Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25
Horas de Tutor铆as: 2.25
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 18
Total: 112.5
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Producci贸n Vegetal y Proyectos de Ingenier铆a
脕谤别补蝉:
Proyectos de Ingenier铆a
Centro
Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ordenaci贸n y planificaci贸n del territorio.
Los contenidos a los que hace referencia la materia son:
La ordenaci贸n del territorio: Legislaci贸n europea, estatal y auton贸mica. Planificaci贸n territorial y sectorial: Legislaci贸n europea, estatal y auton贸mica. Planificaci贸n sectorial de inter茅s forestal. Planificaci贸n sectorial forestal. Planificaci贸n y gesti贸n de los espacios naturales. Metodolog铆a para la elaboraci贸n de planes sectoriales forestales. Sistemas de apoyo a la decisi贸n.
Estos contenidos ser谩n desarrollados a trav茅s de los siguientes m贸dulos:
M贸dulos te贸ricos (Docencia expositiva. P: Presencial; NP: No Presencial)
M贸dulo I - Introducci贸n a la Ordenaci贸n Territorial (6h. P; 12h. NP)
Ordenaci贸n del Territorio. Sistema Territorial. Sustentabilidad, desarrollo sostenible y territorio.
M贸dulo II - Instrumentos (4h. P; 8h. NP)
El nivel europeo. El nivel estatal y el nivel auton贸mico. Instrumentos de planificaci贸n integrada. Instrumentos de planificaci贸n sectorial.
M贸dulo III - Metodolog铆as de planificaci贸n (6h. P; 12h. NP)
Fases. Inventario y an谩lisis. Diagn贸stico. Generaci贸n de alternativas. Planificaci贸n. Gesti贸n.
M贸dulo IV - Elementos espec铆ficos del medio natural (2h. P; 4h. NP)
Modelos de representaci贸n del medio natural en el territorio. Procesos de transformaci贸n en el medio natural. Conceptos espaciales.
M贸dulo pr谩ctico (Docencia interactiva) (18h. P; 35.5h. NP)
鈥� Pr谩ctica 1 鈥� Fuentes de datos espaciales en ordenaci贸n del territorio
鈥� Pr谩ctica 2 鈥� Planes de ordenaci贸n del territorio: estudios de caso (I)
鈥� Pr谩ctica 3 鈥� Planes de ordenaci贸n del territorio: estudios de caso (II)
鈥� Pr谩ctica 4 鈥� An谩lisis con Sistemas de 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 Geogr谩fica (I): Medio f铆sico 鈥� natural
鈥� Pr谩ctica 5 鈥� An谩lisis con Sistemas de 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 Geogr谩fica (II): Poblaci贸n y actividades
鈥� Pr谩ctica 6 鈥� An谩lisis con Sistemas de 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 Geogr谩fica (III): N煤cleos e infraestructuras. Normas e instituciones
鈥� Pr谩ctica 7 鈥� Diagn贸stico territorial integrado
鈥� Pr谩ctica 8 鈥� Planificaci贸n. Generaci贸n de conceptos espaciales
鈥� Pr谩ctica 9 鈥� Selecci贸n de alternativas
Tutor铆as en grupo (2 h. P)
Actividades de evaluaci贸n (3 h. P)
En la materia, se emplear谩 la siguiente bibliograf铆a b谩sica (en espa帽ol):
鈥� G贸mez Orea, D.; G贸mez Villarino, A., 2013. Ordenaci贸n territorial. Mundiprensa, Madrid.
鈥� G贸mez Orea, D., 1992. Planificaci贸n Rural. MAPA - Editorial Agr铆cola Espa帽ola, D.L., Madrid.
En la materia, se emplear谩 la siguiente bibliograf铆a b谩sica (en ingl茅s):
鈥� Alexander, E. R. (1992). Approaches to Planning: Introducing Current Planning Theories, Concepts, and Issues. Taylor & Francis.
Se recomienda al alumno/a la consulta de la siguiente bibliograf铆a complementaria (en espa帽ol):
鈥� Benabent Fern谩ndez de C贸rdoba, M. 2006. La ordenaci贸n del territorio en Espa帽a: evoluci贸n del concepto y de su pr谩ctica en el siglo XX. Universidad de Sevilla-Consejer铆a de Obras P煤blicas y Transportes, Sevilla.
鈥� Crecente, R., Fra, U., 脕lvarez, C.J., 2001. Concentraci贸n Parcelaria en Galicia: Caracterizaci贸n y Evaluaci贸n. Conseller铆a de Agricultura, Gander铆a e Pol铆tica Alimentaria, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela
鈥� D铆az, E.R., Crecente, R., 脕lvarez, C.J., 2004. Turismo y ordenaci贸n del territorio en el municipio de Ribadeo. Ayuntamiento de Ribadeo y Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
鈥� Fern谩ndez Fern谩ndez, A., Pardo Abad, C.J., Mart铆n Roda, E.M., Cocero Matesanz, D. 2007. Ordenaci贸n del Territorio y Medio Ambiente. UNED, Madrid.
鈥� Galiana, L., Vinuesa, J. 2010. Teor铆a y pr谩ctica para una ordenaci贸n racional del territorio. S铆ntesis, Madrid.
鈥� Mart铆nez de Anguita, P. (Coord.). 2006. Planificaci贸n f铆sica y ordenaci贸n del territorio. Dykinson, Madrid.
Se recomienda al alumno/a la consulta de la siguiente bibliograf铆a complementaria (en ingl茅s):
鈥� Filotas, E., Parrott, L., Burton, P.J. (et al.). 2014. Viewing forests through the lens of complex systems science. Ecosphere, 5(1): 1-23
鈥� Hardin, G. 1968. The tragedy of the commons. Science 162: 1243-1248
鈥� Steffen et al. 2015. Planetary Boundaries: Guiding human development on a changing planet. Science Vol. 347 no. 6223
En esta materia el alumno adquirir谩 o pondr谩 en pr谩ctica una serie de competencias b谩sicas y gen茅ricas, deseables en cualquier titulaci贸n universitaria, y espec铆ficas de la ordenaci贸n del territorio (especialmente en los aspectos orientados al medio agroforestal). Dentro del cuadro de competencias dise帽ado para la titulaci贸n, se trabajar谩n las siguientes:
Competencias b谩sicas y generales
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos en la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluya una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes podan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CG7 - Capacidad para resolver los problemas t茅cnicos derivados de la gesti贸n de los espacios naturales
CG10 - Capacidad para aplicar las t茅cnicas de ordenaci贸n forestal y planificaci贸n del territorio, as铆 como los criterios e indicadores de la gesti贸n forestal sostenible en el marco de los procedimientos de certificaci贸n forestal
CG13 - Capacidad para dise帽ar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes, as铆 como para redactar informes t茅cnicos, memorias de reconocimiento, valoraciones, peritajes y tasaciones
Competencias transversales
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n
CT3 - Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
CT4 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT5 - Capacidad para obtener informaci贸n id贸nea, diversa y actualizada
CT6 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
CT7 - Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, escueta y coherente.
CT8 - Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s.
CT9 - Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n (TIC).
CT10 - Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
CT11 - Utilizaci贸n de informaci贸n en lengua extranjera
Competencias espec铆ficas
CETEEF8 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ordenaci贸n y Planificaci贸n del Territorio.
La ense帽anza se afrontar谩 mediante la docencia expositiva en grupos de hasta 30 alumnos/as (18 horas), a trav茅s de lecciones magistrales participativas. Asimismo, se impartir谩 docencia interactiva orientada al desarrollo de casos pr谩cticos (18 horas). Los casos pr谩cticos servir谩n para poner en contexto las explicaciones te贸ricas, y podr谩n requerir del trabajo en grupo de los/las alumnos/as. Los resultados de las sesiones pr谩cticas, unidas al trabajo personal del/la alumno/a, constituir谩n un trabajo pr谩ctico a entregar en forma de portafolios.
Espec铆ficamente, se emplear谩n como elementos metodol贸gicos, orientados a las competencias correspondientes:
鈥� Lecciones magistrales participativas (CG7, CT11, CETEEF8)
鈥� Seminarios y conferencias (CG7, CETEEF8)
鈥� Pr谩cticas de laboratorio o campo (CG7, CG10, CETEEF8)
鈥� Pr谩cticas de aula inform谩tica (CG7, CG10, CT1, CT3, CETEEF8)
鈥� Utilizaci贸n de pizarras cl谩sicas y digitales (CG7, CT3, CT9)
鈥� Utilizaci贸n del aula virtual (CG7, CG10, CT3, CT9)
鈥� Realizaci贸n de presentaciones mediante ordenador (CG7, CT2, CT4, CT9)
鈥� Resoluci贸n de problemas (CG7, CT1, CT3, CT5, CT12)
鈥� Elaboraci贸n y presentaci贸n de trabajo/s de curso (CG7, CG10, CT2, CT1, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT10, CT12, CETEEF8)
鈥� Aprendizaje basado en la resoluci贸n de casos pr谩cticos y en proyectos (CG7, CG10, CT1, CETEEF8)
鈥� Tutor铆as individualizadas y colectivas (CG7, CT3)
鈥� Trabajo aut贸nomo y estudio independiente de los/las alumnos/as (CG7, CG10, CT3, CT10, CT11, CETEEF8)
鈥� Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo (CG7, CT1, CT4, CT7, CT10, CETEEF8)
鈥� Sesi贸n/es de discusi贸n activa (CG7, CT1, CETEEF8)
鈥� Evaluaci贸n de competencias mediante ejercicios de control (CG7, CG10, CT2, CT3, CT6, CT8, CT12, CETEEF8)
La utilizaci贸n de la plataforma de la 奇趣腾讯分分彩 virtual, as铆 como de la aplicaci贸n Microsoft Teams, permitir谩 agilizar el flujo de informaci贸n bidireccional entre alumno/a y profesor, imprimiendo agilidad a la docencia de la materia, y facilitando el acceso a la documentaci贸n por parte del/la alumno/a.
Mixto con talleres de trabajo y casos pr谩cticos, y examen. Se eval煤a al alumno/a en funci贸n de sus respuestas a las preguntas de los profesores y a sus intervenciones y resultados en los talleres de trabajo y casos pr谩cticos, sea de forma individual o en grupo. Al final de la asignatura los/las alumnos/as realizan un examen. La calificaci贸n del/la alumno/a se reparte un 45% en la prueba escrita, un 45% la entrega y/o presentaci贸n de trabajos (talleres, casos), y un 10% por asistencia presencial. Se considera que, excepto la prueba escrita, el resto de elementos de evaluaci贸n constituyen una evaluaci贸n continua. No superar谩n la materia los/las alumnos/as que no obtenga un m铆nimo de 5 puntos sobre 10 en cada parte. En las pr谩cticas se evaluar谩 el rendimiento del/la alumno/a en el aula a trav茅s de la calidad de los trabajos entregados. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥�.
El reparto de competencias en la evaluaci贸n ser谩:
Asistencia (10%)
Prueba escrita (45%): competencias evaluadas CG7, CG13, CETEEF8.
Trabajos pr谩cticos entregados y/o expuestos (45%): competencias evaluadas CB2, CB3, CB4, CG7, CG10, CG13, CETEEF8.
Para superar la materia se le exige al/a alumno/a la asistencia a un 75% de las clases te贸ricas y pr谩cticas. El no cumplimiento de la asistencia llevar谩 consigo que, para la superaci贸n de la materia, el/la alumno/a tenga que hacer un trabajo adicional propuesto por el profesor. Los/las alumnos/as que tengan concedida la dispensa de asistencia deber谩n realizar un trabajo adicional espec铆fico indicado por el profesor. Estos criterios son v谩lidos para la convocatoria de 1陋 y 2陋 oportunidad y repetidores. Las calificaciones de los trabajos pr谩cticos y de los ex谩menes se conservar谩n 煤nicamente durante el curso acad茅mico.
Los alumnos dedicar谩n un total de 73,5 horas de trabajo personal, que se repartir谩n entre la lectura y preparaci贸n de temas (23,5 horas), la preparaci贸n previa de las pr谩cticas y el trabajo posterior sobre las mismas (20 horas), la elaboraci贸n de trabajos de curso (15 horas) y la preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n (15 horas).
Se recomienda adecuarse a la programaci贸n de contenidos te贸ricos y pr谩cticos de acuerdo con los manuales de la materia, para un m谩ximo aprovechamiento a la hora de cursarla. Asimismo, se pondr谩 a disposici贸n de los alumnos/as el material docente para su estudio previo a las sesiones expositivas, de forma que puedan comprender y asimilar mejor los conceptos de la asignatura. Se anima a los alumnos/as a la participaci贸n activa en las clases y uso de las tutor铆as.
Carlos Amiama Ares
- Departamento
- Producci贸n Vegetal y Proyectos de Ingenier铆a
- 脕谤别补
- Proyectos de Ingenier铆a
- Correo electr贸nico
- carlos.amiama [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Francisco Marey Perez
- Departamento
- Producci贸n Vegetal y Proyectos de Ingenier铆a
- 脕谤别补
- Proyectos de Ingenier铆a
- Correo electr贸nico
- manuel.marey [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Emilio Rafael Diaz Varela
Coordinador/a- Departamento
- Producci贸n Vegetal y Proyectos de Ingenier铆a
- 脕谤别补
- Proyectos de Ingenier铆a
- Correo electr贸nico
- emilio.diaz [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 1 (Aulario 1) |
Martes | |||
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 1 (Aulario 1) |
22.01.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 10 (Aulario 3) |
16.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 10 (Aulario 3) |