奇趣腾讯分分彩

Pasar al contenido principal

惭谩蝉迟别谤 Universitario en Abogac铆a y Procura

  • Nueva oferta
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jur铆dicas
脕mbito de conocimiento
Derecho y especialidades jur铆dicas.
Centro(s)
Facultad de Derecho
Avda. Dr. 脕ngel Echeverri, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814626 (颁辞苍蝉别谤箩别谤铆补)
881814658 (Decanato)
dereito.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Lotario Vilaboy Lois
Contacto
lotario.vilaboy@usc.es

El m谩ster est谩 destinado a licenciados/as en derecho, graduados/as en derecho o con otro t铆tulo universitario equivalente que re煤na los requisitos establecidos en el art. 3 del Reglamento de desarrollo de la Ley de acceso; y nace con una clara vocaci贸n profesional, en tanto que tiene por finalidad proporcionar capacitaci贸n profesional (conocimientos, competencias y habilidades propias del ejercicio de la profesi贸n de la abogac铆a, tanto en los aspectos organizativos y colegiales como de estricta t茅cnica jur铆dica) a las personas licenciadas/graduadas en derecho que, previa evaluaci贸n positiva de la aptitud profesional, puedan obtener el t铆tulo profesional de abogado, que la Ley 34/2006 exige como imprescindible para el ejercicio de la profesi贸n.

顿耻谤补肠颈贸苍: 1 a帽o acad茅mico
C贸digo RUCT: 4313724
N煤mero de ECTS: 90
N煤mero plazas: 60

Coordinador-a del t铆tulo:
Lotario Vilaboy Lois
lotario.vilaboy@usc.es

Lenguas de uso:
Castellano, Gallego

Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela

Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela

Fecha de la autorizaci贸n de implantaci贸n del t铆tulo por la Xunta de Galicia:
Orde do 1/02/2013 (DOG do 12/02/2013)

Condiciones de terminaci贸n:

Obligatorias: 54
笔谤谩肠迟颈肠补蝉 externas 30
Trabajo fin de m谩ster: 6
Total: 90

No se contemplan

Plan de estudios de 90 ECTS que se estructura del siguiente modo:

  • Obligatorios 54
  • 笔谤谩肠迟颈肠补蝉 externas 30
  • Trabajo fin de m谩ster 6

Pr谩ctica jur铆dica civil I: litigaci贸n

  • P3342104
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 4,5 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica civil II: asesoramiento y litigaci贸n

  • P3342105
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Segundo semestre
  •  
  • 6 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica mercantil: asesoramiento y litigaci贸n

  • P3342106
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 4 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica laboral I: asesoramiento y litigaci贸n

  • P3342107
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 3 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica laboral II: asesoramiento y litigaci贸n

  • P3342108
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Segundo semestre
  •  
  • 3 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica administrativa I: litigaci贸n

  • P3342109
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 3 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica administrativa II: asesoramiento y litigaci贸n

  • P3342110
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Segundo semestre
  •  
  • 6 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica tributaria, constitucional, internacional y de la Uni贸n Europea: asesoramiento y litigaci贸n

  • P3342111
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Segundo semestre
  •  
  • 3,5 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica penal I: litigaci贸n

  • P3342112
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Primer semestre
  •  
  • 4 cr茅ditos

Pr谩ctica jur铆dica penal II: asesoramiento y litigaci贸n

  • P3342113
  •  
  • Obligatorio
  •  
  • Segundo semestre
  •  
  • 4 cr茅ditos

Podr谩n acceder a las ense帽anzas oficiales de m谩ster:

  • Las personas que est茅n en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol.
  • Aquellas que tengan un t铆tulo expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del EEES que faculta en el pa铆s expedidor del t铆tulo para el acceso a ense帽anzas de m谩ster.
  • Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de que dichos t铆tulos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios espa帽oles y que facultan en el pa铆s expedidor del t铆tulo para el acceso a ense帽anza de posgrado.

El perfil recomendado de los/as posibles interesados/as es el de titulados que vean en la Abogac铆a y/o en la Procura una alternativa real y viable para encaminar su futuro profesional e inserci贸n en el mercado laboral, y que, en consecuencia, deseen adquirir la formaci贸n pr谩ctica especializada comprensiva del conjunto de conocimientos, destrezas/habilidades y competencias necesarias para el ejercicio de la Abogac铆a y de la Procura.

Condiciones de terminaci贸n:

Obligatorias: 54
笔谤谩肠迟颈肠补蝉 externas 30
Trabajo fin de m谩ster: 6
Total: 90

La 奇趣腾讯分分彩 realiza todos los a帽os, a comienzo de curso, jornadas de acogida organizadas por el vicerrectorado con competencia en materia de estudiantes, que se desarrollan en la primera quincena del curso en todos los centros universitarios, y que tienen por objeto presentar a los nuevos estudiantes las posibilidades, recursos y servicios que les ofrece la Universidad. La Facultad de Derecho, los Colegios profesionales y la Escuela de Pr谩ctica Jur铆dica colaborar谩n con el vicerrectorado competente para la organizaci贸n de la jornada de acogida, de forma que estos centros ofrecen tambi茅n informaci贸n espec铆fica sobre las particularidades de la titulaci贸n y de la organizaci贸n docente de la Facultad, Escuelas y 惭谩蝉迟别谤.

M谩s concretamente, el cauce principal a trav茅s de cual se lleva a cabo la orientaci贸n espec铆fica de los estudiantes de nuevo ingreso se centraliza en las dependencias de la Escuela de Pr谩ctica Jur铆dica, en cuyas dependencias se imparte el 鈥湶衙〔醭俦鸢� universitario en Abogac铆a y Procura鈥�.

As铆, en cuanto a la acogida del alumnado en el 惭谩蝉迟别谤, los primeros d铆as de cada curso acad茅mico, los servicios administrativos, la coordinaci贸n y los miembros de la Comisi贸n Acad茅mica llevan a cabo una labor de informaci贸n, apoyo y orientaci贸n dirigida a todo el estudiantado matriculado, sobre los contenidos y otros aspectos relacionados con la oferta docente, y sobre los recursos materiales y servicios que las instituciones ponen a su disposici贸n. Igualmente, se les informa de las caracter铆sticas, reglamentaci贸n, programaci贸n, metodolog铆a y sistemas de evaluaci贸n del 惭谩蝉迟别谤.

Adem谩s, entre las acciones de apoyo y orientaci贸n a los estudiantes destaca especialmente la designaci贸n de un/a tutor/a para cada materia, encargado de efectuar un seguimiento continuado y directo de las actividades que realiza el alumnado, as铆 como de canalizar las inquietudes que se les presenten.

Cada dos meses son entrevistados individualmente por la coordinaci贸n para conocer su grado de satisfacci贸n con la impartici贸n del t铆tulo.

Acceso

Podr谩n acceder a las ense帽anza oficiales de m谩ster:

1. Las personas que est茅n en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol.
2. Aquellas que tengan un t铆tulo expedido por una institucion de educaci贸n superior del EEES que faculta en el pa铆s expedidor del t铆tulo para el acceso a ense帽anzas de m谩ster.
3. Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de que dichos t铆tulos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios espa帽oles y que facultan en el pa铆s expedidor del t铆tulo para el acceso a ense帽anza de posgrado.

础诲尘颈蝉颈贸苍

Modalidad: Criterios espec铆ficos

Titulaci贸n de Acceso

Licenciatura o Grado en Derecho

Criterios de Selecci贸n

a) Expediente acad茅mico (50%)
b) Curriculum Vitae (20%)
c) Experiencia profesional (10%)
d) Carta de motivaci贸n (20%)

Informaci贸n actualizada en cada convocatoria de matr铆cula

El 鈥湶衙〔醭俦鸢� universitario en Abogac铆a y Procura鈥� tiene como objetivo proporcionar al alumnado la formaci贸n especializada comprensiva del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la Abogac铆a y de la Procura.

En consecuencia, se pretende que el alumnado, superada la formaci贸n, maneje con eficacia, responsabilidad y seguridad las t茅cnicas y modos de actuaci贸n profesional propios de la Abogac铆a y de la Procura; y que adquiera una mec谩nica de razonamiento jur铆dico y, por ende, una base gen茅rica de la pr谩ctica jur铆dica profesional en todas las materias propias del Derecho positivo, para que simult谩nea y paulatinamente pueda aspirar a la especializaci贸n.

Tambi茅n es objetivo de la titulaci贸n proporcionar al alumnado suficientes experiencias y contactos profesionales, tanto a trav茅s del profesorado externo como de los/as tutores/as que impartan las diferentes materias de pr谩cticas externas, para facilitarles su inserci贸n en el mercado laboral y, a la vez, que dispongan de especialistas de referencia con los que consultar en el inicio de su ejercicio profesional.

- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n

- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio

- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios

- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades

- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.

CONOCIMIENTOS:

Con01: Conocer los distintos medios de investigaci贸n de la solvencia del contrario, de obtenci贸n de informaci贸n 煤til del propio cliente y de datos o documentos en distintos organismos, as铆 como las t茅cnicas dirigidas a la averiguaci贸n y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimientos, especialmente la producci贸n de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.

Con02: Conocer y ser capaz de integrar la defensa y la postulaci贸n de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.

Con03: Conocer las diferentes t茅cnicas de composici贸n de intereses, an谩lisis de problemas y toma de decisiones profesionales, identificando la parcela del Derecho en la que se residencia; y saber encontrar soluciones a problemas mediante m茅todos alternativos a la v铆a jurisdiccional.

Con04: Conocer y distinguir las formas usuales de contrataci贸n privada y p煤blica, incluida la electr贸nica, y de constituci贸n y funcionamiento de los diferentes tipos de sociedades; sabiendo valorar la que resulte m谩s adecuada para cada caso, seg煤n el objetivo y la necesidad del cliente, y teniendo en cuenta todas las posibles variables que puedan interesar.

Con05: Conocer la estructura procedimental y particularidades m谩s importantes que presentan los distintos procesos propios de los diferentes 贸rdenes jurisdiccionales en los que intervienen con m谩s frecuencia los profesionales de la Abogac铆a y de la Procura; as铆 como los tipos de pretensiones que se pueden ejercitar en ellos, las t茅cnicas alegatoria, probatoria y de conclusiones, y manejarse en los procedimientos de jurisdicci贸n voluntaria.

Con06: Conocer las t茅cnicas procesales y ser capaz de ejecutar cuantos actos les encomienden o para cuya realizaci贸n est茅n facultados en los distintos 贸rdenes jurisdiccionales, con especial atenci贸n a los plazos, actos de comunicaci贸n, medios de impugnaci贸n, ejecuci贸n y v铆as de apremio.

Con07: Conocer las t茅cnicas, tanto para la elaboraci贸n de documentos profesionales y procesales de contenido diverso, como para tener una intervenci贸n, fluida, correcta y acertada, en las actuaciones orales propias del ejercicio profesional.

Con08: Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontol贸gicos profesionales en las relaciones de la persona ejerciente de la Abogac铆a o la Procura con clientes, otras partes, tribunales o autoridades p煤blicas, y entre otras personas ejercientes de la Abogac铆a o la Procura, as铆 como con los dem谩s profesionales.

Con09: Conocer el usus fori de los tribunales, organismos y oficinas p煤blicas propias del lugar.

Con10: Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento b谩sico de la asistencia jur铆dica gratuita y de los servicios colegiales de turno de oficio, asistencia letrada y orientaci贸n jur铆dica; y la promoci贸n de la responsabilidad social de la persona ejerciente de la Abogac铆a o la Procura.

Con11: Conocer y aplicar las t茅cnicas dirigidas a la identificaci贸n y liquidaci贸n de honorarios, derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constituci贸n de dep贸sitos judiciales y de atenci贸n de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la efectiva tutela judicial de los derechos de sus representados o defendidos.

Con12: Conocer las funciones propias de la Abogac铆a y de la Procura; y saber aplicar en la pr谩ctica el entorno organizativo, de gesti贸n y comercial de la Abogac铆a y la Procura, as铆 como su marco jur铆dico asociativo, fiscal, laboral y de protecci贸n de datos de car谩cter personal, y el r茅gimen de previsi贸n social.

Con13: Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas del ejercicio profesional.

Con14: Conocer la actividad de otros operadores jur铆dicos, as铆 como de profesionales relacionados con el ejercicio de su profesi贸n.

COMPETENCIAS:

Comp01: Saber identificar conflictos de intereses y conocer las t茅cnicas para su resoluci贸n; establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.

Comp02: Saber identificar los requerimientos de prestaci贸n y organizaci贸n determinantes para el asesoramiento jur铆dico y la representaci贸n procesal.

Comp03: Conocer y saber aplicar en la pr谩ctica el entorno organizativo, de gesti贸n y comercial de la Abogac铆a y la Procura; as铆 como su marco jur铆dico asociativo, fiscal, laboral y de protecci贸n de datos de car谩cter personal.

Comp04: Desarrollar la capacidad para elegir los medios m谩s adecuados que ofrece el ordenamiento jur铆dico para el desempe帽o de una defensa y representaci贸n t茅cnica de calidad.

Comp05: Utilizar las herramientas de las tecnolog铆as y de la informaci贸n, y las comunicaciones necesarias, para el ejercicio de la profesi贸n y para el aprendizaje a lo largo de la vida.

Comp06: Adquirir un manejo suficiente en todas aquellas materias de derecho sustantivo, incluido el derecho auton贸mico, que debe aplicar con m谩s frecuencia el profesional de la Abogac铆a en la soluci贸n judicial y extrajudicial de conflictos jur铆dicos.

Comp07: Saber exponer, de forma oral y escrita, hechos; y extraer argumentalmente consecuencias jur铆dicas, en atenci贸n al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada 谩mbito procedimental.

Comp08: Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos espec铆ficos e interdisciplinares.

Comp09: Enfrentarse a problemas deontol贸gicos profesionales.

Comp10: Familiarizarse con el funcionamiento y la problem谩tica de instituciones relacionadas con el ejercicio de la Abogac铆a y de la Procura.

Comp11: Recibir informaci贸n actualizada sobre el desarrollo de la carrera profesional y las posibles l铆neas de actividad, as铆 como acerca de los instrumentos para su gesti贸n.

Comp12: Saber utilizar la perspectiva de g茅nero como herramienta metodol贸gica en la actuaci贸n profesional cotidiana y en las relaciones profesionales.

Comp13: En general, desarrollar las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la Abogac铆a y, en su caso, de la Procura.

HABILIDADES O DESTREZAS:

H/D01: Poseer motivaci贸n por la calidad y la excelencia profesional, mostrar predisposici贸n hacia una cultura emprendedora, evidenciar capacidad de iniciativa, liderazgo, adaptaci贸n a nuevas situaciones y esp铆ritu de superaci贸n, y valorar el despacho desde una 贸ptica empresarial.

H/D02: Desarrollar un compromiso 茅tico y deontol贸gico en el ejercicio profesional cotidiano, detectando las situaciones deontol贸gicamente relevantes, y apreciando los beneficios que reportan a la sociedad, a la Abogac铆a y a la Procura los principios 茅ticos y deontol贸gicos de estas profesiones.

H/D03: Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado, al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades p煤blicas, as铆 como en las funciones de asesoramiento.

H/D04: Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la correcta y eficaz realizaci贸n de los actos de comunicaci贸n a las partes en el proceso, y para una colaboraci贸n eficaz con los tribunales en la ejecuci贸n de las resoluciones judiciales; conociendo y diferenciando los intereses privados que representa de los de car谩cter p煤blico cuya ejecuci贸n la Ley y los tribunales le encomienden.

H/D05: Desarrollar destrezas y habilidades para la elecci贸n de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de la clientela, teniendo en cuenta las exigencias de los distintos 谩mbitos de la pr谩ctica profesional, incluida la conveniencia de propiciar soluciones negociadas a los conflictos y de preocuparse, en su caso, por la ejecuci贸n de las resoluciones favorables al cliente; siendo capaz de transmitir, de modo claro y fundamentado, las razones y argumentos que sustentan una determinada posici贸n jur铆dica.

H/D06: Manejar con soltura las formas usuales de constituci贸n y funcionamiento de sociedades, as铆 como de contrataci贸n, identificando las condiciones generales, cl谩usulas abusivas y oscuras, contratos de adhesi贸n, etc.

H/D07: Desenvolverse con soltura en los distintos tr谩mites de los procedimientos m谩s habituales que son propios de los diferentes 贸rdenes jurisdiccionales, valorando en cada caso la viabilidad de acudir al que resulte m谩s adecuado a los intereses del cliente.

H/D08: Desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para la utilizaci贸n de los procedimientos, protocolos, sistemas, y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicaci贸n y cooperaci贸n con la Administraci贸n de Justicia, con especial atenci贸n a los de naturaleza electr贸nica, inform谩tica y telem谩tica; y para la b煤squeda de informaci贸n telem谩tica, jur铆dica o no jur铆dica, que resulte relevante en los asuntos cuya gesti贸n se tenga encomendada.

H/D09: Disponer de las habilidades necesarias para auxiliarse de las funciones notarial y registral, en el ejercicio de su actividad, y para ser consciente de las implicaciones econ贸micas y tributarias que tienen para el cliente las actuaciones profesionales que desarrollamos en su nombre.

H/D10: Saber mantener un estricto tono profesional; y desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio profesional en sus relaciones con la ciudadan铆a, con otros profesionales y con las instituciones.

H/D11: Aplicar las t茅cnicas de redacci贸n con fluidez en documentos profesionales y procesales de contenido diverso; y de realizaci贸n de las intervenciones orales m谩s habituales en el ejercicio profesional, seg煤n las particularidades del caso o del procedimiento de que se trate.

H/D12: Acostumbrarse a analizar con determinaci贸n las resoluciones procesales, para valorar la posible impugnaci贸n desde la 贸ptica riesgo-beneficio, y elegir, en su caso, el medio m谩s adecuado de entre los contemplados por la normativa de aplicaci贸n.

Movilidad

La movilidad de los/as estudiantes est谩 regulada a trav茅s del 鈥淩eglamento de intercambios interuniversitarios鈥�. A trav茅s de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con pa铆ses de Am茅rica Latina o pa铆ses de habla inglesa):

Por su parte, en el Proceso de Desarrollo de las ense帽anzas establecido en el SGIC de la Facultad de Derecho se desarrolla el procedimiento para la organizaci贸n de la movilidad, tanto entrante como saliente.

En lo relativo a la titulaci贸n, no se contemplan actuaciones de movilidad espec铆ficas, al margen de las establecidas en la Normativa general de la 奇趣腾讯分分彩 y en el manual de procesos de la Facultad de Derecho.

笔谤谩肠迟颈肠补蝉

El m谩ster contempla tres materias de pr谩cticas externas que en total suman 30 cr茅ditos ECTS. Est谩s pr谩cticas se realizar谩n conforme a lo dispuesto en el capitulo III del Reglamento que desarrolla la Ley 34/2006, en el convenio de colaboraci贸n firmado entre las instituciones que organizan e imparten el 惭谩蝉迟别谤, en el Reglamento de 笔谤谩肠迟颈肠补蝉 Acad茅micas Externas de la Universidad de Santiago de Compostela (acuerdo de Consejo de Gobierno de 29/07/2015) y en el Real decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las pr谩cticas acad茅micas externas de los estudiantes universitarios.

En funci贸n de las disponibilidades de las instituciones receptoras del alumnado, se procurar谩 que las pr谩cticas se realicen con continuidad durante un periodo de tiempo determinado. Corresponder谩 a la Escuela de Pr谩ctica Jur铆dica y a los Colegios profesionales la organizaci贸n de las 笔谤谩肠迟颈肠补蝉 externas, dando cuenta a la Comisi贸n acad茅mica de la titulaci贸n. La coordinaci贸n asignar谩 a cada alumno/a una dependencia administrativa, 贸rgano jurisdiccional y despacho profesional, procurando respetar las preferencias manifestadas por el alumnado.

Los contenidos y competencias de las pr谩cticas ser谩n los establecidos en el art. 13 del RD 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogac铆a y la Procura, y en las fichas (gu铆as docentes) de las correspondientes materias que se contienen en la presente memoria.

Las pr谩cticas externas deber谩n ser tuteladas por un equipo de profesionales, al frente de los cuales deber谩 designarse a una persona ejerciente de la Abogac铆a y/o de la Procura con un ejercicio profesional superior a cinco a帽os.

Las materias de pr谩cticas externas dispondr谩n de la figura de 鈥渃oordinador/a de pr谩cticas externas鈥� y de un 鈥渆quipo de coordinaci贸n鈥�, que se encargar谩 m谩s directamente de establecer el contacto personal con cada tutor/a, del seguimiento de las pr谩cticas, de las reuniones peri贸dicas con el alumnado, de la evaluaci贸n de la memoria que debe elaborar cada alumno/a, etc.

Este m谩ster contempla la elaboraci贸n y presentaci贸n de un Trabajo fin de m谩ster de 6 cr茅ditos ECTS. Se configura como actividad para comprobar la asimilaci贸n de las materias impartidas durante el curso y de las pr谩cticas externas, y tambi茅n como medio para acreditar la capacidad de investigaci贸n, de soluci贸n de problemas profesionales y de tramitaci贸n de actuaciones procesales.

Consistir谩 en la elaboraci贸n individual de un trabajo original de contenido mixto, acad茅mico y profesional, sobre la base de un caso pr谩ctico cuya problem谩tica principal se incardinar谩 en materias que son propias de uno de los cuatro 贸rdenes jurisdiccionales.

La materia de 鈥淭rabajo Fin de 惭谩蝉迟别谤鈥� ser谩 tutorizada por diferentes equipos (como m铆nimo, tantos como 贸rdenes jurisdiccionales o especialidades jur铆dicas en las que se elaboren trabajos), procurando siempre que el peso de la tutor铆a recaiga, conjuntamente, y para cada trabajo, en un docente universitario y en un docente externo.

Los TFM se defender谩n ante un Tribunal formado, preferentemente, por profesorado de la titulaci贸n. Podr谩/n constituirse uno o varios tribunales por especialidad jur铆dica ofertada, en funci贸n del volumen de trabajos presentados. La defensa del Trabajo ante el Tribunal podr谩 consistir en una exposici贸n oral de lo realizado en la parte acad茅mica y en una simulaci贸n de actuaciones procesales o profesionales en las que se base la parte profesional.

Profesorado
Juan J. Abeal Rodr铆guez
Beatriz Alfonso Espi帽eiras
Cristina Alonso Salgado
Raquel 脕lvarez Barreiro
Miguel Enrique Arenas Meza
Manuel Arza Gal谩n
Cecilia Barros D铆az
Ulises Bertolo Garc铆a
Luz M. Blanco Vidal
Santiago Botas Ramos
Ana Bel茅n Cajoto Berdeal
Maria Castro Corredoira
Maria De Los Angeles Catalina Benavente
Federico Jacobo Collazo Mart铆nez
Javier Constenla Vega
Marta Domelo G贸mez
J. Joaqu铆n Dom铆nguez Fuentes
Mar铆a Alejandra Dom铆nguez Pereiras
Mar铆a Fern谩ndez Escudero
Mar铆a Jos茅 Fern谩ndez Gonz谩lez
Jose Julio Fernandez Rodriguez
脕ngel Fern谩ndez-Albor Baltar
Gerardo G谩ndara Moure
Jos茅 Carlos Garc铆a Cumplido
Cesar Garcia Novoa
Andrea Garrido Juncal
Lidia Gil Otero
Jos茅 G贸mez Rey
Elena G贸mez-Segade Gonz谩lez
Maria Carmen Gonzalez Ferro
Fernando Perfecto Gonz谩lez-Concheiro 脕lvarez
Francisco Hernandez Rodriguez
Mar铆a Bel茅n Hospido Lobeiras
Julio Ignacio Iglesias Redondo
Andr茅s Lago Louro
Patricia Lopez Arnoso
Paulo Lopez Porto
Ana L贸pez-Suevos Fraguela
Laura Lorenzo Arceo
Jesus Waldo Maro帽o Gargallo
Ana Mar铆a Mart铆n Garc铆a
Carlos Mart铆nez Carrillo
Santiago Mart铆nez Su谩rez
Jose Luis Martinez-Olivares Gomez
Javier Maseda Rodr铆guez
Gil Vicente Matoses Astruells
Manuel Merelles Perez
Sandra M铆guez Fuentes
Alberto M铆guez G贸mez
Lara Maria Munin Sanchez
Mar铆a Cristina Navares Villar
Mar铆a Jes煤s Otero 脕lvarez
Laura Otero Rodr铆guez
Jos茅 Antonio Pena Beiroa
Mar铆a Beatriz Pena Dom铆nguez
Esther Perez Marcos
Natalia Perez Rivas
David Platero L贸pez-Turiso
Luciano Prado Del R铆io
Ram贸n Quintela Miramontes
M. Victoria Regueira Rodr铆guez
Araceli Del R铆o Otero
Luis Jaime Rodr铆guez Fern谩ndez
脫scar Rodr铆guez Mallo
Mar铆a Montserrat Rodr铆guez Varela
Antonio Roma Vald茅s
Margarita Ru铆z N煤帽ez
Susana S谩nchez Barreiro
Javier S谩nchez-Agustino Mari帽o
Gerardo R. S谩nchez-Brunete Varela
Mar铆a De Los 脕ngeles Sanmart铆n M茅ndez
Jos茅 Antonio Sarmiento M茅ndez
Jos茅 Manuel Send铆n Rodr铆guez
Jos茅 M. Sierra Rodr铆guez
Jos茅 Manuel Silvosa Tall贸n
Javier Su谩rez Garc铆a
脕ngel Lu铆s Su谩rez Losada
Lorena Tall贸n Garc铆a
Yolanda Teijido Infante
Carlos Teijo Garcia
Maria Belen Trigo Garcia
J.manuel Ucha Lopez
Almudena Vali帽o Ces
Juan Jos茅 Varela Ferreiro
Bernardino Varela Gomez
M.jes煤s Vieito Mayo
Lotario Vilaboy Lois
M. Mar Vivero Vizoso
Los contenidos de esta p谩gina se actualizaron el 14.12.2023.