Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 68
Horas de Tutor铆as: 4
Clase Expositiva: 12
Clase Interactiva: 16
Total: 100
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a,
Ciencias de la Comunicaci贸n,
Departamento externo vinculado a las titulaciones,
Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, 贰苍蹿别谤尘别谤铆补 y Medicina
脕谤别补蝉:
Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos, Comunicaci贸n Audiovisual y Publicidad, Periodismo, 脕谤别补 externa M.U en Atenci贸n Sanitaria, Gesti贸n y Cuidados, 贰苍蹿别谤尘别谤铆补
Centro
Facultad de 贰苍蹿别谤尘别谤铆补
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
- Adquirir conocimientos de los distintos aspectos que representa el concepto de habilidades sociales.
- Desarrollar habilidades sociales competentes (cognitivas, emocionales y conductuales) necesarias para facilitar interacciones sociales exitosas en los diferentes contextos de actuaci贸n de los/as futuros/as profesionales de enfermer铆a.
- Desarrollar las habilidades necesarias para realizar entrevistas a los pacientes en un contexto cl铆nico.
- Saber utilizar adecuadamente los t茅rminos y conceptos propios de la materia y expresarse de manera correcta y precisa.
- Saber poner en pr谩ctica las principales t茅cnicas de habilidades sociales en un contexto cl铆nico.
TEMA 1. LAS HABILIDADES SOCIALES. Concepto de habilidad social. Principios te贸ricos. Modelos explicativos. Elementos componentes de la habilidad social.
TEMA 2. HABILIDADES PARA EMPEZAR, MANTENER Y TERMINAR CONVERSACIONES. La escucha activa. Los cumplidos. Iniciar conversaciones. Mantener conversaciones. Terminar conversaciones.
TEMA 3. HABILIDADES ASERTIVAS. Los estilos de comunicaci贸n. Los derechos asertivos. Habilidades asertivas. Las t茅cnicas y habilidades asertivas.
TEMA 4. HABILIDADES PARA LA REALIZACI脫N DE ENTREVISTAS. El contexto de la entrevista. Partes de la entrevista. La conducta no verbal y paraverbal del entrevistado.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Pades A. y Ferrer, V. (2002). C贸mo mejorar las habilidades sociales: ejercicios pr谩cticos para profesionales de enfermer铆a. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Caballo, V. (2000). Manual de evaluaci贸n y entrenamiento en habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.
T煤帽ez, M. (2012). La gesti贸n de la comunicaci贸n en las organizaciones. Zamora/Sevilla: Editorial Comunicaci贸n Social.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Bad贸s, A. (1991). Hablar en p煤blico. Gu铆a pr谩ctica para lograr habilidad y confianza. Madrid: Pir谩mide.
Ballester, R. y Gil, M.D. (2002). Habilidades sociales. Evaluaci贸n y tratamiento. Madrid: S铆ntesis.
Castanyer, O. y Ortega, E. (2001). 驴Por qu茅 no logro ser asertivo? (4陋 ed.). Bilbao: Descl茅e de Brouwer.
Davis, F. (1998). La comunicaci贸n no verbal. Madrid: Alianza.
Davis, M., McKay, M. y Eshelman, E.R. (1985). T茅cnicas de autocontrol emocional. Barcelona : Mart铆nez Roca.
Gil, F. y Le贸n, J.M. (1998). Habilidades sociales. Teor铆a, investigaci贸n e intervenci贸n.
Kelly, J.A. (1987). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao: Descl茅e de Brouwer.
Labrador, J.F. (2008). T茅cnicas de modificaci贸n de conducta. Madrid: Pir谩mide.
Roca, E. (2003). C贸mo mejorar tus habilidades sociales (3陋 ed.). Valencia: ACDE Ediciones.
Trianes, M.V., Mu帽oz, A.M. y Jim茅nez, M. (1997). Competencia social: su educaci贸n y tratamiento. Madrid: Pir谩mide.
V谩zquez, F., Blanco, V. y Otero, P. (2022). Gu铆a de intervenci贸n del estr茅s. Madrid: S铆ntesis.
V谩zquez, F., Otero, P, Blanco, V. y Torres, A. (2015). Terapia de soluci贸n de problemas para la depresi贸n: una breve gu铆a pr谩ctica en grupo. Madrid: Alianza Editorial.
V谩zquez, F., Otero, P. y Blanco, V. (2019). Depresi贸n. Madrid: S铆ntesis.
V谩zquez, F., Otero, P., Torres, A. y Arrojo, M. (2016). Deja atr谩s la depresi贸n y alcanza la felicidad. Madrid: Pir谩mide.
Van-der Hofstadt, C. (2005). El libro de las habilidades de comunicaci贸n (2陋 ed.). Madrid: D铆az de Santos.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE08 - Capacidad para dirigir y coordinar recursos humanos y de utilizaci贸n de medios modernos de comunicaci贸n en favor de la
calidad de la atenci贸n a los ciudadanos
CE14 - Establecer una relaci贸n terap茅utica eficaz con los usuarios para facilitarles el afrontamiento adecuado de las situaciones que
padezcan
CE31 - Manejar adecuadamente los t茅rminos y conceptos propios de la materia.
CE32 - Comunicarse eficazmente con los pacientes
CE33 - Manejar apropiadamente situaciones conflictivas en contextos cl铆nicos
CE34 - Conocer las investigaciones y temas de estudio m谩s recientes y relevantes sobre las habilidades de comunicaci贸n
CE35 - Presentar y divulgar resultados de un trabajo basado en las habilidades sociales y de comunicaci贸n de un profesional
sanitario.
B脕SICAS Y GENERALES
CG02 - Capacidad para recoger datos de inter茅s sanitario, analizarlos y transmitirlos de manera eficaz
CG03 - Capacidad para utilizar los nuevos sistemas de informaci贸n en los 谩mbitos de desempe帽o de la profesi贸n
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de
ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la
aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de
ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
TRANSVERSALES
CT01 - Capacidad de emprender acciones con esp铆ritu de equipo
CT02 - Compromiso 茅tico e intelectual
- La ense帽anza expositiva e interactiva ser谩 de car谩cter presencial.
- Las tutorias se pueden llevar a cabo parcialmente de forma virtual.
Se basar谩 en la preparaci贸n, discusi贸n y presentaci贸n de casos y trabajos escritos. Tambi茅n podr谩 hacerse mediante Simulaci贸n.
- Clases presenciales: 4 horas.
- Trabajo tutorizado del alumno: 6 horas.
- Sesiones interactivas: 11.
- El resto de horas presenciales y trabajo del alumno se complementar谩n con los temas impartidos por los otros docentes de la materia.
- Asistir regularmente a las clases te贸ricas y pr谩cticas.
- Leer previamente el material que se explicar谩 en clase.
- Participar e implicarse activamente en las clases te贸ricas y pr谩cticas.
- Completar los apuntes con las lecturas recomendadas.
- Preguntar para resolver las dudas.
- Utilizar las tutor铆as.
- Hacer y entregar los trabajos en los plazos fijados.
- Dedicar un tiempo de estudio semanal a la materia.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Se promover谩 la entrega de trabajos en formato digital. Si se solicita alg煤n trabajo impreso para la asignatura, ya sea individual o grupal, se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evite las tapas de pl谩stico u otras envolturas exteriores innecesarias.
- Siempre que sea posible, utilice grapas en lugar de espirales.
- Impresi贸n a doble cara con calidad de "ahorro de tinta".
- No utilice hojas en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en los trabajos.
Para m谩s informacion se puede consultar el enlace /es/usc/institucional/desarrollo-sostenible
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a los criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo diario de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados. La informaci贸n se puede obtener en el siguiente enlace:
Tambi茅n se utilizar谩n otras medidas para aplicar el enfoque de g茅nero en la docencia, como el reconocimiento y consideraci贸n de las situaciones particulares de los estudiantes, la promoci贸n de un clima igualitario de interacciones, la organizaci贸n igualitaria de grupos siempre que sea posible, el despliegue de aportes y t茅cnicas cient铆ficas. de las mujeres en la asignatura y de los propios alumnos, y la introducci贸n del g茅nero como categor铆a de an谩lisis de los trabajos de los alumnos.
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Se seguir谩 la normativa sobre privacidad y protecci贸n de datos personales disponible en /gl/normativa/protecciondatos/index.html.
USO DE TEL脡FONO M脫VIL
El uso del tel茅fono m贸vil en el aula est谩 restringido a su uso como herramienta de trabajo, siguiendo las instrucciones dadas por el profesor, responsabilizando al alumno de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso inadecuado del mismo.
Fernando Lino Vazquez Gonzalez
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813705
- Correo electr贸nico
- fernandolino.vazquez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Enrique Castello Mayo
- Departamento
- Ciencias de la Comunicaci贸n
- 脕谤别补
- Comunicaci贸n Audiovisual y Publicidad
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816529
- Correo electr贸nico
- enrique.castello [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mar铆a Del Carmen Agra Tu帽as
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, 贰苍蹿别谤尘别谤铆补 y Medicina
- 脕谤别补
- 贰苍蹿别谤尘别谤铆补
- Correo electr贸nico
- mariadelcarmen.agra.tunas [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Jose Sixto Garcia
- Departamento
- Ciencias de la Comunicaci贸n
- 脕谤别补
- Periodismo
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816540
- Correo electr贸nico
- jose.sixto [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 3.01 |
18:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano, Gallego | Aula 3.01 |
Martes | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 2.03 |
18:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Aula 2.03 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 2.03 |
18:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Aula 2.03 |
16.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |
04.07.2025 19:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |