Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 1
Clase Expositiva: 2
Clase Interactiva: 50
Total: 53
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ingenier铆a Qu铆mica
脕谤别补蝉:
Ingenier铆a Qu铆mica
Centro
Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
El objetivo principal de la materia es que el alumnado adquiera las competencias asociadas al dise帽o conceptual de procesos, para lo que se llevar谩 a cabo el desarrollo de un proyecto grupal de dise帽o conceptual de un proceso productivo. Se proponen los siguientes objetivos parciales:
- Integrar los conocimientos adquiridos en el grado para dise帽ar conceptualmente un proceso.
- Desarrollar las etapas necesarias para llegar al dise帽o conceptual de un proceso productivo nuevo o la mejora de uno existente, incluyendo aspectos relacionados con la seguridad y el medio ambiente.
- Entender la utilidad de realizar trabajo experimental en el laboratorio, o de operar una planta piloto previamente a la construcci贸n de la planta a escala real, para obtener datos experimentales y poder as铆 seleccionar correctamente y optimizar las unidades de un proceso.
- Utilizar metodolog铆as de ingenier铆a de procesos, criterios de dise帽o heur铆sticos y programas computacionales para crear diagramas de flujo y realizar simulaciones de procesos productivos nuevos o mejorar los existentes.
- Utilizar metodolog铆as de integraci贸n de energ铆a y dise帽ar sistemas de separaci贸n para la s铆ntesis de procesos productivos.
- Evaluar aspectos relacionados con la viabilidad econ贸mica del proceso dise帽ado.
El dise帽o conceptual de procesos (DCP) consiste en una actividad creativa para la definici贸n de nuevos esquemas de procesos de producci贸n industrial. En un proyecto de ingenier铆a conceptual se debe realizar un conjunto de actividades para generar un diagrama de flujo del proceso, el cual sirve para realizar la evaluaci贸n preliminar de un posible nuevo proceso o alcanzar la mejora de un proceso existente.
Los contenidos que se desarrollan en el curso son los contemplados de forma sucinta en el descriptor de la materia: 鈥淒esarrollo pr谩ctico de un proyecto de dise帽o conceptual, por equipos de estudiantes, en el que se considerar谩n aspectos tales como: (i) concepci贸n y etapas en el dise帽o de procesos, (ii) identificaci贸n e interrelaci贸n de las principales unidades, (iii) obtenci贸n de datos de proceso en el laboratorio e interpretaci贸n de los mismos, (iv) simulaci贸n y estrategias de operaci贸n, (v) viabilidad econ贸mica y (vi) aspectos de seguridad y medio ambiente.鈥�
Bibliograf铆a b谩sica:
* SEIDER, W.D., SEADER, J.D. y LEWIN, D.R. Product and Process Design Principles - Synthesis, Analysis and Evaluation, 3陋 ed. John Wiley and Sons, EE.UU., 2010. ISBN 978-0470-04895-5. SINATURA ETSE: A150 10 C
Bibliograf铆a complementaria:
* TURTON, R., BAILIE, R.C., WHITING, W.B. y SHAEIWITZ, J.A. Analysis, Synthesis and Design of Chemical Processes, 4陋 ed. Prentice Hall, Upper Saddle, NJ, EE.UU., 2013 (y anteriores). ISBN 978-0-13-261812-0. SINATURA ETSE: A151 9
* PERRY, R.H. y GREEN, D.W. Perry's Chemical Engineers' Handbook, 7陋 ed. McGraw Hill, EE.UU., 1998. ISBN 9780071422949. SINATURA ETSE: 100-3
* SINNOTT, R. y TOWLER, G. Chemical Engineering Design, 2陋 ed. Elsevier, Oxford, Reino Unido, 2009. ISBN 9780080966595. SINATURA ETSE: A140 11 , A140 16
* SMITH, R. Chemical Process, Design and Integration. Wiley & Sons, New York, 2010. ISBN 9780471486817. SINATURA ETSE: A151 13
Conocimiento:
(CN04) Adquirir conocimientos avanzados para el dise帽o y la comprensi贸n hol铆stica de los procesos qu铆micos, desde una perspectiva tanto fundamental como pr谩ctica.
Competencia:
(CP01) Aplicar conocimientos de matem谩ticas, f铆sica, qu铆mica, biolog铆a y otras ciencias naturales, obtenidos mediante estudio, experiencia, y pr谩ctica, con razonamiento cr铆tico para establecer soluciones viables econ贸micamente a problemas t茅cnicos.
(CP03) Dise帽ar productos, procesos, sistemas y servicios de la industria qu铆mica, as铆 como la optimizaci贸n de otros ya desarrollados, tomando como base tecnol贸gica las diversas 谩reas de la ingenier铆a qu铆mica, comprensivas de procesos y fen贸menos de transporte, operaciones de separaci贸n e ingenier铆a de las reacciones qu铆micas, nucleares, electroqu铆micas y bioqu铆micas.
Habilidad:
(HD01) Tener habilidad para solucionar problemas que son poco familiares, incompletamente definidos, y tienen especificaciones en competencia, considerando los posibles m茅todos de soluci贸n, incluidos los m谩s innovadores, seleccionando el m谩s apropiado, y poder corregir la puesta en pr谩ctica, evaluando las diferentes soluciones de dise帽o.
(HD02) Adaptarse a los cambios estructurales de la sociedad motivados por factores o fen贸menos de 铆ndole econ贸mico, energ茅tico o natural, para resolver los problemas derivados y aportar soluciones tecnol贸gicas con un elevado compromiso de sostenibilidad.
(HD03) Comunicar conclusiones, junto con conocimientos y razones que las sustenten, a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Los alumnos que cursen esta materia deber谩n realizar el dise帽o conceptual de un proceso industrial. Para eso, trabajar谩n en equipos de 3-5 alumnos. Los alumnos realizar谩n el trabajo sobre el proceso propuesto a lo largo de todo el semestre.
La docencia basada en seminarios se estructura en torno a actividades que constituyen las partes del dise帽o conceptual de un proceso. Diferentes actividades a lo largo del desarrollo de la materia llevar谩n asociada la entrega de documentos escritos en el Campus Virtual o la realizaci贸n de sesiones orales, evaluables en ambos casos. Como colof贸n se realizar谩 una memoria final, que ser谩 presentada y defendida oralmente ante el profesorado de la materia.
El alumno ser谩 el actor principal en el desarrollo de la materia en el laboratorio y en el aula de inform谩tica. El alumno ser谩 el responsable de proponer ideas y definir las tareas a realizar en cada etapa del dise帽o conceptual. Las labores espec铆ficas desarrolladas depender谩n en gran medida del proceso seleccionado.
El profesorado adoptar谩 un papel de supervisi贸n y asesoramiento continuado, no ser谩 el promotor de las decisiones relacionadas con el progreso del dise帽o conceptual.
Se propone como tutor铆a de grupo una sesi贸n de justificaci贸n del progreso realizado, a mediados del semestre, ante el profesorado de la materia, previa entrega de una versi贸n preliminar de la memoria del proyecto (pre-memoria).
Se emplear谩 el Campus Virtual (Moodle) como herramienta para facilitar informaci贸n/anuncios sobre la actividad docente a lo largo del curso y materiales complementarios para el estudio de la materia.
Se realizar谩 una visita a una empresa relacionada con los contenidos de la materia, en funci贸n de los recursos econ贸micos disponibles, y buscando en lo posible una integraci贸n con los contenidos de otras materias del M贸dulo. El objetivo de la visita es conectar los contenidos de la materia con la realidad industrial. En caso de no poder llevarse a cabo dicha visita, se sustituir谩 por una actividad de acercamiento al mundo industrial, por ejemplo un seminario a cargo de un especialista del sector industrial.
Descripci贸n de las actividades a realizar:
* CLASES EXPOSITIVAS E INTERACTIVAS DE SEMINARIO (10 sesiones):
- Presentaci贸n de la materia, que incluye la descripci贸n detallada de la gu铆a docente y la filosof铆a de trabajo en la materia. Elaboraci贸n de grupos de trabajo.
- Concreci贸n de los proyectos de dise帽o conceptual.
- Etapas para el dise帽o de un diagrama de flujo preliminar.
- Heur铆sticas aplicadas a dise帽o de procesos.
- Medio ambiente y seguridad en un proyecto de DCP
- Aspectos de integraci贸n energ茅tica
- An谩lisis de los proyectos en el contexto de os objetivos de desarrollo sostenible
- Evaluaci贸n econ贸mica del proceso
* CLASES INTERACTIVAS DE LABORATORIO (6 sesiones)
- Laboratorio - Normas de seguridad y equipo disponible
- Planificaci贸n de experimentos
- Trabajo experimental de laboratorio
- Tratamiento de datos y discusi贸n de resultados
* CLASES INTERACTIVAS DE AULA DE INFORM脕TICA (4 sesiones)
- Simulaci贸n y optimizaci贸n de unidades de proceso, empleando los simuladores comerciales Aspen Hysys, Aspen Plus o SuperPro Designer.
* TUTOR脥A DE GRUPO
- Presentaci贸n de pre-memoria y debate de los avances con el profesorado
Actividades realizadas y competencias a alcanzar:
- Clases expositivas e interactivas de seminario: CN04, CP03, HD02, HD03
- Clases interactivas de laboratorio: CP01, HD01
- Clases interactivas de aula de inform谩tica: CP03, HD01
- Tutor铆a de grupo: CP01, CP03, HD03
La evaluaci贸n del alumno se realizar谩 en funci贸n de las distintas actividades evaluables realizadas a lo largo del curso, de la memoria final y de la presentaci贸n y defensa oral por parte de cada equipo. La calificaci贸n se complementar谩 con un informe del profesorado relativo a la actitud y aptitud desarrolladas en la materia que permitir谩 la diferenciaci贸n de la nota de cada alumno.
Distribuci贸n de la calificaci贸n:
- Actividades propuestas, visita t茅cnica, trabajo de laboratorio y aula de inform谩tica: 35 % de la nota final
- Tutor铆a de grupo (pre-memoria y su debate): 15 % de la nota final
- Memoria final de dise帽o conceptual: 25 % de la nota final
- Examen final: 25 % de la nota final. Este examen constar谩 de dos partes: una prueba de conocimiento sobre aspectos del dise帽o conceptual de procesos (10 % de la nota final) y la presentaci贸n y defensa del desarrollo del dise帽o conceptual (15 % de la nota final).
Se requerir谩 un m铆nimo de 3 sobre 10 en cada uno de los apartados anteriores, as铆 como en cada una de las partes del examen final, para hacer media y poder superar la materia. Si se alcanzan los 5 puntos en la nota final sin cumplir alguno de los m铆nimos parciales, la nota final pasar谩 a ser la de aquel apartado en el que no se haya alcanzado dicho m铆nimo.
Relaci贸n de la evaluaci贸n de actividades y competencias:
- Actividad 1 (Actividades propuestas): CN04, CP03, HD02, HD03
- Actividad 2 (Tutor铆a de grupo): CP01, CP03, HD03
- Actividad 3 (Trabajo en aula de inform谩tica y laboratorio): CP01, CP03, HD01
- Actividad 4 (Memoria): CP01, CP03, HD03
- Actividad 5 (Examen): CN04, CP01, HD03
La asistencia a las clases interactivas de laboratorio y de aula de inform谩tica ser谩 obligatoria.
As铆 mismo, se recomienda encarecidamente la asistencia a la primera sesi贸n de clases expositivas, seg煤n el calendario de la materia, por considerarse cr铆tica para el adecuado desarrollo del resto del curso.
La participaci贸n en la visita a la empresa (o actividad que la sustituya) ser谩 obligatoria y se evaluar谩 con un cuestionario, y ser谩 una nota m谩s dentro de la evaluaci贸n continua.
El sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo en la primera y segunda oportunidad, conserv谩ndose de una oportunidad para la otra las notas de los apartados que superasen el m铆nimo indicado. No se conservar谩 nota alguna entre convocatorias.
Se considerar谩n no presentados los estudiantes que no participasen en por lo menos el 25 % de las actividades propuestas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
Se estima un total de 150 h (6 ECTS), que se reparten entre 55 h presenciales y 95 h de trabajo aut贸nomo del alumno. La distribuci贸n de las horas presenciales seg煤n la tipolog铆a de la actividad ser谩 la siguiente:
- Clases expositivas: 2 h
- Docencia interactiva de seminario / visita t茅cnica: 18 h
- Docencia interactiva de laboratorio / aula de inform谩tica: 32 h
- Tutorizaci贸n en grupo reducido: 1 h
- Examen y revisi贸n: 2 h
Para superar la materia se recomienda a los alumnos realizar un trabajo continuado durante el per铆odo de impartici贸n de la misma.
Para el laboratorio el alumno deber谩 venir provisto de bata de laboratorio y gafas de seguridad. La admisi贸n y permanencia del alumnado matriculado en el laboratorio de pr谩cticas requiere que conozca y cumpla las normas incluidas en el 鈥淧rotocolo de formaci贸n b谩sica en materia de seguridade para espazos experimentais鈥� de la Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a, disponible en el apartado de seguridad de su p谩gina web, al que se puede acceder de la siguiente manera:
1. /gl/centro/escola-tecnica-superior-enxenaria
2. Acceder a la intranet con las credenciales personales
3. Entrar en Comisi贸ns > Seguridade e Sa煤de > Formaci贸n
4. Pulsar en "Protocolo de formaci贸n b谩sica en materia de seguridade para espazos experimentais"
La materia ser谩 impartida en castellano.
Aquellos alumnos que deseen obtener informaci贸n adicional sobre cuestiones relacionadas con la organizaci贸n docente y de investigaci贸n del centro pueden consultar las siguientes p谩ginas web:
- Departamento de Ingenier铆a Qu铆mica (correo electr贸nico, despachos y tel茅fonos del profesorado del departamento, as铆 como actividades de investigaci贸n realizadas).
- Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a (descripci贸n de la titulaci贸n, organizaci贸n del centro, horarios de clases de teor铆a y laboratorio, organizaci贸n de grupos de pr谩cticas, calendario de ex谩menes y formularios administrativos).
Eva Rodil Rodriguez
- Departamento
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 脕谤别补
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816796
- Correo electr贸nico
- eva.rodil [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Anuska Mosquera Corral
- Departamento
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 脕谤别补
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816779
- Correo electr贸nico
- anuska.mosquera [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Hector Rodriguez Martinez
Coordinador/a- Departamento
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 脕谤别补
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816804
- Correo electr贸nico
- hector.rodriguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A6 |
Viernes | |||
10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula A6 |
20.12.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
20.12.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
20.12.2024 10:00-12:00 | Grupo/CLIL_02 | Aula A6 |
20.12.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A6 |
24.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A6 |
24.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
24.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
24.06.2025 10:00-12:00 | Grupo/CLIL_02 | Aula A6 |