Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 51
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Econom铆a Aplicada
脕谤别补蝉:
Econom铆a, Sociolog铆a y Pol铆tica Agraria
Centro
Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Poner al alcance del y de la estudiante de Ingenier铆a de Montes modelos y t茅cnicas de organizaci贸n y gesti贸n de la empresa necesesarias tanto para su aplicaci贸n en las explotaciones forestales como en las industrias derivadas.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Direcci贸n econ贸mico-financeira de la empresa forestal. Plan de empresa. Estructura del mercado de la madera, de sus elaborados industriales y de outros productos forestales. Direcci贸n comercial de las empresas forestales. Comercio exterior. Fiscalidad en el forestal.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo al siguiente temario:
Bloque 1. Direcci贸n econ贸mico-financeira de la empresa forestal. Plan de empresa (18 horas presenciales-2.25 ECTS)
1. La din谩mica empresarial. Los nuevos modelos de coordinaci贸n y cooperaci贸n empresarial.(3 horas presenciais)
2. El sistema de financiaci贸n en la empresa: aportanciones de los socios; autofinanciaci贸n; fuentes de financiaci贸n ajena.(3 horas presenciais)
3. Bases y contenido de un plan de empresa (6 horas presenciais)
4. An谩lisis econ贸mica y financiera de la empresa.(4 horas presenciais)
5. Fiscalidad de la empresa.(2 horas presenciais)
Bloque2. Estructura del mercado de la madera de sus elaborados industriales y de otros productos forestales. (12 horas presenciales-1.5 ECTS)
7. Estudio del entorno: la cadena de la madera como conjunto de actividades integradas de producci贸n de materias primas, elaboraci贸n y distribuci贸n.(4 horas presenciais)
8. Estructura econ贸mica de las unidades de producci贸n primaria(4 horas presenciais)
9. Estructura econ贸mica del sector de la primera y la segunda transformaci贸n.(4 horas presenciais)
Bloque 3. Direcci贸n comercial de las empresas forestales. Comercio exterior (18 horas presenciales-2.25 ECTS)
10. Marketing estrat茅gico.(5 horas presenciais)
11. Segmentaci贸n de mercados: objetivos, criterios y l铆mites. La informaci贸n como base de la segmentaci贸n.(6 horas presenciais)
12. El producto como objeto de marketing.(5 horas presenciais)
13. Los mercados de la madera en el entorno internacional.(2 horas presenciais)
PROGRAMA PR脕CTICO
PR脕CTICAS OBLIGATORIAS (Dentro de las horas presenciales registradas en la distribuci贸n anterior por temas, se consideran las siguientes pr谩cticas)
1. An谩lisis econ贸mico y financiero de empresas de la madera (2 horas presenciales)
2. Elaboraci贸n de un plan de empresa (4 horas presenciales)
OTRAS PRACTICAS
3. Pr谩cticas de mercados (12 horas presenciales)
4. An谩lisis de casos de marketing (4 horas presenciales)
5. Incoterms (2 horas)
叠谩蝉颈肠补:
KOTLER, P. E ARMSTRONG (2013): Fundamentos de Marketing. Pearson, Mexico.
ALONSO SEBASTI脕N, R., 2008, Econom铆a de la Empresa Agroalimentaria, Mundi Prensa, 392 pp
FERN脕NDEZ, X.A. e PRADA, A. (1996) 鈥淓strutura y Tendencias del Sector Forestal鈥�, en PAPELES DE ECONOM脥A ESPA脩OLA: Econom铆a de las Comunidades Aut贸nomas, n潞 16, pp: 130-140.
Molero, R. M. (2003). La fiscalidad de los montes en Espa帽a. Papeles de trabajo sobre medio ambiente y econom铆a= Working papers on environment and economics, (2), 1-48.
VVAA (2016): An谩lise da Cadea Forestal-Madeira. Instituto Galego de Estat铆stica. Xunta de Galicia
MEIXIDE VECINO, A (Dir). (2020) A Econom铆a Galega. Informe 2019. AFundaci贸n-IDEGA.
Complementaria
GONZ脕LEZ GURRIAR脕N, J. FIGUEROA DORREGO, P. et al., 1999, La Cadena empresarial de la madera en Galicia: diagn贸stico estrat茅gico y propuestas de mejora de su competitividad,Instituto de Estudios Econ贸micos de Galicia Pedro Barri茅 de la Maza, D.L., A Coru帽a .
MART脥NEZ NU脩EZ Y D脥AZ BALTEIRO (2007) La Industria forestal en Espa帽a. Aspectos productivos, organizativos y medioambientales. En 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 2007 16(2), 182-196
PAPELES DE ECONOM脥A ESPA脩OLA: Econom铆a de las Comunidades Aut贸nomas, n潞 16, pp: 130-140.
PRADA BLANCO, A. (1991): Montes e Industria. O circuito da Madeira en Galicia. Fundaci贸n Caixa Galicia, Vigo, 306 pp.
