Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 19
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 457
Horas de Tutor铆as: 13.5
Clase Interactiva: 4.5
Total: 475
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Trabajo Fin de 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
贵颈蝉颈辞濒辞驳铆补,
Ciencias Morfol贸gicas,
Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a,
Electr贸nica y Computaci贸n,
Farmacolog铆a, Farmacia y Tecnolog铆a Farmac茅utica,
Biolog铆a Funcional,
Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
脕谤别补蝉:
贵颈蝉颈辞濒辞驳铆补, Anatom铆a y Embriolog铆a Humana, Psicobiolog铆a, Ciencia de la Computaci贸n e Inteligencia Artificial, Farmacolog铆a, Biolog铆a Celular, Psiquiatr铆a
Centro
Facultad de Biolog铆a
Convocatoria:
Trabajos Fin de Grado y 惭谩蝉迟别谤
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Cualquier tem谩tica del 谩mbito de la neurociencia ofertada en las l铆neas de investigaci贸n vinculadas a este 惭谩蝉迟别谤.
Se sugiere a los alumnos que revisen las l铆neas de investigaci贸n adscritas al programa y contacten directamente con los tutores de las l铆neas de investigaci贸n de su inter茅s solicitando su tutorizaci贸n. En cualquier caso la comisi贸n acad茅mica del m谩ster asesorar谩 a los alumnos y garantizar谩 la realizaci贸n del trabajo de investigaci贸n atendiendo a los intereses de los alumnos y la disponibilidad de los tutores.
鈥� Ser capaz de integrar y trasladar los conocimientos, t茅cnicas y destrezas adquiridas a la resoluci贸n de problemas concretos.
鈥� Ser capaz de concebir, plantear y desarrollar ideas originales de investigaci贸n dentro del 谩mbito de las neurociencias que contribuyan al desarrollo del conocimiento.
鈥� Ser capaz de comunicar las conclusiones alcanzadas y las razones que las sustentan a sus colegas y a la comunidad cient铆fica en su conjunto, tanto en formato escrito como oral.
鈥� Tener capacidad para emitir juicios mediante el an谩lisis cr铆tico, evaluaci贸n y s铆ntesis de ideas originales y complejas.
鈥� Ser capaz de resolver problemas en situaciones contextos m谩s amplios o multidisciplinares.
鈥� Tener habilidad para comunicarse con la sociedad y trasladarle el resultado de sus avances en el conocimiento de un modo claro y sin ambig眉edades.
鈥� Adquirir las habilidades de aprendizaje necesarias para poder seguir estudiando de un modo m谩s aut贸nomo.
鈥� Poseer las habilidades necesarias para fomentar el avance tecnol贸gico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
El/la estudiante deber谩 realizar y presentar un trabajo de investigaci贸n que debe constar de las siguientes partes: Introducci贸n, objetivos, materiales y m茅todos, resultados, discusi贸n, conclusiones y bibliograf铆a.
El trabajo de investigaci贸n deber谩 atenerse a los siguientes criterios:
-Ser propio del 谩mbito de la neurociencia y contribuir a su desarrollo.
-Su t铆tulo debe reflejar el contenido del trabajo.
-La introducci贸n debe presentar adecuadamente el estado actual del tema.
-Los objetivos deben estar formulados claramente y ser abordables.
-Los materiales y m茅todos se deben describir claramente, ser apropiados y cumplir las normativas 茅ticas cmunitarias.
-Los resultados deben obtenerse con rigor y presentarse adecuadamente. Si procede deben estar debidamente ilustrados.
-La discusi贸n debe sustentarse en los resultados obtenidos y en la bibliograf铆a especializada.
-Las conclusiones deben responder a los objetivos y extraerse de los resultados y la discusi贸n.
-La bibliograf铆a debe ser pertinente, actual y ajustada al tema de investigaci贸n. Las citas deben estar debidamente rese帽adas.
-La exposici贸n oral debe presentar la investigaci贸n de forma clara y ordenada para lo cual se utilizar谩n adecuadamente los m茅todos audiovisuales.
-Durante la defensa del trabajo se debe responder satisfactoriamente a las preguntas formuladas.
Su desarrollo se programar谩 durante el mes noviembre, mediante sesiones de trabajo con el/los profesor/es tutor/es, que establecer谩n el tema de investigaci贸n, los objetivos a alcanzar, y el calendario de trabajo. Para su realizaci贸n el estudiante dispondr谩 de las instalaciones del grupo de investigaci贸n en el que est茅(n) integrado(s) su tutor(es) y recibir谩 orientaci贸n sobre cualquier aspecto del mismo.
1.- Formato del Trabajo
- El trabajo se organizar谩 de acuerdo a los criterios generales: Introducci贸n, objetivos, materiales y m茅todos, resultados, discusi贸n, conclusiones y bibliograf铆a.
- En la hoja del Titulo deber谩 figurar adem谩s de 茅ste, el nombre del alumno, el visto bueno del director/es y la fecha de presentaci贸n.
- La extensi贸n total del trabajo ser谩 aproximadamente de 40 p谩ginas en A-4 en un tama帽o de letra orientativo asimilable a Times New Roman de 12 puntos con m谩rgenes de 2,5 cm y a 1 陆 espacios. Debe existir un cierto equilibrio de extensi贸n entre las distintas partes del trabajo.
- Los trabajos se presentar谩n por triplicado y encuadernados (canutillo) a los coordinadores del Master. Se entregar谩n al coordinador de la Universidad en que se haya matriculado el alumno, que se los enviar谩 a los otros coordinadores.
2.- Presentaci贸n del trabajo
El trabajo se presentar谩 durante la Jornada de J贸venes Investigadores en Neurociencia. El tiempo de exposici贸n del trabajo por parte del alumno no ser谩 superior a 12 minutos ni inferior a 10 e ir谩 seguido de un turno de preguntas cuya duraci贸n m谩xima ser谩 de 8 minutos.
3.- Evaluaci贸n
El trabajo ser谩 evaluado en relaci贸n al cumplimiento de los criterios anteriormente expuestos.
El trabajo fin de m谩ster supone una carga de trabajo presencial y no presencial de 475 horas, repartidas as铆:
- 180 presenciales en las instalaciones donde se realice la investigaci贸n para la obtenci贸n de los resultados y tutorizaci贸n.
- 10 horas presenciales durante la presentaci贸n del trabajo la Jornada de J贸venes Investigadores en Neurociencia.
- 475 horas no presenciales (revisi贸n bibliogr谩fica y elaboraci贸n del trabajo).