Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Derecho Com煤n
脕谤别补蝉:
Derecho Civil
Centro
Facultad de Derecho
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
1. Transmitir y fomentar el conocimiento en el campo del Derecho civil, en especial en el Derecho de Contratos
2. Lograr que el estudiante se familiarice con los textos que contienen el Derecho positivo en materia de Contratos, singularmente con los textos legales y las decisiones jurisprudenciales.
3. Proporcionar al estudiante una informaci贸n y una formaci贸n sobre el contenido de la materia que le permitan resolver con correcci贸n te贸rica y argumentaci贸n adecuada los problemas jur铆dicos reales.
4. Proporcionar al estudiante las habilidades necesarias para afrontar de forma adecuada los problemas de la pr谩ctica jur铆dica real, tanto en la elaboraci贸n de las normas, como en la resoluci贸n de casos pr谩cticos o en el consejo profesional.
5. Conseguir un primer nivel en la preparaci贸n de profesionales especializados en el 谩mbito del Derecho de Contratos.
GRUPO A (Bel茅n Trigo Garc铆a, Julia Ammerman Yebra) - GRUPO B (Javier Lete Achirica) GRUPO C (M陋 Paz Garc铆a Rubio/ Antonia Nieto Alonso y Ernesto Francisco Sarri贸n Hern谩ndez)
TEOR脥A GENERAL DEL CONTRATO
TEMA 1. -El contrato y su significado institucional. 鈥揕a competencia para legislar en materia de contratos. 鈥揕a unificaci贸n europea del Derecho de Contratos. -Principios b谩sicos: libertad contractual, buena fe y deber de cooperaci贸n. 鈥揈l contrato y los derechos fundamentales, en especial la prohibici贸n de discriminaci贸n y la protecci贸n de los datos personales. -La protecci贸n de los consumidores y su repercusi贸n en el Derecho de Contratos. - Clasificaci贸n de los contratos
TEMA 2. 鈥�.El consentimiento contractual: la declaraci贸n de voluntad y sus formas. -Los vicios del consentimiento. -La capacidad para contratar y las prohibiciones de contratar. -El objeto del contrato. -La causa del contrato. - Forma y documentaci贸n del contrato.
TEMA 3. -La formaci贸n del contrato: modalidades. -El contrato por negociaci贸n: los tratos preliminares y los deberes precontractuales -La responsabilidad precontractual. -La oferta y la aceptaci贸n. -Perfecci贸n del contrato: momento y lugar. -Otros procedimientos de formaci贸n del contrato. -Los contratos preparatorios: acuerdos de intenciones, precontrato y contrato de opci贸n.
TEMA 4. - -Las condiciones generales de la contrataci贸n. 鈥揅ondiciones generales y cl谩usulas abusivas. 鈥揕os controles de las condiciones generales: inclusi贸n, transparencia material y contenido. Efectos de la no superaci贸n de los controles: no incorporaci贸n y consecuencias de la declaraci贸n de abusividad. El contenido del contrato: valor de la publicidad y las declaraciones precontractuales.- -La interpretaci贸n e integraci贸n del contrato.
TEMA 5. -La eficacia entre las partes del contrato: el principio de irrevocabilidad. 鈥揕a alteraci贸n sobrevenida de las circunstancias. -El principio de la relatividad del contrato y la eficacia respecto a terceros. - La cesi贸n del contrato. -El subcontrato. -La ineficacia del contrato y sus diversas categor铆as. -Los contratos nulos: la conversi贸n. -La anulabilidad y la confirmaci贸n del contrato anulable. -La rescisi贸n del contrato. -El desistimiento unilateral. - Los efectos restitutorios.
CONTRATOS EN ESPECIAL
TEMA 6. -Contrato de compraventa: su valor institucional. - La obligaci贸n de transmitir la propiedad. - Sujetos y objeto del contrato. La venta de cosa ajena. La doble venta -Forma y perfecci贸n del contrato. Obligaciones del vendedor: la entrega de la cosa vendida. Tiempo, forma, lugar, gastos y objeto de la entrega. Conservaci贸n de la cosa. - La entrega de una cosa conforme. Saneamiento por evicci贸n saneamiento por grav谩menes y saneamiento por vicios ocultos. -Garant铆as en la venta de bienes de consumo y en la Convenci贸n de Viena.
TEMA 7. -Obligaciones del comprador: pagar el precio y recibir la cosa. La facultad de suspender el pago. -Las garant铆as del vendedor ante el riesgo de no recibir el precio en el C贸digo civil. -Las compraventa con pacto de reserva de dominio. - La compraventa con pacto de retro. 鈥揈l contrato de leasing. -El contrato de permuta
TEMA 8. -La donaci贸n. -Concepto y naturaleza jur铆dica. -Capacidad de las partes. -Objeto y l铆mites de la donaci贸n. -La forma: el problema de las donaciones encubiertas. -Perfecci贸n de la donaci贸n: la aceptaci贸n. -Clases de donaciones.
TEMA 9. -Efectos de la donaci贸n: obligaciones del donante y donatario. -La revocaci贸n de las donaciones: supervivencia o superveniencia de hijos, incumplimiento de cargas e ingratitud. -Reducci贸n de las donaciones inoficiosas. -Las liberalidades de uso.
TEMA 10. -El contrato de arrendamiento. -El arrendamiento de cosas en el C贸digo civil. -Los arrendamientos urbanos: la legislaci贸n especial. -脕mbito de aplicaci贸n de la LAU. -Arrendamientos de vivienda: duraci贸n, renta, derechos y obligaciones de las partes, suspensi贸n, resoluci贸n y extinci贸n del contrato. - Arrendamientos para uso distinto del de vivienda. -Disposiciones comunes: fianza y formalizaci贸n del arrendamiento. -El acceso del arrendamiento al Registro de la Propiedad.
TEMA 11. -Los arrendamientos r煤sticos. La cuesti贸n competencial. -Los arrendamientos r煤sticos en la Ley 2/2006, de Derecho Civil de Galicia. -Los arrendamientos r煤sticos en el C贸digo Civil y en la Ley de Arrendamientos R煤sticos 29/2003. -La aparcer铆a: naturaleza y r茅gimen jur铆dico.
TEMA 12. -El contrato de servicios: concepto. -La superaci贸n de la regulaci贸n del C贸digo civil. -Contenido del contrato: derecho y obligaciones de las partes - La responsabilidad del prestador del servicio. -La duraci贸n y extinci贸n del contrato. -Tipolog铆a del contrato de servicios. -El contrato de obra:
TEMA 13. -Contrato de mandato. 鈥揈l contrato de pr茅stamo. -Contrato de dep贸sito. 鈥揈l contrato de sociedad. 鈥揕os contratos aleatorios: la renta vitalicia y el contrato de alimentos.
GRUPO A (Bel茅n Trigo Garc铆a, Julia Ammerman Yebra) - GRUPO B (Javier Lete Achirica) GRUPO C (M陋 Paz Garc铆a Rubio/ Antonia Nieto Alonso y Ernesto Francisco Sarri贸n Hern谩ndez)
Es imprescindible para la preparaci贸n adecuada de la asignatura que los estudiantes est茅n en posesi贸n de un Manual en cualquiera de sus formatos, papel o digital cuando est茅n disponibles en la B奇趣腾讯分分彩; adem谩s, es necesario que el alumno disponga del C贸digo Civil y la legislaci贸n complementaria, igualmente en cualquier formato.
Los profesores podr谩n agregar lecturas recomendadas de trabajos monogr谩ficos relacionados con un tema concreto publicados en libros o en revistas especializadas que procurar谩 poner a disposici贸n de los estudiantes.
Los estudiantes pueden utilizar cualquiera de los siguientes Manuales:
En papel
- Bercovitz Rodr铆guez Cano (coord.): Manual de Derecho civil. Contratos, Bercal.
- D铆ez-Picazo, L. y Gull贸n Ballesteros, A., Sistema de Derecho civil, vol. II (tomo 2), Contratos en especial, 11陋. ed., Madrid, 2015.
- Lacruz Berdejo, J. L. y otros, Elementos de Derecho civil II, vol. I y II, 5陋. ed., Dikynson, Madrid, 2011 y 2013.
- Lete del R铆o, J. M./Lete Achirica, J., Derecho de obligaciones, vol. I , 2陋. ed. Thomson/Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2022.
- Mart铆nez de Aguirre y Aldaz, De Pablo Contreras, P茅rez 脕lvarez, Parra-Luc谩n, Curso de Derecho Civil II (Vol. I). Teor铆a general de la obligaci贸n y el contrato, 5陋. ed., Edisofer, Madrid, 2018.
- Mart铆nez de Aguirre y Aldaz, De Pablo Contreras, P茅rez 脕lvarez, Parra-Luc谩n, Curso de Derecho Civil II (Vol. II). Contratos y responsabilidad civil, 5陋. ed., Edisofer, Madrid, 2020.
En la versi贸n on line en la B奇趣腾讯分分彩
Derecho civil patrimonial II, 3陋 ed., 2019 (L贸pez y L贸pez y otros)
Manual de Derecho civil patrionial, 3陋 ed., 2019 (L贸pex y L贸pez y otros)
Instituciones de Derecho Civil Contratos en Particular Cuasi Contratos Derecho de Da帽os, s P. Blasco Gasc贸 - 2016 - 696 p谩ginas - 1陋 edici贸n - Tirant Lo Blanch
Derecho Civil II Obligaciones y Contratos 4陋 Edici贸n 2019Juan A TAMAYO CARMONA, Raquel Guill茅n Catal谩n, Mar铆a Jes煤s Monfort Ferrero, Jes煤s ESTRUCH ESTRUCH, Pedro Chaparro Matamoros, M.陋 Luisa ATIENZA NAVARRO, Jos茅 Ram贸n De Verda y Beamonte, Mario CLEMENTE MEORO, Luz Mar铆a Mart铆nez Velencoso, Mar铆a Jos茅 REYES L脫PEZ, Salvador Carri贸n Olmos, Javier PLAZA PENAD脡S, M陋 Teresa Mar铆n Garc铆a de Leonardo, Adela SERRA RODR脥GUEZ - 2019 - 633 p谩ginas - 4陋 edici贸n - Tirant lo Blanch 鈥�
Curso de Derecho Civil II Derecho de Obligaciones, Contratos y Responsabilidad por Hechos Il铆citos 9陋 Edici贸n 2018Luis Moreno Quesada, Julia Ruiz-Rico Ruiz- Mor贸n, Jos茅 Miguel OSSORIO SERRANO, Juan Ossorio Morales, Ram贸n HERRERA CAMPOS, Bernardo MORENO QUESADA, Jos茅 Manuel GONZ脕LEZ PORRAS, Jos茅 GONZ脕LEZ GARC脥A, Francisco Javier S谩nchez Calero - 2018 - 588 p谩ginas - 9陋 edici贸n - Tirant lo Blanch -
Los profesores recomiendan como lecturas complementarias:
-Carrasco Perera, 脕ngel, Derecho de Contratos, Thomson/Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 3陋 ed., 2021.
- D铆ez-Picazo, L., Fundamentos de Derecho civil y patrimonial, vol. 1, (Introducci贸n. Teor铆a del contrato) y II (Teor铆a general de la obligaci贸n).
- Bercovitz Rodr铆guez Cano, R., Tratado de contratos, t .I, 3陋 ed. Valencia, Tirant lo Blanch, 2020. (on line en B奇趣腾讯分分彩)
- Los estudiantes deben de alcanzar un nivel capaz de ponerle en condiciones de conocer y familiarizarse con los principios generales que informan el ordenamiento jur铆dico en materia contractual.
- Capacitarle para aislar una norma o un conjunto de normas aplicables a un determinado supuesto de hecho y para que maneje las t茅cnicas interpretativas.
- Hacerle capaz de valorar los hechos sociales conforme a la norma y contrastar esa valoraci贸n con la que de ellos suele hacer la jurisprudencia o la doctrina.
- Por 煤ltimo, exponer los problemas y resultados con la debida claridad y sencillez.
- Se valorar谩 como destrezas complementarias su manejo de las fuentes tanto en formato tradicional, como en su acceso en formato electr贸nico.
ADEM脕S debe obtener:
CX1 Capacidad de comprender, analizar y sintetizar
CX2 Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CX7 Capacidad de obtenci贸n y gesti贸n de la informaci贸n
CX6 Capacidad de resoluci贸n de problemas
CX7 Capacidad de decisi贸n
CX8 Razonamiento cr铆tico
CX9 Compromiso 茅tico y deontol贸gico
CX10 Trabajo en equipo, incluido los equipos de car谩cter interdisciplinar
CX12 Capacidad de relaci贸n interpersonal en un contexto profesional
CX14 Aprendizaje aut贸nomo
CX15 Adaptaci贸n a nuevas situaciones
CX16 Creatividad
CX17 Liderazgo
CX19 Iniciativa
CX20 Motivaci贸n por la calidad a la excelencia profesional
CX21 Sensibilidad hacia temas de la realidad social, econ贸mica y ambiental
CX22 Esp铆ritu de superaci贸n
GRUPO A (Bel茅n Trigo Garc铆a, Julia Ammerman Yebra) - GRUPO B (Javier Lete Achirica) GRUPO C (M陋 Paz Garc铆a Rubio/ Antonia Nieto Alonso y Ernesto Francisco Sarri贸n Hern谩ndez)
La docencia incluye clases expositivas, clases interactivas y tutor铆as, seg煤n calendario
- Clases expositivas: Se impartir谩n al grupo completo. La clase magistral constituye el instrumento b谩sico en la ense帽anza de las disciplinas jur铆dicas. Sin embargo, dado el sistema operante en la actualidad, se producir谩 de forma imprescindible una separaci贸n del modelo tradicional (dogm谩tico, informativo y meramente receptivo para el alumno) optando as铆 por impartir clases m谩s din谩micas y activas, que inciten al estudiante a la reflexi贸n y le lleve a buscar m谩s all谩 de los conceptos o de las ideas percibidas oralmente.
-Las clases interactivas completar谩n las lecciones sistem谩ticas, construidas por el profesor y expuestas con claridad y sencillez, con el examen de decisiones jurisprudenciales o de datos de orden sociol贸gico, econ贸mico o pol铆tico que el docente considere de inter茅s y que fomenten la participaci贸n del alumno. En dichas clases interactivas se utilizar谩n espor谩dicamente otras t茅cnicas de ense帽anza. Entre esas t茅cnicas destacamos como id贸neas para nuestra disciplina, entre otras:
- La discusi贸n colectiva (consiste en un intercambio de ideas e informaci贸n sobre temas y cuestiones concretas y conflictivas en las que el profesor actuar谩 como mero moderador).
- La resoluci贸n de casos pr谩cticos y los seminarios o tratamiento monogr谩ficos de problemas concretos.
- La lectura cr铆tica de un texto jur铆dico espec铆fico.
- Exposici贸n de un tema previamente preparado por un grupo de estudiantes que no haya sido objeto de explicaci贸n por la profesora.
- En todo caso, el trabajo en grupo resulta esencial.
La docencia ser谩 presencial. Las tutor铆as con los estudiantes podr谩n ser presenciales o virtuales; en este 煤ltimo caso, se podr谩 utilizar tanto el correo electr贸nico como las posibilidades que dan el Aula Virtual y la aplicaci贸n Teams.
Grupo A (Bel茅n Trigo Garc铆a, Julia Ammerman Yebra) - GRUPO B (Javier Lete Achirica) - GRUPO C (M陋 Paz Garc铆a Rubio, Antonio Nieto Alonso y Ernesto Francisco Sarri贸n Hern谩ndez):
Todas las actividades realizadas a lo largo del curso ser谩n evaluables de acuerdo con los siguientes criterios:
1潞. Asistencia y participaci贸n activas en las clases, y realizaci贸n de las actividades propuestas: cuestionarios, casos o supuestos presentados como resultado de las clases: 30% de la nota final.
2潞. Examen presencial escrito: 70% de la nota final.
La calificaci贸n ser谩 el resultado de la suma de los dos criterios (1潞 y 2潞) siendo necesaria la obtenci贸n de 5 puntos para aprobar la materia.
- Grupo A : Para sumar la calificaci贸n obtenida en las actividades interactivas ser谩 necesario obtener una puntuaci贸n m铆nima de 3 puntos en el examen final
- Grupos B y C: En todo caso ser谩 necesario aprobar el examen escrito con una nota m铆nima de 3,5, para poder sumar las notas obtenidas conforme el primer criterio.
Esta es la forma de evaluaci贸n para las dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria. A tal efecto, la calificaci贸n del 1潞 criterio correspondiente a la evaluaci贸n continua a lo largo del cuatrimestre (asistencia, participaci贸n y actividades) se considerar谩 en las dos convocatorias y no ser谩 objeto de recuperaci贸n. El alumno que haya suspendido la primera oportunidad podr谩 recuperar la nota del examen escrito en la segunda oportunidad.
Las dos actividades se帽aladas tienen la consideraci贸n de evaluables a los efectos regulados en la normativa de permanencia de la 奇趣腾讯分分彩, por lo que la participaci贸n del alumno/a en cualquiera de ellas producir谩 los efectos legalmente previstos. Por tanto, y de acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y Master (art. 5.2), la mera asistencia as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de NO PRESENTADO.
En el caso de concesi贸n de exenci贸n de docencia, el alumno tendr谩 que realizar un examen final que representar谩 el 100% de su calificaci贸n.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
La programaci贸n o gu铆a docente, en cuyo caso constar谩 como "no presentado".
El examen del grupo B (Javier Lete Achirica) se har谩 en forma oral.
El total del volumen de trabajo ideal del alumno es de aproximadamente 150 horas (6 cr茅ditos x 25 horas = 150 horas). Para un 贸ptimo aprovechamiento este trabajo debe ser constante a lo largo del semestre.
- Es absolutamente recomendable que para matricularse de esta asignatura el alumno haya superado las asignaturas de Derecho civil correspondientes a los semestres anteriores.
- Se recomienda al alumno que desde el comienzo se haga con todos los materiales de la disciplina, sobre todo con todos los textos legales y con un libro de consulta que act煤e como referencia.
- Es imprescindible la asistencia a las clases, tanto te贸ricas como interactivas, para aclarar conceptos, incluir las novedades de la disciplina, consultar dudas y tomar notas sobre las ideas que se han captado e interiorizado.
- Se ha de intentar que el tiempo dedicado al estudio sea lo m谩s continuo y estandarizado posible. Debe hacerse un seguimiento al menos semanal de lo explicado en las clases y realizar las tareas indicadas por el profesor con dedicaci贸n y continuidad.
- Es recomendable preguntar en los horarios de tutor铆as o, preferiblemente, en las clases, todas las dudas o problemas de comprensi贸n que se susciten en torno a los temas estudiados. No se recomienda la aprehensi贸n de memoria de cuestiones que previamente no se han comprendido de forma correcta.
- Se recomienda la utilizaci贸n del Aula Virtual, donde se publicar谩n los materiales complementarios que el/la profesor/a considere de utilidad, as铆 como informaci贸n complementaria y actualizaciones sobre cada uno de los grupos de la materia.
- El trabajo en equipo, esencial para los alumnos, debe ser solidario y constructivo. Se recuerda que tambi茅n es una actividad evaluable.
Maria Paz Garcia Rubio
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Com煤n
- 脕谤别补
- Derecho Civil
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814648
- Correo electr贸nico
- mpaz.garcia [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Maria Belen Trigo Garcia
- Departamento
- Derecho Com煤n
- 脕谤别补
- Derecho Civil
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814744
- Correo electr贸nico
- belen.trigo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Antonia Nieto Alonso
- Departamento
- Derecho Com煤n
- 脕谤别补
- Derecho Civil
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814742
- Correo electr贸nico
- antonia.nieto [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Javier Lete Achirica
- Departamento
- Derecho Com煤n
- 脕谤别补
- Derecho Civil
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814739
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Julia Ammerman Yebra
- Departamento
- Derecho Com煤n
- 脕谤别补
- Derecho Civil
- Correo electr贸nico
- julia.ammerman [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Ernesto Francisco Sarrion Hernandez
- Departamento
- Derecho Com煤n
- 脕谤别补
- Derecho Civil
- Correo electr贸nico
- ernesto.sarrion [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Ministerio
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Castellano | Aula 4 |
11:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Gallego, Castellano | Sal贸n de Actos |
15:00-16:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Gallego, Castellano | Aula 4 |
Jueves | |||
09:00-10:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Castellano | Aula 4 |
10:30-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Gallego, Castellano | Sal贸n de Actos |
15:00-16:30 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Gallego, Castellano | Aula 4 |
Viernes | |||
09:00-10:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Castellano | Aula 4 |
10:30-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Castellano, Gallego | Sal贸n de Actos |
15:00-16:30 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Castellano, Gallego | Aula 4 |
23.05.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Aula 1 |
23.05.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Aula 1 |
23.05.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Aula 1 |
04.07.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Aula 1 |
04.07.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Aula 1 |
04.07.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Aula 1 |