Vicente-Archie, J. I. (2003). La afecci贸n de bienes a la actividad forestal y sus consecuencias tributarias en la imposici贸n directa (No. 1102-2016-90811, p. 183).
Quien supere esta asignatura, conocer谩:
- COM3-10. Las caracter铆sticas y estructura del mercado (nacional e internacional) de la madera, sus derivados
industriales y otros productos forestales.
- COM3-11. Las bases de la gesti贸n econ贸mico-financiera de las empresas forestales y su fiscalidad.
- COM3-12. Las t茅cnicas de marketing aplicables a los productos forestales y sus derivados.
Adem谩s, ser谩 capaz de:
- HAM3-07. Desarrollar planes de negocio adaptados al sector forestal.
- HAM3-08. Desarrollar planes de marketing para empresas del sector forestal.
Esta asignatura contribuir谩 a que se adquieran las competencias:
A) Espec铆ficas:
- CEM3-01. Capacidad para analizar y diagnosticar el entorno y la propia empresa, elaborar y gestionar planes de
negocio y realizar estudios de rentabilidad de inversiones forestales.
- CEM3-03. Conocimiento de las herramientas para el an谩lisis econ贸mico y financiero y capacidad para la gesti贸n
de los recursos econ贸micos.
- CEM3-04. Conocimiento de las estrategias de marketing, estudios de mercado y pol铆ticas de distribuci贸n.
B) General:
- CG01. Capacidad para aplicar las t茅cnicas de marketing y comercializaci贸n de productos forestales.
Utilizaremos las siguientes herramientas:
Lecciones magistrales participativas. Seminarios y conferencias. Competencias trabajadas: CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-10, COM3-11, COM3-12
Utilizaci贸n de pizarras cl谩sicas y digitales. Utilizaci贸n del aula virtual. Competencias trabajadas: CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-11
Resoluci贸n de problemas. Elaboraci贸n y presentaci贸n de trabajo/s de curso. Competencias trabajadas: CG01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-10, COM3-11
Aprendizaje basado en la resoluci贸n de casos pr谩cticos y en proyectos. Competencias trabajadas: CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-12
Tutor铆as individualizadas y colectivas. Competencias trabajadas: CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-10, COM3-11, COM3-12
Trabajo aut贸nomo y estudio independiente de los alumnos. Competencias trabajadas: CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, HAM3-08
Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo. Sesi贸n/es de discusi贸n activa. Competencias trabajadas: CG01, CEM3-01, CEM3-04, HAM3-07
Evaluaci贸n de competencias mediante ejercicios de control. Competencias traballadas: CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04
Utilizaci贸n de encerados cl谩sicos. Utilizaci贸n da aula virtual. (Competencias traballadas: CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-11)
Resoluci贸n de problemas. (Competencias traballadas: CG01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-10, COM3-11)
Aprendizaxe baseado na resoluci贸n de casos pr谩cticos e en proxectos. (Competencias traballadas: CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, HAM3-08)
Participaci贸n en las clases expositivas, interactivas y otras actividades complementarias (10%) CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04
Realizaci贸n de pr谩cticas y seminarios (10%) CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-11, COM3-10
Presentaci贸n de trabajos o informes relacionados con el contenido de la materia: competencias evaluadas
Plan de empresa (20%) CEM3-03, HAM3-07
Trabajos M谩rketing (10%) CG01, CEM3-04, HAM3-08
Pruebas parciales y/o final, orales y/o escritas (50%): CG01, CEM3-01, CEM3-03, CEM3-04, COM3-10, COM3-11, COM3-12
El alumnado en segunda oportunidad y repetidor ser谩 evaluado con los mismos criterios.
Cualquier fraude en la realizaci贸n de las pruebas puede suponer un suspenso en la primera y en la segunda oportunidad. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
Adem谩s de la asistencia a clase, se considera adecuada para el aprendizaje de la materia una dedicaci贸n de 102 horas de trabajo personal del alumnado incluyendo las actividades de evaluaci贸n.
Se estima necesario un estudio regular a lo largo del semestre que incida en la resoluci贸n de los problemas pr谩cticos.
Ana Isabel Garc铆a Arias
Coordinador/a- Departamento
- Econom铆a Aplicada
- 脕谤别补
- Econom铆a, Sociolog铆a y Pol铆tica Agraria
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
M陋 Do Mar P茅rez Fra
- Departamento
- Econom铆a Aplicada
- 脕谤别补
- Econom铆a, Sociolog铆a y Pol铆tica Agraria
- Correo electr贸nico
- mariadomar.perez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Iban Vazquez Gonzalez
- Departamento
- Econom铆a Aplicada
- 脕谤别补
- Econom铆a, Sociolog铆a y Pol铆tica Agraria
- Correo electr贸nico
- iban.vazquez.gonzalez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Viernes | |||
---|---|---|---|
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 20 (Pav.II-PPS) |
19.05.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario I (Pab.III) |
26.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario I (Pab.III) |