Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 97
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 15
Clase Interactiva: 35
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Electr贸nica y Computaci贸n
脕谤别补蝉:
Arquitectura y Tecnolog铆a de Ordenadores
Centro
Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Con esta materia se pretende dar al alumnado una visi贸n completa de la arquitectura b谩sica de un computador, analizando en detalle los diferentes bloques funcionales de que consta. Se estudia el impacto de la tecnolog铆a sobre la arquitectura de los computadores. Se consideran en particular las t茅cnicas m谩s importantes para el dise帽o del procesador, y para el control de otras unidades funcionales, como la organizaci贸n de la memoria y los sistemas de entrada/salida.
1. Introducci贸n a la arquitectura de los computadores
-Componentes de un computador
-Ejecuci贸n de programas
-Evaluaci贸n de rendimiento
-翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de la memoria
2. Representaci贸n de la informaci贸n
-Clasificaci贸n de la informaci贸n
-N煤meros en punto fijo
-N煤meros en punto flotante
-Representaci贸n de caracteres
3. Repertorio de instrucciones
-Visi贸n del programador
-Representaci贸n de instrucciones
-Modos de direccionamiento
-Ejemplos de instrucciones
-Llamadas a subrutinas
-Pseudoinstrucciones
4. Aritm茅tica del computador
-Artim茅tica en punto fijo
-Suma, resta y multiplicaci贸n en punto fijo
-Aritm茅tica en punto flotante
-Suma, resta y multiplicaci贸n en punto flotante
-Redondeo en punto flotante
5. El procesador: Camino de datos y unidad de control.
-Estructura b谩sica del procesador
-El camino de datos
-La unidad de control
-Ejemplos y dise帽o de nuevas instrucciones
6. La jerarqu铆a de memoria
-La memoria del computador
-Jerarqu铆a de memoria
-La memoria cach茅
-Cach茅s de asignaci贸n directa
-Cach茅s asociativas
-Reducir la penalizaci贸n por fallo cach茅
7. Entrada/Salida
-Dispositivos de Entrada/Salida y almacenamiento.
-Disco duro
-Conectando CPU, Memoria y E/S
-Operaciones de E/S
Textos b谩sicos:
- PATTERSON, David A., HENNESSY John L. Computer Organization and Design: The Hardware/Software Interface. ARM Edition 1陋 edici贸n, Morgan Kaufmann, 2017, ISBN-13: 978-0128017333.
- PATTERSON, David A., HENNESSY John L. Computer Organization and Design. The Hardware/Software Interface, 5陋 edici贸n. Morgan Kaufmann, 2014, ISBN-13: 978-0124077263.
Textos complementarios:
- GARC脥A CARBALLEIRA , F茅lix, CARRETERO P脡REZ, Jes煤s, GARC脥A S脕NCHEZ, Jos茅 Daniel, EXP脫SITO SINGH, David. Problemas resueltos de Estructura de Computadores, 1陋 edici贸n, Editorial Paraninfo, 2015, ISBN-13: 978-8428337014
- HAMACHER, Carl. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Computadores, 5陋 edici贸n. McGraw Hill, 2003, ISBN-13: 978-8448139513.
Los libros de uso preferente son los textos b谩sicos. Todos los libros est谩n disponibles actualmente en cat谩logo por parte de las editoriales. Se proporcionar谩n adem谩s a trav茅s del campus virtual enlaces a informaci贸n de inter茅s y pdfs correspondientes a material de acceso libre en la red relevante para la asignatura y a las presentaciones utilizadas en las clases de teor铆a.
El alumnado adquirir谩 los conceptos b谩sicos del funcionamiento de un computador y de t茅cnicas para aprovecharlos para aumentar el rendimiento en su programaci贸n. Las competencias espec铆ficas que se adquieren en esta materia se pueden consultar en la memoria del Grado en Ingenier铆a Inform谩tica de la 奇趣腾讯分分彩, p谩ginas 20-28
El material de trabajo para esta materia incluye los libros b谩sicos, disponibles en la biblioteca y copia de las presentaciones utilizadas en las explicaciones. Se usar谩 soporte en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩. No hay apuntes de la materia.
En las clases de teor铆a se trabajar谩n las competencias generales CG4, CG6 e CG8, la transversal TR1 (capacidad de an谩lisis y s铆ntesis, capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n, capacidad de gesti贸n de la informaci贸n), y las espec铆ficas FB5, RI9 e TI2.
Las clases en grupos reducidos permiten realizar actividades para complementar los conocimientos tratados en las clases de teor铆a. La actividad en estas clases incluye problemas, pr谩cticas y talleres. Las pr谩cticas se har谩n empleando simuladores de lenguaje ensamblador y de jerarqu铆a de memoria de libre distribuci贸n. En estas clases se trabajar谩n las competencias generales CG6 e CG9, las transversales TR2 (trabajo en equipo) y TR3 (creatividad, adaptaci贸n a nuevas situaciones) y la espec铆fica TI2.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n do rendimiento acad茅mico de los estudiantes e de revisi贸n de cualificaciones鈥�.
OPORTUNIDAD ORDINARIA
- EXAMEN: Habr谩 un examen te贸rico (teor铆a y problemas) al final del cuatrimestre. Ser谩 condici贸n indispensable para aprobar la materia superar este examen te贸rico con por lo menos un 5 sobre 10 puntos. Su valoraci贸n ser谩 el 60% de la nota final. En este examen se evaluar谩 la consecuci贸n de las competencias CG4, CG6, CG8, TR1, FB5, RI9 y TI2
- PR脕CTICAS: La evaluaci贸n continua del alumnado a lo largo del cuatrimestre, asociada al trabajo realizado en las clases interactivas en grupos reducidos permitir谩 evaluar el el 40% de la nota de la asignatura. Para aprobar las pr谩cticas ser谩 necesario tener una nota de al menos 5 sobre 10. En la evaluaci贸n se incluir谩 la realizaci贸n de ejercicios en grupo, trabajos y tests de evaluaci贸n de las pr谩cticas realizadas. Ser谩 imprescindible aprobar esta parte de la evaluaci贸n continua para superar la materia. Su valoraci贸n tendr谩 en cuenta e grado de consecuci贸n de las competencias CG6, CG9, TR2, TR3 e TI2.
La asistencia a las clases en grupos reducidos en el horario asignado para cada individuo solo ser谩 obligatoria cuando se vayan a realizar las actividades relacionadas con la evaluaci贸n que el profesor indicar谩 a trav茅s del aula virtual al comienzo del cuatrimestre. En caso de no asistir a alguna de las pruebas de evaluaci贸n, la nota de esa prueba ser谩 0.
OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA DE RECUPERACI脫N (JULIO)
- Habr谩 un examen te贸rico (teor铆a y problemas). Ser谩 condici贸n indispensable para aprobar esta materia superar este examen te贸rico. Su valoraci贸n ser谩 el 60% de la nota final. Las competencias evaluadas ser谩n las mismas que en la oportunidad ordinaria y la nota neceasriio para aprobar tambi茅n.
- La nota obtenida en el proceso de evaluaci贸n continua se conservar谩 para la oportunidad extraordinaria de recuperaci贸n. Ser谩 imprescindible para aprobar la asignatura haber superado esta evaluaci贸n continua con al menos un 5 sobre 10. Su valoraci贸n ser谩 el 40% de la nota final.
NO PRESENTADO
- La calificaci贸n ser谩 "no presentado" cuando la persona no realice el examen te贸rico y no se haya presentado a m谩s de una de las pruebas de evaluaci贸n continua.
MANTENIMIENTO DE LA NOTA DE EVALUACI脫N CONTINUA
Como norma general, la nota obtenida en la evaluaci贸n continua en las clases interactivas se conserva para las convocatorias posteriores. En cualquier caso es necesario consultar al principio del curso con los profesores de la materia para ratificar la conservaci贸n de la nota.
Clases magistrales: 16 horas presenciales y 24.5 de estudio aut贸nomo por parte del alumno.
Grupos reducidos: 10 horas presenciales y 15 de trabajo personal del alumno dedicado al aprendizaje basado en problemas y/o casos. 25 horas presenciales y 37.5 de trabajo personal del alumno para la realizaci贸n de pr谩cticas y otros trabajos de ordenador.
Estudio continuado de la asignatura con un esfuerzo activo en la b煤squeda de materiales, realizaci贸n de ejercicios y preparaci贸n de las pr谩cticas. El conocimiento de nociones b谩sicas de programaci贸n ayudar谩 a la realizaci贸n de las pr谩cticas de programaci贸n en lenguaje ensamblador. As铆 mismo es necesario el dominio de los conceptos introducidos en la asignatura Sistemas Digitales del primer cuatrimestre.
Las clases se impartir谩n en castellano y gallego.
Dora Blanco Heras
Coordinador/a- Departamento
- Electr贸nica y Computaci贸n
- 脕谤别补
- Arquitectura y Tecnolog铆a de Ordenadores
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816462
- Correo electr贸nico
- dora.blanco [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Natalia Seoane Iglesias
- Departamento
- Electr贸nica y Computaci贸n
- 脕谤别补
- Arquitectura y Tecnolog铆a de Ordenadores
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alvaro Ordo帽ez Iglesias
- Departamento
- Electr贸nica y Computaci贸n
- 脕谤别补
- Arquitectura y Tecnolog铆a de Ordenadores
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815508
- Correo electr贸nico
- alvaro.ordonez [at] usc.gal
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
V铆ctor Xes煤s Barreiro Dom铆nguez
- Departamento
- Electr贸nica y Computaci贸n
- 脕谤别补
- Arquitectura y Tecnolog铆a de Ordenadores
- Correo electr贸nico
- victorxesus.barreiro.dominguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Ministerio
Martes | |||
---|---|---|---|
11:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Gallego, Castellano | IA.04 |
16:00-19:00 | Grupo /CLIL_06 | Gallego, Castellano | IA.03 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
12:00-13:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula A1 |
16:00-19:00 | Grupo /CLIL_04 | Castellano, Gallego | IA.14 |
Jueves | |||
16:00-19:00 | Grupo /CLIL_03 | Gallego, Castellano | IA.01 |
Viernes | |||
09:00-12:00 | Grupo /CLIL_05 | Gallego, Castellano | IA.S1 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A3 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A3 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 | Aula A3 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Aula A3 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A3 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_06 | Aula A3 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A3 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A3 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A4 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_06 | Aula A4 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A4 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A4 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A4 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A4 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 | Aula A4 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Aula A4 |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula de proyectos |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 | Aula de proyectos |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Aula de proyectos |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula de proyectos |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_06 | Aula de proyectos |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula de proyectos |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula de proyectos |
28.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de proyectos |
01.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
01.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 | Aula A1 |
01.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Aula A1 |
01.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
01.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_06 | Aula A1 |
01.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
01.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
01.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A1 |