Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 1
Clase Expositiva: 12
Clase Interactiva: 14
Total: 27
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ingenier铆a Qu铆mica
脕谤别补蝉:
Ingenier铆a Qu铆mica
Centro
Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
La asignatura tiene los siguientes objetivos formativos (conocimientos, habilidades y competencias) que debe alcanzar al finalizar su realizaci贸n por parte del estudiante: i) conocer la importancia de la viscoelasticidad y c贸mo afecta a la deformaci贸n de un fluido cuando se somete a esfuerzos cortantes y extensionales. tensiones ; ii) saber qu茅 par谩metros intervienen en las funciones reol贸gicas de los fluidos, en particular en los sistemas polim茅ricos; iii) comprender el comportamiento reol贸gico de materiales multif谩sicos (suspensiones, emulsiones, mezclas de pol铆meros) de inter茅s qu铆mico, alimentario, cosm茅tico, etc., iv) conocer los equipos experimentales y t茅cnicas h铆bridas avanzadas para la determinaci贸n de fen贸menos estructural-reol贸gicos y viscosim茅tricos) experimentales Medici贸n de propiedades reol贸gicas de diferentes tipos de fluidos.
La asignatura combinar谩 los fundamentos b谩sicos de la mec谩nica con aplicaciones pr谩cticas en el campo de la ingenier铆a mediante la resoluci贸n de problemas y casos
a. Clases expositivas.
Tema 1. Importancia de la reolog铆a en la industria. Fundamentos matem谩ticos de la deformaci贸n y el flujo de fluidos. Viscoelasticidad: s贸lidos y l铆quidos. textura Fluidos newtonianos y no newtonianos. Viscosidad aparente. (2 h expositivas)
Tema 2. Fluidos no newtonianos. Clasificaci贸n Fluidos inel谩sticos y dependientes del tiempo. modelado (1 hora de conferencia + 1 hora de seminario)
Tema 3. Fluidos viscoel谩sticos. M贸dulos de p茅rdida y almacenamiento. Viscosidad compleja. Modelos mec谩nicos. SAOS y LAOS. Viscosidad extensional. (4 h charlas + 2 h seminario)
Tema 4. Reolog铆a de sistemas biopolim茅ricos. Efectos de la velocidad de corte, temperatura (transiciones sol-gel), presi贸n, concentraci贸n, estructura molecular, tama帽o molecular promedio y distribuci贸n de tama帽os. Ejemplos de inter茅s en la industria. (5 h charlas + 2 h seminario)
Tema 5. Equipos para la determinaci贸n experimental de propiedades viscosim茅tricas, reol贸gicas y texturales. Tipos de viscos铆metros. Re贸metros. Textur贸metros. (1 h expositiva)
b) Clases interactivas:
Actividad 1. Tratamiento de problemas. Seminarios (6 horas)
Actividad 2. Realizaci贸n de pr谩cticas. Laboratorio de investigaci贸n del Grupo GI-1618.
- Descripci贸n de equipos de determinaci贸n de viscosidad y adquisici贸n de t茅cnicas. Determinaci贸n de viscosidades de soluciones l铆quidas de comportamiento newtoniano. Influencia de la temperatura y la concentraci贸n. (2 horas)
- Descripci贸n del re贸metro y de las t茅cnicas experimentales y del software correspondiente. Determinaci贸n del comportamiento viscoel谩stico. Evaluaci贸n de m贸dulos de p茅rdida y almacenamiento. (4 horas)
- Descripci贸n del textur贸metro y metodolog铆a. Ensayos de fractura por compresi贸n. Evaluaci贸n de m贸dulo de elasticidad y tensi贸n de rotura. (2 horas)
La tutor铆a grupal (1 hora) se utilizar谩 en la presentaci贸n y defensa oral de los resultados obtenidos en la parte pr谩ctica, a partir de la elaboraci贸n de una memoria en formato de art铆culo cient铆fico.
Bibliograf铆a b谩sica
BARNES, H.A., HUTTON, J.F., WALTERS, K. An Introduction to Rheology, Elsevier, Amsterdam: Elsevier. 1989. ISBN: 8208-444208-87469-208-0. Sinatura: FS 3 (libro electr贸nico).
Biibliograf铆a complementaria
GOODWIN, J.W., HUGHES, R.W. Rheology for Chemists: An Introduction. New York: RSC. 2008. ISBN: 978-0-85404-839-7
CARREAU, P.J., DE KEE, D.C.R., CHHABRA, R.O. Rheology of Polymeric Systems. Cincinnati: Hanser. 1997. ISBN: 978-1-56990-218-9
MORRISON, F.A. Understanding Rheology. Oxford: Oxford University Press. 2001. ISBN: 978-0-19514-166-5
conocimiento
(CN02) Adquirir conocimientos avanzados y demostrar, en un contexto de investigaci贸n cient铆fica y tecnol贸gica o de alta especializaci贸n, una comprensi贸n detallada y fundamentada de los aspectos te贸ricos, pr谩cticos y de la metodolog铆a de trabajo en uno o m谩s campos de estudio de la Ingenier铆a Qu铆mica.
competencia
(CP02) Conceptualizar modelos de ingenier铆a, aplicar m茅todos innovadores en la resoluci贸n de problemas y aplicaciones inform谩ticas adecuadas, para el dise帽o, simulaci贸n, optimizaci贸n y control de procesos y sistemas.
habilidad
(HD04) Buscar, procesar, analizar y sintetizar, de forma cr铆tica, informaci贸n procedente de diversas fuentes para el establecimiento de las correspondientes conclusiones.
(HD09) Abordar los problemas desde una perspectiva cient铆fica, reconociendo la importancia de encontrar y gestionar la informaci贸n existente.
Las clases expositivas se desarrollar谩n en medio oral, con el apoyo de presentaciones digitales. Las clases interactivas correspondientes a la resoluci贸n de problemas pr谩cticos se desarrollar谩n en una pizarra del aula, prestando gran atenci贸n a la rapidez y ritmo de exposici贸n e interacci贸n con los estudiantes, destacando los aspectos cient铆ficos y t茅cnicos, tanto en lo relativo al c谩lculo como a las aplicaciones. Las sesiones de laboratorio se realizar谩n siguiendo el protocolo establecido en fichas anteriores de cada pr谩ctica y con el mayor detalle posible en lo que afecta al manejo de equipos y t茅cnicas experimentales. Los equipos de medici贸n viscom茅trica y reol贸gica cuentan con manuales b谩sicos de funcionamiento a disposici贸n de los estudiantes.
El primer d铆a de clase se pondr谩 a disposici贸n de los alumnos todo el material did谩ctico necesario (programa de la asignatura, contenidos de la asignatura, bolet铆n de problemas, trabajos, guiones de pr谩cticas, etc.) en el curso del campus virtual.
La asistencia a las pr谩cticas es obligatoria.
Informe de resultados de aprendizaje:
Clases expositivas CN02, HD09
Seminarios CP02, HD09
Laboratorio CP02, HD04
Descripci贸n temporal aproximada de las actividades:
Presentaci贸n del tema.
Tema 1. Importancia de la reolog铆a en la industria. Fundamentos matem谩ticos de la deformaci贸n y el flujo de fluidos. Viscoelasticidad: s贸lidos y l铆quidos. textura Fluidos newtonianos y no newtonianos. Viscosidad aparente. (2 h)
Tema 2. Fluidos no newtonianos. Clasificaci贸n Fluidos inel谩sticos y dependientes del tiempo. modelado (2 h)
Laboratorio: Descripci贸n de equipos de determinaci贸n de viscosidad y adquisici贸n de t茅cnicas. Determinaci贸n de viscosidades de soluciones l铆quidas de comportamiento newtoniano. Influencia de la temperatura y la concentraci贸n. (2 h)
Tema 3. Fluidos viscoel谩sticos. M贸dulos de p茅rdida y almacenamiento. Viscosidad compleja. Modelos mec谩nicos. SAOS y LAOS. Viscosidad extensional. (4 h)
Laboratorio: Descripci贸n del re贸metro y de las t茅cnicas experimentales y del software correspondiente. Determinaci贸n del comportamiento viscoel谩stico. (2 h)
Tema 4. Reolog铆a de sistemas biopolim茅ricos. Efectos de la velocidad de corte, temperatura (transiciones sol-gel), presi贸n, concentraci贸n, estructura molecular, tama帽o molecular promedio y distribuci贸n de tama帽os. Ejemplos de inter茅s en la industria. (6 h)
Laboratorio: Evaluaci贸n de los m贸dulos de p茅rdida y almacenamiento. (2 h)
Tema 5. Equipos para la determinaci贸n experimental de propiedades viscosim茅tricas, reol贸gicas y texturales. Tipos de viscos铆metros. Re贸metros. Textur贸metros. (2 h)
Laboratorio: Descripci贸n del textur贸metro y metodolog铆a. Ensayos de fractura por compresi贸n. Evaluaci贸n de m贸dulo de elasticidad y tensi贸n de rotura. (2 h)
El seguimiento del aprendizaje de los estudiantes se realizar谩 mediante actividades (CN02), trabajos (incluida su presentaci贸n en clase) (CN02, HD09) o la resoluci贸n de problemas de forma individual y/o en grupo (CP02, HD04). Las pr谩cticas de laboratorio se calificar谩n en base a la evaluaci贸n de la memoria de las pr谩cticas y su defensa oral (CP02, HD04). Los estudiantes tambi茅n realizar谩n un examen de resoluci贸n de problemas (CN02, CP02, HD09).
El 煤nico requisito es que las pr谩cticas se hayan realizado y superado antes del examen. Cualquier calificaci贸n obtenida durante el curso y evaluable en la primera oportunidad de cada convocatoria, se conservar谩, si as铆 fuera, en la segunda oportunidad.
Distribuci贸n de la calificaci贸n
examen 50%
Tareas/actividades/informes de pr谩cticas 40%
Tutor铆as 5%
Informe del profesor 5%
El aprendizaje de los estudiantes ser谩 monitoreado mediante la realizaci贸n de problemas y actividades de forma individual y/o en grupo. Adem谩s, los estudiantes realizar谩n un examen de resoluci贸n de problemas que, junto con el informe de laboratorio, permitir谩 individualizar la nota final.
Para aprobar es necesario obtener al menos un total de 5 puntos y 3/10 en cada una de las partes de la evaluaci贸n, excepto en los apartados de Tutor铆as/informe del profesor.
En la oportunidad de recuperaci贸n se mantiene la puntuaci贸n acumulada de la evaluaci贸n continua.
En convocatorias adicionales el estudiante podr谩 hacer uso de las calificaciones de la evaluaci贸n continua y si no se suspenden las pr谩cticas no tendr谩 que repetirlas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas se aplicar谩 la normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Actividad Horas presenciales Horas de trabajo estudiantil
Clases magistrales 12
Seminarios 8
Pr谩cticas de laboratorio 10
Tutoriales grupo 4
Tutor铆as individualizadas 4
Examen y revisi贸n 8
Total 46
Las clases se impartir谩n en espa帽ol.
El curso virtual se utilizar谩 en todos los escenarios.
Los equipos de medici贸n viscosim茅trica y reol贸gica cuentan con manuales b谩sicos de funcionamiento a disposici贸n de los estudiantes que cubren aspectos relacionados con la seguridad y salud en el laboratorio.
La admisi贸n y permanencia de los estudiantes matriculados en el laboratorio pr谩ctico requiere que conozcan y cumplan las normas incluidas en el 鈥淧rotocolo formativo b谩sico en seguridad para espacios experimentales鈥� de la Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a, disponible en el apartado de seguridad de su p谩gina web. al cual se puede acceder de la siguiente manera:
/gl/centro/escola-tecnica-superior-enxenaria
Accede a la intranet con credenciales personales.
Entrar en Comisi贸ns > Seguridade e sa煤de > Formaci贸n
Haga clic en "Protocolo b谩sico de formaci贸n en seguridad para espacios experimentales"
Ramon Felipe Moreira Martinez
Coordinador/a- Departamento
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 脕谤别补
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816759
- Correo electr贸nico
- ramon.moreira [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A6 |
19.05.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A6 |
19.05.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
19.05.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
03.07.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A6 |
03.07.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
03.07.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |