Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 90
Clase Expositiva: 45
Clase Interactiva: 15
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, Ingl茅s
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola,
Ingenier铆a Agroforestal
脕谤别补蝉:
Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola, Ingenieria Agroforestal
Centro
Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
La materia integra conocimiento de las bases y fundamentos de la Geolog铆a, la Ciencia del Suelo y la Hidrolog铆a para su aplicaci贸n en el 谩mbito del Paisaje.
Se trata de:
-Conocer e identificar los principales tipos de rocas.
-Riesgos ambientales asociados a la litolog铆a.
-Conocer los factores y procesos de formaci贸n del suelo.
-Conocer los componentes y las propiedades f铆sicas, qu铆micas y biol贸gicas del suelo.
-Capacidad b谩sica para realizar la descripci贸n y clasificaci贸n de suelos.
-Conocer las funciones y los servicios ecosist茅micos del suelo.
-Conocer los factores que determinan la calidad y salud del suelo y tener capacidad para proponer medidas para su conservaci贸n y mejora.
-Conocer los procesos de degradaci贸n del suelo y tener capacidad para proponer medidas para su recuperaci贸n.
-Identificaciones de los paisajes asociados a la litolog铆a, suelos y clima.
-Sentar las bases para la especializaci贸n a nivel t茅cnico, docente e investigador en Hidrolog铆a
y Edafolog铆a.
-Conocer las fuentes de datos, los m茅todos de medida y c谩lculo de los componentes principales del ciclo del agua. Legislaci贸n y planificaci贸n hidrol贸gica en Espa帽a.
-Relacionar las caracter铆sticas morfom茅tricas de la cuenca de drenaje, el r茅gimen de caudales y los procesos y formas fluviales. Introducir el estudio del flujo de agua en r茅gimen libre.
-Valorar la importancia de los recursos h铆dricos subterr谩neos e interpretar las caracter铆sticas
hidr谩ulicas de los materiales geol贸gicos y las leyes que rigen el flujo del agua subterr谩nea.
BLOQUE I. Estudio de los principales tipos de rocas. Formas de relieve asociado a la litolog铆a y su contribuci贸n al paisaje. Los paisajes litol贸gicos, paisajes estructurales, paisajes antr贸picos (mineros). Riesgos asociados a la litolog铆a.
Horas expositivas bloque I: 10
Horas interactivas bloque I: 4
Horas trabajo alumno bloque I: 20
BLOQUE II. Estudio del suelo: morfolog铆a, formaci贸n y evoluci贸n; composici贸n y propiedades, taxonom铆a y distribuci贸n; degradaci贸n y recuperaci贸n. Suelo y paisaje.
Horas expositivas bloque II: 20
Horas interactivas bloque II: 6
Horas trabajo alumno bloque II: 45
BLOQUE III. Estudio de los recursos h铆dricos y su manejo. Aprovechamiento y uso econ贸mico. Hidrolog铆a superficial, subsuperficial y subterr谩nea. Fundamentos de hidr谩ulica de canales. Manejo de recursos h铆dricos a diversas escalas de intervenci贸n.
Horas expositivas bloque III: 15
Horas interactivas bloque III: 5
Horas trabajo alumno bloque III: 25
Estos contenidos se desarrollar谩n de acuerdo con el siguiente programa:
PROGRAMA DE CLASES EXPOSITIVAS:
BLOQUE I: GEOLOG脥A: 10 horas
TEMA 1.- PETROLOG脥A.
Ciclo de las rocas. Rocas 铆gneas: Plutonismo y vulcanismo. Rocas sedimentarias. Rocas metam贸rficas. Relaci贸n de la litolog铆a con el suelo y el paisaje.
TEMA 2. 鈥揗ODELADO DEL PAISAJE
Modelado litol贸gico. Modelado periglaciar y glaciar. Modelado fluvial. Modelado litoral. Modelado e贸lico. Modelados clim谩ticos.
TEMA 3.- MODIFICACI脫N DEL PAISAJE POR RIESGOS GEOL脫GICOS.
Hundimientos y subsidencias. Procesos gravitacionales: desprendimientos, deslizamientos y flujos.
BLOQUE II: EDAFOLOG脥A: 20 horas
TEMA 1. 鈥� EL SUELO: MORFOLOG脥A, FORMACI脫N Y EVOLUCI脫N
翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 vertical de los suelos: Perfil y horizontes. Estudio de los factores de formaci贸n del suelo: clima, material de partida, relieve, organismos y tiempo.
TEMA 2. 鈥� COMPONENTES DEL SUELO
2.1. Fase s贸lida del suelo. Textura del suelo. Fracci贸n mineral y org谩nica: importancia del complejo de cambio. 2.2. Disoluci贸n del suelo. 2.3. Fase gaseosa.
TEMA 3. - PROPIEDADES F脥SICAS DEL SUELO
Estructura del suelo. Mecanismos de formaci贸n de agregados. Densidad porosidad. Aireaci贸n. Color del suelo y paisaje.
TEMA 4. - PROPIEDADES QU脥MICAS DEL SUELO
Acidez natural e inducida. Poder de amortiguaci贸n del suelo. Correcci贸n de la acidez. Salinidad y alcalinidad. Estado redox del suelo.
TEMA 5. - EL SUELO Y LA NUTRICI脫N DE LAS PLANTAS
Principales nutrientes. Din谩mica de los nutrientes en el suelo. Formas disponibles para la planta. Deficiencia y toxicidad.
TEMA 6.- DEGRADACI脫N DEL SUELO Y SU IMPACTO EN EL PAISAJE. RECUPERACI脫N
Degradaci贸n f铆sica, qu铆mica y biol贸gica. Degradaci贸n por erosi贸n. Degradaci贸n por contaminaci贸n. Recuperaci贸n de suelos afectados por miner铆a e integraci贸n en el paisaje.
TEMA 7. CLASIFICACI脫N DE LOS SUELOS
Importancia de la clasificaci贸n de los suelos. Clasificaci贸n de los suelos por el sistema FAO-UNESCO: principales unidades de suelos. Suelos de Galicia.
TEMA 8. - SUELO Y PAISAJE.
Relaci贸n de los factores de formaci贸n del suelo con el paisaje. Distribuci贸n de suelos en el paisaje. Puntos de inter茅s ed谩fico.
BLOQUE III: HIDROLOG脥A: 15 horas
TEMA 1. - INTRODUCCI脫N A LA HIDROLOG脥A
Ciclo hidrol贸gico. Marco legal del agua en Espa帽a: Ley y Reglamento. Sistemas y subsistemas hidrol贸gicos. Modelos hidrol贸gicos.
TEMA 2. EL AGUA EN LA ATM脫SFERA (I): PRECIPITACI脫N
Tipos de precipitaci贸n. Medida de la humedad en la atmosfera. Medida de la precipitaci贸n. Estimaci贸n de datos ausentes. Determinaci贸n de la precipitaci贸n sobre un 谩rea. Densidad de estaciones pluviom茅tricas.
TEMA 3. EL AGUA EN LA ATM脫SFERA (II): EVAPORACI脫N
Radiaci贸n solar. Viento: Perfiles de velocidad. M茅todos de estimaci贸n de la Evaporaci贸n potencial y Evapotranspiraci贸n potencial del cultivo de referencia
TEMA 4. AGUA SUBSUPERFICIAL. INFILTRACI脫N
Contenido y potencial de agua en el suelo. Infiltraci贸n instant谩nea e infiltraci贸n acumulada. Factores que afectan a la infiltraci贸n. Medida de la infiltraci贸n. Modelos de infiltraci贸n.
TEMA 5. MEDICIONES HIDROL脫GICAS
Tipos de hidrogramas. Interpretaci贸n de registros de caudal: Unidades. Medidas de caudales. Medidas de nivel. Medidas de velocidad. Curvas de aforo.
TEMA 6. ESTAD脥STICA HIDROL脫GICA
Tratamiento probabil铆stico de la informaci贸n hidrol贸gica. Per铆odo de retorno. Distribuciones estad铆sticas usadas en hidrolog铆a. Ajuste de una distribuci贸n estad铆stica.
TEMA 7. AGUA SUPERFICIAL. ESCORRENT脥A
Tipos de escorrent铆a. Teor铆as de generaci贸n de la escorrent铆a superficial. Precipitaci贸n efectiva. M茅todo del n煤mero de curva del SCS. Modelos hidrol贸gicos para el c谩lculo de escorrent铆as mensuales en cuencas no aforadas (calibraci贸n).
TEMA 8. HIDROGRAMAS
Flujo base. Hidrograma unitario: Tiempo de concentraci贸n. Hidrogramas Unitarios sint茅ticos. M茅todo racional.
TEMA 9. HIDROLOG脥A SUBTERR脕NEA
Conceptos de hidrolog铆a subterr谩nea. Clasificaci贸n de acu铆feros. Manantiales.
TEMA 10. FLUJO DE AGUA EN R脡GIMEN LIBRE
Tipos de reg铆menes. Ecuaci贸n de Manning. Ecuaci贸n de conservaci贸n de la energ铆a. Resalto hidr谩ulico.
PROGRAMA DE PR脕CTICAS DE LABORATORIO, CAMPO Y RESOLUCI脫N DE PROBLEMAS
SEMINARIOS
Seminario 1. Problemas de encalado y fertilidad (1h)
Seminario 2. Interpretaci贸n de an谩lisis de suelos (1h).
Seminario 3. Clasificaci贸n de suelos (1h)
Seminario 4. Problemas de estimaci贸n de evapotranspiraci贸n, infiltraci贸n, estad铆stica hidrol贸gica, tratamiento de datos hidrol贸gicos (1 hora)
Seminario 5. Problemas de estimaci贸n de la precipitaci贸n efectiva con el m茅todo del n煤mero de curva, hidrogramas, m茅todo racional (IC 5.2) (1 hora)
Seminario 6. Problemas de flujo de agua en r茅gimen libre (1 hora)
PR脕CTICAS DE LABORATORIO
Pr谩ctica 1.- Identificaci贸n de rocas de visu (2h)
Pr谩ctica 2. Caracterizaci贸n de una cuenca hidrol贸gica usando un sistema de informaci贸n geogr谩fica (2 hora)
PR脕CTICAS DE CAMPO
Pr谩ctica 1. -Interpretaci贸n de perfiles de suelo en el paisaje (2h)
Pr谩ctica 2.- Viaje de campo: Recorrido geol贸gico y edafol贸gico para el reconocimiento de materiales, estructuras geol贸gicas, modelado del paisaje y tipos de suelo. (3h)
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
BASE REFERENCIAL MUNDIAL DEL RECURSO SUELO 2014. Sistema internacional de clasificaci贸n de suelos para la nomenclatura de suelos y la creaci贸n de leyendas de mapas de suelos. Informes sobre recursos mundiales de suelos n潞 106. Roma 2016.
CEDEX. 2011. Mapa de caudales m谩ximos Memoria T茅cnica. CEDEX. Madrid. 73 pp.
CHOW, V. T.; MAIDMENT, D. R. y MAYS, L.W. 1994. Hidrolog铆a aplicada. McGraw-Hill Interamericana. Santa fe de Bogot谩. 584 pp.
CHESWORTH, W. 2008. Encyclopedia of soil Science. Springer, Dordrecht (The Netherlands). 902pp.
FRANZINI, JB., y FINNEMORE, E. 1999. Mec谩nica de fluidos con aplicaciones en ingenier铆a. McGraw Hill
GUITI脕N, F., CARBALLAS, T., 1976. T茅cnicas de an谩lisis de suelos. Editorial Pico Sacro, Santiago de Compostela.
HEC. 2000. HEC-HMS Hydrologic Modeling System. Technical reference manual. Hydrologic Engineering Center. US Army Corps of Engineers. Davis.
MU脩OZ CARPENA, R., RITTER RODR脥GUEZ, A.. 2005. Hidrolog铆a Agroforestal. Mundi-Prensa Libros, SA. Madrid: 360 pp.
PORTA CASANELLAS J., LOPEZ-ACEVEDO REGUER脥N M., ROQUERO DE LABURU C. 2003. Edafolog铆a para la agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi Prensa, Madrid.
TARBUCK E.J., LUTGENS, F.K. (2005). Ciencias de la Tierra. Una introducci贸n a la Geolog铆a F铆sica. 6陋 Ed. Prentice Hall, Madrid.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
BRADY N. C., WEIL R. R. 1999. The Nature and properties of Soils. Ed. Prentice Hall. New Jersey.
BREEMEN, N. van. 1991. Soil Acidification and Alkalinization. In Ulrico, B., M.E. Sumner (eds): Soil Acidity. Springer-Verlag.
COLLISCHONN, W.; TASSI, R. 2008. Introduzindo a hidrologia. IPH UFRGS- Brasil. Disponible en:
DOMINGUEZ VIVANCOS, A. 1997. Tratado de Fertilizaci贸n. Editorial Mundi 鈥揚rensa. Madrid.
DUCHAUFOUR Ph., SOUCHIER B. 1987. Edafolog铆a.2. Constituyentes y Propiedades del Suelo. Ed. Masson SA. Barcelona.
HEGGEN, R. J. (Ed.). 1996. Hydrology handbook. 2陋 edici贸n. ASCE Press. New York. 784pp.
KATIE, P. 2017. Pedology : formation, morphology and classification of soil. Callisto Reference. New York . 249pp.
MAIDMENT, D. R. 1989. Handbook of hydrology. McGraw-Hill Inc. New York. 1250pp.
MONROE J.S., WICANDER, R., POZO, M. (2008). Geolog铆a. Din谩mica y evoluci贸n de la Tierra. Ed. Paraninfo. Madrid.
MUNSELL COLOR COMPANY. 1998. Munsell Soil Colour Charts. Macbeth Division of Kollomorgen Corporation. MaryLand, USA.
POZO, M., GONZ脕LEZ, J., GINER, J. (2003). Geolog铆a Pr谩ctica. Prentice Hall, Madrid.
S脕NCHEZ MART脥NEZ, F.J., LASTRA FERN脕NDEZ, J. (Coordinadores). 2011. Gu铆a metodol贸gica para el desarrollo del Sistema Nacional de Cartograf铆a de Zonas Inundables. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Madrid 349 pp.
WILD, A. 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas seg煤n Russell. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
WMO. 2012. International Glossary of Hydrology.
P谩ginas web:
B脕SICAS Y GENERALES
CG5 - Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones.
CG6 - Conocer los problemas f铆sicos y ambientales; los factores hidrol贸gicos y clim谩ticos; la edafolog铆a y la calidad vegetal que determinan el paisaje.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
TRANSVERSALES
CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad aut贸noma. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis. Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible. Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente.
CT2 - Utilizar las herramientas b谩sicas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesi贸n y para el aprendizaje a lo largo de su vida. Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n (TIC). Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada. Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
CT3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadan铆a respetuosa con la cultura democr谩tica, los derechos humanos y la perspectiva de g茅nero. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT4 - Adquirir habilidades para la vida. y h谩bitos, rutinas y estilos de vida saludables.
CT5 - Estimular la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, econ贸mico, pol铆tico y social.
CT6 - Capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades. Identificar las cr铆ticas, establecer plazos y cumplirlos. Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
CT7 - Valorar la importancia que tiene la investigaci贸n, la innovaci贸n y el desarrollo tecnol贸gico en el avance socioecon贸mico y cultura de la sociedad.
CT8 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE08 - Conocimiento cient铆fico y t茅cnico sobre el paisaje: geolog铆a, edafolog铆a, climatolog铆a, geomorfolog铆a.
CE10 - Conocimientos de hidrolog铆a y sus m茅todos para calcular y representar cuencas, avenidas, zonas inundables, escorrent铆as, afecciones fre谩ticas
CE15 - Conocimiento de los principios de ingenier铆a del paisaje, edafolog铆a y bot谩nica: tratamiento de suelos y siembra, etc.
Las actividades presenciales se estructurar谩n en clases expositivas y clases interactivas (pr谩cticas de laboratorio, seminarios y salidas al campo). Como apoyo a estas actividades se proporcionar谩 a los alumnos material docente adecuado, bien impreso o bien a trav茅s del Aula Virtual.
Clases expositivas:
Lecciones magistrales participativas. El profesor presentar谩 los conceptos te贸ricos que permitan al alumno abordar el estudio y compresi贸n de la materia. Como apoyo se utilizar谩n medios audiovisuales. Se promover谩 la participaci贸n cr铆tica de los alumnos.
Competencias trabajadas: CG5, CG6, CB5, CT7, CE08, CE10, CE15
Clases interactivas:
Las clases interactivas son de car谩cter obligatorio y constituyen un complemento a los contenidos presentados en las clases de teor铆a. Se realizar谩n:
1. Pr谩cticas de laboratorio y viaje de campo: En el laboratorio, se ense帽ar谩 la metodolog铆a para identificar de visu diferentes ejemplares de minerales y rocas y se determinar谩n algunos par谩metros f铆sicos y qu铆micos del suelo. Se realizar谩 un viaje en el que se describir谩n perfiles de suelo desarrollados sobre diferentes materiales de partida y se discutir谩n sus propiedades, aptitudes, limitaciones y clasificaci贸n; se identificar谩n paisajes asociados a rocas y suelos.
2. Resoluci贸n de problemas: Se realizar谩n c谩lculos relacionados con propiedades f铆sicas y qu铆micas, as铆 como ejercicios relativos a la clasificaci贸n de suelos. Tambi茅n se resolver谩n problemas relacionados con la parte de Hidrolog铆a.
3. Elaboraci贸n de trabajo de campo: El alumno realizar谩 un trabajo individual, de car谩cter obligatorio, consistente en un estudio geol贸gico, edafol贸gico de una zona determinada.
Competencias trabajadas: CG6, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1-CT6, CT8, CE08, CE10, CE15
La evaluaci贸n del aprendizaje se har谩 teniendo en cuenta pruebas te贸ricas, pruebas pr谩cticas, trabajos en grupo y asistencia e implicaci贸n en las diferentes actividades programadas, de las que se indica a continuaci贸n el porcentaje de cada parte sobre la calificaci贸n final:
1. Pruebas te贸ricas (incluye todos los contenidos explicados en las clases te贸ricas y seminarios): 60%. Con esta pruebas se evaluar谩n las siguientes competencias: CG5, CG6, CB5, CE08, CE10, CE15
2. Pruebas pr谩cticas de laboratorio, seminarios (25%):
2.1.1. Identificaci贸n rocas de visu (10%).
2.1.2. Evaluaci贸n de las memorias entregadas tanto de las pr谩cticas como de los seminarios de Hidrolog铆a. (15%)
3. Trabajo de campo (15%). Se conservar谩 el trabajo aprobado durante un curso acad茅mico.
Con las pruebas pr谩cticas y el trabajo de campo se evaluar谩n las siguientes competencias: CG6 CB2, CB3, CB5, CT1, CT5, CT6, CE08, CE10, CE15
Durante el curso se har谩 una prueba parcial de los bloques I y II (Geolog铆a y Edafolog铆a), los cuales se podr谩n aprobar independientemente, siempre y cuando se alcance una calificaci贸n m铆nima de 5 en cada bloque. Tambi茅n se podr谩n compensar y aprobar conjuntamente si la media alcanza un 5 y cada bloque supera una nota m铆nima de 4. Para presentarse a esta prueba parcial ser谩 imprescindible una asistencia a las clases te贸ricas y pr谩cticas de un 75%. Para los alumnos repetidores este porcentaje ser谩 del 50%.
En la primera oportunidad (convocatoria de junio) las-os alumnas-os se examinar谩n de toda la materia (en caso de no superar el primer parcial) o solo del bloque III (caso de haber superado los bloques I y II). Podr谩n compensarse los tres bloques (GEOLOG脥A, EDAFOLOG脥A E HIDROLOGIA) siempre y cuando se consiga en cada uno una calificaci贸n m铆nima de 4 en el examen te贸rico y el conjunto de la nota sea de un m铆nimo de 5.
En la segunda oportunidad las-os alumnas-os deber谩n presentarse a bloques no superados. Para calcular la calificaci贸n final se mantendr谩n los mismos criterios que en la primera oportunidad, es decir alcanzar una puntuaci贸n m铆nima de 4 en cada uno de los bloques en el examen te贸rico y una nota media m铆nima de 5.
Ya que en esta materia existe prueba final, debe saberse que por por un lado, es complementaria a la evaluaci贸n continua de las fases anteriores (ya que en la prueba final se eval煤an aspectos que no fueron evaluados antes), pero tambi茅n puede verse como alternativa a la evaluaci贸n continua, para los casos de alumnos-as que no hubiesen superado las pruebas de evaluaci贸n de las fases anteriores. Adem谩s, debe quedar claro que la proba final es obligatoria para todo el estudiantado (tuviese o no superado al evaluaci贸n continua), puesto que (como ya se indic贸) en ella se evaluar谩n algunos aspectos que no fueron evaluados anteriormente. Lo que variar谩 ser谩n los contenidos de los que los distintos alumnos-as ser谩n evaluados, puesto que los-as alumnos-as que ya tuviesen superados algunos en fases anteriores de la evaluaci贸n continua (seg煤n los criterios indicados previamente) no tendr谩n que examinarse en la prueba final de esos contenidos que ya hab铆an superados
Las-os alumnas-os con dispensa de asistencia a clase ser谩n evaluadas-os mediante examen de cada una de las partes (teor铆a, pr谩cticas y seminarios) junto con el trabajo de campo. Podr谩n realizar pruebas parciales.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones.
Lectura y preparaci贸n de temas: 40h
Preparaci贸n previa de las pr谩cticas y trabajo posterior sobre las mismas: 15 h
Elaboraci贸n de trabajos de campo: 20 h (en grupo o individuales)
Preparaci贸n y realizaci贸n de pruebas de evaluaci贸n: 15h
TOTAL: 90h
-Seguimiento de la materia de manera continuada y lectura de la bibliograf铆a recomendada.
Maria Josefa Fernandez Sanjurjo
- Departamento
- Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 982823141
- Correo electr贸nico
- mf.sanjurjo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jorge Dafonte Dafonte
- Departamento
- Ingenier铆a Agroforestal
- 脕谤别补
- Ingenieria Agroforestal
- Correo electr贸nico
- jorge.dafonte [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Esperanza Alvarez Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola
- Correo electr贸nico
- esperanza.alvarez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Raquel Cela Dablanca
- Departamento
- Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola
- Correo electr贸nico
- raquel.dablanca [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral 奇趣腾讯分分彩_Campus Terra
Martes | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Seminario do Territorio (Pav.II-PSI) |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Seminario do Territorio (Pav.II-PSI) |
13.01.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 (Aulario 2) |
13.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 (Aulario 2) |