Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 1
Clase Expositiva: 28
Clase Interactiva: 22
Total: 51
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, 滨苍驳濒茅蝉
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica F铆sica
脕谤别补蝉:
Qu铆mica F铆sica
Centro
Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Objetivo general:
Este es un material introductorio cuyo objetivo es que el estudiante entre en contacto con los conceptos b谩sicos de la Ciencia Qu铆mica, y le aporte las herramientas adecuadas para afrontar el contenido del M贸dulo Qu铆mica Industrial. Adem谩s, se fomentar谩 el inter茅s por el aprendizaje de la Qu铆mica, teniendo en cuenta el papel que esta desempe帽a en la naturaleza y en la sociedade actual.
Objetivos espec铆ficos:
- Comprender los principios b谩sicos de la termodin谩mica.
- Entender la termodin谩mica de la reacci贸n qu铆mica.
- Comprender el concepto de equilibrio qu铆mico y los factores que afectan al estado de equilibrio.
- Aplicar los conceptos de equilibrio qu铆mico a sistemas 谩cido-base, redox y precipitaci贸n.
- Conocer los conceptos b谩sicos de electroqu铆mica de bater铆as galv谩nicas.
- Comprender los conceptos b谩sicos de la cin茅tica qu铆mica, su metodolog铆a y su aplicaci贸n en el estudio de reacciones simples.
Con18: Conocimiento en materias b谩sicas y tecnol贸gicas, que les capacitan para el aprendizaje de nuevos
m茅todos y teor铆as, que les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Habilidades o habilidades
H/D02: Comunicaci贸n oral y escrita en lenguas propias y alguna extranjera
H/D05: Capacitancia para aplicar los conocimientos en la pr谩ctica.
Tema 1. Enlace qu铆mico.
Estructuras de Lewis. Enlace covalente. Enlace polar. Enlace i贸nico. Teor铆a de enlace-valencia. La teor铆a de TRECV. Orbitales moleculares.
Tema 2 Reacciones qu铆micas y estequiometr铆a.
Ecuaciones qu铆micas Estequiometr铆a. Reactivo limitante. Grado de avance de una reacci贸n. Reacciones en disolucion. Ecuaci贸n i贸nica global
Tema 3. Termodin谩mica del equilibrio qu铆mico.
1潞 principio de la Termodin谩mica. Entalp铆a. Calores de reacci贸n. 2潞 y 3潞 principios de la Termodin谩mica. Entrop铆a. Criterios de espontaneidad. Energ铆a de Gibbs y equilibrio qu铆mico. Constante de equilibrio. Cociente de reacci贸n. Principio de Le Ch芒telier.
Tema 4 Cin茅tica.
Velocidad de las reacciones qu铆micas. Medida de la velocidad de la reacci贸n. Ecuaci贸n de velocidad. Orden de reacci贸n. Reacciones de orden 0, 1 y 2. Dependencia de la velocidad de reacci贸n con la temperatura.
Tema 5. Equilibrio 谩cido-base.
Principales teor铆as 谩cido-base. Escala de pH. Fortaleza de 谩cidos y bases. 脕cidos polipr贸ticos. Hidr贸lisis. El efecto del ion com煤n. Soluciones reguladoras. Neutralizaci贸n, Valoraciones e Indicadores
Tema 6. Precipitaci贸n y solubilidad.
La constante del producto de la solubilidad y la solubilidad molar. Criterios de precipitaci贸n y precipitaci贸n fraccionada. El efecto del ion com煤n. Efecto del pH. Iones complejos y solubilidad.
Tema 7. Equilibrio redox.
N煤mero de oxidaci贸n. Semirreacciones de oxidaci贸n y reducci贸n. Ecuaci贸n i贸nica global. Ajuste de una reacci贸n red-ox.
Tema 8. M茅todos de an谩lisis volum茅trico y t茅cnicas de an谩lisis instrumental.
An谩lisis qu铆mico. Medidas: precisi贸n y exactitud. Error de medida. Calibraci贸n. Clasificaci贸n de t茅cnicas de an谩lisis instrumental. C谩lculos volum茅tricos. Tipos de volumetrias.
Tema 9. Electroqu铆mica.
Celdas electroqu铆micas. El potencial est谩ndar de electrodo. Ecuaci贸n de Nernst. Corrosi贸n Electr贸lisis.
Programa pr谩ctico:
Pr谩ctica 1. Equilibrio acido-base: Valoraci贸n acido-base mediate volumetr铆a e potenciometr铆a.
Pr谩ctica 2. Termoqu铆mica: Determinaci贸n calorim茅trica del calor de neutralizaci贸n.
Pr谩ctica 3. Electroqu铆mica: Estudio de diferentes sistemas redox.
Pr谩ctica 4. Cin茅tica Qu铆mica: Estudio Cin茅tico de la Reacci贸n de Oxidaci贸n del Ion Ioduro por el Ion Persulfato.
Bibliograf铆a b谩sica y complementaria
B谩sica (manual de referencia):
鈥� PETRUCCI, R. H. et al., 2017. Qu铆mica General : Principios y aplicaciones modernas, 11陋 edici贸n. Madrid: Pearson. ISBN: 978-84-9035-533-6
鈥� PETRUCCI, R. H. et al., 2017. Qu铆mica General : Principios y aplicaciones modernas[en li帽a] 11陋 edici贸n. Madrid: Pearson. ISBN: 978-84-9035-533-6
Complementaria:
De Qu铆mica Xeral:
鈥� CHANG, Raymond, 2017. Qu铆mica, 12陋 edici贸n. M茅xico: McGraw Hill. ISBN 978-607-15-1393-9
鈥� DOMINGUEZ REBOIRAS, Miguel A.,2006. Qu铆mica. La Ciencia B谩sica. Madrid: Thomson. ISBN 849723475
Recursos en linea:
鈥� ROSENBERG, Jerome L, Lawrence M. EPSTEIN, Peter J. KREIGER, 2009. Qu铆mica (Serie Schaum) [en li帽a] 9陋 Edici贸n. M茅xico: McGraw Hill. ISBN 9789701068885. Dispo帽ible en:
Competencias
Comp04: Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos b谩sicos de la qu铆mica general,
qu铆mica org谩nica e inorg谩nica y sus aplicaciones en la ingenier铆a.
Comp08: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento cr铆tico
y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingenier铆a Industrial.
Conocimientos
Con18: Conocimiento en materias b谩sicas y tecnol贸gicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos
m茅todos y teor铆as, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Habilidades o destrezas
H/D02: Comunicaci贸n oral y escrita en lenguas propias y alguna extranjera
H/D05: Capacidad para aplicar los conocimientos en la pr谩ctica.
A) Clases expositivas en grupo grande: Lecci贸n impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teor铆a, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia鈥�). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Habitualmente estas clases seguir谩n los contenidos del manual de referencia indicado en la bibliograf铆a y los alumnos dispondr谩n del material (diapositivas, boletines de problemas, enlaces de inter茅s, etc) en el Aula Virtual. Se pretende que estas clases sean el punto de partida para que el alumno desarrolle las capacidades de an谩lisis y s铆ntesis de los aspectos m谩s relevantes de la materia y que le sirvan de gu铆a para el desarrollo de su aprendizaje aut贸nomo.
B) Seminarios: Clase te贸rico/pr谩ctica en la que se propone y resuelven aplicaciones de la teor铆a, problemas, ejercicios鈥� El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor (algunos de los propuestos en boletines de problemas que el profesor entrega a los alumnos con la suficiente antelaci贸n a trav茅s del aula Virtual); resoluci贸n de ejercicios en el aula, etc. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos pero, en general, los estudiantes no los manejar谩n en clase. Se incluyen las pruebas de evaluaci贸n si las hubiere. La asistencia a estas clases ser谩 obligatoria ya que en ellas podr谩n realizarse pruebas no anunciadas y/o se le pedir谩 los alumnos que entreguen trabajos hechos en el aula. Las actividades a desarrollar en estas clases se enfocan principalmente a que los alumnos trabajen las capacidades de resoluci贸n de problemas, de trabajo en equipo y de desarrollo de habilidades en las relaciones interpersonales.
C) Clases pr谩cticas de laboratorio: Se incluyen aqu铆 las clases que tienen lugar en un laboratorio de pr谩cticas. En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio de qu铆mica y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teor铆a.
Para estas pr谩cticas, el alumno dispondr谩 de un gui贸n de cada una de las pr谩cticas a realizar con la suficiente antelaci贸n en el Aula Virtual del curso. El alumno deber谩 acudir a cada sesi贸n de pr谩cticas habiendo le铆do atentamente dichos guiones asi como el manual de funcionamiento b谩sico de las practicas (que incluye aspectos claves del PRL). Al comenzar cada sesi贸n de pr谩cticas los alumnos responder谩n durante 5 o 10 minutos a unas cuestiones previas sobre el desarrollo de la pr谩ctica para saber si est谩n en condiciones de comenzar. Tras una explicaci贸n del profesor, el alumno realizar谩 individualmente o por parejas, las tareas y c谩lculos necesarios para la consecuci贸n de los objetivos de la pr谩ctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la pr谩ctica y los c谩lculos y resultados que procedan. El profesor podr谩 pedir al alumno que le muestre el diario de laboratorio en cualquier momento. La realizaci贸n de las pr谩cticas ser谩 obligatoria ya que supone un porcentaje de los cr茅ditos totales de la asignatura y por lo tanto tambi茅n de la nota final. Adem谩s, las pr谩cticas constituen la base de los trabajos que se realizar谩n en las tutor铆as de grupo. Las clases pr谩cticas componen un elemento fundamental para el aprendizaje del alumno ya que ayudan tanto a consolidar los conceptos te贸ricos explicados en clase, como a que el alumno desarrolle su capacidad de aplicar los conceptos te贸ricos a una pr谩ctica. Adem谩s del aprendizaje aut贸nomo, en estas clases se pretende que el alumno desarrolle su capacidad de an谩lisis, de resoluci贸n de problemas tanto de forma individual como fomentando el trabajo en equipo y sus habilidades para las relaciones interpersonales.
D) Tutor铆as en grupo reducido: Supondr谩n 2 horas para cada alumno. En estas clases los alumnos deber谩n exponer, debatir o comentar las aquellas actividades previamente expuestas por el profesor. Las actividades se realizar谩n individualmente o en grupo segundo indique el profesor. La asistencia a las tutor铆as ser谩 obligatoria y la participaci贸n en las mismas ser谩 evaluada. En la preparaci贸n de las actividades expuestas cada alumno tendr谩 que trabajar individualmente las capacidades de an谩lisis y s铆ntesis, aprendizaje aut贸nomo y resoluci贸n de problemas.
Tutor铆as individualizadas: cada docente tiene asignadas seis horas semanales para la atenci贸n del alumnado en el despacho mediante tutor铆as individualizadas que pueden ser presenciales o tel茅maticas, empleando una herramienta inform谩tica para la realizaci贸n de tutor铆as on-line.
Durante el desarrollo de la materia se har谩 uso del Campus Virtual. A trav茅s de esta herramienta los alumnos dispondr谩n de toda la informaci贸n relativa a la materia: distribuci贸n del programa de la materia, de las clases y fechas de entregas en un horario detallado, soporte para encontrar las transparencias de clase, boletines, actividades a realizar, intercambio de ficheros, anuncios concretos,鈥� Tambi茅n se les dar谩 la posibilidad de entregar los trabajos de las actividades programadas a trav茅s de dicha plataforma.
Competencias:
Clases expositivas: Comp4, Comp8
Seminarios: Comp8
Titorias: Comp8
Pr谩cticas de laboratorio: Comp4
Distribuci贸n de la cualificaci贸n.
Examen(1): 45%
Evaluaci贸n cont铆nua
Trabajos/actividades(2): 35%
Tutoriales(3): 15%
Informe del profesor (4): 5%
La cualificaci贸n final del alumno se distribuye, segundo se indica en la tabla anterior, en cuatro subapartados.
(1)Se realizar谩 un examen al final del cuatrimestre en el que se evaluar谩 el aprendizaje de los contenidos y la capacidad para la resoluci贸n de problemas de forma individual.
(2) Los trabajos realizados durante las sesiones de seminario y en las pr谩cticas de laboratorio ser谩n evaluadas la capacidad de resoluci贸n de problemas individualmente o en grupo y la habilidad para realizar las tareas de laboratorio.
(3)En las tutor铆as en grupo se evaluar谩n la capacidad de an谩lisis y s铆ntesis y la capacidad para aprender de manera aut贸noma alguna cuesti贸n puntual expuesta por el profesor.
(4) El profesor evaluar谩 tambi茅n la evoluci贸n sucesiva por el alumno a lo largo del cuatrimestre, su participaci贸n en las clases, su capacidad para planificar las actividades, su disposici贸n ante la toma de decisiones y su actitud durante el cuatrimestre.
Para superar la materia ser谩 imprescindible realizar las pr谩cticas de laboratorio. Adem谩s ser谩 necesario obtener, como m铆nimo, un 5 sobre 10 en la cualificaci贸n global. Para obtener una nota final c贸mo media ponderada de los distintos apartados, se exigir谩 alcanzar una puntuaci贸n m铆nima de 3,5 sobre 10 en el examen. Las cualificaciones de los trabajos, actividades y tutor铆as se le comunicar谩n al alumno antes del examen.
Aquellos alumnos que no sean evaluados en ninguno de los apartados, constar谩n como 鈥渘o presentados鈥�.
La asistencia a las clases interactivas y a las tutor铆as en grupo tambi茅n es obligatoria. Aunque la asistencia en s铆 misma no ser谩 tenida en cuenta a la hora de realizar la evaluaci贸n, el profesor podr谩 realizar pruebas y actividades que s铆 ser谩n evaluadas como parte de la evaluaci贸n cont铆nua. Aquellos alumnos que no realicen y/o entreguen dichas pruebas o trabajos tendr谩n un cero en dicha actividad.
Evaluaci贸n por competencias
Las competencias ser谩n evaluadas en los distintos trabajos y actividades propuestas de acuerdo con el siguiente cuadro
C贸digo competencia .........Trabajo.....Tutor铆as.......informe.......Examen
CB4...................................... X.......... X..............X.............X
CG3.......................................X...........X............................X
CT1.......................................X...........X..............X.............X
CT6.......................................X...........X.............................X
CT8.......................................X...........................X...............
CT19.................................................X...............X.............X
FB4.1....................................X...........X.............................X
El profesor analizar谩 con aquellos alumnos que no superen con 茅xito el proceso de evaluaci贸n, y as铆 lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la materia.
Los alumnos que no superen la materia en enero tendr谩n una segunda oportunidad de examen en julio, se mantendr谩n las cualificaciones obtenidas en los otros apartados durante el curso. La evaluaci贸n tendr谩 la misma distribuci贸n que en la primera oportunidad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Clases magistrales:
Horas presenciales = 28
Horas trabajo alumno = 35
ECTS = 2,5
Seminarios:
Horas presenciales = 10
Horas trabajo alumno = 14
ECTS = 0,8
Aula inform谩tica:
Horas presenciales = 0
Horas trabajo alumno = 0
ECTS = 0
Pr谩cticas de laboratorio:
Horas presenciales = 12
Horas trabajo alumno = 8
ECTS = 0,8
Tutor铆as grupo:
Horas presenciales = 1
Horas trabajo alumno = 8
ECTS = 0,4
Tutor铆as individualizadas:
Horas presenciales = 1
Horas trabajo alumno = 8
ECTS = 0,4
Examen y revisi贸n
Horas presenciales = 4
Horas trabajo alumno = 22
ECTS = 1,1
Total:
Horas presenciales = 55
Horas trabajo alumno = 95
ECTS = 6
Se recomienda que la formaci贸n del alumno sea de perfil cient铆fico-tecnol贸gico. Dentro de ese perfil, adem谩s de la qu铆mica, resulta recomendable cursar materias de matem谩ticas y f铆sica. Adem谩s, el conocimiento de ingl茅s podr铆a ser una herramienta muy 煤til ya que permitir铆a a los alumnos acceder a un mayor n煤mero de recursos: p谩ginas web espec铆ficas para los contenidos o de temas de inter茅s relacionados con los contenidos, libros, art铆culos cient铆ficos, etc.
- Es aconsejable asistir a las clases expositivas.
- Para establecer un primer contacto con los contenidos de los temas se recomienda leer el manual propuesto en la bibliograf铆a. De este modo el alumno gestionar谩 mejor el tiempo de estudio ya que en caso de tener que consultar algo en Internet podr铆a hacer una b煤squeda m谩s concreta sin detenerse en p谩ginas de poca o ninguna utilidad.
- Es importante realizar las actividades propuestas por el profesor en las clases interactivas y en las tutor铆as de grupo.
- Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es 煤til hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las ecuaciones b谩sicas que se deben recordar y asegur谩ndose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar.
- Es imprescindible a preparaci贸n de las pr谩cticas, individualmente o en grupo, antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, se deben repasar los conceptos te贸ricos importantes en cada experimento y, a continuaci贸n, es necesario leer con atenci贸n el gui贸n de la pr谩ctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del experimento propuesto. Cualquier duda que pudiera surgir deber谩 ser consultada con el profesor.
Habr谩 un grupo de docencia en gallego y otro en ingl茅s.
Aquellos alumnos que tengan dificultades para realizar las diferentes actividades que compone la evaluaci贸n continua, pueden solicitar la ayuda del profesor, que les atender谩 en el horario asignado para las tutor铆as individuales y que se indicar谩 en la gu铆a docente.
Las faltas de asistencia a clases que son de car谩cter obligatorio deber谩n ser debidamente justificadas.
La admisi贸n y permanencia del alumnado matriculado en el laboratorio de pr谩cticas requiere que estos conozcan y cumplan las normas incluidas en el Protocolo de formaci贸n b谩sica en materia de seguridad para espacios experimentales de la Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a, disponible en el apartado de seguridad de su nueva web a lo que puedes acceder de la siguiente manera:
1. Accede a tu intranet.
2. Entra en Documentaci贸n/Seguridad/Formaci贸n.
3. Presiona en "Protocolo de formaci贸n b谩sica en materia de seguridad para espacios experimentales.
Carlos Manuel Estevez Valcarcel
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814436
- Correo electr贸nico
- carlosmanuel.estevez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula A2 |
Martes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02_ingl茅s | 滨苍驳濒茅蝉 | Aula A9 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula A2 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Gallego | Aula A2 |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02_ingl茅s | 滨苍驳濒茅蝉 | Aula A4 |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | Aula A2 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_03_ingl茅s | 滨苍驳濒茅蝉 | Aula A2 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A1 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04_ingl茅s | Aula A1 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLE_02_ingl茅s | Aula A1 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_03_ingl茅s | Aula A1 |
21.01.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLE_02_ingl茅s | Aula A2 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_03_ingl茅s | Aula A2 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A2 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A2 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A2 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A2 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A2 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A2 |
07.07.2025 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04_ingl茅s | Aula A2 |