Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
贵颈濒辞蝉辞蹿铆补 y Antropolog铆a
脕谤别补蝉:
贵颈濒辞蝉辞蹿铆补
Centro
Facultad de 贵颈濒辞蝉辞蹿铆补
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
鈥� Familiarizar a los/las estudiantes con las principales concepciones de la hermen茅utica filos贸fica contempor谩nea.
鈥� Dar a conocer las fuentes de la disciplina y la bibliograf铆a reciente.
鈥� Entrenar en la capacidad para interpretar el discurso filos贸fico en sus distintas modalidades y g茅neros.
鈥� Enmarcar la disciplina entre las corrientes actuales de la 贵颈濒辞蝉辞蹿铆补.
鈥� Mejorar las destrezas en la comunicaci贸n oral y escritura.
鈥� Posibilitar el an谩lisis cr铆tico de la informaci贸n y mensajes de la sociedad actual.
Tema 1. El concepto de Hermen茅utica en el marco de la 贵颈濒辞蝉辞蹿铆补 contempor谩nea.
Tema 2. 贵颈濒辞蝉辞蹿铆补 y lenguaje de las artes.
Tema 3. El ser del discurso y el discurso sobre serlo: M. Heidegger.
Tema 4. Hacia una fenomenolog铆a hermen茅utica: la v铆a larga de Paul Ricoeur.
叠脕厂滨颁础
1. Dilthey, W.: El surgimiento de la hermen茅utica; Ed. Istmo, Madrid 2000.
2. Dufrenne, M.: Fenomenolog铆a de la experiencia est茅tica (2 vols.), Fernando Torres Ed., Valencia 1983.
3. Goodman, N.: Los lenguajes del arte, Ed. Seix barral, Barcelona 1976.
4. Gadamer, H.-G.: Verdad y m茅todo. Fundamentos de una hermen茅utica filos贸fica, Ed. S铆gueme, Salamanca 1988.
5. Ricoeur, P.: Del texto a la acci贸n. Ensayos de Hermen茅utica, FCE, M茅xico, 2002.
COMPLEMENTARIA
1. Ag铆s Villaverde, M.: Historia de la Hermen茅utica. Devenir y Actualidad de la 贵颈濒辞蝉辞蹿铆补 de la Interpretaci贸n, Ed. Sind茅resis, Madrid 2020.
2. Ag铆s Villaverde, M. Anatom铆a del pensar. El discurso filos贸fico y su interpretaci贸n, Sind茅resis, Madrid 2022.
3. Diccionario de Hermen茅utica, Universidad de Deusto, Bilbao, 1997.
4. Ferraris, Maurizio: Historia de la Hermen茅utica,
5. Maceiras Fafi谩n, M. y Trebolle Barrera, J.: La hermeneutica contempor谩nea, Ed. Cincel, Madrid 1995.
6. Mura, G.: Ermeneutica e verit脿. Storia e problemi della filosofia dell'interpretazione, Roma 1990.
7. Acero, J.J. et al. (eds.): El legado de Gadamer, Universidad de Granada, 2004.
8. Ag铆s Villaverde, M.: Conocimiento y raz贸n pr谩ctica. Una recorrido por la filosof铆a de Paul Ricoeur, Ed. Fundaci贸n E. Mounier, Madrid 2011.
9. Ag铆s Villaverde, M.: Del s铆mbolo a la met谩fora. Introducci贸n a la filosof铆a hermen茅utica de Paul Ricoeur, Universidad de Santiago, 1995.
10. Ag铆s Villaverde, M. Caminantes. Un itinerario filos贸fico, Fund. E. Mounier, Madrid 2012.
11. Bengoa Ruiz de Az煤a, J.: De Heidegger a Habermas. Hermen茅utica y fundamentaci贸n 煤ltima en la filosof铆a contempor谩nea, Ed. Herder, Barcelona, 1992.
12. Rigobello, A.: L'apriori ermeneutico. Ed. Rubbettino, Roma, 2007.
13. Lled贸, E.: 贵颈濒辞蝉辞蹿铆补 y lenguaje, Ed. Ariel, Barcelona.
14) Ortiz-Os茅s, A.: La nueva filosof铆a hermen茅utica, Ed. Anthropos, Barcelona
GENERALES Y 叠脕厂滨颁础S
CG1 - Que los estudiantes adquieran capacidades y conocimientos para el an谩lisis cr铆tico en relaci贸n a aportaciones investigadoras.
CG2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos que adquieran para identificar, formular y resolver problemas de
nuestros tiempos.
CG3 - Que los estudiantes sean capaces de transmitir conocimientos, ideas originales y soluciones propuestas.
CG4 - Que los estudiantes est茅n capacitados para una din谩mica de reflexi贸n con actitud proactiva y creativa en la b煤squeda de
soluciones.
CG5 - Que los estudiantes tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la pr谩ctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de
ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la
aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
TRANSVERSALES
CT1 - Utilizar las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.
CT2 - Manejar y analizar cr铆ticamente fuentes de documentaci贸n cient铆fica, bibliogr谩fica y digital.
CT3 - Valorar de forma cr铆tica la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas
CT4 - Promover el respeto a los derechos humanos y a la diversidad cultural y de las personas, as铆 como desarrollar valores contra las desigualdades de g茅nero.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1 - Conocer y comprender planteamientos filos贸ficos relacionados con los 谩mbitos tem谩ticos del 尘谩蝉迟别谤.
CE2 - Desarrollar destrezas que permitan trasladar los conocimientos adquiridos al 谩mbito de la investigaci贸n.
CE3 - Adquirir habilidades para la transmisi贸n y ense帽anza de contenidos filos贸ficos relacionados con los 谩mbitos tem谩ticos del
尘谩蝉迟别谤.
CE4 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos en la resoluci贸n de nuevos problemas.
CE5 - Ser capaz de: analizar y sintetizar, argumentar l贸gicamente, formular juicios, y deliberar conforme a criterios 茅ticos.
CE6 - Saber expresarse oralmente y por escrito, comunicar, debatir y deliberar.
CE7 - Saber interpretar con criterio cr铆tico medios de expresi贸n como los basados en las representaciones ic贸nicas, pl谩sticas y
literarias.
A) Clases expositivas: Lecci贸n impartida por el profesor. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos aunque los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Habitualmente estas clases seguir谩n los contenidos del programa, construidos a partir de la bibliograf铆a seleccionada para cada tema. La asistencia a estas clases es b谩sica para tener una visi贸n panor谩mica de los temas tratados, por lo que es conveniente el seguimiento de 茅stas por parte de los estudiantes.
B) Seminarios: Clases interactivas en las que se analizan e trabajan en grupo textos y documentos, entregados previamente por el profesor con una gu铆a de lectura. El estudiante participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor, puesta en com煤n de comentarios de texto en el aula, etc. El profesor puede contar con el apoyo de medios audiovisuales aunque que los estudiantes non los manejar谩n en clase. La participaci贸n en estas clases ser谩 evaluada, por lo que es conveniente la asistencia regular de los estudiantes.
C) Tutor铆as individuales y de grupo: Es el tiempo que se reserva para que el/la estudiante pueda solicitar documentaci贸n e informaci贸n bibliogr谩fica al profesor. Tambi茅n est谩n pensadas para la resoluci贸n de dudas, tanto sobre el contenido de las sesiones como sobre otros aspectos de la materia (metodolog铆a, evaluaci贸n, etc.).
La evaluaci贸n de esta materia se har谩 mediante evaluaci贸n continua, contempl谩ndose la posibilidad de un examen final, caso de que el estudiante no pueda asistir a clase, no siga las pautas de la evaluaci贸n continua o no la supere.
La evaluaci贸n de los/las estudiantes con dispensa (o exenci贸n) de asistencia a las clases presenciales se har谩 mediante la modalidad de examen final (100% de la nota).
La evaluaci贸n continua se har谩 valorando la asistencia y participaci贸n en las sesiones en el aula y en las tutor铆as. Sin embargo, la evaluaci贸n apoyara principalmente en la realizaci贸n de un trabajo final escrito que el estudiante expondr谩 de manera oral en el aula en las 煤ltimas semanas de clase.
La calificaci贸n final del estudiante se distribuye en los siguientes apartados:
TIPO DE ACTIVIDAD Y PORCENTAJE EN LA NOTA FINAL
Asistencia y participaci贸n en las sesiones ....................................................................... 5%
Tutor铆as ................................................................................................................... 5%
Entrega de 4 trabajos escritos de las clases interactivas (comentarios de texto, etc.) ............ 40% (10% cada uno)
Lectura y recensi贸n de 1 libro seleccionado de la bibliograf铆a de la materia .......................... 10%
Trabajo final elaborado individualmente por el estudiante, expuesto en el aula en las sesiones finales del curso y entregado por escrito ................................................................................................... 40 %
Examen, caso de no participar o no superar la evaluaci贸n continua (100 %)
Examen final para los/las estudiantes con dispensa (o exenci贸n) de asistencia a las clases presenciales (100 %)
TRABAJO PRESENCIAL EN ELAULA
Clases te贸ricas (con participaci贸n dos estudantes) ...... 10 h.
Clases interactivas ................................................. 10 h.
Titor铆as grupo ..................................................... 5 h.
Total ................................................................... 25 h.
TRABAJO PERSONAL DEL ESTUDIANTE
Seguimiento do curso (Lecturas, pr谩cticas, etc.) ......... 20 h.
Trabajo escrito ..................................................... 15 h.
Estudio ................................................................. 15 h.
TOTAL .................................................................. 50 h.
- Participar en las sesiones expositivas e interactivas.
- Trabajar con los textos indicados siguiendo las pautas dadas.
- Utilizar el recurso de las tutor铆as.
Recomendaciones de cara a la evaluaci贸n
El alumno/la debe elaborar los trabajos escritos citando las fuentes bibliogr谩ficas, de acuerdo con las normas internacionales aceptadas. Debe incorporar adem谩s reflexiones propias y originales.
Para elaborar el esquema de su trabajo puede aconsejarse con el profesor. Aquellos estudiantes que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar en las actividades pr谩cticas propuestas deben acudir en las horas de tutor铆a del profesor, con el objetivo de que este pueda analizar el problema y ayudarles a resolver sus dificultades.
Es muy importante llevar el trabajo al d铆a y entregar las pr谩cticas despu茅s de haber realizado la puesta en com煤n en el aula. No se admitir谩 que se entreguen los trabajos de las pr谩cticas todos juntos al final del semestre.
En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones
Recomendaciones de cara a la recuperaci贸n
Los profesores analizar谩n con aquellos/as estudiantes que no superen con 茅xito el proceso de evaluaci贸n, y as铆 lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la materia. Tambi茅n les proporcionar谩 material adicional (lecturas, ejercicios, ejemplos, etc.) para reforzar el aprendizaje de la materia.
Marcelino Agis Villaverde
Coordinador/a- Departamento
- 贵颈濒辞蝉辞蹿铆补 y Antropolog铆a
- 脕谤别补
- 贵颈濒辞蝉辞蹿铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812520
- Correo electr贸nico
- marcelino.agis [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Seminario Nussbaum (109) |
Martes | |||
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Seminario Nussbaum (109) |
24.01.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario Butler (108) |
24.01.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario Butler (108) |
12.06.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario Butler (108) |
12.06.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario Butler (108) |