Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Zoolog铆a, 骋别苍茅迟颈肠补 e Antropolog铆a F铆sica,
Producci贸n Vegetal y Proyectos de Ingenier铆a
脕谤别补蝉:
骋别苍茅迟颈肠补, Producci贸n Vegetal
Centro
Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
鈥� Conocer, comprender y aplicar los principios de la herencia en la mejora productiva y en la conservaci贸n de la diversidad biol贸gica.
鈥� Conocer y comprender las bases de la producci贸n viveir铆stica de planta forestal de calidad, a ra铆z desnuda y en envase.
鈥� Adquirir esp铆ritu cr铆tico en la l铆nea del m茅todo cient铆fico.
鈥� Dentro de un contexto investigador, acercar al estudiante a la resoluci贸n de problemas y a la experimentaci贸n gen茅tica.
鈥� Desarrollar la capacidad de resoluci贸n de problemas viveir铆sticos de 铆ndole pr谩ctica y acercar al estudiante a la realidad viveir铆stica del pa铆s mediante viajes de pr谩cticas.
鈥� Fomentar el progreso de las capacidades transversales: an谩lisis, s铆ntesis, razonamiento y argumentaci贸n; b煤squeda de informaci贸n adecuada, diversa y actualizada; exposici贸n de conocimientos en p煤blico de forma clara, atractiva y coherente.
En la memoria del Grado aparecen los siguientes contenidos para esta materia: 骋别苍茅迟颈肠补 mendeliana, cuantitativa y de poblaciones. Huertos de semilla. Ensayos de procedencia. Concepto de regi贸n de procedencia. Variabilidad de los caracteres de inter茅s forestal en 谩rboles. Ubicaci贸n y dise帽o del vivero. Propagaci贸n por semilla y vegetativa. T茅cnicas de producci贸n de planta forestal. Sanidad en viveros.
Programa te贸rico (aproximadamente 1,5 horas presenciales e 4 horas no presenciales por tema)
鈥ema 1. Principios del material hereditario. Visi贸n general sobre el ADN, el cromosoma eucari贸tico, las divisiones celulares y el cariotipo. Variaciones cromos贸micas.
鈥ema 2. Bases de la herencia: 骋别苍茅迟颈肠补 mendeliana. Los experimentos de Mendel y sus conclusiones. Patrones de herencia y extensiones del mendelismo.
鈥ema 3. Bases de la herencia: 骋别苍茅迟颈肠补 cuantitativa. La naturaleza de la variaci贸n continua. Modelo gen茅tico para los caracteres cuantitativos. Concepto de heredabilidad y m茅todos de estimaci贸n.
鈥ema 4. Aplicaciones de la 骋别苍茅迟颈肠补: 骋别苍茅迟颈肠补 de poblaciones y de la conservaci贸n. Ingenier铆a 骋别苍茅迟颈肠补.
鈥ema 5. Principios y objetivos de la mejora gen茅tica forestal. Los programas de mejora gen茅tica forestal. Particularidades de la mejora gen茅tica en especies arb贸reas de inter茅s forestal.
鈥ema 6. Huertos de semilla. Objetivo, tipos y ubicaci贸n. Dise帽o experimental. Gesti贸n.
鈥ema 7. Ensayos de procedencias e introducci贸n de especies. Concepto de regi贸n de procedencia. Ensayos en viveros. Dise帽o experimental de los ensayos. Instalaci贸n y seguimiento.
鈥ema 8. Viveros forestales. Factores que condicionan la instalaci贸n. Estructura b谩sica del vivero.
鈥ema 9. Invernaderos para la producci贸n forestal. Componentes. Calefacci贸n. Refrigeraci贸n. Iluminaci贸n artificial. Fertilizaci贸n carb贸nica.
鈥ema 10. Cultivo a ra铆z desnuda. Preparaci贸n del terreno. Fertilizaci贸n. Riegos. Poda radical. Trasplante y arranque. Transporte de la planta.
鈥ema 11. Cultivo en envase. Caracter铆sticas diferenciales de la planta en envase. Envases para producci贸n de planta forestal: caracter铆sticas generales, tipos, criterios de elecci贸n. Sustratos org谩nicos e inorg谩nicos: tipos, propiedades, mezclas. Fertilizaci贸n: fertirriego. Micorrizaci贸n controlada.
鈥ema 12. Propagaci贸n por semillas. Conservaci贸n y pretratamiento de las semillas. Semilleros a ra铆z desnuda y en envase. Sembradoras.
鈥ema 13. Multiplicaci贸n vegetativa. Principios y objetivos. Estaquillado. Injerto. Acodo.
鈥ema 14. Propagaci贸n mediante cultivo in vitro. Concepto. Medios y condiciones ambientales de los cultivos. Tipos de micropropagaci贸n. Fases. Sistemas de rejuvenecimiento de material adulto. Aplicaciones en mejora gen茅tica.
鈥ema 15. Protecci贸n en viveros forestales. Protecci贸n contra meteoros: viento, heladas, insolaci贸n. Plagas y dolencias frecuentes en los viveros forestales. Prevenci贸n y lucha.
Programa pr谩ctico
鈥r谩ctica 1. An谩lisis de la variaci贸n gen茅tica de un car谩cter cuantitativo en condiciones naturales. (3 horas: 3 presenciales)
鈥r谩ctica 2. An谩lisis de caracteres cuantitativos: Estimaci贸n de la heredabilidad. (3 horas: 3 presenciales)
鈥r谩ctica 3. Resoluci贸n de problemas de gen茅tica (Varias sesiones). (12 horas: 6 presenciales)
鈥r谩ctica 4. Micropropagaci贸n. Preparaci贸n de medios y subcultivos. (4 horas: 2 presenciales)
鈥r谩ctica 5. Semilleros en envase de especies forestales. (4 horas: 2 presenciales)
鈥r谩ctica 6. Estaquillado de le帽osas. (4 horas: 2 presenciales)
鈥r谩ctica 7. Pr谩ctica de campo. Visita a viveros de producci贸n de planta forestal en envase y a ra铆z desnuda. Justificaci贸n: la visita permite observar sobre el terreno pr谩cticas y procedimientos de producci贸n viver铆sticos, instalaciones y maquinaria y aspectos relativos a calidad de planta. (8 horas: 2 presenciales)
叠谩蝉颈肠补
- Aldhous, JR y Mason, WL (eds.) (1994). Forest Nursery Practice. Forestry Commission Bulletin 111, HMSO, Londres.
- Benito, C y FJ Espino. 2012. 鈥湷冶鸩悦┏倬背Σ�: Conceptos esenciales鈥�. M茅dica Panamericana. Libro electr贸nico
- Falconer, DS. 1996. 鈥淚ntroduction to Quantitative Genetics鈥�. Longmans Green, Harlow.
- Fita Fern谩ndez, AM, Rodr铆guez Burruezo, A y Prohens Tom谩s, J. 2008. 鈥湷冶鸩悦┏倬背Σ� y Mejora Vegetal鈥�. Universidad Polit茅cnica de Valencia.
Klug WS, MR Cummings. 2013. 鈥淐onceptos de 骋别苍茅迟颈肠补鈥�. Pearson-Prentice Hall. Lib.electr贸nico:
- Macdonald, B. 1986. Practical woody plant propagation for nursery growers. Vol. I. Timber Press. Oreg贸n.
- Pierce, BA. 2015. 鈥湷冶鸩悦┏倬背Σ�: Un enfoque conceptual鈥�. M茅dica Panamericana. Enlace al libro electr贸nico
Complementaria
- Catal谩n Bachiller, G (1977). Semillas de 谩rboles y arbustos forestales. Monograf铆a N潞 17. ICONA. MAPA. Madrid.
- Hartmann, HT y Kester, DE. 1987. Propagaci贸n de plantas. Principios y t茅cnicas. Cia.
- Mart铆nez Moreno, F y Sol铆s Martel, I. 2010. 鈥淢ejora Vegetal para Ingenier铆a Agron贸mica鈥�. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
- Mensua Fern谩ndez JL. 2003. 鈥湷冶鸩悦┏倬背Σ�: problemas y ejercicios resueltos鈥�. S铆ntesis.
- White, TL, Adams, WT and Neale, DB. 2007. 鈥淔orest Genetics鈥�. CAB International.
叠谩蝉颈肠补s
鈥� CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una manera profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
鈥� CB4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
Generales
鈥� CG1. Capacidad para comprender los fundamentos biol贸gicos, f铆sicos, qu铆micos, matem谩ticos y de los sistemas de representaci贸n necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, as铆 como para identificar los diferentes elementos bi贸ticos y f铆sicos del medio forestal y los recursos naturales susceptibles de protecci贸n, conservaci贸n y aprovechamientos en el 谩mbito forestal.
鈥� CG3. Conocimiento de los procesos de degradaci贸n que afecten a los sistemas y recursos forestales (contaminaci贸n, plagas y enfermedades, incendios, etc) y capacidad para el uso de las t茅cnicas de protecci贸n del medio forestal, de restauraci贸n hidrol贸gico forestal y de conservaci贸n de la biodiversidad.
鈥� CG5. Conocimiento de las bases de la mejora forestal y capacidad para su aplicaci贸n pr谩ctica a la producci贸n de planta y la biotecnolog铆a.
鈥� CG14. Capacidad para entender, interpretar y adoptar los avances cient铆ficos en el campo forestal, para desarrollar y transferir tecnolog铆a y para trabajar en un entorno multiling眉e y multidisciplinar.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
鈥� CETEEF4. Mejora Forestal.
鈥� CETEEF5. Jardiner铆a y Viveros
Transversais
鈥� CT1. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
鈥� CT2. Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n.
鈥� CT3. Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
鈥� CT4. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
鈥� CT5. Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada.
鈥� CT6. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
鈥� CT7. Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente.
鈥� CT11. Utilizaci贸n de informaci贸n en lengua extranjera.
鈥� CT12. Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
El Aula Virtual de la materia se utilizar谩 como recurso de apoyo y como instrumento de comunicaci贸n durante el curso. Tanto la docencia expositiva como la interactiva se realizar谩n de manera presencial. Asimismo, en la exposici贸n dos temas te贸ricos y durante las pr谩cticas se har谩 uso de terminolog铆a en ingl茅s relacionada con los principales conceptos cient铆fico-t茅cnicos manejados.
鈥� Docencia expositiva
Dise帽ada para el grupo completo. En ella se tratar谩n los contenidos espec铆ficos de cada tema del programa. Su desarrollo se har谩 con ayuda de cualquier material que ayude y facilite la comprensi贸n de los conceptos que se traten (presentaci贸n PowerPoint, transparencias, v铆deos, animaciones, pizarra, etc 鈥�).
Competencias: CB2, CB4, CT2, CT4, CT12, CG1, CG3, CG5, CG14, CETEEF4, CETEEF5.
鈥� Docencia interactiva
Competencias: CG1, CG3, CG5, CG14; CB2, CB4, CETEEF4, CETEEF5, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT11.
Est谩 dise帽ada en general para grupos reducidos, comprende:
鈥� Pr谩cticas de laboratorio: Cuentan con un guion espec铆fico que el profesor presentar谩 a cada grupo de estudiantes. La realizaci贸n de las pr谩cticas se har谩 en general en grupos de 2 personas. Cuando termine cada una de ellas los estudiantes completar谩n y entregar谩n un cuestionario espec铆fico que se evaluar谩.
鈥� Pr谩cticas de campo: Consistir谩n en un viaje conjunto a dos viveros de producci贸n a ra铆z desnuda y en envase, ubicados en nuestra comunidad aut贸noma. Ser谩 preciso entregar un informe individual de este viaje de pr谩cticas.
鈥� Pr谩cticas de invernadero: Cuentan con un guion espec铆fico que el profesor presentar谩 a cada estudiante. La realizaci贸n de estas pr谩cticas ser谩 individual. A la finalizaci贸n de cada una, los estudiantes analizar谩n y discutir谩n los resultados obtenidos.
Seminarios pr谩cticos: Los estudiantes resolver谩n boletines de problemas relacionados con los contenidos del programa.
鈥� Tutor铆as en grupo: Diferentes sesiones donde se resolver谩n discutir谩n y presentar谩n problemas y casos pr谩cticos propuestos por los profesores.
El sistema b谩sico es la evaluaci贸n continua. La realizaci贸n de las pr谩cticas (100%) y una asistencia m铆nima del 83,3% a las clases te贸ricas (20 horas de las 24 totales) son obligatorias para superar la materia. No cumplir los m铆nimos de asistencia implica la imposibilidad de realizar el Examen Final, tanto en la oportunidad ordinaria como en la extraordinaria.
Cuando el estudiante sigue la modalidad de evaluaci贸n continua, pero la calificaci贸n obtenida no es suficiente para superar la materia, podr谩 realizar el Examen Final, bien de la totalidad de los contenidos o s贸lo de alguna/s parte/s.
Aquellos estudiantes que 煤nicamente puedan ser evaluados mediante Examen Final pueden conseguir una puntuaci贸n m谩xima de 8,0.
Sistema de evaluaci贸n (Competencias): Peso en la calificaci贸n (%)
鈥� Participaci贸n en las clases expositivas e interactivas (CB2, CB4, CT2, CT4): 10%
鈥� Evaluaciones peri贸dicas (CG1, CG3, CG5, CG14, CETEEF4, CETEEF5, CT1, CT2, CT12): 35%
鈥� Realizaci贸n de actividades propuestas, presenciales o en el Aula Virtual (CG1, CG3, CG5, CG14, CETEEF4, CETEEF5, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT11): 35%
鈥� Informes de pr谩cticas (CB2, CETEEF4, CETEEF5, CT6): 20%
Examen Final -si no supera evaluaci贸n continua- (todas las competencias rese帽adas, salvo CB4): hasta 70%.
Estas condiciones de evaluaci贸n se aplican a dos bloques independientes: Bloque 1: 骋别苍茅迟颈肠补 Forestal y Bloque 2: Viveros, que deben ser superados independientemente, con una nota m铆nima de 5,0. La nota global ser谩 la media entre ambos bloques.
Las condiciones de evaluaci贸n son las mismas tanto en primera como en segunda oportunidad.
Estudiantes repetidores
Est谩n exentos de la asistencia a las pr谩cticas que hayan superado en el curso anterior [de laboratorio, de invernadero (2) y la pr谩ctica de campo (viaje)], manteniendo la nota de los informes de pr谩cticas. Tendr谩n, por lo tanto, una nueva oportunidad de ser evaluados de manera continua en la participaci贸n, en las pruebas parciales y en las actividades propuestas en el Aula Virtual, adem谩s del Examen Final.
Condiciones de DISPENSA de ASISTENCIA:
Aquellos alumnos/as que cumplan los requisitos obligatorios, podr谩n tener una exenci贸n parcial de asistencia a esta materia. Esta exenci贸n abarca 煤nicamente la parte te贸rica, siendo requisito indispensable la asistencia presencial a las pr谩cticas (>85%).
En lo que concierne a la parte te贸rica, el/la alumno/a puede optar por realizar las actividades y pruebas parciales propuestas para la evaluaci贸n continua, dentro de los plazos definidos para cada actividad y prueba (en las pruebas, no se establecer谩 un horario especial para alumnos/as con exenci贸n), y ser谩 calificado/a en las mismas condiciones que se mencionaron previamente para este tipo de evaluaci贸n. Si 煤nicamente es evaluado/a mediante Examen Final, este tendr谩 una nota m谩xima de 10 y su peso en la evaluaci贸n ser谩 del 80%.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥�.
Se estima una proporci贸n de 1,73 horas de trabajo personal por cada hora de docencia presencial.
95 horas:
鈥� Lectura y preparaci贸n de temas: 30 horas.
鈥� Realizaci贸n de ejercicios: 20 horas.
鈥� Preparaci贸n previa de las pr谩cticas y trabajo posterior sobre las mismas: 20 horas.
鈥� Elaboraci贸n de trabajos de curso (en grupo o individuales): 10 horas.
鈥� Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n: 15 horas.
Para tener el menor n煤mero de dificultades con la materia se recomienda al estudiante:
鈥� Preguntar las dudas que puedan surgir durante el desarrollo de las clases expositivas.
鈥� Hacer los boletines de gen茅tica y los ejercicios propuestos de viveros correspondientes a los diferentes temas tratados en la teor铆a.
鈥� Utilizar las tutor铆as para resolver dudas o cuestiones relacionadas con la materia.
鈥� Leer y consultar fuentes de informaci贸n (bases de datos, libros, revistas, p谩ginas web).
鈥� Hacer un seguimiento regular del Aula Virtual de la materia.
Rafaela Maria Amaro Gonzalez
- Departamento
- Zoolog铆a, 骋别苍茅迟颈肠补 e Antropolog铆a F铆sica
- 脕谤别补
- 骋别苍茅迟颈肠补
- Correo electr贸nico
- rafaela.amaro [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan Luis Fern谩ndez Lorenzo
Coordinador/a- Departamento
- Producci贸n Vegetal y Proyectos de Ingenier铆a
- 脕谤别补
- Producci贸n Vegetal
- Correo electr贸nico
- juanluis.fernandez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Adrian Casanova Chiclana
- Departamento
- Zoolog铆a, 骋别苍茅迟颈肠补 e Antropolog铆a F铆sica
- 脕谤别补
- 骋别苍茅迟颈肠补
- Correo electr贸nico
- adrian.casanova [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Posdoutoral 奇趣腾讯分分彩_Campus Terra
In茅s Martinez Sambade
- Departamento
- Zoolog铆a, 骋别苍茅迟颈肠补 e Antropolog铆a F铆sica
- 脕谤别补
- 骋别苍茅迟颈肠补
- Correo electr贸nico
- inesmartinez.sambade [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral 奇趣腾讯分分彩_Campus Terra
Viernes | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 1 (Aulario 1) |
19.05.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Aula 2 (Aulario 1) |
01.07.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Aula 2 (Aulario 1) |