Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 2
Clase Expositiva: 10
Clase Interactiva: 12
Total: 24
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Econom铆a Financiera y Contabilidad
脕谤别补蝉:
Econom铆a Financiera y Contabilidad
Centro
Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
El objetivo principal de la asignatura es familiarizar al alumnado con algunos conceptos fundamentales relacionados con la evaluaci贸n t茅cnica, comercial y, sobre todo, econ贸mico-financiera de los proyectos de creaci贸n de empresas en el 谩mbito de la industria de procesos ambientales y los sectores industriales relacionados, as铆 como con los principales aspectos financieros derivados de la gesti贸n empresarial y en c贸mo hacerla compatible con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial en el contexto de una econom铆a circular. En particular, se pretende que el alumno sea capaz al finalizar la asignatura de llevar a cabo el an谩lisis y la valoraci贸n de cualquier proyecto de inversi贸n, con un especial hincapi茅 en la determinaci贸n de la rentabilidad del proyecto y el an谩lisis del riesgo financiero que conlleva. Conocer c贸mo integrar la sostenibilidad en el an谩lisis de la rentabilidad y el riesgo de la empresa puede ayudar a t茅cnicos e ingenieros a proponer y dise帽ar las acciones y los proyectos m谩s adecuados para la empresa y a convencer a la alta direcci贸n de la conveniencia de ponerlos en pr谩ctica. Se revisar谩n las diversas parcelas que encierra la gesti贸n empresarial, destacando la importancia de la gesti贸n del riesgo, la innovaci贸n y la sostenibilidad en la empresa.
Los contenidos que se desarrollan en el curso se articulan en torno a los indicados en el descriptor de la materia recogido en el plan de estudios de 惭谩蝉迟别谤 en Ingenier铆a Ambiental:
路 Sistema econ贸mico y empresa. Econom铆a circular.
路 Emprendimiento y ecosistema emprendedor.
路 El proceso de creaci贸n de una empresa.
路 An谩lisis de la viabilidad de un proyecto empresarial.
路 El proceso de gesti贸n de una empresa sostenible.
El programa de la materia est谩 dividido en 3 temas con 12 apartados b谩sicos, que se detallan a continuaci贸n:
TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES.
1.1. Sistema econ贸mico y empresa.
1.2. Desarrollo sostenible y econom铆a circular.
1.3. Emprendimiento y ecosistema emprendedor.
1.4. Proceso de creaci贸n de una empresa.
TEMA 2. GESTI脫N EMPRESARIAL.
2.1. La planificaci贸n y organizaci贸n en la empresa.
2.2. Principales funciones directivas.
2.3. El proceso de gesti贸n de una empresa sostenible.
2.4. Fundamentos de contabilidad y finanzas.
TEMA 3. AN脕LISIS DE VIABILIDAD DE PROYECTOS.
3.1. El plan de empresa.
3.2. Viabilidad comercial.
3.3. Viabilidad t茅cnica.
3.4. Viabilidad financiera.
Bibliograf铆a b谩sica:
Se facilitar谩 a trav茅s del aula virtual para el desarrollo de cada tema del programa material elaborado ad hoc por el equipo docente.
Bibliograf铆a complementaria:
Aceituno Aceituno, P. (Coord.) (2021). Creaci贸n y gesti贸n de empresas. Centro de Estudios Financieros (CEF). Madrid.
Benninga, S. (2008): Financial Modeling, The MIT Press.
Casillas, T. y Mart铆, J.M. (2019): C贸mo hacer un plan de empresa. Gu铆a pr谩ctica para su elaboraci贸n y puesta en marcha. Profit Editorial. Barcelona.
Fern谩ndez Fern谩ndez, L. (coord) (2007): La pr谩ctica de las finanzas de empresa, Delta Publicaciones, Madrid.
Gallego, J.L. (2020): Circulando hacia una nueva econom铆a. Empresas con rumbo fijo hacia la econom铆a circular. Profit Editorial. Barcelona.
Guilera Ag眉era, L. y Garrell Guiu, A. (2021): Productos y servicios inteligentes y sostenibles. T茅cnicas para la innovaci贸n y la creatividad. Marge Books. Barcelona.
HBS (2021). C贸mo crear un plan de negocio. Editorial Revert茅. Barcelona, 2021.
Jurado Apruzzese, S. y Llamas Fern谩ndez, F.J. (2021): Lean Startup. Aplicaci贸n pr谩ctica para emprendedores, intraemprendedores y formadores. Anaya Multimedia. Madrid.
Labatut Serer, G. (2020): Plan de Viabilidad Empresarial. Ediciones Lefebvre. Barcelona.
Medina Hern谩ndez, U. y Correa Rodr铆guez, A. (2008): C贸mo evaluar un proyecto empresarial. D铆az de Santos.
Mu帽iz, L. (2010): Planes de negocio y estudios de viabilidad. Bresca.
Partal Ure帽a, A. et al (2020): Introducci贸n a las finanzas empresariales (3陋 ed.). Ediciones Pir谩mide.
P茅rez Martell, R. (Coord.) (2021): La tecnolog铆a y los objetivos de desarrollo sostenible. J.M. Bosch Editor. Barcelona.
Pindado, J. (2012): Finanzas Empresarialies. Paraninfo.
Rodr铆guez Sandi谩s, A. (2013): Modelos de An谩lisis y Valoraci贸n de Proyectos, Ed. Andavira.
Rodr铆guez Sandi谩s, A. (2016): Direcci贸n Financiera Aplicada: Inversiones, 3陋 ed. Editorial Andavira.
Romero Castro, N. (2009): Financial Implications of Sustainability for Companies and Capital Markets. Universidad de Santiago de Compostela.
Sanch铆s Palacio, J.R., Campos i Climent, V. y Ejarque Catal谩, A.T. (2020): Emprendimiento sostenible. Emprendiendo desde la cocreaci贸n de valor y el bien com煤n. Ediciones Pir谩mide. Madrid
S谩nez Iscar, E.J. (2019): Emprendedores paso a paso. Todo lo que necesitas saber para emprender tu propio negocio. Editorial Colex. A Coru帽a.
Se pretende contribuir a alcanzar las competencias recogidas en la memoria del t铆tulo de 惭谩蝉迟别谤 en Ingenier铆a Ambiental:
- B谩sicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG2 y, con mayor intensidad, las competencias CG6, CG7 y CG9.
- Transversales: CT1, CT2 y CT3.
- Espec铆ficas: CE7 (Dirigir y gestionar t茅cnica y econ贸micamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnol贸gicos en el 谩mbito de la industria de procesos ambientales y los sectores industriales relacionados) y CE11 (Identificar acciones en el 谩mbito de la econom铆a circular, definiendo las opciones dentro de los nuevos modelos de negocio)
El programa cubre los temas que se consideran esenciales para dotar al alumnado de las competencias requeridas en la planificaci贸n y evaluaci贸n de la creaci贸n de una empresa y en los aspectos clave de su gesti贸n sostenible. En las horas presenciales de docencia se tratar谩 de profundizar en los aspectos m谩s relevantes y novedosos para el alumno, haciendo una revisi贸n m谩s superficial de aquellos ya tratados en otras asignaturas. En el transcurso del curso se har谩 referencia a la bibliograf铆a espec铆fica a utilizar para ampliar los conocimientos adquiridos en cada tema. Se impartir谩 una docencia de car谩cter eminentemente pr谩ctico, recurriendo a la utilizaci贸n de casos reales para ejemplificar y aclarar los contenidos del programa, haciendo uso de las herramientas inform谩ticas apropiadas y fomentando el trabajo aut贸nomo y en equipo. Se emplear谩 el campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 para facilitar material de estudio y trabajo al alumnado y canalizar la entrega de trabajos y las comunicaciones con el profesor.
En las horas de docencia semanal se intentar谩 seguir las directrices metodol贸gicas mencionadas a continuaci贸n:
- Compatibilizar el rigor l贸gico de la Teor铆a Econ贸mica y Financiera con la necesaria claridad expositiva que permita una mejor comprensi贸n de los conceptos tratados, mediante la utilizaci贸n de ejemplos que precisen los conceptos introducidos y los resultados obtenidos.
- Las demostraciones te贸ricas y la formaci贸n matem谩tica de los modelos analizados ser谩n objeto de atenci贸n en numerosas ocasiones con el fin de introducir a los estudiantes en el uso de los mismos antes de utilizar las herramientas inform谩ticas.
- Se contar谩 con el apoyo de las herramientas inform谩ticas oportunas en cada momento.
- Resolver ejercicios que permitan al alumno practicar y comprobar la asimilaci贸n de los contenidos expuestos.
- Fomentar el trabajo en equipo tanto dentro del centro docente como fuera de 茅l.
- Fomentar el di谩logo en el aula y la participaci贸n activa en clase.
De forma concreta, se prev茅 el desarrollo de las siguientes actividades, que contribuir谩n al desarrollo de las competencias que se indican:
- Bloque A (relacionado con tema 1):
- A1: Taller de propuesta de ideas de negocio en el marco de la sostenibilidad (CG2, CB6, CB7, CB8, CT1, CT3, CE11)
- A2: Identificaci贸n de los principales agentes del ecosistema emprendedor gallego (CB10, CT1, CE7).
- A3: Revisi贸n de tr谩mites administrativos y legales para la creaci贸n de empresas (CB6, CE7)
- A4: Revisi贸n de ejemplos reales de startups (CB9, CT1, CE7).
- Bloque B (relacionado con tema 2)
- B1: An谩lisis de la gesti贸n en empresas maduras (CG6, CG7, CG9, CB9, CT1, CT2, CE7).
- B2: Propuesta de soluciones de mejora de la sostenibilidad en empresas (CG2, CG7, CB8, CT1, CT3, CE11).
- Bloque C (relacionado con tema 3):
- C1: Revisi贸n de un plan de negocio real (CB7, CT1, CE7).
- C2: An谩lisis de viabilidad financiera de un proyecto (CB7, CB9, CT1, CE7).
Se emplear谩 el aula virtual de la materia como herramienta de comunicaci贸n con los alumnos, ofreci茅ndoles informaci贸n de la programaci贸n docente a lo largo del curso en el aula y materiales complementarios para el estudio de la materia (presentaciones de contenidos en cada tema, art铆culos cient铆fico-t茅cnicos relevantes, recursos web).
Al inicio del curso se facilitar谩 a los alumnos el siguiente material en el campus virtual de la asignatura:
鈥� GU脥A DOCENTE: la gu铆a docente aprobada para la materia (gallego, castellano).
鈥� PRESENTACIONES: las presentaciones-gu铆a usadas por el profesorado en las clases expositivas.
鈥� PROPUESTA DE TAREAS: con indicaciones para su resoluci贸n de forma individual o en grupo.
鈥� MATERIAL COMPLEMENTARIO: para cada tema como legislaci贸n relevante, art铆culos cient铆ficos, enlaces a p谩ginas web con contenido de inter茅s, cuestionarios de autoevaluaci贸n, etc.
Para determinar la cualificaci贸n final en las dos oportunidades, se efectuar谩 un seguimiento del aprendizaje de los estudiantes mediante la realizaci贸n de actividades, trabajos o proyectos de forma individual y/o por grupo. Asimismo, los estudiantes tendr谩n que realizar un examen final con cuestiones te贸ricas y resoluci贸n de problemas que permitir谩 individualizar la calificaci贸n final.
Distribuci贸n de la calificaci贸n
Examen: 50% (para la evaluaci贸n de las competencias CG6, CE7 y CE11)
Actividades bloque A: 10%
Actividades bloque B: 15%
Actividades bloque C: 25%
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la nota.
Los criterios a aplicar en la evaluaci贸n del rendimiento de los estudiantes se concretan en los siguientes:
- Observaci贸n directa y sistem谩tica del trabajo desarrollado en el aula por el alumno.
- Valoraci贸n de la capacidad de participaci贸n en clase del alumno tanto a la hora de formular o responder preguntas como a la de plantear y desarrollar alg煤n tipo de debate relacionado con la asignatura.
- Realizaci贸n de una prueba escrita, a realizar en las fechas fijadas en el calendario oficial del centro.
- Por otra parte, durante el curso ser谩n planteados una serie de ejercicios y casos pr谩cticos, con la finalidad de fomentar la participaci贸n de los alumnos en clase y de acercar los conocimientos adquiridos a la realidad de creaci贸n y gesti贸n de empresas.
El sistema de evaluaci贸n ser谩 igual en todas las convocatorias (primera y segunda oportunidad y primera y sucesivas matr铆culas).
Los alumnos tendr谩n derecho a una revisi贸n de su calificaci贸n en los t茅rminos previstos en la normativa.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Teor铆a: 10 horas
Seminarios: 12 horas
Tutor铆as: 2 horas
Examen y revisi贸n: 2 horas
Trabajo personal: 49 horas
Trabajo total del alumno: 75 horas
Se recomienda un nivel b谩sico de conocimientos relacionados con la econom铆a y la empresa y se requieren conocimientos b谩sicos de herramientas inform谩ticas como procesadores de texto, hojas de c谩lculo y/o simuladores. Particularmente, teniendo en cuenta el papel fundamental que el trabajo sobre la hoja de c谩lculo juega en esta asignatura, se aconseja que el alumno que no se mueve con soltura en este terreno procure mejorar su manejo tanto con su esfuerzo personal como haciendo uso de las horas de tutor铆as.
Se recomienda tambi茅n que el alumno consulte la amplia bibliograf铆a ofrecida para consolidar y ampliar los conocimientos adquiridos, especialmente en aquellos puntos del temario en los que, por razones de temporalizaci贸n, no es posible entrar en profundidad en el desarrollo de las clases presenciales.
La docencia se impartir谩 en castellano. Se emplear谩 el campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 para facilitar material de estudio y trabajo al alumno y canalizar la entrega de trabajos y las comunicaciones con el profesor. Y se har谩 uso del programa Excel para la explicaci贸n y puesta en pr谩ctica de los conocimientos en los que incide el programa.
Noelia Maria Romero Castro
Coordinador/a- Departamento
- Econom铆a Financiera y Contabilidad
- 脕谤别补
- Econom铆a Financiera y Contabilidad
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 982824478
- Correo electr贸nico
- noe.romero [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jose Andres Villamarin Taboada
- Departamento
- Econom铆a Financiera y Contabilidad
- 脕谤别补
- Econom铆a Financiera y Contabilidad
- Correo electr贸nico
- joseandres.villamarin [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A7 |
Viernes | |||
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A7 |
06.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A7 |
06.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A7 |
26.06.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A7 |
26.06.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A7 |