Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Cl铆nica y 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
脕谤别补蝉:
笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
1.- Conocer el objeto de estudio de la disciplina, su definici贸n, sus antecedentes hist贸ricos. 2.- Comprender los principales m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n empleados en Neurociencia Conductual.
3.- Conocer las bases neurofuncionales de los sistemas sensoriales y motor. 4.- Comprender los mecanismos de la activaci贸n el sue帽o y la vigilia.
5.- Conocer cu谩les son las principales fuentes documentales de la disciplina.
En todo caso el/la estudiante deber谩:
6.- Conseguir una visi贸n lo m谩s completa posible del enfoque que desde la Neurociencia Conductual se hace en Psicolog铆a, sus supuestos, la contribuci贸n de sus principales autores, las ventajas de tal enfoque y tambi茅n sus limitaciones.
PROGRAMA TE脫RICO
Tema 1. Introducci贸n a la Neurociencia Conductual (4 h.)
1.1. Delimitaci贸n conceptual de la disciplina y relaci贸n con otras afines.
1.2. Antecedentes hist贸ricos
1.3. Principales m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n en Neurociencia Conductual.
1.4. Fuentes documentales en Neurociencia Conductual
Tema 2. Somestesia y Dolor (5 h.)
2.1. Introducci贸n general a los sistemas sensoriales
2.2. Receptores y sensaciones som谩ticas
2.3. Transducci贸n y codificaci贸n
2.4. V铆as y centros
2.5. El dolor y la analgesia
Tema 3. Sistema auditivo y vestibular (5 h.)
3.1. Introducci贸n
3.2. Descripci贸n estructural del o铆do
3.3. C茅lulas receptoras y transducci贸n auditiva
3.4. Codificaci贸n de la frecuencia y la intensidad del sonido
3.5. Localizaci贸n del sonido
3.6. V铆as y centros auditivos
3.7. Trastornos auditivos
3.8. Sistema vestibular
Tema 4. Sentidos qu铆micos: Olfato y gusto (2 h.)
4.1. Introducci贸n
4.2. Olfato
4.3. Gusto
Tema 5. La visi贸n (6 h.)
5.1. Introducci贸n
5.2. Descripci贸n anat贸mica y funcional del ojo
5.3. V铆as, centros y cortezas visuales
5.4. La transducci贸n visual
5.5. Visi贸n de la forma, el movimiento y la profundidad
5.6. Visi贸n del color
5.7. Principales trastornos visuales
Tema 6. Sistema motor (6 h.)
6.1. Introducci贸n
6.2. El m煤sculo y sus receptores
6.3. Funciones motoras de la m茅dula espinal y del tallo cerebral
6.4. Control superior del movimiento: las cortezas motoras
6.5. Funciones motoras de los ganglios de la base. Trastornos asociados
6.6. Funciones motoras del cerebelo. Trastornos asociados
6.7. Plasticidad y aprendizaje motor
Tema 7. R铆tmos biol贸gicos, sue帽o y vigila (6 h.)
7.1. Introducci贸n
7.2. Activaci贸n y ritmos biol贸gicos
7.3. Caracterizaci贸n fisiol贸gica del sue帽o
7.4. Mecanismos neurofisiol贸gicos del sue帽o y la vigila.
7.5. Funciones del sue帽o
7.6. Trastornos del sue帽o
PROGRAMA DE INTERACTIVAS (PR脕CTICAS)
Las pr谩cticas de Neurociencia Conductual ser谩n obligatorias y se realizar谩n en m贸dulos de aproximadamente 90 minutos. Los/las estudiantes deber谩n acudir necesariamente el d铆a y la hora en el que est茅 convocado el grupo al que fueron asignados por la Facultad. S贸lo EXCEPCIONALMENTE se podr谩 cambiar de grupo contando con la autorizaci贸n previa del / de la profesor/a de la pr谩ctica.
Para este curso, est谩n previstas las siguientes pr谩cticas (la informaci贸n m谩s detallada sobre los lugares y horarios se colgar谩 antes del inicio das clases en el Campus Virtual- plataforma Moodle):
1. Seminario de m茅todos y t茅cnicas: supuestos pr谩cticos.
2. B煤squeda de informaci贸n en neurociencia conductual. Parte I. Manejo das bases de datos informatizadas en el 谩mbito cient铆fico.
3. B煤squeda de informaci贸n en neurociencia conductual. Parte II. Gesti贸n de las referencias bibliogr谩ficas.
4. Actividades de evaluaci贸n formativa y resoluci贸n de problemas.
5. Sistema visual y auditivo: manejo de maquetas y l谩minas
6. Registro de datos en cronobiolog铆a.
7. Registro de se帽ales psicofisiol贸gicas: EMG, EOG y EEG.
8. Procesado y an谩lisis de se帽ales psicofisiol贸gicas: polisomnograf铆a.
9. Actividades de evaluaci贸n formativa II.
10. Resoluci贸n de casos sobre trastornos del sue帽o.
MANUAL RECOMENDADO:
-CARLSON, N.R., BIRKETT, M.A. (2018). Fisiolog铆a de la conducta. 12陋 Edici贸n. Madrid: Pearson Education (serven tambi茅n edici贸ns anteriores).
Existe en la biblioteca la posibilidad de consultar la versi贸n online del manual.
BIBLIOGRAF脥A GENERAL:
1. ALLMAN, J.M. (2003). El cerebro en evoluci贸n. Barcelona: Ariel.
2. BEAR, M.F., CONNORS, B.W. e PARADISO, M.A. (2008). Neurociencia: la exploraci贸n del cerebro, 3陋ed. Barcelona: Wolters Kluwer.
3. DE ABRIL ALONSO, A., AMBROSIO FLORES, E., BLAS CALLEJA, M.R., CAMINERO G脫MEZ, A. A., GARC脥A LECUMBERRI, C. E PABLO GONZ脕LEZ, J.M. (2009) Fundamentos de 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补. Madrid: Sanz y Torres.
4. KANDEL, E.R. SCHWARTZ, J.H. e JESSELL, T.M. (2001). Principios de neurociencia. Madrid: McGraw Hill/Interamericana.
5. MORGADO, I. (2005). 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补 de los genes a la cognici贸n y el comportamiento. Barcelona: Ariel.
5. PURVES, D. et al. (2007). Neurociencia. Madrid: Panamericana.
6. PINEL, J.P.J. (2007) Biopsicolog铆a. Madrid: Pearson Educaci贸n.
7. REDOLAR, D. (2023) Neurociencia cognitiva (2陋 edici贸n). Madrid: Editorial M茅dica Panamericana.
8. ROSENZWEIG, M.R., BREEDLOVE, M. e WATSON, N.V. (2005). 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补: Una introducci贸n a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Cl铆nica. Barcelona: Ariel.
Para cada un de los temas se dar谩 una bibliograf铆a espec铆fica en la que se incluir谩n algunos de los textos de la bibliograf铆a general, art铆culos especializados en ese 谩mbito y direcciones de internet especialmente interesantes (enlaces a video y otros recursos). As铆 mismo, se indicar谩n indicaranse algunas lecturas recomendadas para el tema.
Las competencias relacionadas con conocimientos (saber) que pretendemos fomentar a trav茅s de la materia son:
1.- Conocer y comprender las funciones, caracter铆sticas, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos te贸ricos de la Psicolog铆a.
2.- Conocer las leyes b谩sicas de los distintos procesos psicol贸gicos.
3.- Conocer los fundamentos biol贸gicos de la conducta humana y de las funciones psicol贸gicas.
Las competencias relacionadas con habilidades y destrezas (saber hacer) que fomentamos son:
1.- Identificar las caracter铆sticas relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante los m茅todos, t茅cnicas e instrumentos propios de la evaluaci贸n psicol贸gica.
2. Promover la salud y la calidad de vida, a trav茅s de los m茅todos propios de la profesi贸n, en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos 谩mbitos y contextos: educativo, cl铆nico y de la salud, del trabajo y las organizaciones, grupal y comunitaria.
3. Seleccionar y administrar t茅cnicas e instrumentos propios y espec铆ficos de la Psicolog铆a
Medios did谩cticos
Para la exposici贸n de los temas, se recurre a la utilizaci贸n de medios audiovisuales (presentaciones en Power Point, internet). De forma previa al inicio de un tema, se entregar谩 a trav茅s de la plataforma "MOODLE" del aula virtual toda la documentaci贸n necesaria.
En general, en la primera clase, se presentar谩 el tema y se resaltar谩n sus aspectos m谩s relevantes. Al inicio de cada una de las siguientes clases que se dediquen al tema, se har谩 una breve recapitulaci贸n de lo m谩s significativo de la clase anterior. Al final de cada tema, se har谩 un resumen de los aspectos m谩s relevantes en 茅l tratados.
Para las clases pr谩cticas se contar谩 con un aula de inform谩tica, un seminario y dos laboratorios dotados de los medios necesarios para las actividades programadas.
Por 煤ltimo, y con el fin de dar apoyo a la actividad presencial, la materia contar谩 con otras herramientas del la plataforma "MOODLE" del campus virtual. A trav茅s del Campus Virtual se comunicar谩n tambi茅n todas las novedades respecto a la materia, por lo que es muy importante que los/as estudiantes revisen su direcci贸n electr贸nica de la 奇趣腾讯分分彩.
La parte te贸rica supone el 70% de la calificaci贸n y depende de la nota obtenida en las 40 preguntas del examen te贸rico final. Ese examen ser谩 de formato tipo test con cinco opciones (corregido seg煤n la f贸rmula aciertos-errores/4) siendo necesario obtener un 5 sobre 10 para que se pueda sumar a la nota de la parte pr谩ctica. En el caso de no llegar a aprobado, la puntuaci贸n en el acta ser谩 la del examen te贸rico sobre 10.
La parte pr谩ctica supone el 30% de la calificaci贸n de la materia. El 20% se obtendr谩 por la asistencia a/participaci贸n en las pr谩cticas, presentaci贸n de los informes asociados, y/o realizaci贸n de pruebas, preferiblemente a trav茅s de las plataformas Moodle o Microsoft Forms. El 10% restante por la parte pr谩ctica del examen final. Para aprobar la materia, ser谩 obligatorio tener hechas todas las pr谩cticas. Como margen de tolerancia, se admiten dos faltas siempre que exista una causa debidamente justificada.
Para la parte pr谩ctica, NO ES POSIBLE la dispensa de asistencia a clase.
Se mantendr谩 el aprobado en las pr谩cticas (1,5 sobre 3) obtenido en los tres cursos anteriores al curso actual.
Actividades complementarias con reflejo en la evaluaci贸n. En esta materia venimos colaborando con la biblioteca de la Facultad de Psicolog铆a en la impartici贸n del curso online Competencias en 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍. Nivel b谩sico. Los/as estudiantes que superen dicho curso recibir谩n una compensaci贸n de 0,2 puntos en su nota (sumada una vez aprobada a materia), solo en el a帽o en que se realice o curso. . Tambi茅n se pueden conseguir 0,2 puntos por la realizaci贸n de los casos pr谩cticos que se plantean en la 1陋 parte de la materia (herramienta taller de Moodle.
La nota de la parte pr谩ctica + actividades complementarias no podr谩 superar los 3 puntos.
- Horas presenciales expositivas: 35
- Horas presenciales interactivas: 15
- Horas de tutor铆a personalizada: 1
- Horas de trabajo personal: 104
- Estudiarla conforme se desarrolla el programa.
- Asistencia regular a las clases te贸ricas y pr谩cticas.
- Implicaci贸n activa en la din谩mica de clase.
- Aprovechamiento de las tutor铆as.
Conocimientos previos recomendados: Conocimientos b谩sicos de biolog铆a del comportamiento, neurofisiolog铆a y neuroanatom铆a humana. Conocimiento de los principales enfoques y perspectivas te贸ricas de la psicolog铆a actual. Conocimiento de la estructuraci贸n b谩sica del sistema cognitivo humano
HORARIO DE TUTORIAS:
M陋 Teresa Carrillo: Martes y Jueves de 11.30 a 14.30 h. Despacho n潞 62. M贸dulo A. E-mail: mteresa.carrillo [at] usc.es (mteresa[dot]carrillo[at]usc[dot]es)
Fernando Cadaveira: Martes, Mi茅rcoles y jueves de 12.00 a 14.00 h. Despacho n潞 60. M贸dulo A. E-mail: fernando.cadaveira [at] usc.es (fernando[dot]cadaveira[at]usc[dot]es)
Paula Pazo 脕lvarez: Martes de 16:00 a 19:00 h y viernes de 11:30 a 14:30 h. Despacho n潞 57. M贸dulo A. E-mail: paula.pazo [at] usc.es (paula[dot]pazo[at]usc[dot]es)
Se recomienda enviar un mensaje previo para fijar una tutor铆a. Existe la posibilidad de tutor铆as online.
Idioma: Las clase expositivas y pr谩cticas se imparten en gallego o castellano.
A los efectos que corresponda, el coordinador de la materia en el presente curso es el profesor Fernando Cadaveira Mah铆a. Para las cuestiones que afecten a un determinado tema o una determinada pr谩ctica, la primera persona de contacto ser谩 el/la profesor/a encargado/a de ese tema o pr谩ctica.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns"
Mar铆a Teresa Carrillo De La Pe帽a
Coordinador/a- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
- 脕谤别补
- 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813798
- Correo electr贸nico
- mteresa.carrillo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Fernando Cadaveira Mah铆a
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
- 脕谤别补
- 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813797
- Correo electr贸nico
- fernando.cadaveira [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Paula Pazo 脕lvarez
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
- 脕谤别补
- 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813682
- Correo electr贸nico
- paula.pazo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Sabela Conde Pumpido Zubizarreta
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
- 脕谤别补
- 笔蝉颈肠辞产颈辞濒辞驳铆补
- Correo electr贸nico
- sabela.condepumpido.zubizarreta [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Xunta
Martes | |||
---|---|---|---|
16:00-18:30 | Grupo /CLE_03 | Gallego, Castellano | Aula2 |
Jueves | |||
09:00-10:15 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
10:15-11:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula2 |
Viernes | |||
09:00-10:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula2 |
10:15-11:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_03 | Aula 3 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_03 | Aula 6 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_03 | Aula 7 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula2 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_03 | Aula2 |
02.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula2 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_03 | Aula 3 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_03 | Aula 6 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_03 | Aula 7 |
30.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |