ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 90 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 30 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Regional Geographical Analysis
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer los instrumentos de intervenci贸n y planificaci贸n del paisaxe, en particular uno muy general y cl谩sico (los Atlas) y otro central en la normativa de numerosos territorios (los Cat谩logos)
- Analizar la estructura interna, los componentes y la organizaci贸n de los Atlas y Cat谩logos del Paisaje.
- Aprender a dise帽ar instrumentos concretos de planificaci贸n y gesti贸n del paisaje a diferentes escalas.
- Conocer ejemplos aprobados y elaborados de Cat谩logos y Atlas. Sus fortalezas e insuficiencias.
1.- Los instrumentos m谩s frecuentes para la gesti贸n del paisaje: una presentaci贸n de normativas territoriales.
2.- El distinto valor de Atlas y Cat谩logos: los Atlas como aproximaci贸n introdutoria 谩 la preservaci贸n del paisaje e los Cat谩logos como documento completo de intervenci贸n.
3.- Los Atlas da Paisaje: principales caracter铆sticas y contenidos
4.- Los Cat谩logos del Paisaje en el contexto de una nueva generaci贸n de documentos de planificaci贸n territorial.
5.- El lenguaje com煤n de los Atlas y Cat谩logos: la selecci贸n de im茅genes representativas y el empleo de bases cartogr谩ficas precisas.
6.- C贸mo elaborar un Atlas y un Cat谩logo del paisaje a escala comarcal.
- Busquets, J. e Cortina, A. (coords.) (2009): Gesti贸n del paisaje. Manual de protecci贸n, gesti贸n y ordenaci贸n del paisaje. Barcelona: Ariel.
- G贸mez Mendoza et alt. (1999): Atlas de los paisajes de Madrid. Madrid: Alianza Ed. y Caja Madrid.
- Gonz谩lez, A. et al (2019). Gu铆a de estudos da paisaxe urbana. Conseller铆a de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda. Xunta de Galicia.
- Howard, P.; Thomson, I. e Waterton, E. (2013): The Routledge Companion to Landscape Studies. Abingdon: Routledge.
- Mata, R. e Sanz, C. (Dirs) (2004): Atlas de los Paisajes de Espa帽a. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.
- Mata, R. e Tarroja, 脌. (coords.) (2006): El paisaje y la gesti贸n del territorio. Criterios paisaj铆sticos en la ordenaci贸n del territorio y el urbanismo. Barcelona: Diputaci贸 de Barcelona.
- Molinero Hernando, F. (coord.) (2013). Atlas de los paisajes agrarios de Espa帽a. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente.
- Nogu茅, J.; Puigbert, L.: Sala, P. e Bretcha, G. (eds.) (2010): Paisatge i participaci贸 ciutadana: l鈥檈xperi猫ncia dels cat脿legs de paisatge de Catalunya. Olot/Barcelona: Observatori del Paisatge de Catalunya/Generalitat de Catalunya.
- Nogu茅, J.; Sala, P. e Grau, J. (2016): Los cat谩logos de paisaje de Catalunya. Metodolog铆a. Olot: Observatori del Paisatge/ATLL.
- Observatori del Paitsage de Catalunya (2013): Retos en la Cartograf铆a del Paisaje. Olot: Observatori del Paitsage.
- Prieur, M. et al. (2006): Landscape and Sustainable Development: Challenges of the European Landscape Convention. Strasbourg: Council of Europe.
- Raymond, R., Luginbuhl, Y., Seguin, J.-F., Cedelle, Q., & Grare, H. (2015): Les Atlas de paysages. M茅thode pour l鈥檌dentification, la caract茅risation et la qualification des paysages (p. 111) [Informe]. Paris: Minist猫re de l鈥櫭塩ologie, du D茅veloppement durable et de l鈥櫭塶ergie.
- Zoido, F. e Venegas, C. (coords.) (2002): Paisaje y ordenaci贸n del territorio. Sevilla/Soria: Junta de Andalucia/Fundaci贸n Duques de Soria.
-Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
-Capacidad de razonamiento cr铆tico y autocr铆tico
-Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis
-Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n: recopilaci贸n sistem谩tica, organizaci贸n, selecci贸n, y presentaci贸n de toda clase de informaci贸n.
-Usar eficazmente las tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n.
-Capacitaci贸n para el trabajo en equipos de car谩cter interdisciplinar. Habilidades en las relaciones interpersonales. Creatividad. Toma de decisiones. Generar acuerdos en equipos.
-Capacitaci贸n para el aprendizaje aut贸nomo.
B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la
educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
TRANSVERSALES
CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad aut贸noma. Capacidad
de an谩lisis y s铆ntesis. Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado
y comprensible. Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente.
CT2 - Utilizar las herramientas b谩sicas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio
de su profesi贸n y para el aprendizaje a lo largo de su vida. Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la
comunicaci贸n (TIC). Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada. Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica
y de Internet.
CT3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadan铆a respetuosa con la cultura democr谩tica, los derechos humanos y la
perspectiva de g茅nero. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT8 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
El temario se desarrollar谩 de la manera m谩s equilibrada posible, en funci贸n de la extensi贸n de cada tema, combinando la docencia expositiva con la interactiva (pr谩cticas de aula y de campo). La parte te贸rica se desarrollar谩 fundamentalmente en el aula.
Se realizar谩n pr谩cticas de campo de acuerdo con el horario oficial de la materia y seg煤n disponibilidades presupuestarias. El alumnado deber谩 entregar una memoria escrita de esas actividades.
La docencia expositiva e interactiva ser谩 esencialmente presencial, mientras que las tutor铆as se realizar谩n a trav茅s de videoconferencia empleando la plataforma corporativa de la 奇趣腾讯分分彩, basada en MS Teams.
La docencia ser谩 implementada a trav茅s de las siguientes t茅cnicas y metodolog铆as:
鈥 Utilizaci贸n del aula virtual (Moodle).
鈥 Aprendizaje basado en la resoluci贸n de casos pr谩cticos y proyectos.
鈥 Tutor铆as individualizadas y colectivas.
鈥 Trabajo aut贸nomo y estudio independiente del alumnado.
鈥 Evaluaci贸n de competencias mediante ejercicios de control.
En funci贸n de la planificaci贸n docente y de la metodolog铆a de ense帽anza-aprendizaje, la evaluaci贸n se desglosa en dos componentes formativas, con los pesos siguientes: entregas de evaluaci贸n continua, 75%; y examen, 25%.
EVALUACI脫N CONTINUA
El 50% de las entregas de evaluaci贸n continua resultar谩 de las aulas interactivas previstas. En esta componente se tendr谩 en cuenta a participaci贸n activa del alumnado en las aulas y la memoria reflexiva de la salida de campo. En todas las entregas, los plagios, tanto de autores/as y de Internet como entre alumnos/as, comportar谩n suspender.
El restante 50% de la compo帽enten de evaluaci贸n continua corresponder谩 a un proyecto grupal de atlas y/o cat谩logo de paisaje, que ser谩 evaluado a trav茅s de la entrega de un documento escrito y de su exposici贸n en el aula.
EXAMEN
El 50% del examen ser谩 presencial y obligatorio para todo el alumnado, en la fecha establecida por la ETS de Arquitectura de A Coru帽a.
Para superar esta materia se deben tener aprobadas las dos componentes principales de la evaluaci贸n anteriormente mencionadas: la correspondiente a la evaluaci贸n continua y la del examen. Si la media no resultara en una cualificaci贸n por encima de 5 en la primera oportunidad, se puede afrontar la segunda oportunidad de evaluaci贸n. En la segunda oportunidad no se puede producir evaluaci贸n continua, por lo que esa componente tambi茅n ser谩 objeto de evaluaci贸n mediante un examen.
Para el alumnado con la dispensa concedida, la componente de evaluaci贸n continua ser谩 evaluada mediante un examen presencial equivalente.
Dentro de la primera componente, est谩 prevista una salida de campo. Para aquel alumnado sin la dispensa concedida, se trata de una actividad de ense帽anza-aprendizaje regular. Sin embargo, si alguien no pudiera asistir, se facultar谩 una entrega alternativa.
En el escenario, el tempo de asistencia a las aulas y de estudio y trabajo personal para superar la materia ser谩 aproximadamente el siguiente:
.- Horas presenciales, repartidas entre horas expositivas e interactivas: 42
.- Horas tutor铆as: 5
.- Como media se recomiendan 3 horas de trabajo aut贸nomo por cada hora de aula.
1) Trabajo continuado a lo largo del per铆odo de aulas
2) Realizaci贸n inmediata de las actividades pr谩cticas que se proponen.
3) Realizaci贸n de un trabajo final de la materia, individual o en grupo
Jose Ignacio Vila Vazquez
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- jose.vila.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor