Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 85
Horas de Tutor铆as: 5
Clase Expositiva: 15
Clase Interactiva: 20
Total: 125
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Centro
Facultad de Ciencias de la Educaci贸n
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Sin docencia (Ofertada)
惭补迟谤铆肠耻濒补:
No matriculable (S贸lo alumnado repetidor)
Comprensi贸n de conceptos b谩sicos en materia de relaciones de g茅nero y derecho privado
Cotejo de relaciones sociales y jur铆dicas
Conocimiento de los mecanismos jur铆dicos que regulan la cuesti贸n de la igualdad de g茅nero
Identificaci贸n de la legislaci贸n aplicable
Reflexi贸n sobre la evoluci贸n normativa en materia de g茅nero, con especial referencia a la legislaci贸n de la Uni贸n Europea y espa帽ola, tanto estatal como auton贸mica
Debate sobre la aplicaci贸n pr谩ctica de las medidas adoptadas en materia de igualdad material
Roles de g茅nero, modelos de socializaci贸n y relaciones jur铆dicas
Derecho antidiscriminatorio. G茅nero y multidiscriminaci贸n
Derecho antidiscriminatorio en el 谩mbito del derecho privado: derecho de la persona, relaciones familiares, acceso a bienes y servicios, titularidad de bienes y derechos, responsabilidad
Derecho antidiscriminatorio en el 谩mbito del Derecho Civil (contratos, responsabilidad, familia, persona) y en del Trabajo y de la Seguridad Social
AAVV, Manual de conceptos jur铆dicos b谩sicos, Colex, Madrid, 2021.
- AAVV, El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres una evaluaci贸n del primer decenio de la Ley Org谩nica 3/2007, Ed. Aranzadi, 2018.
- AAVV, Diversidad de g茅nero e igualdad de derechos : manual para una asignatura interdisciplinar, Valencia/Madrid, 2012
- AAVV, La violencia de g茅nero en la ley : reflexiones sobre veinte a帽os de experiencia en Espa帽a, Madrid, 2010
-AAVV, Tutela jurisdiccional frente a la violencia de g茅nero : aspectos procesales, civiles, penales y laborales , Valladolid, 2009
- AAVV, La transposici贸n del principio antidiscriminatorio comunitario al ordenamiento jur铆dico laboral espa帽ol, Valencia, 2010
- AAVV, El levantamiento del velo: las mujeres en el derecho privado, Valencia, 2011
- AAVV, Mujeres, contratos y empresa desde la igualdad de g茅nero, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014
- AAVV, Construyendo la igualdad. La feminizaci贸n del Derecho privado, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
- AAVV, Mujer, maternidad y Derecho, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
- AAVV, Mujer como motor de innovaci贸n jur铆dica y social, G.Tom谩s/A. Vidu (Coord.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.
- AAVV, Monogr谩fico La Ley. Derecho de Familia, n潞 30. Derecho privado y autodeterminaci贸n de g茅nero. Abril-junio 2021 (Coord. M陋 Paz. Garc铆a Rubio).
- AMMERMAN YEBRA, J., Las madres solas ante los tribunales, la administraci贸n y las leyes, 驴se perpet煤a la discriminaci贸n?, Premio Rosario Valpuesta, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
- BARBA, V. Principio de no discriminaci贸n y contrato, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
- FERREIRO REGUEIRO, Consuelo, 鈥淰iolencia de g茅nero y negociaci贸n colectiva鈥�, en Violencia de g茅nero y derecho del trabajo: estudios actuales sobre puntos cr铆ticos, Madrid, 2012, p.p. 467 a 512.
- MANERIO V脕ZQUEZ, Y., Cuidadores, igualdad y no discriminaci贸n y corresponsabilidad: la (r)evoluci贸n de los derechos de conciliaci贸n de la mano de la Directiva (UE) 2019/1158, Bomarzo, 2023.
- MART脥N VALVERDE, A., RODR脥GUEZ-SA脩UDO GUTI脡RREZ, F. y GARC脥A MURCIA, J.: Derecho del Trabajo (煤ltima edici贸n).
- VALD脡S DAL-R脡, F.; Igualdad de g茅nero y relaciones laborales: entre la ley y la negociaci贸n colectiva, Editorial Reus, S.A. (Madrid, 2010).
Adquisici贸n de conocimientos que permitan una perspectiva cr铆tica con respecto a la situaci贸n de las mujeres y de los hombres en nuestra sociedad y de sus derechos.
Comprensi贸n de las posibilidades de cambio en la din谩mica social a trav茅s de la legislaci贸n.
Aprendizaje de las formas de cumplimiento de la legislaci贸n con respecto a los roles y relaciones de g茅nero, educaci贸n y la socializaci贸n humana en los muy diversas 谩reas relacionales, familiares, econ贸micas, laborales, sociales, cient铆ficas, institucionales, de puestos de decisi贸n, culturales y pol铆ticas.
La docencia ser谩, preferente y fundamentalmente, de car谩cter presencial.
Para la docencia te贸rica se usar谩 un modelo de clase magistral modificada para optimizar la interacci贸n docente-discente. No obstante se combinar谩 la forma de la clase magistral con intervenciones activas y alocuciones de las alumnas y de los alumnos (exposiciones, res煤menes, planteamiento de preguntas, etc.), esto es, aportaciones en relaci贸n con el material que se usar谩 en las distintas clases para profundizar en las distintas tem谩ticas suscitadas en el aula. De modo concreto la metodolog铆a combinar谩:
鈥� Clases te贸ricas,
鈥� Apoyo de casos pr谩cticos
鈥� Actividades pr谩cticas (de casos jur铆dicos y de 鈥減izarra鈥�) sobre cada uno de los temas expuestos en clase y contenidos en el programa de la asignatura
鈥ebate sobre los temas expuestos
Se realizar谩 did谩cticamente un seguimiento continuado, incluyendo la realizaci贸n y exposici贸n de trabajos y pruebas escritas.
Se valorar谩 tambi茅n la participaci贸n y la asistencia a las clases te贸ricas y a las pr谩cticas correspondientes, fundamentales para adquirir la formaci贸n profesional y cient铆fica prevista.
Se advierte que, de acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y 惭谩蝉迟别谤 (art. 5.2), la participaci贸n en cualquiera de las actividades indicadas ser谩 objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que cumplimente alguna de ellas en ning煤n caso ser谩 la de NO PRESENTADO.
Los alumnos a los que se les reconozca exenci贸n de docencia ser谩n evaluados en el examen final (100% de la nota).
PLAGIO (TANTO PARA ENSE脩ANZA PRESENCIAL COMO NO PRESENCIAL)
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones鈥�.
EVALUACI脫N CURSO SIN DOCENCIA
Dado que el m谩ster es bienal y durante el segundo curso de cada edici贸n del m谩ster no habr谩 docencia presencial de esta materia, las/los estudiantes matriculados en la misma ser谩n evaluados/as mediante un examen, para lo que deber谩n contactar cuando antes con las docentes responsables de la materia.
Se parte de la base de que por un cr茅dito ECTS se calcula, en el contexto que nos ocupa, aproximadamente 10 horas de trabajo personal a la semana.
1. Se recomienda que desde el inicio del semestre el estudiante consulte o adquiera parte de la bibliograf铆a b谩sica y complementaria que se le facilit贸
2. Asistencia regular a las aulas.
3. Participaci贸n activa de las alumnas y alumnos en la clase.
4. El tiempo de estudio debe ser lo m谩s continuado y estandarizado posible, realizando un seguimiento semanal de la materia.
Maria Paz Garcia Rubio
- Departamento
- Derecho Com煤n
- 脕谤别补
- Derecho Civil
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814648
- Correo electr贸nico
- mpaz.garcia [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Julia Ammerman Yebra
- Departamento
- Derecho Com煤n
- 脕谤别补
- Derecho Civil
- Correo electr贸nico
- julia.ammerman [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
05.06.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | AULA 3 (CAMPUS VIDA-M贸dulo A) |
07.07.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | AULA 3 (CAMPUS VIDA-M贸dulo A) |