Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 13
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 323
Horas de Tutor铆as: 1.5
Clase Interactiva: 0.5
Total: 325
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Pr谩cticas 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a,
Psicolog铆a Evolutiva y de la Educaci贸n,
Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a,
Pedagog铆a y Did谩ctica,
Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
脕谤别补蝉:
Psicobiolog铆a, Psicolog铆a Evolutiva e de la Educaci贸n, Metodolog铆a de las Ciencias del Comportamiento, Teor铆a e Historia de la Educaci贸n, Psiquiatr铆a
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Pr谩cticas en Empresas de Grao e 惭谩蝉迟别谤
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
-Aplicaci贸n de los conocimientos adquiridos en las materias obligatorias y optativas como profesional psic贸logo en los distintos centros en los que se realicen las pr谩cticas.
-Experiencia pr谩ctica en evaluaci贸n e intervenci贸n psicol贸gica con personas mayores sanas y enfermas.
-Experiencia pr谩ctica en el trabajo multidisplinar en los centros de atenci贸n a personas mayores.
-Experiencia pr谩ctica en la intervenci贸n con familias y cuidadores en los centros de atenci贸n a personas mayores
-Demostrar que se adquirieron conocimientos, actitudes y habilidades para enfrentarse con eficiencia y profesionalidad a las tareas de evaluaci贸n e intervenci贸n psicol贸gica con personas mayores sanas y enfermas en los contextos familiares e institucionales, as铆 como para trabajar en equipos multidisciplinares en los distintos dispositivos de atenci贸n las personas mayores.
1. Evaluaci贸n y diagn贸stico cognitivo, personal, social y funcional de los mayores.
1.1. Evaluaci贸n de las funciones cognitivas.
1.2. Evaluaci贸n del estado afectivo
1.3. Evaluaci贸n de integraci贸n social y redes de apoyo
1.4. Evaluaci贸n de la autonom铆a funcional y dependencia
2. Intervenci贸n y tratamiento personal, social y ambiental.
2.1. Programas de intervenci贸n cognitiva: percepci贸n, atenci贸n, memoria, reminiscencia, lenguaje, funciones ejecutivas, psicomotriz.
2.2. Programas de intervenci贸n funcional y ocupacional, habilidades b谩sicas, instrumentales y avanzadas.
2.3. Programas de intervenci贸n en los problemas de conducta y afectivos
2.3. Programas de integraci贸n social y comunitaria.
2.4. Intervenci贸n en el ambiente f铆sico, el propio centro y el domicilio.
3. Orientaci贸n y formaci贸n familiar e institucional.
3.1. Orientaci贸n a cuidadores y familiares.
3.2. Programas de atenci贸n a cuidadores familiares e institucionales: manejo de estr茅s, reestructuraci贸n cognitiva, manejo de conflictos, etc.
3.3. Orientaci贸n, formaci贸n y asistencia psicol贸gica para trabajadores del centro.
4. Direcci贸n y gesti贸n de los recursos materiales y humanos.
4.1. La organizaci贸n y direcci贸n de los centros.
4.2. El trabajo en el equipo interdisciplinar.
4.3. Recursos sociosanitarios estatales, auton贸micos y locales
La bibliograf铆a b谩sica y complementaria ser谩 la correspondiente las materias de evaluaci贸n e intervenci贸n
B脕SICAS Y GENERALES
CG3 - Planificar, desarrollar y supervisar el proceso de evaluaci贸n psicogerontol贸gica en los diferentes contextos y 谩mbitos de actuaci贸n.
CG4 - Dise帽ar, desarrollar, supervisar y evaluar planes y programas de intervenci贸n y tratamiento psicogerontol贸gico en funci贸n de la evaluaci贸n previa y de las variables individuales, sociales e institucionales.
CG5 - Mostrar habilidades de comunicaci贸n interpersonal y de manejo de las emociones id贸neas para una interacci贸n efectiva con las personas mayores, familiares, cuidadores y dem谩s profesionales implicados en la atenci贸n gerontol贸gica.
CG8 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resoluci贸n de problema a 谩mbitos nuevos o poco conocidos dentro de los contextos interdisciplinares relacionados con la Psicogerontolog铆a.
CG7 - Saber identificar las implicaciones 茅ticas de su actuaci贸n profesional y ajustarse a los deberes deontol贸gicos de la Psicolog铆a y dem谩s profesiones afines, mostrando un compromiso 茅tico y profesional en relaci贸n con las responsabilidades c铆vicas, sociales y globales.
CG6 - Saber identificar y formular problemas de investigaci贸n en el contexto de su ejercicio profesional, y contribuir a su abordaje de acuerdo con los m茅todos, t茅cnicas y procedimientos de investigaci贸n propios de las ciencias de la salud, sociales y del comportamiento.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en 谩mbitos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en buena medida autodirixido o aut贸noma.
TRANSVERSALES
CT1 - Saber obtener, analizar y sintetizar informaci贸n especializada.
CT2 - Mostrar un sentido cr铆tico razonable, curiosidad intelectual y capacidad de argumentaci贸n sobre problemas complejos.
CT3 - Desarrollar las habilidades en manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n.
CT4 - Desarrollar la capacidad de trabajo aut贸nomo con capacidad autocr铆tica.
CT5 - Desarrollar la capacidad para trabajar en grupo y solucionar problemas de forma cooperativa.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE2 - Ser capaz de planificar y desarrollar una evaluaci贸n utilizando los instrumentos y t茅cnicas m谩s convenientes.
CE3 - Ser capaz de interpretar los resultados de una evaluaci贸n y de hacer un diagn贸stico sobre las personas y/o situaciones evaluadas.
CE4 - Saber elaborar informes y comunicar los resultados de las evaluaciones con diferentes prop贸sitos y para diferentes destinatarios.
CE5 - Saber planificar y desarrollar programas de intervenci贸n seleccionando los objetivos, los procedimientos y los instrumentos m谩s apropiados en funci贸n de las caracter铆sticas del problema y del contexto.
CE6 - Saber dise帽ar y desarrollar programas espec铆ficos relacionados con las trastornos psicol贸gicos y los problemas sociales m谩s frecuentes en personas mayores.
CE7 - Saber asesorar e intervenir en el 谩mbito familiar de las personas mayores tanto sanas como enfermas
CE8 - Saber dise帽ar y planificar programas de intervenci贸n ambiental y social que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas mayores
CE9 - Conocer los recursos y la organizaci贸n del sistema de atenci贸n sociosanitaria a las personas mayores.
CE10 - Saber adecuar las actuaciones al marco legal y administrativo correspondiente y promover los cambios que se consideren necesarios para mejorar la atenci贸n a las personas mayores.
CE11 - Saber identificar y formular problemas de investigaci贸n y participar en el dise帽o y desarrollo de proyectos de investigaci贸n en Psicogerontolog铆a.
CE12 - Conocer, aplicar e interpretar an谩lisis de datos aplicada al estudio del envejecimiento.
CE1 - Saber aplicar las teor铆as sobre el envejecimiento en la conceptualizaci贸n de los casos y situaciones concretos
-Los profesores responsables/tutores acad茅micos ser谩n profesores/a las del programa que ser谩n asignados/a las la cada alumno/la por la Comisi贸n Acad茅mica.
-Las Pr谩cticas Externas deben ser realizadas en alguno de los centros o dispositivos gerontol贸gicos con los que se mantiene convenio de colaboraci贸n. Existe la posibilidad de establecer nuevos convenios con centros de inter茅s particular para los/a las estudiantes.
-Ser谩n tuteladas por los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela responsables que actuar谩n como tutores acad茅micos, y por un tutor/a externo perteneciente al centro o dispositivo #correspondiente. Para ser tutor/a externo/la se requiere estar en posesi贸n del t铆tulo de Psic贸logo/la.
-Las actividades realizadas durante las Pr谩cticas Externas se reflejar谩n en un Informe
El sistema de evaluaci贸n consistir谩 en la presentaci贸n por escrito de un Informe-memoria con una extensi贸n m谩xima de 50 p谩ginas con interlineado de 1,5 y tama帽o de letra 12, incluyendo Anexos, y que contenga los siguientes apartados:
1. Descripci贸n.
1.1. Descripci贸n del centro, contexto, usuarios y funcionamiento.
1.2. Descripci贸n del plan general de intervenci贸n y/o servicios del centro.
2. Memoria del trabajo e intervenciones realizadas en el centro
2.1. Descripci贸n y justificaci贸n de las actividades realizadas.
2.2. Valoraci贸n de las actividades realizadas.
2.3. An谩lisis y propuesta de mejoras del plan general de intervenci贸n y/o servicios.
3. Valoraci贸n de las Pr谩cticas externas.
Una copia del informe ser谩 entregado al/a tutor/a externo/la y otra al/a tutor/a acad茅mica. Al finalizar el per铆odo de pr谩cticas lo/a tutor/a externo/la emitir谩 un informe de evaluaci贸n del/a alumno/la sobre conocimientos, habilidades y actitudes mostradas durante el per铆odo de realizaci贸n de las Pr谩cticas externas, cubriendo el documento de evaluaci贸n correspondiente que se le enviar谩 antes del inicio de estas.
La puntuaci贸n de la evaluaci贸n de las Pr谩cticas externas ser谩 de un m谩ximo de 10 puntos y se componen de:
1. Evaluaci贸n del Informe-memoria entregado. Puntuaci贸n que se pondera hasta un m谩ximo de 30% de la nota total
2. Informe emitido por el/a tutor/a externa. Puntuaci贸n que se pondera hasta un m谩ximo de 70% de la nota total.
Distribuci贸n de horas de trabajo del/la estudiante:
Pr谩cticas externas (con tutores profesionales): 275 horas
Tutor铆as (con tutores acad茅micos): 15 horas
Preparaci贸n de trabajos: 35 horas
Las tutor铆as de acordar谩n de forma individualizada entre el alumnado y el/la profesor/a tutor/a acad茅mico.