Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 45
Horas de Tutor铆as: 1
Clase Expositiva: 17
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular,
Ciencias Morfol贸gicas
脕谤别补蝉:
Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular, Anatom铆a y Embriolog铆a Humana
Centro
Facultad de Biolog铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
- Conocer los procesos de atrofia y muerte neuronal que se producen durante el envejecimiento normal.
- Conocer los procesos de atrofia y muerte neuronal que se producen en las patolog铆as del envejecimiento cerebral.
- Conocer las t茅cnicas experimentales y modelos animales que se utilizan para el estudio de las principales enfermedades neurodegenerativas.
- Comprender los principales mecanismos implicados en las enfermedades neurodegenerativas de mayor incidencia social.
- Comprender las bases experimentales de las nuevas estrategias de neuroprotecci贸n y neurorreparaci贸n.
- Adiestrarse en el manejo de bibliograf铆a especializada, as铆 como en el uso de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n (TIC) para preparar la asignatura.
A) Clases expositivas (15h)
1. Teor铆as generales sobre el envejecimiento.
2. Envejecimiento normal y patol贸gico.
3. Introducci贸n a los mecanismos implicados en la neurodegeneraci贸n.
4. Neurobiolog铆a de la enfermedad de Alzheimer. Modelos animales para el estudio de la enfermedad de Alzheimer.
5. Introducci贸n a la neurobiolog铆a de los ganglios basales y de las enfermedades neurodegenerativas.
6. Enfermedad de Parkinson. Fundamentos de su fisiopatolog铆a y de las nuevas estrategias terap茅uticas. Modelos animales.
7. Enfermedad de Huntington. Fundamentos de su fisiopatolog铆a y de las nuevas estrategias terap茅uticas. Modelos animales.
8. Estr茅s oxidativo cerebral y neurodegeneraci贸n.
9. Metabolismo energ茅tico neuronal, neuroexcitotoxicidad y neurodegeneraci贸n.
10. Fen贸menos de agregaci贸n de prote铆nas y neurodegeneraci贸n.
11. Mecanismos moleculares de neuroprotecci贸n.
12. Concepto de c茅lula madre. C茅lulas madre en el sistema nervioso. Propiedades, localizaci贸n y capacidad neurorregenerativa.
13. Terapia celular con c茅lulas madre y enfermedades neurodegenerativas. Terapia celular alternativa para la enfermedad de Parkinson.
14. C茅lulas madre y neuroprotecci贸n.
15. Aspectos 茅ticos y legales de la investigaci贸n con c茅lulas madre.
B) Seminarios (12h)
Los alumnos elaborar谩n y expondr谩n trabajos realizados en grupos, sobre temas que se sugieran para completar su formaci贸n, empleando revisiones cient铆ficas recientes.
叠谩蝉颈肠补
Davis, Cyndy Davis and Sanberg, Paul R., eds, 2007. Cell therapy, stem cells and brain repair. New Jersey: Springer Humana Press.
Qureshi, G. Ali and Parvez, S. Hasam, eds., 2007. Oxidative stress and neurodegenerative disorders. Amsterdam: Elsevier Science.
Rao, Mahendra S., Carpenter, Melissa and Vemuri, Mohan C., eds. 2012. Neural development and stem cells. 3th ed. New Jersey: Springer Humana Press.
Schapira, Anthony, Wszolek, Zbigniew, Dawson, Ted M. and Wood Nicholas., eds., 2017. Neurodegeneration. New York: John Wiley & Sons
Slack, Jonathan Michael Windhan, 2017. The science of stem cells. New Jersey: Wiley-Blackwell
Wolfe M. S., 2018. The molecular and cellular basis of neurodegenerative diseases. Underlying mechanisms. San Diego: Academic Press.
Complementaria
Beart, Pilip, Robinson, Michael, Rattray Marcus and Maragakis Nicholas J., eds., 2017. Neurodegenerative diseases. Pathology mechanisms and potential therapeutic targets. Berlin: Springer.
Mobley Arie S., 2019. Neural stem cells and adult neurogenesis. San Diego: Academic Press.
Salgado, Antonio J., ed., 2020. Handbook of innovations in central nervous system regenerative medicine. New York: Elsevier.
Se emplear谩n art铆culos cient铆ficos y otros recursos de inter茅s para temas o actividades particulares. De ser necesario, el profesorado facilitar谩 el acceso a estos recursos a trav茅s del aula virtual.
- Fluidez y propiedad en la comunicaci贸n oral y escrita tanto en las lenguas propias de la comunidad como en ingl茅s.
- Compromiso personal de esfuerzo para el aprendizaje.
- Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
- Habilidades para conseguir analizar informaci贸n desde diferentes fuentes.
- Capacidad de cr铆tica y autocr铆tica.
- Capacidad para aplicar la teor铆a a la pr谩ctica.
- Habilidad para trabajar de forma aut贸noma y en equipo.
La docencia expositiva se realizar谩 mediante clases magistrales, empleando medios audiovisuales y la pizarra. Se promover谩 la participaci贸n del alumnado. Se realizar谩n seminarios en los que los alumnos preparar谩n y expondr谩n trabajos elaborados en grupo, sobre temas relacionados con la materia. Se realizar谩n tutor铆as individualizadas para la orientaci贸n del aprendizaje y la resoluci贸n de dudas y se habilitar谩 un foro p煤blico de tutor铆as en el aula virtual de la asignatura.
Se emplear谩 un sistema de evaluaci贸n continuo. La asistencia a clases expositivas y seminarios es requisito imprescindible para que el alumno pueda superar la materia. Se evaluar谩 la elaboraci贸n, presentaci贸n y defensa de los trabajos realizados en los seminarios y representar谩n hasta un 50% de la nota m谩xima global. Se valorar谩 adem谩s la actitud y participaci贸n de los alumnos en las clases, y supondr谩 hasta un 50% de la calificaci贸n global.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones (Resoluci贸n del 15 de junio de 2011, DOG del 21 de julio de 2011).
3 cr茅ditos ECTS:
- Clases expositivas: 16h
- Estudio individual: 30h
- Clases interactivas:
- Seminarios: 12h
- Elaboraci贸n de trabajos: 5h
- Tutor铆as en grupos reducidos o individualizadas: 1h
- Actividades de evaluaci贸n:
- Presencial: 1h
- Trabajo personal: 10h
- Total horas de trabajo presencial: 30h
- Total horas de trabajo personal del estudiante: 45h
Llevar a cabo un aprendizaje activo de los conocimientos que se adquieren con el desarrollo del temario, empleando esquemas organizados y realizando nexos entre los conocimientos propios y los nuevos. Adem谩s, se recomienda la participaci贸n activa en las clases y la utilizaci贸n de las horas de tutor铆as. Es importante que el alumno adquiera conciencia de la importancia de la comprensi贸n de los conceptos y de los m茅todos y t茅cnicas descritas, para desarrollar destrezas para su aplicaci贸n frente a problemas pr谩cticos en su futura vida profesional.
Para el m谩ximo aprovechamiento de la asignatura es recomendable que los estudiantes posean conocimientos previos de neuroanatom铆a, neuroqu铆mica y biolog铆a celular, de ingl茅s para el manejo de la bibliograf铆a/recursos did谩cticos y competencias en el uso de tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n. El alumnado tendr谩 a su disposici贸n un aula virtual de la asignatura en la plataforma Moodle, con los recursos y canales de comunicaci贸n que ofrece. Adem谩s, se podr谩 emplear como medio de comunicaci贸n docente-alumnado la aplicaci贸n Microsoft Teams y el correo electr贸nico.
Jose Luis Labandeira Garcia
- Departamento
- Ciencias Morfol贸gicas
- 脕谤别补
- Anatom铆a y Embriolog铆a Humana
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815468
- Correo electr贸nico
- joseluis.labandeira [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
German Sierra Paredes
- Departamento
- Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular
- 脕谤别补
- Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812212
- Correo electr贸nico
- german.sierra.paredes [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jannette Rodriguez Pallares
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias Morfol贸gicas
- 脕谤别补
- Anatom铆a y Embriolog铆a Humana
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815466
- Correo electr贸nico
- jannette.rodriguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | X_ Fac. Medicina |
Viernes | |||
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | X_ Fac. Medicina |
04.06.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | X_ Fac. Medicina |