Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 90
Clase Expositiva: 30
Clase Interactiva: 30
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Econom铆a Aplicada
脕谤别补蝉:
Econom铆a, Sociolog铆a y Pol铆tica Agraria
Centro
Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Resultados de aprendizaje que figuran en la memoria verificada:
Capacidad para entender las numerosas interrelaciones que se producen entre los diferentes componentes del territorio y del paisaje: f铆sicos, sociales,
econ贸micos o ambientales.
Capacidad del alumnado para comprender las teor铆as econ贸micas relacionadas con el an谩lisis y la valoraci贸n del paisaje y el capital natural as铆 como
con la ordenaci贸n del territorio.
Capacidad para comprender y proponer actividades empresariales innovadoras en el territorio relacionadas con la producci贸n y uso del paisaje siguiendo principios de sostenibilidad ambiental, social y econ贸mica
Objetivos:
La materia integra conocimientos b谩sicos para el an谩lisis econ贸mico del paisaje en tanto que productor de bienes y servicios que la sociedad demanda, tanto naturales, como culturales y sociales. As铆 mismo, y dado que el territorio acoge diversas actividades econ贸micas que conforman paisajes o en las que el paisaje es un componente fundamental de la actividad empresarial desarrollada, la materia integrar谩 conocimientos b谩sicos de gesti贸n econ贸mica para estas unidades empresariales.
BLOQUE I. Principios de econom铆a ecol贸gica aplicada a la gesti贸n del paisaje y del capital natural. (2 ECTS: 10 horas expositivas, 10 horas interactivas)
Tema1 Concepto de Econom铆a
Tema 2: El funcionamento de los mercados
Tema 3: Econom铆a de la producci贸n. Tiempo y costes.
BLOQUE II. Conceptos elementales de la relaci贸n de aspectos econ贸micos, sociales y ambientales. Sostenibilidad. Identificaci贸n de servicios ecosist茅micos. (1 ECTS: 5 horas interactivas, 5 horas expositivas)
Tema 4. Concepto de sustentabilidad
Tema 5. El enfoque de los servicios ecosist茅micos
Tema 6. Instrumentos de Pol铆tica Ambiental
BLOQUE III T茅cnicas de valoraci贸n econ贸mica y social del paisaje. (1 ECTS: 7 horas expositivas, 3 horas interactivas)
Tema 7. Concepto de Valor.
Tema 8. T茅cnicas de Valoraci贸n basadas en las preferencias humanas
Tema 9. Evaluaciones basadas en m茅todos biof铆sicos
BLOQUE IV. T茅cnicas de gesti贸n econ贸mica b谩sica para proyectos empresariales relacionados con el paisaje y el territorio. (2 ECTS: 12 horas interactivas, 8 horas expositivas)
Tema 10. La empresa como sistema
Tema 11. An谩lisis financiero
Tema 12. Costes de producci贸n.
PROGRAMA DE PR脕CTICAS:
EVIDENCIA 1: presentaci贸n portafolio
EVIDENCIA 2: Bolet铆n de ejercicios Tema 1 Bloque I
EVIDENCIA 3: An谩lisis de texto Bloque I
EVIDENCIA 4: Bolet铆n de problemas Tema 2 Bloque I
EVIDENCIA 5: Cuestionario Bloque II
EVIDENCIA 6: Identificaci贸n Servicios Ecosist茅micos Bloque II
EVIDENCIA 7: Resoluci贸n de problemas Bloque II
EVIDENCIA 8: An谩lisis de Texto Bloque II
EVIDENCIA 9: Cuestionario Bloque III
EVIDENCIA 10: Problemas de costes Bloque IV
EVIDENCIA 11: Problemas de Inversiones Bloque IV.
叠颈产濒颈辞驳谤补蹿铆补
叠谩蝉颈肠补
Common, M. y Stagl, S. 2008. Introducci贸n a la econom铆a ecol贸gica. Barcelona: Revert茅.
Labandeira, X. et al. 2006. Economia Ambiental. Madrid: Pearson.
Mart铆nez-Alier, J. and Muradian, R. (Ed.) 2015. Handbook of Ecological Economics, Edward Elgar Publishing Limited, pp. 512.
Complementaria
Bermejo, R. 1994. Manual para una econom铆a ecol贸gica. Madrid: Los libros de la catarata.
Jim茅nez, L. M. 1997. Desarrollo sostenible y econom铆a ecol贸gica. Integraci贸n medio ambiente-desarrollo y econom铆a-ecolog铆a. Madrid: Sintesis.
Naredo y Mart铆nez Alier (2001): Naturaleza transformada. Icaria.
B脕SICAS Y GENERALES
CG8 - Comprender las relaciones entre el territorio, la cultura, la econom铆a, el clima, las personas y las edificaciones .
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
TRANSVERSALES
CT3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadan铆a respetuosa con la cultura democr谩tica, los derechos humanos y la perspectiva de g茅nero. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT8 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE14 - Capacidad para la combinaci贸n de los problemas sociales, ambientales y econ贸micos relacionados con el paisaje.
CE16 - Conocimiento adecuado de la sociolog铆a y la teor铆a econ贸mica.
Docencia expositiva
Sesi贸n magistral. Competencias trabajadas: CG8, CE16, CT8
Discusi贸n dirigida. Competencias trabajadas: CG8, CE16, CE14, CT8, CB2, CT3
Docencia Pr谩ctica
Soluci贸n de problemas. Competencias Trabajadas: CB2, CB1.
Trabajos tutelados. Competencias trabajadas: CB4, CB2, CB1, CB5
An谩lisis de fuentes documentales. Competencias Trabajadas: CB3, CB2
Docencia no presencial
Esquemas. Competencias trabajadas: CB3, CB5, CT3
Lecturas. Competencias trabajadas: CB3, CB5, CT3, CT8
En el aula virtual el alumnado contar谩 con el material necesario para el seguimiento de las clases y para la elaboraci贸n de su trabajo aut贸nomo.
Atenci贸n Personalizada (min 1h. m谩x. 2h.). Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas a los alumnos individualmente
Resoluci贸n de problemas en clase (10%), Competencias evaluadas: CB2, CB1.
Portafolios del alumno: que re煤na las evidencias de aprendizaje que se ir谩n pidiendo a lo largo del curso (Trabajos individuales y en grupo) (50%). Competencias evaluadas: CG8, CE16, CE14, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5.
Realizaci贸n de Pruebas de respuesta m煤ltiple en el aula virtual (10%) sobre los contenidos impartidos y los conocimientos adquiridos. Competencias evaluadas: CG8, CE16, CE14, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5.
Prueba objetiva. Examen 30%. Competencias evaluadas: CG8, CE16, CE14, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5.. En esta prueba debe alcanzarse una puntuaci贸n m铆nima de 6,5 puntos sobre 10 para superar la materia.
Las personas en segunda oportunidad y el alumnado repetidor ser谩 evaluado siguiendo los mismos criterios pero ya no ser谩 necesario alcanzar un 6 sobre 10 en la prueba objetiva.
La realizaci贸n fraudulenta de las pruebas y evidencias para la evaluaci贸n supone un suspenso en la oportunidad correspondiente. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
30 horas de docencia expositiva
30 horas de docencia interactiva
Se recomienda un trabajo continuado a lo largo del semestre
La versi贸n en gallego de esta gu铆a docente es la vinculante en caso de divergencia entre ambas
Ana Isabel Garc铆a Arias
Coordinador/a- Departamento
- Econom铆a Aplicada
- 脕谤别补
- Econom铆a, Sociolog铆a y Pol铆tica Agraria
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Seminario do Territorio (Pav.II-PSI) |
Martes | |||
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Seminario do Territorio (Pav.II-PSI) |
14.01.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 (Aulario 2) |
17.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 (Aulario 2) |