Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Lengua y Literatura Espa帽olas, Teor铆a de la Literatura y Ling眉铆stica General
脕谤别补蝉:
Literatura Espa帽ola
Centro
Facultad de Filolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
(Com煤n a las dos partes de la materia)
-Proporcionar a los estudiantes el conocimiento de la terminolog铆a y las herramientas te贸ricas y t茅cnicas para la edici贸n de 鈥渂orradores鈥� y textos literarios de autores espa帽oles contempor谩neos.
-Capacitar a los estudiantes para afrontar la lectura y desciframiento de los manuscritos de autores contempor谩neos.
-Instruir a los estudiantes sobre distintos m茅todos filol贸gicos orientados al estudio y edici贸n de 鈥渂orradores鈥� y textos literarios de autores espa帽oles contempor谩neos.
-Instruir a los estudiantes para afrontar la fijaci贸n de los textos literarios contempor谩neos, as铆 como su interpretaci贸n.
Parte impartida por la Prof陋 MARGARITA SANTOS ZAS
(1,5 c)
GARCIA DE LA HUERTA (1737-1787): DE MAN奇趣腾讯分分彩RITOS E IMPRESOS
1. Vicente Garc铆a de la Huerta y el teatro de su tiempo
1.1. La pol茅mica sobre el teatro: la Po茅tica (1737) de Luz谩n
1.2. Las ideas de Huerta sobre el teatro: el pr贸logo (1786) al Theatro Hespa帽ol (sic).
2. Garc铆a de la Huerta, dramaturgo.
2.1. Su tarea como adaptador: Agamen贸n vengado y La Fe triunfante del Amor y Cetro o Xaira.
2.2. Obra original: la tragedia Raquel. Panorama editorial.
2.3.2. G茅nesis y fecha de composici贸n.
2.3.3. Estreno y recepci贸n contempor谩nea.
2.3.4. Antecedentes y fuentes literarias (Ap茅ndice)
2.3. Obra original: la comedia pastoril: Lisi desde帽osa o El bosque del Pardo. [s.f.]
2.3.1. Describir, transcribir y editar manuscritos: critique g茅n茅tique
2.3.2. Fecha de composici贸n de Lisi desde帽osa. Datos para una hip贸tesis.
2.3.3. La po茅tica del g茅nero 鈥減astoril鈥� y su praxis concreta.
Obras de lectura:
鈥gnacio de Luz谩n, Po茅tica (selecci贸n). Ed. de Russel P. Sebold.
鈥asajes del Pr贸logo a Theatro espa帽ol (selecci贸n disponible en campus virtual);
鈥aquel. Tragedia. Eds. R. Andioc (Madrid: Castalia, 1971 y ss.); J. Fucilla (Madrid: C谩tedra, 1974 y ss.) y J. A. R铆os Carratal谩 (Madrid: C谩tedra, 1988 y ss.).
鈥� Pasajes de Lisi desde帽osa (selecci贸n disponible en campus virtual). Ed. Ca帽as Murillo (2019).
SEGUNDA PARTE IMPARTIDA POR LA PROF陋 CRISTINA PATI脩O EIR脥N (1,5 c)
LA EDICI脫N Y ANOTACI脫N DE LOS TEXTOS DE EMILIA PARDO BAZ脕N (1851-1921).
1. La obra literaria de Emilia Pardo Baz谩n y su transmisi贸n textual.
2. Especificidades de la edici贸n y anotaci贸n de textos de Emilia Pardo Baz谩n.
3. La transcrici贸n de sus manuscritos. Algunos casos pr谩cticos: cartas y otros paratextos, cuentos...
4. La fijaci贸n textual de El Cisne de Vilamorta, novela sin antetextos.
5. Como conformar un aparato cr铆tico-gen茅tico: el caso de La Tribuna.
6. La anotaci贸n de La Revoluci贸n y la Novela en Rusia.
Obras de lectura:
Los Pazos de Ulloa, precedidos de unos "Apuntes autobiogr谩ficos" (Barcelona, Cortezo y C铆a,. 1886).
Edici贸n de la autora en Obras completas: La Tribuna, El Cisne de Vilamorta, Los Pazos de Ulloa, La Revoluci贸n y la novela en Rusia.
Ediciones modernas de los t铆tulos antecitados.
PARA LA PRIMERA PARTE (Prof陋.SANTOS ZAS)
BIBLIOGRAF脤A B脕SICA
1.- Repertorios
AGUILAR PI脩AL, F., 鈥淏ibliograf铆a de Vicente Garc铆a de la Huerta鈥�, Revista de Estudios Extreme帽os, 1988 (vid. infra), pp. 491-498.
___. Bibliograf铆a de Autores Espa帽oles del siglo XVIII, Madrid: CSIC, 1981-2001 (10 vols).
LAMA, M. A., 鈥淟a Bibliograf铆a de Autores Espa帽oles del siglo XVIII (recensi贸n y aprovechamiento)鈥�, Anuario de Estudios Filol贸gicos, X, 1987, pp. 177-194 (agrega a la de Aguilar Pi帽al la localizaci贸n de los impresos de Garc铆a de la Huerta (p. 181) del fondo 鈥淩odr铆guez Mo帽ino鈥� de la Biblioteca P煤blica de C谩ceres y de la del Complejo Cultural 鈥淪anta Ana鈥� en Almendralejo, Badajoz.
2.- Sobre Garc铆a de la Huerta
AGUILAR PI脩AL, F., 鈥淟as primeras representaciones de la Raquel de Garc铆a de la Huerta鈥�, RLi, 63-64, 1967, pp. 133-135.
ANDIOC, R., 鈥淚ntroducci贸n鈥� a su ed. Raquel, Madrid: Castalia, 1987 (4陋 ed.), pp. 7-63.
CA脩AS MURILLO, J. (ed.): Garc铆a de la Huerta. Teatro completo. Gij贸n: Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII. Ediciones Trea, 2019. Edici贸n cr铆tica, pr贸logo y notas de Ca帽as Murillo.
FUCILLA, J. G., 鈥淚ntroducci贸n鈥� a su ed. de Raquel, Madrid: C谩tedra, 1984, pp. 11-33.
LAMA HERNANDEZ, M. A., 鈥淟a poes铆a de Vicente Garc铆a de la Huerta: mimetismo, recreaci贸n y originalidad鈥�, Revista de Estudios Extreme帽os, 1988 (cit. Infra), pp. 423-448.
________. La poes铆a de Vicente Garc铆a de la Huerta. C谩ceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 1993.
_________ (ed. cr铆tica). Poes铆as de Vicente Garc铆a de la Huerta. Editora Regional de Extremadura, 1997.
RIOS CARRATAL脕, J. A., Vicente Garc铆a de la Huerta (1734-1787). Badajoz: Publicaciones de la Diputaci贸n, Col. 鈥淩odr铆guez Mo帽ino鈥�, 1987.
_________. 鈥淕arc铆a de la Huerta y la pol茅mica teatral del siglo XVIII鈥�, Revista de Estudios Extreme帽os, 1988 (vid. infra), pp. 449-465.
_________. 鈥淟isi desde帽osa, comedia pastoril de Garc铆a de la Huerta鈥�, Revista de Estudios Extreme帽os, XLI, II, 1985, pp. 387-392.
________. 鈥淚ntroducci贸n鈥� a su ed. de Raquel, Madrid: C谩tedra, 1988, pp. 11-55
SANTOS ZAS, Margarita: 鈥淒e Za茂re de Voltaire a Xayra de Garc铆a de la Huerta鈥�. En Homenaxe 贸 Profesor Camilo Flores. Santiago: Servicio de Publicaci贸ns da Universidade, vol. I, 1999, pp .457-479.
_________. 鈥淟isi desde帽osa, comedia in茅dita de Garc铆a de la Huerta: datos para una hip贸tesis鈥�, Bolet铆n de la Biblioteca Men茅ndez Pelayo, LXXXIV, 2008, pp. 1-22.
VV. AA., Revista de Estudios Extreme帽os, 鈥淎ctas del Bicentenario de Garc铆a de la Huerta", t. XLIV, 2, 1988.
VV.AA. Vicente Garc铆a de la Huerta y su obra (Simposio Internacional) Madrid, Visor, 2015. Ed. de Ca帽as Murillo.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
脕LVAREZ BARRIENTOS, Joaqu铆n: 鈥淟a teor铆a dram谩tica en la Espa帽a del siglo XVIII鈥�. Teatro: revista de estudios teatrales, 1, 1992 (Ejemplar dedicado a: Las teor铆as teatrales), p谩gs. 57-74.
ANDIOC, Ren茅: Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Madrid: Castalia, 1976 (del original franc茅s, 1970).
________. Del siglo XVIII al XIX: estudios hist贸rico-literarios. Zaragoza: Prensas Universitarias, 2005.
ARCE, J., Poes铆a del siglo ilustrado, Madrid: Alhambra, 1981, pp. 229-237.
CID DE SIRGADO, I. M. (Ed.), Ignacio de Luz谩n, Po茅tica o Reglas de la poes铆a. Madrid: C谩tedra, 1977.
CASO GONZALEZ, J. M., Los conceptos de Rococ贸, Neoclasicismo y Prerromanticismo en la literatura espa帽ola del siglo XVIII, Oviedo: C谩tedra Feijoo, 1970, pp. 16-22 (recogido en La po茅tica de Jovellanos, M., Prensa Espa帽ola, 1972, pp. 15-41).
L脫PEZ ESTRADA, Francisco. 鈥淟a comedia pastoril en Espa帽a鈥�. En Actas del Congreso Origini del dramma pastorale in Europa (Viterbo 31 de Maggio-3 Giugno 1984), ed. de M. Chiabo y F. Doglio. Viterbo: Centro Studi sul Teatro Medioevale e Rinascimentale, 1985.
RODR脥GUEZ RODR脥GUEZ, J., La comedia pastoril espa帽ola en el siglo XVI. Madrid: Universidad Complutense, 1990, 2 vols. (tesis doctoral).
RUBIO JIM脡NEZ, J., El Conde de Aranda y el teatro. Zaragoza: IberCaja, 1998
SEBOLD, R. P. (Ed.), Ignacio de Luz谩n, La Po茅tica o Reglas de la poes铆a en general, y de sus principales especies. Primera edici贸n con ambas ediciones dieciochescas (1737-1789), Barceloina: Labor, 1977.
__________. El rapto de la mente. Po茅tica y poes铆a dieciochescas (1970). Barcelona: Anthropos, 1989, pp. 303-319 (Garc铆a de la Huerta).
URQUIZA, Jos茅 Ignacio. Comedia pastoril espa帽ola, C谩ceres: Universidad de Extremadura, 1982
VV.AA. Coloquio internacional sobre el teatro espa帽ol del siglo XVIII (Bolonia, 15-18 octubre de 1985), Abano Terme, Piovan Editore, 1988.
PARA LA SEGUNDA PARTE (Prof陋. PATI脩O EIR脥N)
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA E COMPLEMENTARIA
Bellemin-No毛l, Jean, Le texte et l鈥檃vant-texte, Paris, Larousse, 1972.
Benito, Lorenzo, 鈥淓l cisne de Vilamorta鈥�, Revista contempor谩nea, A帽o XI, Tomo LVIII, xullo-agosto de 1885, pp. 5-15.
Blecua, Alberto, Manual de cr铆tica textual, Madrid, Castalia, 1986.
Botrel, Jean-Fran莽ois, 鈥淟a po茅tica period铆stica de Clar铆n: el ejemplo de los cuentos鈥�, en Javier Serrano Alonso e Amparo de Juan Bolufer (coords.), e Claudio Rodr铆guez Fer, Cristina Pati帽o Eir铆n, Luis Miguel Fern谩ndez y Ana Chouci帽o Fer谩ndez (eds.), Literatura hisp谩nica y prensa peri贸dica (1875-1931). Actas del Congreso Internacional (Lugo, 25-28 de noviembre de 2008), Santiago de Compostela, Servizo de Publicaci贸ns da Universidade, 2009, pp. 115-135.
鈥�, 鈥淒e la idea al libro: los avatares del cuento period铆stico鈥�, en Nathalie Ludec e Ar谩nzazu Sarr铆a Buil (ed.), La morfolog铆a de la prensa y del impreso: la funci贸n expresiva de las formas. Homenaje a Jean-Michel Desvois, Pessac, PILAR/ Presses Universitaires de Bordeaux, 2010, pp. 27-45.
Clemessy, Nelly, 鈥淓n torno al realismo de El cisne de Vilamorta de Emilia Pardo Baz谩n鈥�, Iris, 1988/1, pp. 37-51.
Giner, Francisco, 鈥溍歭timas novelas. El cisne de Vilamorta, de do帽a Emilia Pardo Baz谩n鈥�, Bolet铆n de la Instituci贸n Libre de Ense帽anza, 1885, Tomo IX, 1886, pp. 216-219.
Gr茅sillon, Almuth, 脡l茅ments de critique g茅n茅tique. Lire les manuscrits modernes, Paris, Presses Universitaires de France, 1994.
Hay, Louis, 茅d., La naissance du texte, Paris, Corti, 1989.
Lissorgues, Yvan, Leopoldo Alas, Clar铆n, en sus palabras (1852-1901), Oviedo, Ediciones Nobel, 2007.
Orlando, 鈥淩evista literaria. El cisne de Vilamorta鈥�, Revista de Espa帽a, Tomo XIV, mayo y junio de 1885, pp. 618-627.
Pardo Baz谩n, Emilia, Cuentos completos, Edici贸n de Juan Paredes N煤帽ez, A Coru帽a, Fundaci贸n Pedro Barri茅 de la Maza, 1990, 4 vols.
鈥�, Obras completas, Edici贸n de Dar铆o Villanueva y Jos茅 Manuel Gonz谩lez Herr谩n, Madrid, Fundaci贸n Jos茅 Antonio Castro, 12 vol煤menes, 1999-2015.
__, Los Pazos de Ulloa, edici贸n, introducci贸n e notas de E. Penas Varela, Madrid, RAE, 2017.
__, Insolaci贸n, edici贸n, introducci贸n e notas de E. Penas Varela, Madrid, C谩tedra, 2001.
Pati帽o Eir铆n, Cristina, 鈥淓l Cisne de Vilamorta de Pardo Baz谩n: los mimbres rom谩nticos de su realismo鈥�, Foro Hisp谩nico. Revista Hisp谩nica de los Pa铆ses Bajos. 鈥淎similaciones y rechazos: Presencias del Romanticismo en el Realismo espa帽ol del siglo XIX鈥�, n潞 15, septiembre de 1999, pp. 31-38.
鈥�, 鈥淗istoria, g茅nesis y transmisi贸n de los textos de Emilia Pardo Baz谩n鈥�, en Emilia Pardo Baz谩n: estado de la cuesti贸n, Edici贸n de J. M. Gonz谩lez Herr谩n, C. Pati帽o Eir铆n e E. Penas Varela, A Coru帽a, Real Academia Galega-Fundaci贸n Caixa Galicia, 2005, pp. 67-112.
鈥�, 鈥淥peraciones de reescritura de La Tribuna, de Pardo Baz谩n鈥�, Individuo y sociedad en la literatura del XIX, Edici贸n de Raquel Guti茅rrez Sebasti谩n y Borja Rodr铆guez Guti茅rrez, Santander, Tremontorio Ediciones, 2012, pp. 399-422.
__"Editar la periferia del texto. La experimentaci贸nn (para)textual en Emilia Pardo Baz谩n", en Perspectivas cr铆ticas para la edici贸n de textos de literat ura espa帽ola, edici贸n de E. Penas, Santiago de Compostela, Universidade, 2013, pp. 233-270.
__, El encaje roto. Antolog铆a de cuentos de violencia contra las mujeres, edici贸n, pr贸logo e notas de C. Pati帽o Eir铆n, Zaragoza, Contrase帽a, 2018.
Penas, Ermitas, 鈥淓l Cisne de Vilamorta, de E. Pardo Baz谩n, los modelos vivos y la intencionalidad lectora鈥�, Revista Hisp谩nica Moderna, LII, 1999, pp. 341-349.
__, "Sobre la edici贸n de textos de nuestros cl谩sicos realistas-naturalistas del siglo XIX", en Perspectivas cr铆ticas para la edici贸n de textos de literatura espa帽ola, edici贸n de E. Penas, Santiago de Compostela, Universidade, 2013, pp. 191-208.
P茅rez Priego, Miguel 脕ngel, La edici贸n de textos, Madrid, UNED, 2000.
Richmond, Carolyn, 鈥淕茅rmenes de La Regenta en tres cuentos de Clar铆n鈥�, en Actas del octavo Congreso de la Asociaci贸n Internacional de Hispanistas: celebrado en Brown University, Providence Rhode Island, del 22 al 27 de agosto de 1983, vol. II/ 2, Madrid, Ediciones Istmo, 1986, pp. 499-506. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Valis, No毛l M., 鈥淧ardo Baz谩n鈥檚 El Cisne de Vilamorta and the Romantic Reader鈥�, Modern Languages Notes, Marzo 1986, pp. 299-324.
Com煤n a ambas partes de la materia:
-Que los estudiantes conozcan la terminolog铆a que es propia del estudio y edici贸n de borradores y textos literarios contempor谩neos.
-Que los estudiantes se familiaricen con distintos m茅todos filol贸gicos y distintas tradiciones nacionales para estudiar y editar borradores y textos literarios contempor谩neos.
-Que los estudiantes tengan la capacidad de descifrar manuscritos de autores contempor谩neos.
-Que los estudiantes comprendan el significado de las notas editoriales
-Que los estudiantes conozcan la historia editorial de los textos literarios contempor谩neos
Com煤n a ambas partes de la materia:
La primera y segunda parte de este seminario combinan las clases expositivas e interactivas y en ellas se proporcionar谩 al estudiante la informaci贸n, los instrumentos te贸rico-cr铆ticos y los materiales de trabajo (tambi茅n disponibles en el aula virtual) que permitan afrontar los contenidos de la materia y el desenvolvimiento de los trabajos pr谩cticos previstos.
Com煤n a ambas partes de la materia
Cada una de las partes de esta materia ser谩 valorada por evaluaci贸n continua. A tal fin, se tendr谩 en cuenta la asistencia participativa e informada de los estudiantes en las sesiones de clase, la realizaci贸n de las lecturas previamente indicadas y otras tareas puntuales, explicadas oportunamente (20% de la calificaci贸n final). Asimismo, se prev茅 la realizaci贸n de trabajos escritos (10-12 p谩ginas) y/o expuestos oralmente fuera o dentro del aula (15-20 minutos), acordados por cada uno de los profesores que imparten la citada materia (80% de la calificaci贸n final).
Teniendo en cuenta que la media de las notas de cada parte de esta materia equivale al 50%, de su calificaci贸n global, la nota final se obtendr谩 realizando la media matem谩tica entre ambas partes.
La asistencia es obligatoria, y un n煤mero de ausencias sin justificar, que supere el 25% de las horas de docencia, implicar谩 el suspenso final.
En caso de no superarse la evaluaci贸n continua, el estudiante dispondr谩 de una segunda oportunidad, en la fecha del calendario oficial de la Facultad, que consistir谩 en una prueba/examen de car谩cter te贸rico-pr谩ctico, cuyas condiciones (uso y consulta de materiales ad hoc) pueden requerir su realizaci贸n fuera del aula, al menos parcialmente.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
Com煤n a ambas partes de la materia:
1. Estudio y preparaci贸n de actividades programadas en el aula: 15 horas.
2. Realizaci贸n de trabajos y/o pruebas escritas: 30 horas
3. Lecturas: 20 horas.
4. Preparaci贸n y presentaci贸n de exposiciones orales: 35 horas.
Com煤n a ambas partes de las materias:
1.- Conocimiento y uso de conceptos y terminolog铆a cr铆tica tanto en su aplicaci贸n a manuscritos como a textos literarios.
2.- Lectura previa a las sesiones te贸rico-pr谩cticas de los textos recomendados.
3.- Conocimiento de una segunda lengua.
Cristina Pati帽o Eirin
Coordinador/a- Departamento
- Lengua y Literatura Espa帽olas, Teor铆a de la Literatura y Ling眉铆stica General
- 脕谤别补
- Literatura Espa帽ola
- Correo electr贸nico
- cristina.patino [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Margarita Santos Zas
- Departamento
- Lengua y Literatura Espa帽olas, Teor铆a de la Literatura y Ling眉铆stica General
- 脕谤别补
- Literatura Espa帽ola
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881811808
- Correo electr贸nico
- margarita.santos [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Em茅rito LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C03 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
18:15-20:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C03 |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C03 |
23.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | B05 |
17.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | B05 |