Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Derecho P煤blico y Teor铆a del Estado
脕谤别补蝉:
Derecho Internacional P煤blico y Relaciones Internacionales
Centro
Facultad de Derecho
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
El objetivo de esta asignatura es transmitir al alumno/a una formaci贸n completa, tanto te贸rica como pr谩ctica, del complejo mundo del desarrollo y la cooperaci贸n internacional, abarcando los distintos actores que intervienen en el 谩mbito de la cooperaci贸n internacional para el desarrollo y las pol铆ticas dise帽adas y ejecutadas por dichos actores.
Tema 1. Introducci贸n a la cooperaci贸n internacional para el desarrollo
Tema 2: El sistema internacional de cooperaci贸n para el desarrollo
Tema 3. La agenda internacional de desarrollo
Tema 4. El sistema multilateral de cooperaci贸n internacional para el desarrollo
Tema 5. La pol铆tica espa帽ola de cooperaci贸n internacional para el desarrollo
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
ALONSO, J.A., AGUIRRE, P. y SANTANDER, G. (2019), El nuevo rostro de la cooperaci贸n internacional para el desarrollo. Actores y modalidades emergentes. Madrid, Los Libros de la Catarata.
OJEDA MEDINA, T. (Coord.) y SOTILLO LORENZO, J.A. (Dir.), Antolog铆a del Desarrollo. Madrid, Los Libros de la Catarata.
DEVELTERE, P., HUYSE, H. y ONGEVALLE, J.V. (2021), International Development Cooperation Today. Leuven, Leuven University Press.
GOLDIN, I. (2018), Development: A Very Short Introduction. Oxford, Oxford University Press.
G脫MEZ GAL脕N, M. y C脕MARA L脫PEZ, L. (Coords.) (2011), La gesti贸n de la cooperaci贸n al desarrollo: instrumentos, t茅cnicas y herramientas. Madrid, CIDEAL, D.L., 2陋 ed.
RODR脥GUEZ MANZANO, I. y TEIJO GARC脥A, C. (Eds.), (2009), Ayuda al desarrollo: piezas para un puzzle. Madrid, Los Libros de la Catarata.
SOTILLO, J.A. (2011), El sistema de cooperaci贸n para el desarrollo: actores, formas y procesos. Madrid, IUDC-Los Libros de la Catarata.
SOTILLO, J.A. (2017), El ecosistema de la cooperaci贸n. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Madrid, IUDC-Los Libros de la Catarata.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
ALONSO, J.A. (Coord.) (2009), Financiaci贸n del desarrollo: viejos recursos, nuevas propuestas. Madrid, Fundaci贸n Carolina / Siglo XXI.
ALONSO, J.A. y GARCIMART脥N, C. (2008), Acci贸n colectiva y desarrollo. El papel de las instituciones. Madrid, Editorial Complutense.
ALONSO, J.A. y MOSLEY, P. (Eds.) (1999), La eficacia de la cooperaci贸n internacional al desarrollo: evaluaci贸n de la ayuda. Madrid, Civitas.
ALONSO, J.A. y OCAMPO, J.A. (Dirs) (2011), Cooperaci贸n para el desarrollo en tiempos de crisis. Madrid, Fondo de Cultura Econ贸mica.
BAUD, I., BASILE, E., KONTINEN, T. y VON ITTER, S. (Eds.) (2019), Building Development Studies for the New Millennium. Cham, Palgrave Macmillan.
G脫MEZ-GAL脕N, M. y SANAHUJA, J.A. (1999), El sistema internacional de cooperaci贸n al desarrollo: una aproximaci贸n a sus actores e instrumentos. Madrid, CIDEAL.
JING, Y., MENDEZ, A. y ZHENG, Y. (Eds.) (2020), New Development Assistance: Emerging Economies and the New Landscape of Development Assistance. Singapore, Palgrave Macmillan.
KLINGEBIEL, S. Development Cooperation. Challenges of the New Aid Architecture. Cham, Palgrave Macmillan.
MICHAEL, E. (2004), Future positive: international co-operation in the 21st century. London; Sterling.
OLIVI脡, I. y P脡REZ, A. (2019), Aid Power and Politics. London, Routledge.
PIQUERAS INFANTE, A. (Coord.) (2008), Desarrollo y cooperaci贸n: un an谩lisis cr铆tico. Valencia, Tirant lo Blanch.
POMERANTZ, P.R. (2024), Foreign Aid. Policy and Practice. London, Routledge.
PRADO LALLANDE, J.P. (2015), La cooperaci贸n internacional para el desarrollo. Acciones, Desaf铆os, Tendencias. Madrid, IUDC-Los Libros de la Catarata.
SOGGE, D. (1998), Dar y tomar. 驴Qu茅 sucede con la ayuda internacional?. Barcelona, Icaria.
STOKKE, O. (2019), International Development Assistance Policy. Drivers and Performance. Cham, Palgrave Macmillan.
Adquirir las herramientas te贸rico-metodol贸gicas indispensables para analizar el problema del desarrollo y la cooperaci贸n internacional para el desarrollo
Potenciar la capacidad de reflexi贸n sobre la realidad del mundo en desarrollo y de las relaciones entre el 鈥淣orte global鈥� y el 鈥淪ur global鈥�
Comprender e interpretar el sistema internacional de cooperaci贸n para el desarrollo
Optimizar la habilidad para enjuiciar el modelo actual de desarrollo y los instrumentos y pol铆ticas de cooperaci贸n internacional para el desarrollo
Asumir una actitud cr铆tica ante la desigualdad internacional y un compromiso con un mundo m谩s justo
Comprender el proceso de construcci贸n del conocimiento que capacita para desarrollar una investigaci贸n rigurosa sobre cualquiera de los aspectos de la materia
La docencia se organizar谩 tal y como se indica seguidamente:
La docencia expositiva comprender谩 el temario anteriormente expuesto. Se profundizar谩 en este temario a trav茅s de lecturas obligatorias y optativas sobre las que tambi茅n se trabajar谩 en clase. Para dicha profundizaci贸n y con el objetivo de complementar las ense帽anzas, los/as alumnos/as dispondr谩n -en el Campus Virtual- de distintos materiales (textos, power point, v铆deos鈥�), presentados por la profesora de la materia.
A tenor del desarrollo de las clases expositivas, la profesora de la materia platear谩 a los/as alumnos/as las actividades interactivas correspondientes.
El sistema de tutor铆as se destinar谩 a la resoluci贸n de las dudas suscitadas en el estudio o cualquier otra cuesti贸n relacionada con la materia.
La materia se evaluar谩 mediante un sistema de evaluaci贸n continua y con una prueba final espec铆fica.
La prueba final, a celebrar en la fecha que establezca el calendario de ex谩menes de la Facultad, tendr谩 un valor del 60% de la nota final y versar谩 sobre los contenidos tratados en las clases expositivas y los materiales facilitados considerados como obligatorios.
Asimismo, el 40% restante ser谩 evaluado a trav茅s de los trabajos u otro tipo de pruebas que se plantear谩n a lo largo del curso.
El alumnado que no se presente a la prueba final ser谩 calificado como 鈥淣O PRESENTADO鈥�.
El alumnado al que la Facultad conceda la 鈥渆xenci贸n de docencia鈥� ser谩 calificado sobre la nota obtenida en la prueba final.
Aquellos trabajos que incluyan partes copiadas de fuentes electr贸nicas o en papel ser谩n considerados plagio y suspendidos de manera autom谩tica.
Se estima que el/la alumno/a deber谩 dedicar a la materia una media de 6 horas semanales, con el objeto de completar las ense帽anzas con los recursos bibliogr谩ficos y realizar las actividades propuestas.
Recurrir a las tutor铆as para solventar cualquier duda sobre la materia
Planificar el trabajo con antelaci贸n
Estudiar con tiempo y periodicidad
Completar la ense帽anza con los recursos bibliogr谩ficos
Prestar atenci贸n a las noticias e interpretarlas con las ense帽anzas del curso
Los/as alumnos/as deber谩n consultar peri贸dicamente el Campus Virtual y trabajar de manera regular sobre los materiales incorporados por el profesor y las profesoras de la materia, debiendo entregar en tiempo y forma las tareas que se les hayan requerido.
Todos/as los /as alumnos/as han de tener en cuenta que la Biblioteca de la 奇趣腾讯分分彩 cuenta con un fondo electr贸nico de revistas y libros, as铆 como la existencia de repositorios de acceso abierto (academia.edu, ResearchGate鈥�), para apoyar el estudio.
Maria Irene Rodriguez Manzano
Coordinador/a- Departamento
- Derecho P煤blico y Teor铆a del Estado
- 脕谤别补
- Derecho Internacional P煤blico y Relaciones Internacionales
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815158
- Correo electr贸nico
- irene.rodriguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 18 |
20.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |
23.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |