Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 9
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 14
Clase Interactiva: 5.5
Total: 19.5
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Trabajo Fin de 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
叠辞迟谩苍颈肠补,
Ingenier铆a Agroforestal,
Producci贸n Vegetal y Proyectos de Ingenier铆a
脕谤别补蝉:
叠辞迟谩苍颈肠补, Ingenieria Agroforestal, Ingenier铆a Cartogr谩fica, Geod茅sica y Fotogrametr铆a, Proyectos de Ingenier铆a
Centro
Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Trabajos Fin de Grado y 惭谩蝉迟别谤
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
El proyecto fin de Master pretende ser una actividad profesional anticipada donde el alumno aplica los conocimientos adquiridos en su formaci贸n, a un problema real y complejo. Al realizar un trabajo propio deber谩 analizar el problema, elegir la soluci贸n m谩s adecuada para resolverlo, e implementar las actuaciones para la puesta en pr谩ctica de esa soluci贸n, finalizando con una potencial evaluaci贸n de los resultados esperados.
El tema de trabajo ser谩 de suficiente magnitud, preferiblemente derivado de un encargo real. Cada alumno dispondr谩 de un tutor para realizar el seguimiento continuo y din谩mico del mismo.
Se contempla la posibilidad de que el alumno elija como trabajo fin de master una tem谩tica propia para profundizar e investigar en una l铆nea de trabajo.
La memoria verificada del t铆tulo indica en los contenidos "Proyecto en el 谩mbito de los sistemas a茅reos no tripulados"
Se desarrollar谩 el proyecto, definido en la propuesta que el alumno presenta, la cual debe ser aceptada por la Comisi贸n Acad茅mica del Master, que definir谩 sus t茅rminos de referencia, de forma que pueda realizarlo en el tiempo disponible. Es decir, se tendr谩 una especial consideraci贸n en la programaci贸n del trabajo proyectual.
El conjunto de la bibliograf铆a recomendada en cada una de las materias que componen el plan de estudios.
Competencias b谩sicas, generales y transversales:
CG1 - Que los estudiantes adquieran conocimientos generales en ingenier铆a sistemas de a茅reos no tripulados.
CG2 - Que los estudiantes adquieran conocimientos generales en operaci贸n de los sistemas a茅reos no tripulados.
CG3 - Que los estudiantes adquieran la capacidad para analizar las necesidades de una empresa en el 谩mbito de los sistemas a茅reos no tripulados y determinen la mejor soluci贸n tecnol贸gica para la misma.
CG4 - Que los estudiantes adquieran el conocimiento para desarrollar sistemas a茅reos no tripulados y planificar operaciones espec铆ficas, dependiendo de las necesidades existentes y aplicar las herramientas tecnol贸gicas existentes.
CG5 - Que los estudiantes sean capaces de aplicar, en el 谩mbito de los sistemas a茅reos no tripulados, los principios y metodolog铆as de la investigaci贸n como son las b煤squedas bibliogr谩ficas, la toma de datos y el an谩lisis e interpretaci贸n de estos, as铆 como la presentaci贸n de conclusiones, de forma clara, concisa y rigurosa.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 鈥� Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CT1 - Capacidad para comprender el significado y aplicaci贸n de la perspectiva de g茅nero en los distintos 谩mbitos de conocimiento y en la pr谩ctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad m谩s justa e igualitaria.
CT2 - Capacidad para comunicarse por oral y por escrito en lengua gallega.
CT3 - Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos.
CT4 鈥� Desarrollo del esp铆ritu innovador y emprendedor.
CT5 鈥� Habilidades de relaciones interpersonales.
CT6 - Capacidad de trabajo en equipo.
CT7 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CT8 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT9 - Capacidad de razonamiento cr铆tico y creatividad.
CT10 鈥� Orientaci贸n a la calidad y a la mejora continua.
Competencias espec铆ficas
CE1 - Conocimiento acerca de los principales sistemas, de los instrumentos de abordo y de la estaci贸n de control de una aeronave no tripulada, as铆 como su influencia en la seguridad.
CE2 - Conocimiento de los principios geom谩ticos, fotogram茅tricos y cartogr谩ficos, de navegaci贸n, aerotriangulaci贸n, interpretaci贸n y tratamiento digital de im谩genes necesarios en la operaci贸n de sistemas a茅reos no tripulados y sepan aplicar la normativa en vigor.
CE3 - Capacidad de interaccionar con otros equipos t茅cnicos en el 谩mbito de la ingenier铆a para la planificaci贸n de operaciones con sistemas a茅reos no tripulados.
CE4 - Capacidad para desarrollar un proyecto t茅cnico en el 谩mbito de la ingenier铆a de sistemas a茅reos no tripulados.
CE5 - Capacidad de aplicar datos de sistemas a茅reos no tripulados para la obtenci贸n de informaci贸n clave para la gesti贸n de recursos naturales y agroforestales.
CE6 - Conocimiento de las buenas pr谩cticas existentes en la operaci贸n de sistemas a茅reos no tripulados para su uso en el 谩mbito de la ingenier铆a, la arquitectura y el territorio.
Materia de 9 cr茅ditos ECTS, equivalente a unas 225 horas de trabajo personal dedicado a la elaboraci贸n del TFM. Todo lo concerniente al desarrollo del trabajo est谩 regulado y recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Master.
Presentaci贸n, exposici贸n y defensa ante tribunal calificador. El procedimiento de evaluaci贸n se ajusta a lo establecido en el Reglamento de Trabajos Fin de Master para el cual se ha desarrollado una r煤brica espec铆fica.
Seg煤n la memoria verificada del t铆tulo el sistema de evaluaci贸n se eval煤a con respecto a las siguientes ponderaciones:
Complejidad, calidad y originalidad del trabajo realizado 60%
Calidad del contenido de la memoria final del trabajo fin de 惭谩蝉迟别谤 20%
Calidad de la exposici贸n oral de la defensa ante un tribunal 20%
Prueba ante Tribunal, competencias evaluadas: Todas las asignadas.
El alumno dispone de un m铆nimo de 215 horas de trabajo aut贸nomo, apoyado por las tutor铆as que puede plantear a cualquier profesor del 惭谩蝉迟别谤 y el seguimiento individualizado del tutor que se le haya asignado. La presencialidad para la presentaci贸n del trabajo fin de 惭谩蝉迟别谤 es de 10 horas
Basarse en las recomendaciones del tutor a lo largo de la elaboraci贸n del trabajo.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n das cualificaci贸ns鈥� 鈥� (artigo 16 da Resoluci贸n de 15/6/2011 da 奇趣腾讯分分彩, DOG de 21/7/2011)".