Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n,
Departamento externo vinculado a las titulaciones
脕谤别补蝉:
翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas, 脕谤别补 externa M.U en Desarrollo Econ贸mico e Innovaci贸n
Centro
Facultad de Ciencias Econ贸micas y Empresariales
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
鈥� Comprender la importancia de saber explotar las oportunidades y las ideas innovadoras y la necesidad de contar con el mayor n煤mero de personas, agentes... tanto internos como externos a la organizaci贸n para el desarrollo de ideas innovadoras. Pasar de la Innovaci贸n 1.0 a la Innovaci贸n 6.0.
鈥� Familiarizarse con los procesos y metodolog铆as de innovaci贸n que permiten transformar ideas en productos, procesos, servicios 驴. que lleguen al mercado.
鈥� Conocer la sistem谩tica de la normalizaci贸n y su impacto en las organizaciones.
鈥� Comprender las diferentes normativas de la I+D+i y el proceso de implantaci贸n de las mismas.
LA EVOLUCION DE LA INNOVACION EMPRESARIAL
Las fases de la innovaci贸n 6.0
Innovaci贸n abierta. Co-creaci贸n
METODOLOGIAS Y PROCESO DE INNOVACION
Proceso y metodolog铆as
Diagn贸stico y perfil innovador de una empresa
Proceso de innovaci贸n en 8 pasos
Normalizaci贸n, certificaci贸n, acreditaci贸n
NORMAS DE GESTION DE LA INNOVACION
La familia de normas une 166000
Une 166002 requisitos del sistema de gesti贸n de i+d+i
Une 166001 requisitos de un proyecto de i+d+i
Une 166006 vigilancia tecnol贸gica
Une 166008 transferencia de tecnolog铆a
Proceso de implantaci贸n
NORMAS PARA LA ECO-INNOVACI脫N
Ecodise帽o (ISO 14006)
Eco-eficiencia (ISO 14045)
Brown, T. (2020). Dise帽ar el cambio: c贸mo el design thinking puede transformar las organizaciones e inspirar la innovaci贸n. Ediciones Urano.
Chesbrough, H. (2009). Innovaci贸n abierta: nuevos imperativos para la creaci贸n y el aprovechamiento de la tecnolog铆a. Plataforma Editorial, Barcelona.
Christensen, C. M. (2020). El dilema de los innovadores. Ediciones Granica S.A., Buenos Aires.
De Bono E. (2012). Seis sombreros para pensar. Paid贸s, Barcelona.
Fern谩ndez S谩nchez, E. (2005). Estrategia de Innovaci贸n. Thomson.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2000). C贸mo utilizar el cuadro de mando integral: para implantar y gestionar su estrategia. Gesti贸n, Barcelona.
Kim, W. C., & Mauborgne, R. (2015). La estrategia del oc茅ano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante. Profit Editorial.
Mart铆nez Villaverde, L. (2006). Gesti贸n del cambio y la innovaci贸n en la empresa: un modelo para la innovaci贸n empresarial. Ideas propias Editorial SL., Barcelona.
Morcillo, P. (2006). Cultura e innovaci贸n empresarial: la conexi贸n perfecta. Thomson, D.L., Madrid.
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generaci贸n de modelos de negocio. Deusto, Barcelona.
Ries, E. (2013). El m茅todo Lean Startup: C贸mo crear empresas de 茅xito utilizando la innovaci贸n continua. Deusto, Barcelona.
Recursos electr贸nicos
AENOR. (2021). Gesti贸n de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gesti贸n de la I+D+i. UNE 166002:2021.
AENOR. (2020). Sistemas de gesti贸n ambiental. Directrices para incorporar el ecodise帽o. UNE-EN ISO 14006:2020.
AENOR. (2006). Gesti贸n de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i. UNE 166001:2006.
AENOR. (2018). Gesti贸n de la I+D+i: Sistema de vigilancia e inteligencia. UNE 166006:2018.
AENOR. (2012). Gesti贸n de la I+D+i: Transferencia de tecnolog铆a. UNE 166006:2012.
AENOR. (2012). Gesti贸n ambiental. Evaluaci贸n de la ecoeficiencia del sistema del producto. Principios, requisitos y directrices. UNE-EN ISO 14045:2012.
ISO (2020). Innovation management 鈥� Fundamentals and vocabulary. ISO 56000:2020
OECD/Eurostat (2018), Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities, OECD Publishing, Paris/Eurostat, Luxembourg, .
Competencias b谩sicas
鈥� Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
鈥� Saber comunicar conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥� a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
鈥� Adquirir las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Competencias transversales
鈥� Comunicaci贸n oral y escrita
鈥� 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 y planificaci贸n
鈥� Razonamiento cr铆tico
鈥� Trabajo en equipo
鈥� Sensibilidad hacia problemas sociales y ambientales
鈥� Creatividad y capacidad innovadora
鈥� Competencia para la b煤squeda y gesti贸n de informaci贸n y datos
Competencias espec铆ficas
鈥� Conocer y aplicar las t茅cnicas de investigaci贸n cuantitativa y cualitativa en econom铆a y de las herramientas de diagn贸stico para poder elaborar estudios e informes de car谩cter cient铆fico, t茅cnico y de consultor铆a en el 谩mbito de la sostenibilidad, la econom铆a ecol贸gica, la econom铆a circular y la innovaci贸n.
鈥� Conocer los diferentes instrumentos para dise帽ar, analizar, evaluar y gestionar planes estrat茅gicos y programas para promover la I+D, la innovaci贸n, la sustentabilidad y la econom铆a circular en los diferentes niveles de gobierno (europeo, estatal, regional y local).
鈥� Concebir, dise帽ar, poner en pr谩ctica y gestionar programas y acciones de I+D, econom铆a circular, innovaci贸n o desarrollo sectorial en los 谩mbitos propios de especializaci贸n (regional, local, sectorial, empresarial).
鈥� Evaluar, planificar, presupuestar y gestionar proyectos de I+D y de innovaci贸n tanto en organismos p煤blicos como en las empresas.
En las sesiones expositivas se explicar谩n los contenidos fundamentales de los temas que conforman el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos. En las sesiones interactivas se trata de que el alumnado aplique los conceptos te贸ricos. Para ello, se realizar谩n estudios de casos, se comentar谩n lecturas de textos y art铆culos, y se debatir谩n cuestiones planteadas por el profesorado. Con las lecturas se pretende que el alumnado acceda a fuentes de informaci贸n relevantes, en especial a revistas de inter茅s, que se familiaricen con autores destacados, conozcan experiencias empresariales de inter茅s para la asignatura y desarrollen la capacidad de an谩lisis, s铆ntesis y de argumentaci贸n. Adicionalmente, podr谩n elaborar diversos trabajos en grupo y exponerlos oralmente en clase. Con todo ello se pretende estimular el trabajo cooperativo y desarrollar las habilidades anal铆ticas, de argumentaci贸n y comunicaci贸n. Las actividades de trabajo personal del alumnado incluyen, adem谩s del tiempo dedicado al estudio, la lectura del material proporcionado por el profesorado, la b煤squeda de informaci贸n en la biblioteca, hemeroteca o bases de datos y la elaboraci贸n de diversos trabajos en grupo. En las tutor铆as, el profesorado orientar谩 al alumnado sobre los casos pr谩cticos, lecturas, trabajos y exposiciones; tambi茅n servir谩n para solventar dudas y solucionar problemas a los que se enfrente el alumnado en el proceso de aprendizaje y como canal de retroalimentaci贸n sobre los resultados de este. Las tutor铆as ser谩n fundamentalmente de car谩cter presencial, si bien se podr谩n realizar parcialmente de manera virtual, tanto sincr贸nica (a trav茅s de la plataforma institucional MS Teams) como asincr贸nica (campus virtual o correo electr贸nico institucional). Durante el curso, se utilizar谩 el "aula virtual" para tareas de comunicaci贸n, docencia y evaluaci贸n.
La evaluaci贸n de la materia se lleva a cabo siguiendo un proceso de evaluaci贸n continua en el que se tienen en cuenta todas las actividades que se deben realizar a lo largo del cuatrimestre considerando aspectos tales como la claridad y capacidad expositiva, el dominio de la terminolog铆a propio de la materia, entrega de ejercicios y casos o la participaci贸n activa con un peso en la evaluaci贸n final del 40% y un examen final centrado fundamentalmente en la evaluaci贸n de los conocimientos adquiridos con un peso en la evaluaci贸n final del 60%.
Para poder sumar la nota de evaluaci贸n continua es necesario que los estudiantes obtengan una nota mayor o igual a 2,5 (sobre seis) en el examen. Para aprobar el curso es necesario que la nota agregada de examen y actividades sea tambi茅n mayor o igual a cinco (sobre diez).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
El alumnado que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase, seg煤n la instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, se evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
La asignatura es de 3 cr茅ditos y cada cr茅dito equivale a 25 horas.
Las horas de trabajo totales se distribuyen del siguiente modo:
Presenciales (incluyen las horas de docencia expositiva, docencia interactiva, tutor铆as y evaluaci贸n): 24.
Trabajo personal del alumno: 51
No existen requisitos previos, si bien es recomendable disponer de conocimientos b谩sicos de organizaci贸n de empresas. Adem谩s, para maximizar el aprendizaje, es recomendable que el alumnado asista regularmente a las sesiones expositivas e interactivas, participe activamente en las actividades propuestas por el profesorado y consulte la bibliograf铆a recomendada.
Marta Bravos Rabade
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- 脕谤别补
- 脕谤别补 externa M.U en Desarrollo Econ贸mico e Innovaci贸n
- Correo electr贸nico
- marta.bravos [at] rai.usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesional 谩rea externa_m谩x. 30 h
Natalia Nogueira L贸pez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- 脕谤别补
- 脕谤别补 externa M.U en Desarrollo Econ贸mico e Innovaci贸n
- Correo electr贸nico
- natalia.nogueira.lopez [at] rai.usc.gal
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesional 谩rea externa_m谩x. 30 h
Analia Lopez Carballeira
Coordinador/a- Departamento
- 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n
- 脕谤别补
- 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas
- Correo electr贸nico
- analia.lopez.carballeira [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 06 |
09.05.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 06 |
09.05.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 06 |
12.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 06 |
12.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 06 |