Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
F铆sica Aplicada
脕谤别补蝉:
F铆sica Aplicada
Centro
Facultad de F铆sica
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
El objetivo fundamental de la asignatura es que el alumno domine el conjunto de herramientas necesarias para que pueda analizar el estado l铆quido.
Los resultados del aprendizaje son:
-Que el estudiante domine la metodolog铆a cient铆fica que se utiliza en el estudio del estado l铆quido, que es un caso particular del problema de muchos cuerpos interactuando.
-Que el alumno aplique los conocimientos de F铆sica Fundamental adquiridos en Termodin谩mica, Mec谩nica, Mec谩nica Cu谩ntica y F铆sica Estad铆stica en el campo de la F铆sica Molecular de L铆quidos.
-Que el alumno utilice los m茅todos de predicci贸n de propiedades termof铆sicas de l铆quidos y mezclas l铆quidas a partir de propiedades moleculares, lo cual es de inter茅s en muchos campos relacionados con la F铆sica Aplicada y la Ingenier铆a.
Estructura de los l铆quidos. Fuerzas intermoleculares: largo alcance, corto alcance, fuerzas por transferencia de carga. Potenciales intermoleculares.
Funciones de partici贸n moleculares. Contribuci贸n traslacional, vibracional, spin nuclear, electr贸nica y rotaci贸n externa. Anarmonicidad y efectos de no rigidez.
Teor铆as de ecuaci贸n integral. Aproximaci贸n de superposici贸n. Ecuaci贸n de Born-Green-Yvon. Ecuaci贸n de Kirkwood. Aproximaci贸n de la cadena hiper-reticulada. Aproximaci贸n de Percus-Yevick. Aproximaciones de segundo orden.
Teor铆a de los Estados Correspondientes. Teor铆a de los estados correspondientes simple (CST). Fluidos cu谩nticos. Fluidos poliat贸micos no polares. Fluidos polares. La CST para sales fundidas. Extensiones emp铆ricas de la CST.
Fluidos de esfera dura y de n煤cleo duro. Potencial de esfera dura. Aplicaci贸n del modelo de Percus-Yevick a esferas duras. Cuerpos duros convexos: Fundamentos de la teor铆a de la part铆cula escalada.
Fluidos polares. Naturaleza de los l铆quidos polares. Funciones de distribuci贸n generalizadas. Aproximaci贸n esf茅rica media. Otras aproximaciones para fluidos polares.
M茅todos de perturbaciones aplicados a l铆quidos. Fluidos isotr贸picos. Fluidos polares y multipolares. Teor铆as de perturbaci贸n para funciones de correlaci贸n. M茅todos de expansi贸n funcional.
M. Diaz Pe帽a. 鈥淭ermodin谩mica Estad铆stica鈥�, ed. Alhambra. 1979
Lloyd L. Lee. 鈥淢olecular Thermodynamics of Non-ideal Fluids鈥�, Butterworth & Co. 1988.
Terrell L. Hill. 鈥淪tatistical Mechanics. Principles and Selected Applications鈥� Dover publications, INC, 1987.
Terrell L. Hill. 鈥淚ntroducci贸n a la Termodin谩mica Estad铆stica鈥�, ed. Paraninfo. 1970.
J.-P. Hansen y J.R. McDonald. 鈥淭heory of Simple Liquids鈥�, 2a ed. Academic Press. 1986.
J.S. Rowlinson y F.L. Swinton. 鈥淟iquids and Liquid Mixtures鈥�, 3a ed. Butterworth & Co. 1982.
J.O. Hirchfelder, C.F. Curtis y R.B. Bird. 鈥淢olecular Theory of Gases and Liquids鈥�, J. Wiley, Londres. 1964.
P.A. Egelstaff. 鈥淎n Introduction to the Liquid State鈥� 2a ed. Clarendon Press, Oxford. 1992.
G.C. Maitland, M. Rigby, E.B. Smith y W.A. Wakeham, 鈥淚ntermolecular Forces - their origin and determination鈥�, Clarendon Press, Oxford. 1981.
C.G. Gray y K.E. Gubbins. 鈥淭heory of Molecular Fluids鈥�, Volume 1: Fundamentals, Clarendon Press, Oxford. 1984.
E.A. Guggenheim. 鈥淢ixtures鈥� Clarendon Press. Oxford. 1952.
I. Prigogine. 鈥淭he Molecular Theory of Solutions鈥� North-Holland Publishing Company..Amsterdam. 1957.
T.M. Reed y K.E. Gubbins. 鈥淎pplied Statistical Mechanics鈥� Butterworth - Heinemann 1973
P. Kruus. 鈥淟iquids and Solutions. Structure and Dynamics鈥� Marcel Dekker, INC. 1977.
D. Henderson. 鈥淧hysical Chemistry. An Advance Treatise鈥� Vol. VIII A/ Liquid State. Academic Press. 1971.
D. Henderson. 鈥淧hysical Chemistry. An Advance Treatise鈥� Vol. VIII B/ Liquid State. Academic Press. 1971.
J.N. Murrell y A.D. Jenkins. 鈥淧roperties of Liquids and Solutions鈥� John Wiley & Sons Ltd. England. 1994.
Aula Virtual: incluir谩 material docente elaborado por los profesores de la asignatura y enlaces a recursos online.
COMPETENCIAS B脕SICAS - GENERALES
- Adquirir la capacidad de realizar trabajos de investigaci贸n en equipo.
- Tener capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis.
- Adquirir la capacidad para redactar textos, art铆culos o informes cient铆ficos conforme a los est谩ndares de publicaci贸n.
- Familiarizarse con las distintas modalidades usadas para la difusi贸n de resultados y divulgaci贸n de conocimientos en reuniones cient铆ficas.
- Aplicar los conocimientos a la resoluci贸n de problemas complejos.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Capacidad para interpretar textos, documentaci贸n, informes y art铆culos acad茅micos en ingl茅s, idioma cient铆fico por excelencia.
- Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones responsables en situaciones complejas y/o responsables.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
- Adquirir un conocimiento en profundidad de la estructura de la materia en el r茅gimen de bajas energ铆as y su caracterizaci贸n.
- Dominar el conjunto de herramientas necesarias para que pueda analizar los diferentes estados en que puede presentarse la materia.
Los resultados del aprendizaje son:
-Que el estudiante domine la metodolog铆a cient铆fica que se utiliza en el estudio del estado l铆quido, que es un caso particular del problema de muchos cuerpos interactuando.
-Que el alumno aplique los conocimientos de F铆sica Fundamental adquiridos en Termodin谩mica, Mec谩nica, Mec谩nica Cu谩ntica y F铆sica Estad铆stica en el campo de la F铆sica Molecular de L铆quidos.
-Que el alumno utilice los m茅todos de predicci贸n de propiedades termof铆sicas de l铆quidos y mezclas l铆quidas a partir de propiedades moleculares, lo cual es de inter茅s en muchos campos relacionados con la F铆sica Aplicada y la Ingenier铆a.
Se seguir谩n las indicaciones metodol贸gicas generales establecidas en la Memoria del T铆tulo de Grado en F铆sica de la 奇趣腾讯分分彩. Las clases ser谩n presenciales y la distribuci贸n de horas expositivas e interactivas sigue lo especificado en la Memoria de Grado.
Se activar谩 un curso en la plataforma Moodle del Campus Virtual, a la que se subir谩 informaci贸n de inter茅s para el alumno, as铆 como material docente diverso.
La asignatura incluir谩 lecciones magistrales para la exposici贸n de los contenidos te贸ricos. Previamente a las clases de problemas los alumnos deber谩n entregar la resoluci贸n de los mismos por escrito. Los problemas deber谩n ser realizados por los alumnos. La parte pr谩ctica de la asignatura podr谩 hacerse en el aula de inform谩tica o en los ordenadores personales de los alumnos.
Los alumnos pueden presentar sus trabajos escritos en ingl茅s, gallego o castellano. Las presentaciones orales y los debates pueden ser en cualquiera de los tres idiomas. El material que se proporciona a los alumnos est谩 en castellano o ingl茅s.
La evaluaci贸n de la materia se compondr谩 de una combinaci贸n de:
Actividad evaluable Peso en la nota global
Asistencia participativa a clases presenciales 25 %
Desarrollo y exposici贸n de las actividades propuestas 50 %
Desarrollo y utilizaci贸n de programas inform谩ticos 25 %
Excepcionalmente se podr谩 realizar un examen final de la materia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n a lo recogido en el 鈥淩eglamento de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥�:
"Art铆culo 16. Realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realizaci贸n fraudulenta de cualquier ejercicio o prueba requerida en la evaluaci贸n de una asignatura implicar谩 la calificaci贸n de reprobado en la convocatoria correspondiente, independientemente del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulento, entre otras cosas, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citaciones a los autores y las fuentes.鈥�
Asistencia a clases te贸ricas 15 h
Asistencia a seminarios 10 h
Realizaci贸n de pr谩cticas en el laboratorio 5 h
Asistencia a tutor铆as 1 h
Trabajo personal y otras actividades 44 h
Josefa Fernandez Perez
Coordinador/a- Departamento
- F铆sica Aplicada
- 脕谤别补
- F铆sica Aplicada
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814046
- Correo electr贸nico
- josefa.fernandez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Alfredo Jose Amigo Pombo
- Departamento
- F铆sica Aplicada
- 脕谤别补
- F铆sica Aplicada
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814053
- Correo electr贸nico
- alfredo.amigo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
Jueves | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
Viernes | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
26.06.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |