ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Geography
Areas:
Physical Geography
Center
Faculty of Geography and History
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
Los objetivos de la materia seg煤n la memoria de t铆tulo son:
鈥� Entender los criterios f铆sicos y ambientales de la Ordenaci贸n del Territorio
鈥� Conocer los indicadores ambientales
鈥� Conocer y trabajar los m茅todos para la evaluaci贸n del impacto ambiental
鈥� Conocer las bases del medio f铆sico para la ordenaci贸n de los espacios litorales
鈥� Comprender las din谩micas hidrogeogr谩ficas en la ordenaci贸n de los espacios fluviales
鈥� Conocer los procesos y las din谩micas naturales en espacios de monta帽a
鈥� Realizar an谩lisis clim谩ticos para documentos de ordenaci贸n del territorio
La memoria de t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
鈥� La ordenaci贸n del territorio seg煤n criterios f铆sicos y ambientales: modelos y m茅todos
鈥� M茅todos para la evaluaci贸n de impactos ambientales
鈥� M茅todos de evaluaci贸n de la calidad y de la fragilidad del medio
鈥� Indicadores ambientales
鈥� Bases del medio f铆sico para la ordenaci贸n de los espacios litorales
鈥� Din谩micas biogeogr谩ficas e hidrogeomorfol贸gicas en la ordenaci贸n de los espacios fluviales
鈥� Espacios de movilidad fluvial y de inundaci贸n en el contexto de la Directiva europea de inundaciones
鈥� Procesos y din谩micas naturales en los espacios de monta帽a y la ordenaci贸n del territorio
鈥� An谩lisis clim谩ticos para documentos de ordenaci贸n territorial
鈥� Estudios de aptitud y peligrosidad clim谩ticas
Estos contenidos se desarrollan a lo largo del curso a trav茅s del siguiente programa de clases expositivas:
鈥� Tema 1. La ordenaci贸n del territorio seg煤n criterios f铆sicos y ambientales (4 h)
鈥� Tema 2. Procedimientos t茅cnicos de evaluaci贸n ambiental del medio (4 h)
鈥� Tema 3. Bases del medio f铆sico para la ordenaci贸n de los espacios fluviales (5 h)
鈥� Tema 4. Bases del medio f铆sico para la ordenaci贸n de los espacios costeros (5 h)
鈥� Tema 5. Bases del medio f铆sico para la ordenaci贸n de los espacios de monta帽a (6 h)
Programa de clases interactivas:
鈥� Pr谩ctica 01. Caso aplicado de Evaluaci贸n Ambiental Integrada (EAI) (7 h)
鈥� Pr谩ctica 02. Caso aplicado de Estudio de Impacto e Integraci贸n Paisaj铆stica (EIIP) (5 h)
鈥� Pr谩ctica 03. Estudio de un proceso de un proceso de actuaci贸n fluvial en 谩mbito urbano (4 h)
鈥� Pr谩ctica 04. Estudio de un deslinde de costas (4 h)
鈥� Pr谩ctica 05. Elaboraci贸n de una propuesta en 谩mbito monta帽oso (4 h)
Pr谩ctica de campo:
鈥� Salida terreno (al menos una) (6 h)
Bibliograf铆a b谩sica (* en biblioteca; ** en internet):
鈥� Mart铆n Rodr铆guez-Ovelleiro, M.A., Clark, S.L. (2018). Gobernanza ambiental o el arte de resolver conflictos ambientales. Mundi-Prensa Ed.
鈥� G贸mez Orea, D., G贸mez Villarino, M., G贸mez Villarino, A. (2014). Evaluaci贸n ambiental estrat茅gica. Un instrumento para integrar el medio ambiente en la formulaci贸n de pol铆ticas, planes y programas. Mundi-Prensa Ed.
鈥� Borobio, M. (Coord.) (2012). Gu铆a de Estudios de Impacto e Integraci贸n Paisaj铆stica. Xunta de Galicia**
鈥� Margalef, R. (1978). Perspectivas de la teor铆a ecol贸gica. Blume, Barcelona
Bibliograf铆a complementaria:
鈥� Dur谩n-Vian, F. (2020). R铆os y ciudades: Delimitaci贸n y an谩lisis del espacio fluvial en Espa帽a. Estudio del uso p煤blico y la recuperaci贸n de riberas urbanas. Tesis doctoral, Universidad de Navarra**
鈥� L贸pez Bedoya, J., Freire Boado, M. (2013). Gu铆a de boas pr谩cticas de intervenci贸n en sistemas praia-duna. Conseller铆a de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Xunta de Galicia**
鈥� Borobio, M., Castillo, F., Garc铆a, M., Arenas, M. (2013). Gu铆a de criterios de integraci贸n paisaj铆stica de los parques e贸licos. Xunta de Galicia**
鈥� Magdaleno, F. (2009). Manual t茅cnico de c谩lculo de caudales ambientales. Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
鈥� Magdaleno, F. (2005). Caudales ecol贸gicos: conceptos, m茅todos e interpretaciones. Monograf铆a CEDEX M-82, Secretar铆a General T茅cnica, Ministerio de Fomento
Durante el desarrollo de la materia se espera que los estudiantes adquieran o mejoren su desempe帽o en las siguientes competencias:
Competencias b谩sicas y generales
鈥� CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos 谩mbitos tem谩ticos de la Geograf铆a, su desarrollo epistemol贸gico y sus m茅todos de investigaci贸n.
鈥� CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
鈥� CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental con la esfera social y humana
鈥� CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado
鈥� CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales
鈥� CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaci贸n
鈥� CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretaci贸n
鈥� CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
鈥� CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales
鈥� CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
鈥� CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
鈥� CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
鈥� CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
鈥� CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Competencias transversales
鈥� CT3 - Conocer los principios de la Ordenaci贸n del territorio
鈥� CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicaci贸n de los procesos socioterritoriales
鈥� CT5 - Relacionar y sintetizar informaci贸n territorial transversal
鈥� CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
鈥� CT7 - Gestionar la complejidad
鈥� CT8 - Ordenar y sintetizar la informaci贸n
鈥� CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geogr谩ficos
Competencias espec铆ficas
鈥� CE1 - Realizar an谩lisis integrados del territorio
鈥� CE2 - Conocer las t茅cnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno
鈥� CE3 - Utilizar Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica
鈥� CE4 - Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente
鈥� CE5 - Elaborar e interpretar informaci贸n estad铆stica
鈥� CE6 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n territorial
鈥� CE7 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n ambiental
La metodolog铆a de la ense帽anza evaluar谩 las siguientes competencias de las clases expositivas e interactivas:
鈥� Examen escrito te贸rico-pr谩ctico: CG2, CG4, CG5, CG7, CG8, CT3
鈥� Pr谩cticas de las clases interactivas y salida de campo: CB2, CB3, CB4, CB5, CT4, CT6, CT8, CT9, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7
Las metodolog铆as docentes que se aplicar谩n durante el desarrollo de la materia son:
鈥� Clases magistrales participativas: CG2, CG4, CG5, CG7, CG8, CT3
鈥� Pr谩cticas de aula de inform谩tica: CE3, CE4, CE5
鈥� Exposici贸n de trabajos pr谩cticos: CB2, CB3, CB4, CB5, CT4, CT6, CT8, CT9, CE6, CE7
鈥� Pr谩ctica de campo: CE2
Las metodolog铆as anteriores se complementar谩n con las siguientes:
鈥� Uso del aula virtual (Moodle)
鈥� Aprendizaje basado en la resoluci贸n de casos pr谩cticos y proyectos
鈥� Tutor铆as individualizadas y colectivas
鈥� Trabajo aut贸nomo y estudio independiente de los estudiantes
鈥� Seguimiento de competencias a trav茅s de ejercicios de control
Los programas inform谩ticos que se utilizar谩n son: ArcGIS, QGIS, CloudCompare.
Toda la docencia, tanto expositiva como interactiva, as铆 como las tutor铆as y salidas de campo, se realizar谩n de forma presencial seg煤n el horario oficial.
Se tendr谩 en cuenta la asistencia a clase con un m铆nimo del 80% de asistencia a las clases programadas en el horario, incluyendo la salida de campo (obligatoria), para poder superar la materia.
Los criterios de evaluaci贸n son los siguientes:
鈥� Evaluaci贸n continua (45%) (P3-15%, P4-15%, P5-15%)
鈥� Prueba final (55%): trabajo (35%) (P1-25%, P2-10%), examen (20%)
Para superar la materia ser谩 necesario (i) tener entregadas todas las pr谩cticas, (ii) haber alcanzado una nota m铆nima de 4 puntos sobre 10 en pr谩cticas y 4,5 sobre 10 en examen, y (iii) haber alcanzado una nota m铆nima de 5 puntos sobre 10 en el conjunto de la materia. En segunda convocatoria se podr谩 concurrir solamente con la parte suspensa. En el caso de repetir materia, no se conservan las partes previamente superadas, es decir, es necesario concurrir con toda la materia.
En el caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a clase o salida de campo, el alumnado tendr谩 que hacer el examen de la materia, mientras que la parte interactiva deber谩 ser compensada con un trabajo espec铆fico.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
La superaci贸n de la materia necesita un tiempo de dedicaci贸n por parte del alumno equivalente al total de horas pr谩cticas y te贸ricas del aula.
鈥� Se valora muy favorablemente una actitud positiva y activa ante el aprendizaje, as铆 como la participaci贸n en las clases y salida de campo.
鈥� Acceso por parte del alumnado a un ordenador personal en el que instalar las aplicaciones de an谩lisis utilizadas en la clase para facilitar la realizaci贸n de las tareas asignadas a lo largo del curso. Todas estas aplicaciones, no obstante, estar谩n tambi茅n instaladas en las aulas de inform谩tica que el Centro pone a disposici贸n del alumno.
鈥� Dado que las pr谩cticas tienen un marcado car谩cter secuencial y de aprendizaje progresiva, se recomienda la asistencia regular a clase y llevar un seguimiento continuo de teor铆a y pr谩ctica.
La asignatura se podr谩 impartir en los dos idiomas oficiales de Galicia: gallego y castellano.
Ramon Blanco Chao
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812675
- ramon.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jesus Horacio Garcia Garcia
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- horacio.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 |
Tuesday | |||
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 |
12.20.2024 18:30-21:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
06.16.2025 18:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |