Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 45 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 15 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria áٱ RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: ʲٰܾí, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Á: ʲٰܾí
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Ѳٰíܱ: Matriculable | 1ro curso (Si)
1.Proporcionar una información actualizada de las bases conceptuales y metodológicas de la investigación en ʲٰܾí.
2.Dar a conocer las fases y los diferentes procedimientos aplicables a la investigación en los ámbitos epidemiológico y clínico de la ʲٰܾí
3.Familiarizarse con el manejo de bibliografía especializada, y con el adecuado uso de las TICs
Contenidos Docencia Expositiva:
1.Epidemiología Psiquiátrica: Concepto, fines, y fuentes de información
2.Bases etiopatogénicas , diagnósticas y terapéuticas en ʲٰܾí
3.Metodología de Աپó en ʲٰܾí
4.Bases metodológicas y conceptuales de la investigación clínica y epidemiológica en ʲٰܾí
5.Bases metodológicas y conceptuales de la investigación clínica y epidemiológica en Psicogeriatría
Contenidos Docencia Interactiva:
1.Diseños de investigación clínica en ʲٰܾí
2.Diseños de investigación epidemiológica en ʲٰܾí
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
PA (2018) DSM-5 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana, 5ª edición.
BOBES, J. et al. (eds) Banco de instrumentos para la práctica de la psiquiatría clínica. Ars Médica, Barcelona, 2004.
BULBENA, A., BERRIOS, G., FERNÁNDEZ DE LARRINOA, P. (eds) Medición Clínica en ʲٰܾí y Psicología. Masson, Barcelona, 2000.
GONZÁLEZ DE RIVERA, J.L., RODRÍGUEZ PULIDO, F., SIERRA, L. (eds) El Método Epidemiológico en Salud Mental. Barcelona, 1993.
GOODMAN, R., SCOTT, S. (eds) Child Psychiatry. Blackwell Science, Oxford, 1997.
HALES, R.E., YADOFSKY, S.C., TALBOTT, J.A. (eds) Tratado de ʲٰܾí. Masson, 2000.
KAPLAN, H.I., SADOCK, B.J., GREBB, J.A. (eds) Sinopsis de ʲٰܾí. Ciencias de la Conducta. ʲٰܾí Clínica. Panamericana, Madrid, 1999.
MOORE, D.P., JEFFERSSON, J.W. (eds). Manual de ʲٰܾí Médica. Elsevier, Madrid, 2005.
PRINCE, M., STEWART R., FORD, T. & HOTOPF, M (eds.): Practical Psychiatric Epidemiology. Oxford University Press, Oxford, 2003.
OMS.CIE-10: Décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Meditor, 1992.
REBAGLIATO, M., RUIZ, I., ARRANZ, M. (eds) Metodología de Աپó en Epidemiología. Díaz de Santos, Madrid, 1996.
ROTHMAN, K,J. (ed) Epidemiología Moderna. Diaz de Santos, Madrid, 1986.
REMSCHMIDT, H., ENGELAND, H. (eds) Child and Adolescent Psychiatry in Europe. Springer, 1999.
SADOCK, BENJAMIN J. (2009). Sinopsis de ʲٰܾí. LIPPINCOTT WILLIAMS AND WILKINS. WOLTERS KLUWER HEALTH.
VÁZQUEZ, F., OTERO, P, BLANCO, V. y TORRES, A. (2015). Terapia de solución de problemas para la depresión: una breve guía práctica en grupo. Madrid: Alianza Editorial.
VÁZQUEZ, F., OTERO, P., TORRES, A. Y ARROJO, M. (2016). Deja atrás la depresión y alcanza la felicidad. Madrid: Pirámide.
VERHULST, F.C., KOOT, H.M. (eds) The Epidemiology of Child and Adolescent Psychopathology. Oxford University Press, Oxford, 1995.
