Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 3
Clase Interactiva: 18
Total: 24
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ciencias de la Comunicaci贸n
脕谤别补蝉:
Periodismo
Centro
Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Esta materia girar谩 en torno al estudio de la gesti贸n de proyectos period铆sticos multimedia, su planificaci贸n, edici贸n y presentaci贸n al p煤blico. Se destacan tres objetivos:
1. Implementaci贸n del proyecto dise帽ado previamente
2. Gesti贸n del proyecto period铆stico en el entorno multimedia
3. Ana虂lisis de la circulacio虂n y evaluacio虂n
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Introducci贸n a la gesti贸n de proyectos period铆sticos multimedia
1.1 La importancia de la gesti贸n de proyectos en el periodismo digital
1.2 Desaf铆os para gestionar proyectos en un entorno multimedia
TEMA 2. Planificaci贸n y dise帽o de proyectos period铆sticos multimedia
2.1 Definici贸n de objetivos y alcance de un proyecto multimedia
TEMA 3. Herramientas y t茅cnicas de gesti贸n de proyectos period铆sticos multimedia
3.1 Exploraci贸n y uso de herramientas como Trello, Asana o Google Workspace para la gesti贸n de proyectos
TEMA 4. Evaluaci贸n de resultados, an谩lisis de m茅tricas y SEO
4.1 Uso de herramientas anal铆ticas para recopilar y analizar m茅tricas de audiencia y rendimiento del proyecto en curso
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Los contenidos del seminario y pr谩cticas centrales est谩n orientados, en primer lugar, hacia el an谩lisis cr铆tico de los productos existentes en el mercado, y la sistematizaci贸n, a partir de una mirada de su estructura informativa interna y su correlaci贸n en una estructura tecnol贸gica. Este tipo de pr谩ctica incentiva la mirada cr铆tica del alumno para, posteriormente, proceder a desarrollar por su cuenta un proyecto period铆stico digital desde el inicio, utilizando un sistema de gesti贸n de contenidos y el apoyo de diferentes tecnolog铆as de edici贸n de contenidos multimedia.
Se plantean 3 pr谩cticas grupales, que se explican a continuaci贸n:
- An谩lisis de proyectos multimedia. Cada grupo debe identificar 谩reas de mejora en la planificaci贸n, dise帽o, implementaci贸n o evaluaci贸n del proyecto y proponer ajustes para optimizar su efectividad
- Creaci贸n de un plan de trabajo y cronograma utilizando herramientas de gesti贸n de proyectos
- Ejercicio relacionado con la implementaci贸n de estrategias de marketing digital que incluyan el uso de SEO y redes sociales para aumentar la visibilidad y el impacto del proyecto
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Meier, K., Gra脽l, M., Garc铆a-Avil茅s, J., Mondejar, D., Kaltenbrunner, A., Lugschitz, R., Porlezza, C., Mazzoni, P., Wyss, V., & Saner, M. (2024). Innovations in Journalism as Complex Interplay: Supportive and Obstructive Factors in International Comparison. Media and Communication, 12.
Lopezosa, C., Codina, L., & Gonzalo-Penela, C. (2018). Off-page SEO and link building: General strategies and authority transfer in the digital news media. El profesional de la informaci贸n, 28(1), e280107.
Lopezosa, Carlos: Codina, Llu铆s; P茅rez-Montoro, Mario. (2019) 芦SEO and Digital News Media: Visibility of Cultural Information in Spain鈥檚 Leading Newspapers禄. Tr铆podos, n, 44, 2019, p. 41-61. Access:
Trillo-Dom铆nguez, M., & Alberich-Pascual, J. (2020). An谩lisis y tipificaci贸n de formatos emergentes en el ciberperiodismo espa帽ol: de la adaptaci贸n multimedia a la disrupci贸n transmedia. Estudios sobre el Mensaje Period铆stico, 26(1), 367-375.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Quintas, N., & Gonz谩lez-Neira, A. (2021). Los estudios de la audiencia. De la tradici贸n a la innovaci贸n. Gedisa.
Lopezosa, Carlos; Codina, Llu铆s; L贸pez-Garc铆a, Guillermo; Corbella-Cordomi, Juan-Mar铆a (2020). 鈥淢apa de visibilidad y posicionamiento en buscadores de los principales grupos medi谩ticos espa帽oles鈥�. El profesional de la informaci贸n, v. 29, n. 2, e290203.
Westlund, O., & Lewis, S. C. (2014). Agents of media innovation: Actors, actants, and audiences. Journalism, 15(6), 703鈥�719.
Dewdney, A., & Ride, P. (2013). The Digital Media Handbook. Routledge.
P茅rez-Soler, S. (2017). Periodismo y redes sociales: claves para la gesti贸n de contenidos digitales. Editorial UOC.
Barnett, S., & Allen, K. (2017). The Online Journalism Handbook: Skills to Survive and Thrive in the Digital Age. Routledge.
CON.3 - Identificar estrategias y modelos de innovaci贸n aplicados al periodismo y la comunicaci贸n
HAB.1 - Utilizar t茅cnicas y herramientas espec铆ficas para el trabajo en periodismo y comunicaci贸n multimedia.
HAB.2 - Aplicar estrategias para la gesti贸n de proyectos period铆sticos multimedia.
COM.3 - Planificar, dise帽ar, implementar, gestionar y evaluar proyectos period铆sticos en diferentes medios y soportes.
COM.4 - Gestionar y liderar proyectos colaborativos con iniciativa y cara虂cter emprendedor en el a虂mbito profesional del periodismo y la comunicacio虂n multimedia.
La metodolog铆a docente combinar谩 diferentes t茅cnicas:
- Clases magistrales: sesiones expositivas impartidas por la docente.
- Presentaciones en el aula: exposiciones basadas en el estudio de un caso, problema o situaci贸n contextualizada.
- Estudios de casos: an谩lisis y exposiciones de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia, como las clases expositivas (sesiones magistrales te贸ricas), an谩lisis y debate de casos pr谩cticos, clases interactivas (pr谩cticas de laboratorio) y tutor铆as (individuales o grupales).
- Debates: discusiones organizadas sobre un tema o pregunta.
- Pr谩cticas en el aula de inform谩tica: sesiones interactivas y grupales en un entorno equipado con ordenadores.
La metodolog铆a de ense帽anza contempla el uso del Campus Virtual y el establecimiento de canales de comunicaci贸n directa con el alumnado.
Las ponderaciones de cada m茅todo aplicado son las siguientes:
Actividades de evaluaci贸n continua: 25%
Pr谩cticas experimentales: 75%
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y 惭谩蝉迟别谤 (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥楴o Presentado鈥�.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones.
En esta materia non se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente relacionada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamento de los ejercicios pr谩cticos.
Segunda oportunidad: el sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo que el de la primera oportunidad.
Docencia te贸rica: 3 horas
Docencia interactiva laboratorio: 18 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 48 horas
Se recomienda que los estudiantes se involucren activamente en las actividades grupales y pr谩cticas propuestas. Adem谩s, se aconseja aprovechar al m谩ximo las herramientas y t茅cnicas de gesti贸n de proyectos explicadas en el aula, practicando su uso a trav茅s de los ejercicios espec铆ficos propuestos en clase. La revisi贸n constante de casos de estudio reales y el an谩lisis cr铆tico de proyectos multimedia anteriores pueden brindar una comprensi贸n m谩s profunda de los desaf铆os y oportunidades en este campo.
Alba Silva Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicaci贸n
- 脕谤别补
- Periodismo
- Correo electr贸nico
- alba.silva [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
Martes | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
Jueves | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
Viernes | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
19.05.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 0 |
07.07.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 2 |