Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 102
Horas de Tutor铆as: 4
Clase Expositiva: 20
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n
脕谤别补蝉:
Comercializaci贸n e 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 de Mercados, 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas
Centro
Facultad de Ciencias
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
El objetivo de esta materia es acercar al alumnado a la direcci贸n de las industrias alimentarias desde una perspectiva hol铆stica y proporcionarle una visi贸n general de la importancia del marketing en los mercados actuales.
Para ello, ser谩 necesario conocer las diferentes 谩reas funcionales de la empresa y sus subsistemas, prestando una atenci贸n m谩s pormenorizada a aquellos aspectos que son particularmente relevantes para las organizaciones que configuran la industria alimentaria. Adem谩s, deber谩 comprenderse la importancia que tiene para las empresas del sector alimentario el conocimiento del comportamiento de las personas consumidoras, para as铆 poder dise帽ar estrategias comerciales adaptadas a sus necesidades.
En particular, despu茅s del estudio de esta materia, el alumnado deber谩:
- Conocer las tipolog铆as empresariales
- Conocer los conceptos b谩sicos de la empresa
- Conocer el entorno de la industria alimentaria
- Conocer las 谩reas funcionales de la empresa
- Conocer la cultura de orientaci贸n al mercado en el sector alimentario
- Conocer los conceptos b谩sicos de la direcci贸n comercial
- Conocer el entorno en la comercializaci贸n de los productos alimentarios
- Conocer el comportamiento de compra de las personas consumidoras
- Comprender la segmentaci贸n y el posicionamiento de los mercados alimentarios
- Conocer las variables de comercializaci贸n de productos alimentarios
Tema 1. Empresa y empresario/a
Tema 2. Entorno y sector alimentario
Tema 3. Los subsistemas empresariales
Tema 4. La Gesti贸n empresarial
Tema 5. El subsistema comercial de la empresa alimentaria
Tema 6. El comportamiento del consumidor
Tema 7. Segmentaci贸n y posicionamiento de las empresas alimentarias
Tema 8. El marketing-mix: producto y precio
Tema 9. El marketing-mix: distribuci贸n y comunicaci贸n
Bibliograf铆a b谩sica e complementaria
Armstrong, G.; Kotler, P.; Merino, M.J; Pintado, T.; Juan, J.M. (2011): Introducci贸n al marketing. Ed. Pearson.
Baena, V.; Moreno, M.F. (2010): Instrumentos de marketing. Decisiones sobre producto, precio, distribuci贸n, comunicaci贸n y marketing directo. Ed. UOC.
Grant, R.M., (2014): Direcci贸n Estrat茅gica: Conceptos, t茅cnicas y aplicaciones. Ed. Thomson Civitas.
Guerras Mart铆n, L.A.; Navas L贸pez, J.E. (2020): Casos de direcci贸n estrat茅gica de la empresa. Ed. Thomson-Reuters Civitas.
Johnson, G.; Scholes, K.; Whittington, R. (2010): Fundamentos de estrategia. Ed. Prentice Hall.
Navas L贸pez, J.E.; Guerras Mart铆n, L.A. (2023): Fundamentos de Direcci贸n Estrat茅gica de la Empresa. Ed. Thomson-Reuters Civitas.
Sainz de Vicu帽a, J.M. (2014): El plan de marketing en la pr谩ctica. Ed. ESIC.
Santesmases, M.; Merino, M.J.; S谩nchez, J.; Pintado, T. (2009). Fundamentos de marketing. Ed. Pir谩mide.
El profesorado de la asignatura podr谩 proporcionar bibliograf铆a espec铆fica para cada tema.
B谩sicas y generales
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 - Que el alumnado sepa aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
Transversales
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis
CT2 - Capacidad para organizar y planificar
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la informaci贸n proveniente de fuentes diversas
CT11 - Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo
CT13 - Demostrar iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT14 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la pr谩ctica
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
COP10 - Conocer los principios del marketing y la gesti贸n de la empresa que les pueda permitir actuar como asesores/as en el desarrollo y comercializaci贸n de alimentos
COP11 - Conocer el entorno de la industria alimentaria, las tipolog铆as empresariales, los conceptos b谩sicos y las 谩reas funcionales de la empresa
COP12 - Conocer la cultura de orientaci贸n al mercado en el sector alimentario: los conceptos b谩sicos de la direcci贸n comercial, el entorno y las variables de comercializaci贸n de los productos y la segmentaci贸n y posicionamiento de los mercados alimentarios
Las sesiones de aula dedicadas a las clases expositivas o clases magistrales se utilizar谩n para introducir los contenidos te贸ricos que conforman el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos. En los seminarios se buscar谩 que el alumnado aplique de forma pr谩ctica los conceptos te贸ricos aprendidos en las sesiones expositivas. Para ello, se analizar谩n y comentar谩n casos pr谩cticos, v铆deos y lecturas de textos y/o art铆culos, y se debatir谩n cuestiones planteadas por el profesorado. Igualmente, el alumnado deber谩 realizar y exponer trabajos en grupo. Con todo ello se pretende estimular el trabajo cooperativo, as铆 como desarrollar las habilidades de argumentaci贸n y comunicaci贸n, desarrollando as铆 las competencias transversales anteriormente mencionadas.
Las actividades de trabajo personal del alumnado incluyen, adem谩s del tiempo dedicado al estudio, la lectura del material proporcionado por el profesorado, la b煤squeda de informaci贸n en la biblioteca, hemeroteca o bases de datos. En las tutor铆as individuales, el profesorado orientar谩 al alumnado sobre las tareas a realizar (estudio, trabajos, lecturas); y solventar谩 las dudas que el alumnado pueda presentar durante el proceso de aprendizaje. Igualmente, las tutor铆as podr谩n ser empleadas como canal de retroalimentaci贸n sobre los resultados del mismo, as铆 como de las distintas actividades pr谩cticas que vayan realiz谩ndose.
Se emplear谩 el Campus Virtual como recurso de apoyo a la docencia.
El sistema de evaluaci贸n tendr谩 en cuenta todas las actividades que el alumnado realice durante el transcurso de la asignatura: examen final; participaci贸n activa en el an谩lisis y debate de casos pr谩cticos, lecturas; presentaci贸n de trabajos鈥�
La asistencia tanto a las clases expositivas como a las clases interactivas es obligatoria, salvo que al alumno o alumna le sea concedida la dispensa de asistencia siguiendo la Instrucci贸n N. 1/2017, da Secretar铆a Xeral, sobre a dispensa da asistencia a clase en determinadas circunstancias. El alumnado al que le sea concedida la dispensa, deber谩 realizar un examen distinto al del alumnado que participe en la evaluaci贸n continua, pero que supondr谩 el 100% de su calificaci贸n.
El alumnado tendr谩 dos oportunidades para superar la materia. As铆, el alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad ordinaria, tendr谩 derecho a una segunda oportunidad de car谩cter extraordinario, que ser谩 la que figure en su expediente acad茅mico -en el supuesto de que la calificaci贸n alcanzada fuese superior-.
El sistema de evaluaci贸n de estas dos oportunidades se detalla a continuaci贸n.
Primera oportunidad ordinaria:
A) Evaluaci贸n continua: participaci贸n en clase, resoluci贸n y participaci贸n activa en el an谩lisis de casos pr谩cticos, trabajos, debate de lecturas y v铆deos, y otras actividades vinculadas a los seminarios (30% evaluaci贸n continua y 20% trabajos).
En la resoluci贸n de los casos pr谩cticos y los trabajos en grupo se valorar谩 la aplicaci贸n correcta de los conceptos y la b煤squeda de informaci贸n relevante. Adem谩s, en los trabajos se valorar谩 el trabajo colaborativo. En la participaci贸n en clase del alumnado se valorar谩 su aportaci贸n, as铆 como la calidad y claridad de su exposici贸n oral. La evaluaci贸n continua permite valorar las siguientes competencias: COP10, COP11, COP12, CB6, CB7, CT1, CT2, CT3, CT6, CT11, CT13, CT14.
B) Examen final, que se realizar谩 en la fecha oficial y cubrir谩 todo el programa, incluyendo contenido te贸rico y pr谩ctico. El examen final tendr谩 un peso del 50% en la calificaci贸n final de la asignatura.
El examen permite valorar las siguientes competencias: COP10, COP11, COP12, CB6, CT1, CT11.
Para poder sumar ambas partes (A y B) es necesario que el alumnado obtenga una puntuaci贸n m铆nima de 2 puntos sobre 5 en el examen final de contenidos. En ese caso, el alumnado superar谩 la materia si la nota agregada de ambas partes es igual o superior a 5 puntos sobre 10.
Cuando el alumno no alcance la puntuaci贸n te贸rica m铆nima necesaria para aprobar, ser谩 calificado con la nota obtenida 煤nicamente por la participaci贸n en las sesiones interactivas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones.
Segunda oportunidad extraordinaria:
El sistema de evaluaci贸n que regir谩 en esta segunda convocatoria ser谩 el mismo que el de la primera oportunidad. Es decir, se realizar谩 un nuevo examen final de contenidos, con la ponderaci贸n establecida para la primera oportunidad, que se sumar谩 con la puntuaci贸n alcanzada en la evaluaci贸n continua.
Debe se帽alarse que de acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la Universidad para los estudios de Grado y 惭谩蝉迟别谤 (art. 5.2), la mera asistencia y/o participaci贸n en cualquiera de las actividades sujetas a evaluaci贸n supondr谩 que la nota final del alumno/a sea distinta de 鈥淣o presentado鈥�.
Esta asignatura de car谩cter optativo consta de 6 cr茅ditos ECTS, donde cada cr茅dito equivale a un tiempo de trabajo de 25 horas, sumando un total de 150 horas de trabajo.
Estas horas totales de trabajo se distribuyen del siguiente modo:
- Presenciales (incluyendo horas de docencia expositiva -18- , docencia interactiva -24-, tutor铆as -4- y ex谩menes -4-): 50 horas
- Trabajo aut贸nomo y personal del alumnado: 100 horas
No se requieren conocimientos previos para cursar esta asignatura.
Para maximizar el aprendizaje es conveniente que el alumnado:
- Participe activa, constructiva y respetuosamente en las clases.
- Prepare y complemente los contenidos que se vayan trabajando en la materia con la bibliograf铆a recomendada.
- Desarrolle h谩bitos de b煤squeda aut贸noma de informaci贸n.
- Aproveche los recursos disponibles en la biblioteca universitaria.
- Utilice adecuadamente las tutor铆as para conocer en detalle las recomendaciones del profesorado y aclarar cualquier duda que surja en el proceso de aprendizaje.
- Consulte con regularidad el aula virtual de la materia y haga uso de la misma.
Se imparte en Castellano.
Bego帽a Barreiro Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n
- 脕谤别补
- 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 982824421
- Correo electr贸nico
- begona.barreiro [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Sergio Rios Vazquez
- Departamento
- 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n
- 脕谤别补
- Comercializaci贸n e 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 de Mercados
- Correo electr贸nico
- sergiorios.vazquez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Contratado/a Interino/a por Vacante - T3
Martes | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 2 PLANTA BAJA |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 2 PLANTA BAJA |
26.05.2025 10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | 0P AULA 2 PLANTA BAJA |
23.06.2025 17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | 0P AULA 2 PLANTA BAJA |