Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, Ingl茅s
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica F铆sica
脕谤别补蝉:
Qu铆mica F铆sica
Centro
Facultad de Qu铆mica
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Una vez cursada la materia Qu铆mica General II, se espera que el alumnado sea capaz de:
鈥� Conocer los distintos estados de la materia y las teor铆as que los describen.
鈥� Comprender los conceptos principales de la termodin谩mica y aplicarlos al estudio de las reacciones qu铆micas y las disoluciones.
鈥� Entender la estequiometr铆a de las reacciones qu铆micas y conocer los fundamentos de la cin茅tica qu铆mica.
鈥� Resolver problemas relacionados con los contenidos de la materia: estequiometr铆a, estados de agregaci贸n de la materia, disoluciones, termodin谩mica qu铆mica y cin茅tica qu铆mica.
鈥� Tema 1. Medida de las Propiedades de la Materia
Medida de las propiedades de la materia: unidades SI. Incertidumbre en las medidas cient铆ficas. Cifras significativas.
鈥� Tema 2. Las Reacciones Qu铆micas
Las reacciones qu铆micas y la ecuaci贸n qu铆mica. La ecuaci贸n qu铆mica y la estequiometr铆a. Las reacciones qu铆micas en disoluci贸n. Concentraci贸n de una disoluci贸n. Determinaci贸n del reactivo limitante. Otros aspectos b谩sicos de la estequiometria de la reacci贸n. El avance de la reacci贸n.
鈥� Tema 3. Gases
Propiedades de los gases: presi贸n del gas. Las leyes elementales de los gases. Combinaci贸n de las leyes de los gases: ecuaci贸n de los gases ideales y ecuaci贸n general de los gases. Aplicaciones de la ecuaci贸n de los gases ideales. Los gases en las reacciones qu铆micas. Mezclas de gases. Gases no ideales (reales).
鈥� Tema 4. Termoqu铆mica
T茅rminos b谩sicos en termoqu铆mica. Calor. Calores de reacci贸n y calorimetr铆a. Trabajo. El primer principio de la termodin谩mica. Calores de reacci贸n: DU y DH. Determinaci贸n indirecta de DH: ley de Hess. Entalp铆as de formaci贸n est谩ndar.
鈥� Tema 5. L铆quidos y S贸lidos
Algunas propiedades de los l铆quidos. Vaporizaci贸n de los l铆quidos. Presi贸n de vapor. Algunas propiedades de los s贸lidos. Diagramas de fase.
鈥� Tema 6. Las Disoluciones y sus Propiedades F铆sicas
Tipos de disoluciones: t茅rminos utilizados. Fuerzas intermoleculares y procesos de disoluci贸n. Formaci贸n de la disoluci贸n y equilibrio. Solubilidad de los gases. Presi贸n de vapor de las disoluciones. Presi贸n osm贸tica. Descenso del punto de congelaci贸n y elevaci贸n del punto de ebullici贸n de las disoluciones de no electrolitos. Disoluciones de electrolitos.
鈥� Tema 7. Cin茅tica Qu铆mica
La velocidad de una reacci贸n qu铆mica. Medidas de velocidades de reacci贸n. Dependencia de las velocidades de reacci贸n con la concentraci贸n. Ecuaci贸n de velocidad. Reacci贸n de orden cero. Reacciones de primer orden. Reacciones de segundo orden. Modelos te贸ricos de la cin茅tica qu铆mica. Dependencia de las velocidades de reacci贸n con la temperatura. Cat谩lisis.
Programa de pr谩cticas:
鈥� Pr谩ctica 1. Densidad: Determinaci贸n del Contenido en Az煤car de Refrescos Comerciales.
鈥� Pr谩ctica 2. Termoqu铆mica: Estudio de la Qu铆mica de las Bebidas 鈥淎utocalentables鈥�.
B谩sica (manual de referencia):
鈥� R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura, C. Bissonnette, Qu铆mica General, 11陋 ed.; Pearson Educaci贸n, 2017. Disponible en formato electr贸nico en el cat谩logo de la B奇趣腾讯分分彩.
Complementaria:
鈥� A. S谩nchez Coronilla, Resoluci贸n de Problemas de Qu铆mica, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2008. Libro recomendable para aquellos alumnos con dificultades para realizar c谩lculos estequiom茅tricos.
鈥� R. Chang, K. A. Goldsby, Qu铆mica, 11陋 ed.; McGraw-Hill Educaci贸n, 2015.
鈥� P. Atkins y L. Jones, Principios de Qu铆mica. Los caminos del descubrimiento, 5陋 ed.; Editorial M茅dica Panamericana, 2012.
Competencias b谩sicas y generales:
CB1 鈥� Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG1 鈥� Que los graduados posean y comprendan los conceptos, m茅todos y resultados m谩s importantes de las distintas ramas de la Qu铆mica, con perspectiva hist贸rica de su desarrollo.
CG2 鈥� Que sean capaces de reunir e interpretar datos, informaci贸n y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas cient铆ficos, tecnol贸gicos o de otros 谩mbitos que requieran el uso de conocimientos de la Qu铆mica.
CG3 鈥� Que puedan aplicar tanto los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos como la capacidad de an谩lisis y de abstracci贸n en la definici贸n y planteamiento de problemas y en la b煤squeda de sus soluciones tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
Competencias transversales:
CT1 鈥� Adquirir capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT10 鈥� Adquirir razonamiento cr铆tico.
CT16 鈥� Desarrollar la motivaci贸n por la calidad.
Competencias espec铆ficas:
CE3 鈥� Conocer las caracter铆sticas de los diferentes estados de la materia y las teor铆as empleadas para describirlos.
CE5 鈥� Comprender los principios de termodin谩mica y sus aplicaciones en Qu铆mica.
CE13 鈥� Ser capaz de demostrar el conocimiento y comprensi贸n de los hechos esenciales, conceptos, principios y teor铆as relacionadas con las 谩reas de la Qu铆mica.
CE18 - Ser capaz de llevar a cabo procedimientos est谩ndares de laboratorio implicados en trabajos anal铆ticos y sint茅ticos, en relaci贸n con sistemas org谩nicos e inorg谩nicos.
CE20 - Ser capaz de interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en t茅rminos de su significaci贸n y de las teor铆as que la sustentan.
CE22 鈥� Comprender la relaci贸n entre teor铆a y experimentaci贸n.
La asistencia a clase es obligatoria con car谩cter general y la ausencia tendr谩 consecuencias negativas en la calificaci贸n de la evaluaci贸n continua.
A) Clases expositivas en grupo grande: Lecci贸n impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teor铆a, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia鈥�). Estas clases seguir谩n los contenidos del manual de referencia propuesto en la Gu铆a Docente de la asignatura.
B) Clases interactivas en grupo reducido (seminarios): Clase te贸rico/pr谩ctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teor铆a, problemas, ejercicios鈥� En algunos de los seminarios programados se realizar谩n ejercicios de evaluaci贸n, cuya nota ser谩 tenida en cuenta para la evaluaci贸n del alumno.
C) Clases pr谩cticas de laboratorio: En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio de qu铆mica y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teor铆a. El trabajo personal del alumno en esta actividad es mucho m谩s reducido. Para estas pr谩cticas, el alumno dispondr谩 de un manual de pr谩cticas de laboratorio, que incluir谩 consideraciones generales sobre el trabajo en el laboratorio, as铆 como un guion de cada una de las pr谩cticas a realizar, que constar谩 de una breve presentaci贸n de los fundamentos, la metodolog铆a a seguir y la indicaci贸n de los c谩lculos a realizar y resultados a presentar. El alumno deber谩 acudir a cada sesi贸n de pr谩cticas habiendo le铆do atentamente el contenido de este manual. Tras una explicaci贸n del profesor, el alumno realizar谩 individualmente, o en grupos de dos, las experiencias y c谩lculos necesarios para la consecuci贸n de los objetivos de la pr谩ctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la pr谩ctica y los c谩lculos y resultados que procedan.
Las faltas deber谩n ser justificadas documentalmente, acept谩ndose razones de examen y de salud, as铆 como aquellos casos contemplados en la normativa universitaria vigente. La pr谩ctica no realizada se recuperar谩 de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura, siempre que la inasistencia est茅 debidamente justificada. Las ausencias no justificadas supondr谩n un NO APTO en las pr谩cticas de laboratorio.
D) Tutor铆as de pizarra en grupo muy reducido: Los alumnos asisten a 2 tutor铆as programadas por el profesor y coordinadas por el Centro. En ellas se proponen actividades como la resoluci贸n de problemas integrados y la aclaraci贸n de dudas sobre los contenidos te贸ricos y pr谩cticos. En estas clases se podr谩n realizar ejercicios de evaluaci贸n.
1. La evaluaci贸n de esta materia consistir谩 en dos partes:
1.1. Evaluaci贸n continua, con un peso porcentual del 40 %, que constar谩 a su vez de:
鈥� Trabajo en los seminarios y tutor铆as (30 %)
鈥� Pr谩cticas laboratorio (10 %)
1.2. Examen final (60 %)
2. La evaluaci贸n de las clases de seminario y tutor铆a se basar谩 en los resultados de las pruebas de evaluaci贸n escritas realizadas a lo largo del cuatrimestre. La no asistencia a alguna de estas clases obligatorias supondr谩 una calificaci贸n de cero en las actividades de evaluaci贸n realizadas durante esa clase.
3. Los estudiantes deber谩n obtener un APTO en las pr谩cticas de laboratorio para superar la materia. Para obtener la calificaci贸n de APTO, los estudiantes deber谩n de asistir a todas las pr谩cticas, ejecutar los experimentos correctamente, y elaborar un diario de laboratorio. La calificaci贸n de las pr谩cticas se llevar谩 a cabo realizando una prueba final.
4. El examen consistir谩 en un conjunto de problemas/cuestiones que verifiquen las competencias del alumno. Los contenidos esenciales de la materia son:
- La ecuaci贸n qu铆mica y la estequiometr铆a.
- Concentraci贸n de una disoluci贸n.
- Determinaci贸n del reactivo limitante.
- Ecuaci贸n de los gases ideales y ecuaci贸n general de los gases.
- Los gases en las reacciones qu铆micas.
- Gases no ideales (reales).
5. La nota final se obtendr谩 como resultado de aplicar la f贸rmula:
Nota final = m谩ximo(0,4 脳 N1+ 0,6 脳 N2, N2)
donde:
N1 = nota num茅rica de la evaluaci贸n continua
N2 = nota num茅rica del examen final
6. A los estudiantes repetidores de la materia que tengan APTO en las pr谩cticas de laboratorio se les conservar谩 la calificaci贸n obtenida durante un m谩ximo de dos cursos acad茅micos. Por lo tanto, no tendr谩n que realizar de nuevo las pr谩cticas, pero deber谩n responder a la parte de pr谩cticas del examen final. Adem谩s, deber谩n asistir a las clases interactivas restantes.
7. El resto de los alumnos repetidores tendr谩n el mismo r茅gimen de asistencia a las clases interactivas y el mismo sistema de evaluaci贸n que los alumnos matriculados por primera vez.
Evaluaci贸n de competencias
clases de seminario: CG1, CE3, CE5, CE13, CE22
pr谩cticas de laboratorio: CB1, CG2, CG3, CE18, CE20, CE22, CT1, CT10, CT16
clases de tutor铆as: CG1, CE13, CE22, CT10
examen final: CB1, CG1, CE3, CE5, CE13, CE22
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥�.
Trabajo presencial en el aula
鈥� Clases expositivas en grupo grande (23 horas)
鈥� Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios) (11 horas)
鈥� Pr谩cticas de laboratorio (16 horas)
鈥� Tutor铆as en grupo muy reducido (2 horas)
鈥� Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio (52 horas)
Trabajo personal del alumno
鈥� Estudio aut贸nomo, individual o en grupo (46 horas)
鈥� Resoluci贸n de ejercicios, u otros trabajos (30 horas)
鈥� Preparaci贸n de presentaciones orales, escritas, elaboraci贸n de ejercicios propuestos, actividades en biblioteca o similar (10 horas)
鈥� Preparaci贸n del trabajo de laboratorio (12 horas)
鈥� Total horas trabajo personal del alumno (98 horas)
鈥� Es aconsejable asistir a las clases expositivas.
鈥� Es importante mantener el estudio de la materia 鈥渁l d铆a鈥�.
鈥� Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es 煤til hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las ecuaciones b谩sicas que se deben recordar y asegur谩ndose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar.
鈥� La resoluci贸n de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Puede resultar de ayuda el seguir estos pasos: (1) Hacer una lista con toda la informaci贸n relevante que proporciona el enunciado. (2) Hacer una lista con las cantidades que se deban calcular. (3) Identificar las ecuaciones a utilizar en la resoluci贸n del problema y aplicarlas correctamente.
鈥� Es imprescindible la preparaci贸n de las pr谩cticas antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, se deben repasar los conceptos te贸ricos importantes en cada experimento y, a continuaci贸n, es necesario leer con atenci贸n el guion de la pr谩ctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del experimento propuesto. Cualquier duda que pudiera surgir deber谩 ser consultada con el profesor.
La materia dispondr谩 de un Aula Virtual en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 a disposici贸n del alumnado.
Se atender谩n las consultas personalizadas de los alumnos en el horario de tutor铆as del profesor publicado al inicio del curso acad茅mico.
Luis Garcia Rio
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815712
- Correo electr贸nico
- luis.garcia [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Maria Del Carmen Rios Rodriguez
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814404
- Correo electr贸nico
- carmen.rios [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ana Maria Rios Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814210
- Correo electr贸nico
- anamaria.rios [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Qu铆mica F铆sica (planta baja) |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Xeral (2陋 planta) |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Xeral (2陋 planta) |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
Viernes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Xeral (2陋 planta) |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
17.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
17.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Matem谩ticas (3陋 planta) |
18.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
18.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula F铆sica (3陋 planta) |