Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 92
Horas de Tutor铆as: 1
Clase Expositiva: 47
Clase Interactiva: 10
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
脕谤别补蝉:
Medicina
Centro
Facultad de Medicina y Odontolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Se entiende por 笔谤辞辫别诲茅耻迟颈肠补 la iniciaci贸n al aprendizaje de una t茅cnica o disciplina, por lo tanto, los objetivos de la 笔谤辞辫别诲茅耻迟颈肠补 Cl铆nica son la introducci贸n al estudiante del Grado de Medicina en las t茅cnicas de adquisici贸n de informaci贸n sobre las manifestaciones cl铆nicas (s铆ntomas y signos) de los enfermos, proporcion谩ndoles las herramientas conceptuales y t茅cnicas para su correcta interpretaci贸n. El programa est谩 estructurado en 47 clases expositivas y 10 clases interactivas. Las clases expositivas se han planteado, en general, en forma de problemas cl铆nicos habituales que son motivo de consulta o atenci贸n m茅dica, estableciendo sus causas m谩s frecuentes y los mecanismos responsables de su aparici贸n. Adem谩s, se incluye un n煤mero de clases dedicadas al conocimiento de las pruebas complementarias m谩s habituales en la pr谩ctica cl铆nica y a su interpretaci贸n cl铆nica. Las clases interactivas incluyen seminarios sobre las t茅cnicas de exploraci贸n f铆sica (seminarios 1-5) y pr谩cticas en el Aula de Habilidades Cl铆nicas de la Facultad de Medicina.
Clases expositivas
1. Historia Cl铆nica: Anamnesis, Historia personal y familiar, exploraci贸n f铆sica, hip贸tesis diagn贸sticas y diagn贸stico diferencial, plan diagn贸stico: pruebas complementarias. Plan terap茅utico. Problemas activos e inactivos.
2. Abordaje cl铆nico del s铆ndrome general: astenia, anorexia y adelgazamiento.
3. Fiebre.
4. S铆ncope y mareos: Semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
5. Disnea y sibilancias: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
6. Tos, expectoraci贸n y hemoptisis: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
7. Cianosis: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
8. Interpretaci贸n cl铆nica de una gasometr铆a arterial.
9. Insuficiencia card铆aca: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos
10. Dolor tor谩cico: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
11. Soplos card铆acos: interpretaci贸n cl铆nica, etiolog铆a y fisiopatolog铆a.
12. Derrame pleural: importancia cl铆nica, mecanismos fisiopatol贸gicos. Toracocentesis e interpretaci贸n del examen del l铆quido pleural. Consolidaci贸n, atelectasia y n贸dulo pulmonar: evaluaci贸n cl铆nica y orientaci贸n diagn贸stica.
13. Edema: Semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
14. Presi贸n arterial alta. Evaluaci贸n de la presi贸n arterial y pulsos perif茅ricos.
15. Shock: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
16. Parada cardiorrespiratoria: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
17. Disfagia, pirosis, n谩useas y v贸mitos: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
18. Dolor abdominal: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
19. Diarrea y estre帽imiento: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos
20. Hemorragia digestiva: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
21. Ictericia, hepatomegalia e hipertransaminasemia: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
22. Ascitis: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos. Paracentesis: t茅cnica e interpretaci贸n del examen del l铆quido asc铆tico.
23. Oliguria, disuria, polaquiuria y hematuria: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos. Evaluaci贸n de un uroan谩lisis.
24. Elevaci贸n de urea y creatinina. Insuficiencia renal
25. Hipernatremia e hiponatremia: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
26. Hiperpotasemia e hipopotasemia: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
27. Acidosis.
28. Alcalosis.
29. Bocio y n贸dulo tiroideo: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
30. Hipotiroidismo y tirotoxicosis: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
31. Hipercalcemia e hipocalcemia: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
32. Hipercortisolismo cr贸nico e insuficiencia suprarrenal: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
33. Hiperglucemia e hipoglucemia: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos.
34. Obesidad: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos
35. Dislipidemias: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos
36. S铆ndrome an茅mico.
37. Evaluaci贸n de un hemograma normal y patol贸gico. Anormalidades de los leucocitos. Evaluaci贸n cl铆nica y anal铆tica de la coagulaci贸n.
38. Adenopat铆as y esplenomegalia: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos
39. Cervicalgia, hombro p贸rtico y lumbalgia: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos. Dolor articular y artritis: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos. Artrocentesis: t茅cnica y evaluaci贸n semiol贸gica.
40. Alteraciones de la corteza cerebral. Afasias, apraxias, amusias y agnosias. Demencia.
41. Alteraci贸n del estado de conciencia. Sue帽o. Epilepsia. Coma.
42. Movimientos anormales y s铆ndrome de Parkinson.
43. Alteraciones de la sensibilidad y el dolor. Dolor de cabeza.
44. Funci贸n motora, tono y reflejos. Debilidad neuromuscular. Patolog铆a general del cerebelo. Ataxia.
45. Fisiopatolog铆a de los nervios craneales y del tronco encef谩lico. S铆ndrome men铆ngeo. Hidrocefalia Hipertensi贸n intracraneal. Fisiopatolog铆a de la circulaci贸n cerebral.
46. Patolog铆a general de la m茅dula espinal.
47. Prurito. Urticaria y angioedema: semiolog铆a, etiolog铆a y mecanismos fisiopatol贸gicos
Seminarios y pr谩cticas
1. Evaluaci贸n cl铆nica general del paciente: constantes vitales, variables antropom茅tricas, nivel de conciencia, coloraci贸n, hidrataci贸n, estado nutricional, volumen.
2. Examen f铆sico del sistema respiratorio y del sistema cardiovascular
3. ECG normal
4. ECG patol贸gico
5. Examen f铆sico del sistema nervioso
6. Intubaci贸n orotraqueal en fantasmas
7. Punci贸n venosa en fantomas
8. Sonda uretral en fantomas
9. Punci贸n arterial en fantomas
10. RCP b谩sica.
Introducci贸n a la medicina cl铆nica: Fisiopatolog铆a y semiolog铆a. 4陋 edici贸n (F. Javier Laso Guzm谩n, 2020, Ed. Elsevier)
Problem-oriented medical diagnosis, 7陋 edici贸n (H. Friedman, Ed. Lippincott Williamns&Wilkins, 2000).
Macleod Exploraci贸n Cl铆nica, 13陋 edici贸n (G Douglas, F Nicol, C Robertson, Ed Elsevier, 2014).
Manual Mosby de Exploraci贸n F铆sica, 7陋 edici贸n (HM Seidel, JW Ball et al.) Ed. Elsevier 2011.
Otros recursos:
Exploraci贸n general (parte 1):
Exploraci贸n general(parte 2):
Exploraci贸n general(parte 3):
Auscultaci贸n cardiaca b谩sica:
Exploraci贸n de pares craneales: .
El alumno debe ser capaz de reconocer y saber evaluar los principales problemas cl铆nicos que plantean las clases expositivas, conocer sus principales causas, as铆 como su fisiopatolog铆a.
El estudiante debe poder realizar un historial m茅dico, que incluir谩 poder realizar un examen f铆sico completo.
El alumno debe conocer las bases metodol贸gicas de las principales pruebas complementarias y su interpretaci贸n.
El alumno debe ser capaz de conocer los procedimientos invasivos b谩sicos en Medicina sobre fantomas
Docencia expositiva: En las sesiones de docencia expositiva, los profesores explicar谩n los principales aspectos te贸rico-pr谩cticos de los contenidos, apoy谩ndose en presentaciones multimedia. Para cada uno de los temas se indicar谩 un documento que contiene con m谩s detalle el conocimiento del tema que se necesita conocer. Este documento puede ser un cap铆tulo de los libros mencionados u otros, u otro documento de f谩cil acceso y del nivel adecuado para un estudiante de tercer a帽o de la Grado en Medicina.
Ense帽anza interactiva: En los seminarios 1-5 los profesores explicar谩n las t茅cnicas de exploraci贸n f铆sica apoy谩ndose en materiales audiovisuales y voluntarios entre los propios alumnos. En las clases pr谩cticas 6-10, los profesores explicar谩n los procedimientos exploratorios y su interpretaci贸n sobre fantasmas proporcionados por el Aula de Habilidades Cl铆nicas de la Facultad de Medicina.
Tutor铆as: Estar谩n destinadas a resolver las dudas de los alumnos.
La asistencia a clases expositivas e interactivas (seminarios) es obligatoria. M谩s de 5 ausencias que no est茅n debidamente justificadas supondr谩n no aprobar la asignatura.
La adquisici贸n de conocimientos de las clases y seminarios y el estudio individualizado de las lecturas recomendadas se evaluar谩 mediante una prueba escrita u oral, que ser谩 necesario aprobar para aprobar la asignatura. La prueba escrita ser谩 preferentemente de "tipo test" (preguntas cortas con respuestas predeterminadas, a elegir entre una v谩lida), con un gran n煤mero de preguntas. Cada pregunta correcta sumar谩 un punto y cada pregunta contestada incorrectamente restar谩 un tercio de un punto, siendo necesario obtener una puntuaci贸n superior al 50% del total de preguntas para aprobar la prueba, siempre con el n煤mero de ausencias menor a cinco.
De considerarse oportuno, la prueba escrita podr谩 ser en formato "pregunta corta".
En algunos casos, se realizar谩 una mini-prueba al final de los seminarios. Se puede evaluar la participaci贸n destacada en estos seminarios. El peso de la evaluaci贸n continua en la oportunidad extraordinaria de recuperaci贸n (pruebas de julio) ser谩 el mismo que en junio(10%).
En esta asignatura, los alumnos disponen de unas 57 horas de docencia presencial (47 horas de docencia expositiva y 10 horas de docencia interactiva). Por cada hora de docencia expositiva, se considera necesario dedicar al estudio alrededor de 1,25 horas de trabajo de los alumnos (revisi贸n de conceptos y consulta de bibliograf铆a).
En relaci贸n a la docencia interactiva, por cada hora se considera necesaria una hora para la preparaci贸n y revisi贸n de la clase, que en determinados casos se puede realizar, debidamente tutorizada, en el Aula de Habilidades Cl铆nicas de la Facultad de Medicina.
La asistencia a clases expositivas e interactivas es fundamental para el seguimiento y superaci贸n de la asignatura. La lectura de los documentos recomendados para cada tema tambi茅n es fundamental para aprobar la asignatura. Asimismo, el alumno deber谩 realizar todas las actividades recomendadas por los profesores, especialmente las relacionadas con las clases interactivas, para superar con 茅xito la asignatura.
Para circunstancias de dificultad de acceso o determinadas calificaciones, se podr谩 considerar el examen oral.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 lo establecido en el Reglamento para la evaluaci贸n del desempe帽o acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de calificaciones.
Est谩 prohibido llevar tel茅fonos m贸viles o cualquier otro dispositivo de transmisi贸n de datos a las pruebas de evaluaci贸n.
David Araujo Vilar
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815426
- Correo electr贸nico
- david.araujo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Antonio Jose Mera Varela
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- antoniojose.mera [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Maria Oscar Prieto Gonzalez
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- josemaoscar.prieto [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jose Ramon Gonzalez Juanatey
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- joseramon.gonzalez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Arturo Gonzalez Quintela
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- arturo.gonzalez.quintela [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Juan Enrique Dominguez Mu帽oz
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 981951383
- Correo electr贸nico
- juanenrique.dominguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Jose Maria Garcia Acu帽a
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 981950690
- Correo electr贸nico
- josemaria.garcia [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Julio Pardo Fern谩ndez
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 981950332
- Correo electr贸nico
- julio.pardo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Carlos Pe帽a Gil
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- carlos.pena.gil [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Susana Arias Rivas
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- susana.arias [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
M陋 Del Carmen Vidal Pan
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- mdelcarmen.vidal [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Javier L贸pez Gonz谩lez
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- franciscojavier.lopez.gonzalez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Antonio Rafael Antela L贸pez
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 981951276
- Correo electr贸nico
- antonio.antela [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 7 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 8 |
Martes | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 7 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula 8 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 7 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 8 |
Jueves | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 7 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 8 |
Viernes | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 7 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula 8 |
08.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
08.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
08.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
08.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
08.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
08.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 8 |
01.07.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
01.07.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
01.07.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
01.07.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 8 |