WALLACE, R., WOOLSON, R.F. (eds) The Epidemiology of the Elderly. Oxford University Press, Oxford, 1992.
WING, J.K. et al. (eds) What is a Case? The problem of definition in psychiatric community surveys. Grant McIntyre, London, 1981
•Integrar las bases conceptuales y metodológicas de la ʲٰܾí en los ámbitos clínico y epidemiológico
•Comprender las repercusiones de las peculiaridades evolutivas en la investigación básica y clínica de los trastornos psiquiátricos
•Entender la importancia de los criterios de identificación y clasificación del caso psiquiátrico.
•Adiestrarse en el manejo de la bibliografía especializada y de los instrumentos básicos de detección de patologías psiquiátricas.
1.CLASES EXPOSITIVAS: Mediante las clases magistrales, con apoyo audiovisual, se expondrán los objetivos y se desarrollarán los conceptos clave incluídos en el programa.
2.SESIONES INTERACTIVAS: Los seminarios y prácticas se orientan a la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con la aplicación de diseños de investigación en ʲٰܾí.
3.TUTORÍAS: Con el fin de supervisar y orientar el aprendizaje de competencias, se organizarán tutorías individuales y en pequeño grupo, de forma presencial y/o virtual
Las actividades presenciales, tanto expositivas como interactivas, tendrán un caracter obligatorio, y durante el desarrollo de las mismas se realizará una evaluación continua. En particular, se evaluará el contenido de los trabajos presentados, las intervenciones del/dela alumno/a, el estilo y la claridad expositiva, su capacidad de respuesta a las cuestiones planteadas , así como la participación e interés mostrado durante las sesiones.
1.Clases expositivas: 9 horas presenciales, y 13.5 horas de trabajo autónomo
2.Sesiones interactivas: 12 horas presenciales, y 24 horas de trabajo autónomo
3.Tutorías: 3 horas presenciales, y 1.5 horas de trabajo autónomo
4.Evaluación: 6 horas presenciales, y 6 horas de trabajo autónomo
5.TOTAL: 45 horas (30 horas presenciales + 45 horas de trabajo personal)
•Asistir y participar activamente en las clases, seminarios y prácticas
•Revisar periódicamente los conceptos clave, utilizando la bibliografía recomendada para ampliar la información
•Plantear dudas teóricas y teórico-prácticas
•Utilizar las tutorías para aclarar dificultades en el parendizaje
Angela Juana Torres Iglesias
Coordinador/a- Departamento
- ʲٰܾí, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Á
- ʲٰܾí
- ձéڴDzԴ
- 881812435
- Correo electrónico
- angelajuana.torres [at] usc.es
- 䲹ٱǰí
- Profesor/a: Titular de Universidad
Raimundo Mateos Alvarez
- Departamento
- ʲٰܾí, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Á
- ʲٰܾí
- ձéڴDzԴ
- 881812314
- Correo electrónico
- raimundo.mateos [at] usc.es
- 䲹ٱǰí
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Javier Vicente Alba
- Departamento
- ʲٰܾí, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Á
- ʲٰܾí
- Correo electrónico
- franciscojavier.vicente [at] usc.es
- 䲹ٱǰí
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Manuel Arrojo Romero
- Departamento
- ʲٰܾí, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Á
- ʲٰܾí
- Correo electrónico
- manuel.arrojo.romero [at] usc.es
- 䲹ٱǰí
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Jorge Lopez Castroman
- Departamento
- ʲٰܾí, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Á
- ʲٰܾí
- Correo electrónico
- jorge.lopez.castroman [at] usc.es
- 䲹ٱǰí
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 05 (videoconferencia). Rita Levi Montalcini |
Jueves | |||
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 05 (videoconferencia). Rita Levi Montalcini |
Viernes | |||
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 05 (videoconferencia). Rita Levi Montalcini |
17.06.2025 11:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 05 (videoconferencia). Rita Levi Montalcini |