Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 2
Clase Expositiva: 28
Clase Interactiva: 21
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica F铆sica
脕谤别补蝉:
Qu铆mica F铆sica
Centro
Facultad de Ciencias
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
- Conocer los fundamentos de la cin茅tica qu铆mica: velocidad, orden, mecanismos de reacci贸n, energ铆a de activaci贸n, 鈥�
- Saber analizar la cin茅tica de reacciones en fase gas tanto a volumen constante como a presi贸n constante.
- Saber analizar la cin茅tica de reacciones en equilibrio, paralelas, en cadena, etc.
- Conocer c贸mo obtener la ecuaci贸n cin茅tica de reacciones qu铆micas homog茅neas y heterog茅neas
- Conocer los fundamentos de la cat谩lisis y sus tipos.
- Comprender los fundamentos de la cin茅tica electroqu铆mica.
- Desarrollar la habilidad necesaria para resolver distintos problemas cin茅ticos relacionados con la Ingenier铆a Qu铆mica
- Que los estudiantes adquieran habilidades pr谩cticas propias de los m茅todos de investigaci贸n y sean capaces de comprobar experimentalmente los fundamentos te贸ricos y experimentales de la Cin茅tica Qu铆mica.
- Que los estudiantes desarrollen h谩bitos de trabajo individual y en equipo, 煤tiles a la hora de abordar la soluci贸n cient铆fica de un problema tanto en el aula como en el laboratorio o en su futura actividad profesional.
Cin茅tica formal (conceptos b谩sicos, determinaci贸n de la ecuaci贸n de velocidad, m茅todos experimentales, reacciones en fase gas a volumen y a presi贸n constante, energ铆a de activaci贸n y teor铆as de velocidad de reacci贸n). Reacciones complejas y mecanismos de reacci贸n. Reacciones en cadena (mecanismo, reacciones de polimerizaci贸n y reacciones fotoqu铆micas). Cat谩lisis homog茅nea, enzim谩tica y heterog茅nea. Cin茅tica electroqu铆mica.
Pr谩cticas de laboratorio: estudio cin茅tico experimental de reacciones qu铆micas.
叠谩蝉颈肠补:
P. W. Atkins y J. de Paula, Atkins鈥� Physical Chemistry 11th edition, Oxford University Press, Oxford, 2017. Versi贸n espa帽ola: Atkins Qu铆mica F铆sica, Ed. 8, Editorial M茅dica Panamericana, Buenos Aires, 2008.
Complementaria:
鈥� Gonz谩lez Velasco, J.- R. et al., Cin茅tica Qu铆mica Aplicada, Editorial S铆ntesis, 1999
鈥� Levenspiel, O., Ingenier铆a de las reacciones qu铆micas, Wiley, Mexico 2004
鈥� Hill, C. G., An introduction to chemical engineering kinetics & reactor design, 2陋 edici贸n, Wiley, 2014
鈥� C. Trapp, M. Cady y C., Student's solutions manual to accompany Atkins' Physical Chemistry 11th edition, Oxford University Press, Oxford, 2018.
鈥� R. H. Petrucci, F. G. Herring, J. D. Madura e C. Bissonnette: Qu铆mica General. Pearson Educaci贸n, S.A. 2017.
鈥� Chang Raymond, Kenneth A. Goldsby, Qu铆mica, 11陋 Edicion, McGraw-Hill Interamericana, M茅xico, 2013
Competencias b谩sicas:
- CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
- CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
- CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
- CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Competencias generales:
- CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento cr铆tico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingenier铆a Industrial en su especialidad de Qu铆mica Industrial.
- CG5 - Conocimientos para la realizaci贸n de mediciones, c谩lculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos an谩logos.
Competencias transversales:
- CT1: Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
- CT2: Habilidad para usar aplicaciones inform谩ticas en el 谩mbito de la Ingenier铆a Industrial.
- CT4: Capacidad para trabajar en equipo.
- CT10: Capacidad para la resoluci贸n de problemas (ya incluida en la general CG4).
- CT11: Capacidad para tomar decisiones (ya incluida en la general CG4).
- CT13: Capacidad para transmitir conocimientos (ya incluida en la general CG4).
- CT14: Demostrar razonamiento cr铆tico (ya incluida en la general CG4).
Competencias espec铆ficas:
- CE26 - Conocimiento sobre los fundamentos de la cin茅tica qu铆mica y electroqu铆mica.
CLASES EXPOSITIVAS/INTERACTIVAS:
Lecci贸n que puede tener formatos diferentes (teor铆a impartida por el profesor, resoluci贸n de problemas por parte del profesor o del alumnado, ejemplos, directrices generales de la materia, ...). Se usar谩 como base el texto de referencia recomendado. Para cada tema, los estudiantes tendr谩n a su disposici贸n, en el aula virtual de la materia, el material de apoyo (transparencias, figuras, notas, etc.) que el profesor emplear谩 en sus clases. Adem谩s, se propondr谩 un bolet铆n de ejercicios con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos a la resoluci贸n de problemas.
SEMINARIOS:
Clase te贸rico/pr谩ctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones, problemas, o ejercicios m谩s complejos que combinan varios conceptos estudiados en la teor铆a. El estudiante tiene que participar activamente en estas clases y su trabajo se valora dentro de la evaluaci贸n continua.
TUTORIAS:
Las clases de tutor铆a se utilizar谩n como una formaci贸n previa a las pr谩cticas. Se dedicar谩n al an谩lisis de datos cin茅ticos utilizando herramientas inform谩ticas como Excel.
笔搁脕颁罢滨颁础厂:
Las pr谩cticas consistir谩n en el desarrollo de un proyecto de proceso qu铆mico industrial que involucra el estudio cin茅tico de una o varias reacciones qu铆micas: obtenci贸n de datos experimentales precisos, realizaci贸n de un an谩lisis adecuado para la obtenci贸n de los par谩metros cin茅ticos necesarios y utilizaci贸n de los resultados para la simulaci贸n del proceso industrial. Es tarea del alumnado preparar y planificar previamente los experimentos.
ASISTENCIA:
Es obligatoria la asistencia a las pr谩cticas y a las tutor铆as previas a las pr谩cticas ,salvo causa excepcional debidamente justificada. Las faltas deber谩n ser justificadas documentalmente, acept谩ndose razones de examen y de salud, as铆 como aquellos casos contemplados en la normativa universitaria vigente.
EVALUACI脫N DEL ALUMNADO DE PRIMERA MATR脥CULA:
La calificaci贸n de aprobado se obtendr谩 para una nota final de 5 sobre 10. La nota final, tanto en primera como en segunda oportunidad, se basar谩 en la evaluaci贸n de los siguientes aspectos:
鈥� 25% de la nota final: evaluaci贸n continua basada en los controles y entregas de ejercicios que se realicen en las tutor铆as y seminarios, en ex谩menes parciales y en la participaci贸n activa en las clases.
Competencias evaluadas: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG4 (CT10, CT11, CT13, CT14), CG5, CT2, CT4, CE26.
鈥� 15% de la nota final: evaluaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio basada en la preparaci贸n previa del alumnado, la libreta de laboratorio y la evaluaci贸n continua durante las pr谩cticas. Ser谩 necesario obtener una nota m铆nima de 4 sobre 10 en las pr谩cticas para aprobar la asignatura.
Competencias evaluadas: CB1, CB2, CG4 (CT10, CT11, CT13, CT14), CG5, CT1, CT2, CT4, CE26.
鈥� 60% de la nota final: evaluaci贸n del examen final de la materia (primera o segunda oportunidad) con cuestiones conceptuales y problemas. Ser谩 necesario obtener una nota m铆nima de 4 sobre 10 en el examen para aprobar la asignatura.
Competencias evaluadas: CB1, CB2, CB5, CG4 (CT10, CT11, CT13, CT14), CG5, CT1, CE26.
EVALUACI脫N DEL ALUMNADO DE SEGUNDA MATR脥CULA O POSTERIORES:
La nota final se obtendr谩 de igual manera que para el alumnado de primera matr铆cula.
Si el/la alumno/a lo solicita, se puede convalidar su evaluaci贸n de las pr谩cticas en el caso de que haya sido aprobada (nota de 5 sobre 10) y si ha sido obtenida en los dos cursos acad茅micos inmediatamente anteriores al actual. En tal caso, no es obligatoria la asistencia a las pr谩cticas. El alumnado debe solicitar la validaci贸n de sus pr谩cticas hasta la fecha indicada por el profesor.
Si el/la alumno/a solicita ser evaluado/a de nuevo en las pr谩cticas deber谩 cumplir las normas del alumnado de primera matr铆cula y se utilizar谩 la nueva nota para el c谩lculo de la nota final. En ning煤n caso se conservar谩 la nota del examen final.
El alumnado que, por pertenecer al anterior plan de estudios, no tenga derecho a docencia y/o no tenga aprobadas las pr谩cticas, realizar谩 en la fecha prevista de examen pruebas adicionales para evaluar dichas contribuciones, que tendr谩n el mismo peso que para el resto del alumnado. Este alumnado puede solicitar en la primera semana del curso al profesor que se le eval煤a seg煤n el plan de estudios actual, siempre que la situaci贸n sanitaria lo permita.
El n煤mero de horas presenciales de esta asignatura es 51 horas (m谩s 4 horas de ex谩menes), por lo que el/la alumno/a deber谩 invertir unas 95 horas de trabajo personal, repartido entre el estudio aut贸nomo y la profundizaci贸n en los contenidos te贸ricos y la aplicaci贸n de dichos contenidos a la resoluci贸n de problemas y a la elaboraci贸n de trabajos y de memorias de pr谩cticas.
Para cada una de las actividades presenciales se estiman los siguientes tiempos de trabajo personal:
- Clases: 28 h presenciales, 50 h de trabajo personal individual o en grupo.
- Seminarios: 6 h presenciales, 12 h de trabajo personal individual o en grupo.
- Tutor铆as: 2 h presenciales, 8 h de trabajo personal en grupo.
- Pr谩cticas de laboratorio: 15 h presenciales, 5 h de trabajo personal individual.
- Examen final: 4 h presenciales, 20 h de trabajo personal individual o en grupo.
- Es importante mantener el estudio de la materia 鈥渁l d铆a鈥�.
- La resoluci贸n de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia.
- Es imprescindible la preparaci贸n de las pr谩cticas antes de la entrada en el laboratorio.
- Se recomienda consultar regularmente el aula virtual de la asignatura, donde estar谩 disponible la gu铆a docente de la asignatura, los guiones de las pr谩cticas, boletines de problemas y soluciones y otro material complementario para ayudar al alumnado en su estudio (transparencias, enlaces web, etc.). Adem谩s, las actividades de entrega y evaluaci贸n continua se gestionar谩n por medio del aula virtual de la asignatura.
As clases se imparten en gallego
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el establecido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones".
Enrique Manuel Cabaleiro Lago
Coordinador/a- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- Correo electr贸nico
- caba.lago [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
脕ngel Vidal Vidal
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Posdoutoral_outros
Martes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | 1P AULA 3 PRIMERA PLANTA |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | 1P AULA 3 PRIMERA PLANTA |
Jueves | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | 1P AULA 3 PRIMERA PLANTA |
10.01.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |
16.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1P AULA 2 PRIMERA PLANTA |