Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola,
Biolog铆a Funcional,
Ingenier铆a Agroforestal
脕谤别补蝉:
Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola, 贰肠辞濒辞驳铆补, Ingenieria Agroforestal
Centro
Facultad de F铆sica
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Los principales objetivos de la materia son dotar al alumno de los conocimientos necesarios para ser capaz de cuantificar diferentes formaciones de biomasa forestal; conocer las bases de la gesti贸n de plantaciones energ茅ticas desde la premisa de la sostenibilidad y la producci贸n limpia; manejar y proponer las mejores t茅cnicas para la minimizaci贸n de residuos en los diferentes procesos productivos y la b煤squeda de los m谩ximos rendimientos y discernir y analizar la posibilidad del impacto ambiental a diferentes niveles que estas t茅cnicas agresivas podr铆an generar, y exponer situaciones reales y actuales para buscar soluciones id贸neas.
1.- Valores mundiales de biomasa y producci贸n primaria. Relaci贸n producci贸n-biomasa.
M茅todos de medici贸n de la producci贸n primaria. Factores limitantes.
2.- Biomasa, ciclo del carbono y cambio clim谩tico
3.- Cuantificaci贸n de la biomasa arb贸rea y arbustiva y captura de carbono
4. -Impacto del aprovechamiento de la biomasa sobre el medioambiente.
5.- Gesti贸n de la biomasa agr铆cola y forestal para la generaci贸n de energ铆a sostenible.
6.- Modelos de gesti贸n sostenible de la biomasa.
7.- T茅cnicas emergentes y aplicaciones.
8.- I+D+i y demanda empresarial.
Bibliograf铆a b谩sica
贰肠辞濒辞驳铆补 con n煤meros:
贰肠辞濒辞驳铆补 II. Comunidades y ecosistemas. Escol谩stico Le贸n, C., & Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia (Espa帽a). (2013). 贰肠辞濒辞驳铆补 (Ed. digital.). Madrid: Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia.
Montero, G, Ruiz-Peinado, R, Mu帽oz, M (2005). Producci贸n de biomasa y fijaci贸n de CO2 por los bosques espa帽oles. Monograf铆as INIA. Serie Forestal n潞 13. Instituto Nacional de 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 y Tecnolog铆a Agraria y Alimentaria. Ministerio de Educaci贸n y Ciencia. 270 pp.
Montero, G, L贸pez-Leiva; C, Ruiz-Peinado, R, L贸pez-Senespleda, E, Onrubia, R, Pasalodos, M (2020). Producci贸n de biomasa y fijaci贸n de carbono por los matorrales espa帽oles y por el horizonte org谩nico superficial de los suelos forestales. Instituto Nacional de 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 y Tecnolog铆a Agraria y Alimentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n. 446 pp.
Gallardo, J.F.; Merino, A. (2007). El ciclo del carbono y la din谩mica de los sistemas forestales. En Alloza et al. El Papel de los Bosques en la mitigaci贸n del Cambio Clim谩tico. 334 p. Fundaci贸n Gas Natural. (ISBN: 978-84-611-6599-5), 43-64.
Bibliograf铆a complementaria
脕lvarez-Gonz谩lez, JG, Balboa, MA, Merino, A, Rodr铆guez-Soalleiro, R. (2005) Estimaci贸n de la biomasa arb贸rea de Eucalyptus globulus y Pinus pinaster en Galicia. Recursos Rurais, 1: 21-30
Basanta, M, D铆az Vizcaino, E, Casal, M (1988). "Structure of shrubland communities in Galicia (NW Spain)". En: H.J. During, M.J. Werger and H.J. Willems (eds.), Diversity and Pattern in Plant Communities, pp.: 25 36. SPB Academic Publishing. La Haya.
Bravo, F, Delgado, JA, Gallardo, JF, Bravo, F, Ruiz-Peinado, R, Merino, A, Montero, G, C谩mara, A, Navarro, R, Ord贸帽ez, C, Canga, E. (2007). M茅todos para cuantificar la fijaci贸n de CO2 en los sistemas forestales. En Alloza et al. El Papel de los Bosques en la mitigaci贸n del Cambio Clim谩tico. 334 p. Fundaci贸n Gas Natural. (ISBN: 978-84-611-6599-5), 65-112
Casal, M, Basanta, M, Garc铆a Novo, F (1984). 鈥湻〕Υ潜舸遣得� de la regeneraci贸n del monte incendiado en Galicia鈥�". Monograf铆a n潞 99, 114 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.
Jarabo Friedrich, F. (1999). La energ铆a de la biomasa. Sapt publicaciones t茅cnicas 2陋 ed.
Merino, A. (2004). Xesti贸n de Solos Forestais: Produci贸n Sostible e Calidade Ambiental. Recursos Rurais, serie cursos 1.
Merino, A. (2012). El bosque: sumidero de carbono y fuente de energ铆a. Recursos Rurais, serie cursos, 6, 107-120.
Molles, MC. (2005). Ecology. Concepts and applications. 3陋 edici贸n. The McGraw Hill Higher Education.
Navarro-Cerrillo, RM, Blanco-Oyonarte, P. (2006). Estimation of above-ground biomass in shrubland ecosystems of southern Spain. Invest Agrar: Sist Recur For 15(2), 197-207.
P茅rez Arriaga, JL. (2005). Libro blanco de la energ铆a. Enerclub.
Picard, N., Saint-Andr茅, L., Henry, M. (2012). Manual de construcci贸n de ecuaciones alom茅tricas para estimar el volumen y la biomasa de los 谩rboles: del trabajo de campo a la predicci贸n. FAO y CIRAD. (accesible en ).
Reyes, O, Basanta, M, Casal, M, D铆az-Vizca铆no, E. (2000). Functioning and dynamics of woody plant ecosystems in Galicia (NW Spain). En, L. Trabaud (ed.). Life and Environment in the Mediterranean. WIT Press. Southampton. pp.: 1-41.
Robbins, A. (2006). La hora de la agroenerg铆a. Amylkar Acosta Medina.
Rosenbaum, KL, Schoene, D, Mekouar, A. (2004). Climate change and the forest sector. Possible national and subnational legislation. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.
Smith, RL, Smith, TM. (2001). Ecologia. 4潞 Edici贸n. Addison Wesley.
Vega Hidalgo, JA y otros (2001). Manual de queimas prescritas para matogueiras de Galicia. Conseller铆a de Medio Ambiente. Xunta de Galicia.
Vel谩zquez, B. (2006). Aprovechamiento de los residuos forestales para uso energ茅tico. Ed. Univ. Polit茅cnica de Valencia. Valencia.
Publicaciones peri贸dicas de la especialidad.
Competencia Generales:
CG01 - Adquirir y comprender los principales aspectos te贸ricos, pr谩cticos y metodol贸gicos necesarios para la dedicaci贸n profesional al campo de las energ铆as renovables, la sostenibilidad y el cambio clim谩tico
CG02 - Desarrollar la suficiente autonom铆a para iniciarse en la investigaci贸n y poder incorporarse a un grupo de investigaci贸n o una empresa que efect煤en desarrollos en los tres 谩mbitos del 惭谩蝉迟别谤
CG07 - Conocer la legislaci贸n b谩sica a nivel nacional y auton贸mico relacionada con el campo de las energ铆as renovables, y ser capaz de acceder a las bases bibliogr谩ficas disponibles y tener capacidad para interpretarlas
CG04 - Dimensionar, ejecutar, explorar, mantener, gestionar y evaluar obras e instalaciones de tecnolog铆as renovables
Competencias b谩sicas
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
Competencias transversales
CT01 - Trabajar eficazmente tanto en equipos interdisciplinares, como de forma aut贸noma y con iniciativa.
CT02 - Analizar, razonar cr铆ticamente, pensar con creatividad y comunicar sus ideas defendi茅ndolas y discuti茅ndolas asertiva y estructuradamente
CT10 - Capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis
Competencias espec铆ficas
CE06 - Optimizar los mecanismos de crecimiento y producci贸n de formaciones forestales mediante el uso de simuladores.
CE17 - Planificar y gestionar los recursos energ茅ticos y materiales para las energ铆as, en procesos de producci贸n y almacenamiento.
La materia se desarrollar谩, mayoritariamente de forma presencial, en clases expositivas e interactivas utilizando todos los medios audiovisuales de los que se pueda disponer y que hagan amena y formativa la materia para el alumno.
En las horas de trabajo del alumno, 茅ste deber谩 trabajar sobre los diferentes temas propuestos atractivamente por el profesor. Para ello el alumno contar谩 con la ayuda del profesor utilizando las tutor铆as convencionales y personalizadas. Dentro de estas horas se incluyen 5 horas de apoyo tutorizado en forma de seminarios de trabajo en grupo y 3 de tutor铆as personalizadas.
Habr谩 9 horas de pr谩cticas que se podr谩n realizar en funci贸n de las necesidades en laboratorio, en campo o en forma de visitas a instalaciones de referencia en nuestra Comunidad. De forma habitual, dentro de las 9 horas de pr谩cticas, y dependiendo de las disponibilidades presupuestarias, 4 de ellas se dedicar谩n a realizar una pr谩ctica de campo en el Monte Pedroso en la cual se caracterizar谩 la biomasa de un matorral de Ulex europaeus. Otra pr谩ctica consistir谩 en una visita a una plantaci贸n forestal para practicar la cuantificaci贸n de biomasa y carbono.
La parte de la materia no presencial, se impartir谩 en la 奇趣腾讯分分彩 virtual, y todo el material did谩ctico estar谩 a disposici贸n del estudiante en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Las tutor铆as, y una vez acordadas con el Profesor, podr谩n realizarse parcialmente de manera virtual (correo electr贸nico, Teams).
Primeira y segunda oportunidad
- Evaluaci贸n formativa continua: participaci贸n en la clase y en los foros del aula virtual (20%) y tareas (80%)). Se utilizar谩n herramientas del campus virtual.
Se estima que por cada hora de docencia presencial seran necesrias dos horas de trabajo personal del alumno.
Se recomienda la asistencia activa y la participaci贸n en clases y seminarios programados. Es importante resolver cualquier duda que pueda surgir en ese momento, as铆 como revisar y completar las notas de la clase despu茅s de estas. Los tutoriales representan una excelente oportunidad para mejorar el aprendizaje y resolver dudas. El estudio de la asignatura se facilitar谩 mediante la consulta del material que se pondr谩 a disposici贸n de los alumnos en el sitio web de la 奇趣腾讯分分彩 Virtual. Tambi茅n es importante leer la bibliograf铆a recomendada para cada tema.
El alumno tendr谩 a su disposici贸n medios suficientes para el desarrollo de su trabajo en los distintos centros donde se impartan las unidades del 惭谩蝉迟别谤.
El trabajo personal incluye la elaboraci贸n de trabajos, seguimiento y participaci贸n activa en cada una de las sesiones programadas, b煤squeda y consulta de los 煤ltimos trabajos cient铆ficos sobre el tema, previa orientaci贸n y orientaci贸n b谩sica al respecto por parte de los docentes.
Juan Gabriel Alvarez Gonzalez
- Departamento
- Ingenier铆a Agroforestal
- 脕谤别补
- Ingenieria Agroforestal
- Correo electr贸nico
- juangabriel.alvarez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Agust铆n Merino Garc铆a
Coordinador/a- Departamento
- Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola
- Correo electr贸nico
- agustin.merino [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Otilia Reyes Ferreira
- Departamento
- Biolog铆a Funcional
- 脕谤别补
- 贰肠辞濒辞驳铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813318
- Correo electr贸nico
- otilia.reyes [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Sala de Juntas - Bloque II |
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 130 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Sala de Juntas - Bloque II |
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 130 |
20.01.2025 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula C |
30.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula C |