Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 45
Horas de Tutor铆as: 2
Clase Expositiva: 16
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, Ingl茅s
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
脕谤别补蝉:
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Centro
Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
- Conocer el origen del principio de igualdad de trato.
- Conocer las especialidades de este principio en materia social.
- Conocer los tipos de discriminaci贸n. sexual
- Conocer las discriminaci贸n expresa por acoso sexual, acoso en el trabajo y maternidad.
- Conocer las normas internacionales, de la uni贸n Europea, nacionales y auton贸micas en materia de no discriminaci贸n por raz贸n de sexo.
- Conocer las medidas de acci贸n positiva.
- Conocer las medidas sociales y de procedimiento laboral en el ordenamiento jur铆dico espa帽ol en materia de no discriminaci贸n por raz贸n de sexo.
Son contenidos b谩sicos de la materia:
- Fuentes de la discriminaci贸n: internacionales, comunitarias y estatales
- Concepto y modalidades de discriminaci贸n
- Pol铆ticas estatales de igualdad. La conciliaci贸n de la vida laboral y familiar
- Pol铆ticas auton贸micas de igualdad: el fomento de la contrataci贸n indefinida
- Otras medidas de igualdad en el orden laboral
- Otras medidas de igualdad en el orden social
- Otras medidas de igualdad en el 谩mbito del procedimiento laboral
En funci贸n de esos contenidos b谩sicos, el PROGRAMA se desarrolla en las siguientes lecciones:
Lecci贸n 1陋. El principio de igualdad de trato por raz贸n de g茅nero
I. Or铆genes y evoluci贸n hist贸rica.- II. Igualdad formal e igualdad material.- III. G茅nero, sexo, orientaci贸n sexual e identidad de g茅nero.- IV. Formulaci贸n te贸rica de la discriminaci贸n y la desigualdad.- V. Doble discriminaci贸n.- VI. Formulaci贸n te贸rica de la acci贸n positiva.
Lecci贸n 2陋. Fuentes
I. Tratados internacionales.- II. Convenios y recomendaciones de la OIT.- III. Derecho Social de la Uni贸n Europea: Derecho originario y Derecho derivado.- IV. Constituci贸n espa帽ola de 1978 y normas sociales estatales y auton贸micas.- V. Convenios colectivos y pactos de funcionarios.
Lecci贸n 3陋. Concepto y modalidades de discriminaci贸n
I. Concepto legal de discriminaci贸n.- II. Modalidades de discriminaci贸n: Discriminaci贸n directa y discriminaci贸n indirecta.-III. Extensi贸n del concepto legal de discriminaci贸n: Acoso sexual, acoso por raz贸n de sexo, embarazo y maternidad.- IV. Ciber acoso y dem谩s actos de ciber discriminaci贸n.- V. Acoso por orientaci贸n sexual e identidad de g茅nero.- VI. Violencia de g茅nero.- VII. Discriminaci贸n por asociaci贸n.- VIII. Tutela frente a la discriminaci贸n.
Lecci贸n 4陋. Medidas del Derecho individual del Trabajo en materia de igualdad
I. Acceso al empleo. II. Contrataci贸n: La composici贸n equilibrada de la plantilla de la empresa.- III. Formaci贸n y promoci贸n profesional.- IV. Igualdad retributiva: el registro salarial.- V. Corresponsabilidad y conciliaci贸n de la vida personal, familiar y laboral: 1) Adaptaci贸n del tiempo de trabajo; 2) Permisos y licencias; 3) Reducci贸n de jornada; 4) Excedencia. VI. Evaluaci贸n de riesgos y adaptaci贸n del puesto de trabajo.
Lecci贸n 5陋. Medidas de Derecho Sindical en materia de igualdad
I. El deber de negociar y el contenido de los convenios colectivos en materia de igualdad.- II. Planes de igualdad: 1) Concepto; 2) Estructura. El diagn贸stico; 3) Legitimaci贸n para negociar y procedimiento negociador; 4) 脕mbito de aplicaci贸n, duraci贸n y eficacia.- IV. Infracciones en materia de igualdad.- V. Protocolos frente al acoso laboral (acoso sexual, acoso por raz贸n de sexo, acoso por orientaci贸n sexual e identidad de g茅nero, acoso psicol贸gico y otras conductas an谩logas).
Lecci贸n 6陋. Medidas del Derecho de la Seguridad Social en materia de igualdad
I. Prestaci贸n por nacimiento y cuidado de menor.- II. Subsidio no contributivo en caso de maternidad biol贸gica.- III. Prestaci贸n de corresponsabilidad en el cuidado del lactante.- IV. Prestaci贸n de riesgo durante el embarazo.-V. Prestaci贸n de riesgo durante la lactancia natural.- VI. Prestaci贸n por cuidado de menores afectados por c谩ncer u otra enfermedad grave.- VII. Prestaciones familiares del nivel contributivo: 1) Prestaci贸n familiar en su modalidad contributiva; 2) Beneficios por cuidado de hijos o menores; 3) Periodos de cotizaci贸n asimilados por parto.- VIII. Prestaciones familiares del nivel no contributivo: 1) Asignaci贸n por hijo o por menor en acogimiento familiar permanente o en guarda con fines de adopci贸n; 2) Prestaci贸n econ贸mica por nacimiento o adopci贸n de hijo en supuestos de familias numerosas, mono parentales y de madres con discapacidad; 3) Prestaci贸n por parto o adopci贸n m煤ltiples.
Lecci贸n 7陋. Medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero en el 谩mbito laboral
I. Concepto de v铆ctima de violencia de g茅nero.- II. Acreditaci贸n de la condici贸n de v铆ctima de violencia de g茅nero.- III. Medidas de protecci贸n integral en el 谩mbito laboral: 1) Adaptaci贸n del tiempo de trabajo; 2) Traslado y excedencia; 3) Asistencias justificadas al trabajo; 4) Extinci贸n del contrato de trabajo.- IV. Otras medidas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y del Derecho Procesal Laboral.
Lecci贸n 8陋. Medidas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de las personas con dicapacidad en materia de igualdad
I. Ajustes razonables: 1) Accesibilidad; 2) Cuota de reserva.- II. Tipos de empleo.- III. Sistema especial de prestaciones sociales y econ贸micas para las personas con discapacidad. 1) Subsidio de movilidad y compensaci贸n por gastos de transporte; 2) Recuperaci贸n profesional; 3) Rehabilitaci贸n y habilitaci贸n profesionales. IV. Apoyo a la actividad profesional.
Lecci贸n 9陋. Medidas auton贸micas en materia de igualdad
I. Fomento de la contrataci贸n. II. Ordenaci贸n del tiempo de trabajo en el sector p煤blico. III. Protecci贸n de la familia.- IV. Principio de igualdad de trato y no discriminaci贸n de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales.
Para el estudio de la asignatura se recomienda el manejo de la 鈥溍簂tima edici贸n鈥� de las siguientes obras:
- MART脥N VALVERDE, A., RODR脥GUEZ-SA脩UDO GUTI脡RREZ, F. y GARC脥A MURCIA, J.: Derecho del Trabajo, 27陋 edic., Tecnos (Madrid, 2018).
- VALD脡S DAL-R脡, F.: Igualdad de g茅nero y relaciones laborales: entre la ley y la negociaci贸n colectiva, Editorial Reus, S.A. (Madrid, 2010).
La legislaci贸n y jurisprudencia ser谩n consultadas a trav茅s del portal de la Uni贸n Europea y de Curia ( y ), as铆 como del Bolet铆n Oficial del Estado (), del Tribunal Supremo () e del Tribunal Constitucional ().
- Capacidad para comprender, analizar y sintetizar
- Capacidad para organizar y planificar
- Capacidad para obtener y gestionar informaci贸n
- Capacidad para resolver problemas
- Capacidad para decidir
- Razonamiento cr铆tico
- Compromiso 茅tico y deontol贸gico
- Trabajo en equipo
- Aprendizaje aut贸nomo
- Adaptaci贸n a nuevas situaciones
- Percibir el car谩cter unitario del sistema legal y obtener la visi贸n necesaria de los problemas legales sistem谩ticos y generales
- Percibir la interrelaci贸n de la Ley con otras disciplinas cient铆ficas y con los problemas de la sociedad
- Comprender adecuadamente los fen贸menos pol铆ticos, sociales, econ贸micos, culturales, personales y sociol贸gicos, entre otros, consider谩ndolos en la interpretaci贸n y aplicaci贸n de la norma
- Adquirir el dominio de las t茅cnicas de obtenci贸n de informaci贸n legal
- Manejar e interpretar correctamente las diferentes fuentes legales
- Adquirir la capacidad de razonamiento y argumentaci贸n jur铆dica con conciencia cr铆tica
- Adquirir la capacidad de escribir textos y expresarse oralmente en un idioma fluido y t茅cnica, utilizando t茅rminos legales precisos, claros y comprensibles
- Adquirir la capacidad de analizar y resolver los problemas que plantea la pr谩ctica y aplicaci贸n de la Ley
En las clases se expondr谩n los principales problemas pr谩cticos de los temas tratados. Se dar谩 especial importancia al manejo de la jurisprudencia y de los textos legales. Una y otros son soportes fundamentales de aquellas. Se formular谩n preguntas a los alumnos sobre las cuestiones abordadas; asimismo, estos podr谩n e, incluso, deber谩n exponer las dudas o problemas encontrados en la preparaci贸n de los contenidos de la materia.
Las intervenciones de los alumnos en las clases presenciales ser谩n orales, quedando excluida la mera lectura de un texto, tanto en soporte papel como inform谩tico.
Los alumnos deber谩n completar y entregar al profesor, en el plazo que determine este, los trabajos que se le encarguen, incluida la realizaci贸n de cuestionarios de preguntas breves que se determinen.
Examen FINAL escrito. El examen puntuar谩 sobre 10.
El examen final consistir谩 en dar respuesta a dos preguntas de desarrollo que versar谩n sobre la necesidad de relacionar partes de la asignatura de forma coherente y racional.
El examen supondr谩 el 70 por ciento del valor de la calificaci贸n final, correspondiendo el 30 por ciento restante a la nota obtenida por el trabajo desarrollado en las clases interactivas.
Para superar la asignatura, ser谩 necesario haber alcanzado, al menos, un 5 en el examen y un 1,5 en la evaluaci贸n continua deriva de las clases interactivas.
A efectos de la normativa de la 奇趣腾讯分分彩 sobre permanencia, la calificaci贸n del alumno de NO PRESENTADO s贸lo proceder谩 si no ha realizado ninguna actividad acad茅mica de evaluaci贸n continua, no asista regularmente a clases y no realice el examen final.
R茅gimen de los alumnos con exenci贸n de docencia: Salvo la asistencia a clase y la realizaci贸n de las actividades in situ, deber谩 cumplir con todas las tareas encargadas a los dem谩s alumnos a trav茅s del aula virtual, pudiendo obtener por ellas hasta un 3, adem谩s de realizar el correspondiente examen, con el que ser谩 puntuado hasta un 7.
En el supuesto de que el examen final deba realizarse de forma telem谩tica, el alumno que tenga o pueda presumir que tendr谩 problemas de conexi贸n habr谩 de comunicarlo a los profesores responsables con, al menos, una semana de antelaci贸n. El examen de los alumnos que comuniquen ese tipo de problemas se realizar谩 de forma oral.
Teniendo en cuenta que cada cr茅dito ECTS equivale a 25 horas de trabajo para el estudiante, esta materia representa un total de 150 horas de trabajo, repartidas como sigue:
A) 50 horas de trabajo en clase, distribuidas como se detalla:
- Clases expositivas: 20 horas.
- Clases interactivas: 24 horas.
- Tutorias individualizadas: 2 horas
- Actividades de evaluaci贸n: 4 horas.
B) 100 horas de trabajo personal, estructuradas del siguiente modo:
- Estudio individual: 40 horas.
- Resoluci贸n de casos pr谩cticos: 20 horas.
- Lecturas especializadas: 10 horas.
- Preparaci贸n de debates, preparaci贸n y escritura de trabajos: 20 horas.
- Asistencia a seminarios y otras actividades encomendadas: 10 horas.
La inasistencia a clase y el dejar para el final el estudio de la materia limita extraordinariamente las posibilidades para superarla.
Con el fin de facilitar la resoluci贸n de las dudas, los profesores responsables de la materia atender谩n a los alumnos, adem谩s de en el horario "oficial" de tutor铆a (martes y jueves de 10.00 a 12.00 h), en cualquier otro momento en el que est茅n libres.
Maria Consuelo Ferreiro Regueiro
Coordinador/a- Departamento
- Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
- 脕谤别补
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814714
- Correo electr贸nico
- consuelo.ferreiro [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alicia Villalba Sanchez
- Departamento
- Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
- 脕谤别补
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814614
- Correo electr贸nico
- alicia.villalba [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2 |
Martes | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 2 |
22.01.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
10.07.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |