Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 24
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
骋别辞驳谤补蹿铆补
脕谤别补蝉:
An谩lisis Geogr谩fica Regional
Centro
Facultad de 骋别辞驳谤补蹿铆补 e Historia
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
1. Posicionar cr铆ticamente la 芦ordenaci贸n del territorio禄 practicada en Espa帽a con las tradiciones francesa del 芦am茅nagement du territoire禄 y anglosajona del 芦(Regional) Planning禄, debatiendo la diferencia entre 芦ordenaci贸n禄 y 芦planificaci贸n禄.
2. Deducir a qu茅 escalas se suele practicar la ordenaci贸n del territorio y los niveles pol铆tico-administrativos implicados.
3. Distinguir entre instrumentos vinculantes e indicativos, valorando para estos 煤ltimos las nuevas aportaciones y aproximaciones desarrolladas alrededor del 芦Spatial/Territorial Planning/Development/Cohesion禄 a escala europea.
4. Comprender cu谩les son los contenidos habituales de los planes territoriales, tanto de tipo secuencial c贸mo tem谩tico.
5. Desarrollar mecanismos efectivos de evaluaci贸n de instrumentos de ordenaci贸n y planificaci贸n territorial ya aprobados.
6. Generar habilidades para realizar instrumentos de ordenaci贸n y planificaci贸n territoriales, sobre todo directrices.
De acuerdo con la memoria del t铆tulo, los contenidos son los siguientes:
- La planificaci贸n territorial a escala regional: prognosis entre lo indicativo y lo vinculante
- Los primeros planes territoriales. Las distintas tradiciones ordenadoras
- Las directrices territoriales
- Los modelos territoriales
- Evaluaci贸n de directrices y modelos territoriales en planificaci贸n territorial
Estos descriptores se concretan en el siguiente temario te贸rico y pr谩ctico:
1. La polisemia de la ordenaci贸n del territorio
1.1. Ordenaci贸n, 芦am茅nagement禄 y 芦Planning禄
1.2. Ordenaci贸n y planificaci贸n territoriales: 驴de planes r铆gidos a estrategias territoriales?
Horas expositivas: 3
Horas interactivas: 1,5 (debate de 2 lecturas obligatorias)
Horas de trabajo personal: 5 (preparaci贸n de las lecturas y cuestionarios)
2. Una tipolog铆a de instrumentos de ordenaci贸n territorial
2.1. Las escalas de la ordenaci贸n territorial
2.2. Los tipos de ordenaci贸n y planificaci贸n. Las directrices
Horas expositivas: 3
Horas interactivas: 1,5 (debate de 2 lecturas obligatorias)
Horas de trabajo personal: 5 (preparaci贸n de las lecturas y cuestionarios)
3. Contenidos tem谩ticos y secuencia de la planificaci贸n territorial
3.1. Los sistemas
3.2. An谩lisis y diagn贸stico
3.3. Prognosis. Los modelos territoriales
Horas expositivas: 2
Horas interactivas: 1,5 (debate de 2 lecturas obligatorias) + 2 (herramientas y t茅cnicas de dise帽o de planes)
Horas de trabajo personal: 5 (preparaci贸n de las lecturas y cuestionarios) + 5 (actividades pr谩cticas y aplicadas de planificaci贸n)
4. Los enfoques europeos en 芦ordenaci贸n del territorio禄
4.1. 芦Spatial/Territorial Planning禄
4.2. 芦Planning/Development/Cohesion禄
Horas expositivas: 1
Horas interactivas: 0,5 (debate de 1 lectura obligatoria)
Horas de trabajo personal: 2,5 (preparaci贸n de la lectura y el cuestionario)
5. Revisi贸n de experiencias
Horas de tutor铆as: 3 (cuestiones sobre las exposiciones)
Horas interactivas: 2 (exposiciones grupales) + 1 (prueba)
Horas de trabajo personal: 8 (preparaci贸n de las exposiciones) + 2,5 (preparaci贸n de la prueba)
Un contenido obligatorio de esta asignatura es la salida de campo de d铆a entero en desarrollo del temario pr谩ctico. Se computar谩n entre 4,5 y 12 h en funci贸n del acuerdo que se alcance en la Comisi贸n Acad茅mica del 惭谩蝉迟别谤 en Planificaci贸n y Gesti贸n Territorial.
叠谩蝉颈肠补
- Benabent, M. (2006): La Ordenaci贸n del Territorio en Espa帽a. Evoluci贸n del concepto y de su pr谩ctica en el siglo XX. Sevilla: Universidad de Sevilla/Consejer铆a de Obras P煤blicas y Transportes.
- Farin贸s, J. (coord.) (2018): Territorio y estados. Elementos para la coordinaci贸n de las pol铆ticas de ordenaci贸n del territorio en el siglo XXI. Val猫ncia: Tirant Humanidades.
- Farin贸s, J. & Olcina, J. (coords.) (2022): Ordenaci贸n del territorio y medio ambiente. Val猫ncia: Tirant Humanidades.
- Hall, P. & Tewdwr-Jones, M. (2011): Urban and Regional Planning. New York: Routledge.
- Hildenbrand, A. (1996): Pol铆tica de ordenaci贸n del territorio en Europa. Sevilla: Universidad de Sevilla/Consejer铆a de Obras P煤blicas y Transportes.
- Merlin, P. (2002): L鈥檃m茅nagement du territoire. Paris: Presses Universitaires de France.
- Pujadas, R. & Font, J. (1998): Ordenaci贸n y planificaci贸n territorial. Madrid: S铆ntesis.
- Scott, M.; Gallent, N. & Gkartzios, M. (eds.) (2019): The Routledge Companion to Rural Planning. London/New York: Routledge.
- Silva, E. A. et al. (eds.) (2015): The Routledge Handbook of Planning Research Methods. New York/Abingdon: Routledge.
Complementaria
- Cullingworth, B. et al. (2015): Town & Country Planning in the UK. London: Routledge.
- Desjardins, X. (2017): L'am茅nagement du territoire. Paris: Armand Colin.
- Galiana, L. & Vinuesa, J. (coords.) (2010): Teor铆a y pr谩ctica para una ordenaci贸n racional del territorio. Madrid: S铆ntesis.
- Jean, Y. & Vanier, M. (coords.) (2009): La France. Am茅nager les territoires. Paris: Armand Colin.
- Tarroja, 脌. & Camagni, R. (coords.) (2006): Una nueva cultura del territorio. Criterios sociales y ambientales en las pol铆ticas y el gobierno del territorio. Barcelona: Diputaci贸 de Barcelona.
- Thompson, S. & Maginn, P.J. (eds.) (2012): Planning Australia. An Overview of Urban and Regional Planning. Port Melbourne: Cambridge University Press.
- Zoido, F. et al. (2013): Diccionario de urbanismo, geograf铆a urbana y ordenaci贸n del territorio. Madrid: C谩tedra.
CG01. Capacidad de buscar y seleccionar la informaci贸n 煤til para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliogr谩ficas y estad铆sticas existentes.
CG03. Capacidad de recopilar informaci贸n espacial procedente de diferentes fuentes e integrarla en bases de datos geoespaciales.
CG04. Capacidad de planificar y realizar tareas de investigaci贸n en el 谩mbito de los estudios y an谩lisis territoriales.
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CT02. Capacidad anal铆tica y de s铆ntesis.
CT04. Conocimiento de las principales fuentes cartogr谩ficas y de informaci贸n territorial.
CT06. Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo, en entornos cooperativos, pluridisciplinares o de alto nivel competitivo.
CT07. Capacidad de trabajo y de respuesta bajo condiciones adversas (dificultad de comunicaci贸n entre miembros de un equipo, plazos de entrega exiguos, falta de recursos, etc.).
CT08. Adquisici贸n de responsabilidad ambiental y social en la elaboraci贸n de pol铆ticas territoriales y en la implantaci贸n de planes y proyectos con incidencia territorial, as铆 como en las soluciones t茅cnicas adoptadas.
CE01. Entender el marco legal e institucional de la planificaci贸n y gesti贸n territorial.
CE02. Conocer los principales instrumentos de ordenaci贸n y gesti贸n territorial y las principales figuras de planeamiento en ordenaci贸n del territorio y urbanismo.
CE05. Formaci贸n para extraer, analizar y presentar la informaci贸n necesaria para la toma de decisiones en la planificaci贸n y gesti贸n territorial y ambiental.
CE06. Conocimiento y uso cr铆tico de la terminolog铆a especializada en planificaci贸n y gesti贸n territorial y ambiental, y capacidad para la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos sobre planificaci贸n del territorio, en especial en el 谩mbito gallego.
CE07. Preparaci贸n y redacci贸n de informes de ordenaci贸n del territorio, planeamiento urban铆stico y de gesti贸n ambiental a trav茅s del an谩lisis cr铆tico, la evaluaci贸n y s铆ntesis de ideas nuevas y complejas.
CE08. Conocer las t茅cnicas, herramientas y tecnolog铆as que permiten realizar una planificaci贸n y gesti贸n territorial eficiente y a diferentes escalas (regional, urbano, etc.).
CE12. Capacidades cr铆ticas necesarias para la actividad investigadora y la realizaci贸n de una tesis doctoral en los 谩mbitos propios de la planificaci贸n y gesti贸n territorial.
- Clases magistrales.
- Estudio de casos pr谩cticos.
- Sesiones de debate alrededor de planes territoriales.
- Lectura y comentario de textos.
- Trabajos de materia.
- Exposici贸n p煤blica de los trabajos realizados.
- Tutor铆as individuales y en grupo.
- Uso de plataformas para docencia.
- Salida de campo.
Se prev茅n el empleo de Teams y de Campus Virtual.
Se contempla la realizaci贸n de una salida de campo obligatoria para evaluar sobre el terreno los efectos (o la ausencia) de instrumentos de ordenaci贸n territorial. Se computar谩n entre 4,5 y 12 h en funci贸n del acuerdo que se alcance en la Comisi贸n Acad茅mica del 惭谩蝉迟别谤 en Planificaci贸n y Gesti贸n Territorial. El alumnado deber谩 entregar una memoria escrita de esa actividad.
PONDERACIONES DE LOS COMPONENTES FORMATIVOS Y EVALUACI脫N POR COMPETENCIAS
[1] Prueba: 10% [CB6, CB9, CT04, CT08, CE01, CE06, CE08]
[2] Valoraci贸n de la participaci贸n en las clases (comentarios de textos y de planes): 30% [CG01, CG03, CG04, CB6, CB7, CB9, CB10, CT02, CT08, CE01, CE02, CE05, CE06, CE07, CE08, CE12]*
[3] Memoria resultante de la salida de campo obligatoria: 20% (en caso de una ausencia justificada, entrega alternativa) [CG01, CG03, CG04, CB7, CB8, CB9, CT02, CT06, CT07, CE01, CE02, CE05, CE06, CE07]**
[4] Exposici贸n del tema 5: 40% [CG01, CG03, CGO4, CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT02, CT04, CT06, CT07, CE01, CE02, CE05, CE06, CE07, CE08, CE12]
* La elaboraci贸n del/de los comentario/s est谩 estimada en 8 h.
** La actividad tiene car谩cter obligatorio. Su elaboraci贸n est谩 estimada en 4 h. La salida a efectos docentes se corresponde con 8 h de trabajo efectivo sobre el terreno, 2 h correspondientes a clases interactivas (la salida est谩 compartida con otras asignaturas) y 6 h de trabajo personal.
INDICACIONES ADICIONALES
Si las ponderaciones de los componentes formativos no resultaran por encima de 5 en la primera oportunidad, se puede afrontar la segunda oportunidad de evaluaci贸n. En la segunda oportunidad no se puede producir evaluaci贸n continua, por lo que habr谩 un 煤nico examen presencial.
El alumnado con la dispensa concedida seg煤n lo dispuesto en la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General ser谩 evaluado mediante un examen presencial equivalente consistente en preguntas de razonar en la primera oportunidad. Aquel alumnado que asista a menos del 50% de las clases tambi茅n estar谩 comprendido en este procedimiento. No existen actividades obligatorias, excepto el examen presencial, para el alumnado con la dispensa concedida seg煤n lo dispuesto en la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General.
OTRAS ESPECIFICACIONES EN LA EVALUACI脫N
En las entregas, el listado bibliogr谩fico y las referencias dentro del texto (estilo Harvard) deber谩n ser correctos. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de los ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Los requisitos necesarios para superar la asignatura ser谩n los mismos para aquel alumnado de primera matr铆cula que para aquel que est茅 repiti茅ndola.
La asignatura tiene una carga de trabajo personal de 75 horas (3 ECTS), que se distribuyen en:
a) Clases expositivas: 9 h.
b) Clases interactivas: 12 h, de las cuales 2 h de salida (la salida est谩 compartida con otras asignaturas).
c) Tutor铆as: 3 h.
d) Otro trabajo del estudiante: 51 h. Esta carga se distribuye de la siguiente manera: horas de trabajo personal de los temas para la preparaci贸n de las lecturas y cuestionarios (25,5), actividades de planificaci贸n (5), preparaci贸n de la exposiciones (8), preparaci贸n de la prueba (2,5), elaboraci贸n de la memoria de la salida de campo (4) y horas de trabajo personal en la salida (6).
Esta asignatura implica un trabajo continuado de seguimiento de las clases y de los art铆culos cuyas lecturas se vayan proponiendo, as铆 como un esfuerzo intenso dedicado a la elaboraci贸n de la exposici贸n del tema 5. Se espera del alumnado un aprendizaje aut贸nomo mediante la lectura de art铆culos de revistas especializadas a las cuales la 奇趣腾讯分分彩 est谩 subscrita.
Jose Ignacio Vila Vazquez
Coordinador/a- Departamento
- 骋别辞驳谤补蹿铆补
- 脕谤别补
- An谩lisis Geogr谩fica Regional
- Correo electr贸nico
- jose.vila.vazquez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Viernes | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 18 |
10.01.2025 18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |