Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
脕谤别补蝉:
Qu铆mica Anal铆tica
Centro
Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Conocer, comprender y utilizar los principios de gesti贸n de la calidad y de la seguridad alimentaria. An谩lisis de alimentos. Trazabilidad
El alumnado deber谩:
- Adquirir unos conocimientos b谩sicos de los fundamentos te贸ricos de las t茅cnicas de an谩lisis instrumental m谩s empleadas en el an谩lisis de alimentos
- Conocer los componentes b谩sicos de la instrumentaci贸n utilizada
- Conocer las posibilidades de aplicaci贸n de las distintas t茅cnicas
- Aprender a resolver problemas num茅ricos sobre los contenidos espec铆ficos de la materia
- Aprender a manejar en el laboratorio algunas de las t茅cnicas anal铆ticas estudiadas
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos: Introducci贸n al an谩lisis instrumental. Calibraci贸n. T茅cnicas 贸pticas. T茅cnicas electroqu铆micas. T茅cnicas cromatogr谩ficas. Aplicaciones.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
Programa de clases te贸ricas (32 horas):
Tema 1. Introducci贸n al an谩lisis instrumental (2 h)
Tema 2. Calibraci贸n. Par谩metros de calidad de un m茅todo anal铆tico (6 h)
Tema 3. Introducci贸n a las t茅cnicas 贸pticas de an谩lisis (3 h)
Tema 4. Espectrofotometr铆a de absorci贸n molecular UV-VIS (4 h)
Tema 5. Espectrometr铆a de fluorescencia molecular (3 h)
Tema 6. Espectrometr铆a at贸mica (5 horas).
Tema 7. Introducci贸n a las t茅cnicas electroanal铆ticas (1 h)
Tema 8. Potenciometr铆a (2 horas)
Tema 9. Introducci贸n a las separaciones cromatogr谩ficas (2 h)
Tema 10. Cromatograf铆a l铆quida y Cromatograf铆a de gases (4 h)
Programa de pr谩cticas de laboratorio (16 horas):
Pr谩ctica 1: Determinaci贸n de Quinina en agua t贸nica por Espectrometr铆a de Fluorescencia Molecular
Pr谩ctica 2: Determinaci贸n de Cobre en agua por Espectrofotometr铆a de Absorci贸n Molecular UV-VIS
Pr谩ctica 3: Determinaci贸n del Grado de Acidez de un vinagre mediante una Valoraci贸n Potenciom茅trica
Pr谩ctica 4: Determinaci贸n de Cafe铆na en coca-cola por HPLC
Horas de trabajo no presencial del alumno:
- Lectura y preparaci贸n de temas: 71 h
Temas 1 y 2: 16 h
Temas 3, 4, 5 y 6: 29 h
Temas 7 y 8: 10 h
Temas 9 y 10:16 h
- Preparaci贸n previa de las pr谩cticas y trabajo posterior sobre las mismas: 4 h
叠谩蝉颈肠补:
- Principios de an谩lisis instrumental. Skoog, D.A.; Holler, F. J.; Crouch, S.R. Cengage Learning. 2018.
- An谩lisis Qu铆mico Cuantitativo. Harris, D. Revert茅, 2016.
- Principios de An谩lisis Instrumental Skoog, D.A.; Holler, F.J; Nieman, T.A. McGraw-Hill, 2003.
- Introducci贸n al An谩lisis Instrumental. Hern谩ndez, L.; Gonz谩lez, C. Ed. Ariel Ciencia, 2002.
- An谩lisis Qu铆mico. M茅todos y T茅cnicas Instrumentales Modernas. Teor铆a Y Ejercicios Resueltos Rouessac, F.; Rouessac, A. McGraw-Hill/Interamericana, 2003.
- An谩lisis Instrumental. Skoog, D.; Leary, J. McGraw-Hill, 1997.
- C谩lculos de Qu铆mica Anal铆tica. Hamilton, L.F.; Simpson, S.G.; Ellis, D.W. McGraw-Hill, 1988.
- Principles of Instrumental Analysis, 7th edition. Skoog D.; Holler, F.; Crouch, S.R. Cengage Learning, 2017
Complementaria:
- Estad铆stica y Quimiometr铆a para Qu铆mica Anal铆tica. Miller, J.N.; Miller, J.C. Prentice Hall, 2004.
- Quimiometr铆a. Ramis Ramos, G; Garc铆a 脕lvarez-Coque, M陋 C. S铆ntesis, 2001.
叠谩蝉颈肠补蝉:
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Generales
- CG1 - Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
CG4 - Capacidad para la b煤squeda y utilizaci贸n de la normativa y reglamentaci贸n relativa a su 谩mbito de actuaci贸n.
Transversales
- CT2: Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n
- CT3: Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica
- CT4: capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva
- CT6: Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
IA1: Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a y tecnolog铆a de los alimentos: Ingenier铆a y operaciones b谩sicas de alimentos. Tecnolog铆a de alimentos. Procesos en las industrias agroalimentarias. Modelizaci贸n y optimizaci贸n. Gesti贸n de la calidad y de la seguridad alimentaria. An谩lisis de alimentos. Trazabilidad
De esta competencia, en esta materia se trabaja espec铆ficamente: la capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios del an谩lisis de alimentos
- Docencia expositiva: La profesora explicar谩 los contenidos te贸ricos fundamentales de cada tema y su importancia en el contexto
de la materia. Las clases se desarrollar谩n con la participaci贸n activa del alumnado que ser谩 incentivado a intervenir
continuamente. Se trabajar谩n las competencias: CT2, IA1
- Seminarios: Se dedicar谩n a la resoluci贸n de problemas num茅ricos para aquellos temas que as铆 lo requieran. Se suministrar谩 un
bolet铆n de problemas al comienzo de cada tema que ser谩 corregido durante las horas dedicadas a los seminarios. Se
trabajar谩n las competencias CT2, IA1
- Elaboraci贸n y presentaci贸n de actividades/trabajos: se trabajar谩n las competencias CT3, IA1
- Pr谩cticas de laboratorio y realizaci贸n de una memoria de las mismas: se trabajar谩n las competencias CB5, CT6, IA1
- Tutor铆as individuales para aclarar problemas particulares de cada estudiante
- Tutor铆as en grupo. Se trabajar谩n temas espec铆ficos, principalmente relacionados con las actividades/trabajos propuestos a los
estudiantes: se trabajar谩 la competencia CT2, IA1
- Utilizaci贸n de pizarra cl谩sica.
- Uso del campus virtual: Se utilizar谩 el aula virtual de la materia para suministrar a los estudiantes cualquier tipo de material, ya
sean presentaciones utilizadas en las clases expositivas o boletines de problemas. Tambi茅n podr谩 utilizarse el aula virtual para
consultar dudas concretas.
- Trabajo aut贸nomo y estudio independiente de los alumnos
Las pr谩cticas de laboratorio tienen car谩cter obligatorio y se realizar谩n en los laboratorios de la Facultad de Ciencias
El sistema de evaluaci贸n tanto para la primera como para la segunda oportunidad es el siguiente:
- Examen final escrito: 70%. Competencias a evaluar: IA1
- Realizaci贸n de actividades/trabajos: 15%. Competencias a evaluar: CT3, IA1
- Memoria de las pr谩cticas de laboratorio: 15%. Competencias a evaluar: CT6, IA1
La no asistencia a las pr谩cticas de laboratorio impedir谩 la superaci贸n de la materia tanto en la primera como en la segunda oportunidad. El alumnado, adem谩s, deber谩n presentar una memoria de pr谩cticas y ser谩 imprescindible tener una evaluaci贸n positiva de la misma, que supone alcanzar una nota m铆nima de 1 punto. Si no se obtiene una valoraci贸n positiva de la memoria de pr谩cticas en la primera oportunidad, el alumno no podr谩 superar la materia y deber谩 presentarse al examen final de la segunda oportunidad y, adem谩s, presentar una nueva memoria de pr谩cticas que ha de ser valorada positivamente (puntuaci贸n m铆nima de 1 punto) por la profesora.
Las pr谩cticas se guardar谩n durante dos cursos acad茅micos, siempre y cuando la memoria de pr谩cticas tenga una evaluaci贸n positiva (nota m铆nima de 1 punto), y se conservar谩 la nota obtenida.
El examen final constar谩 de una parte te贸rica y otra de resoluci贸n de problemas num茅ricos y se requiere un aprobado en cada parte. La nota global obtenida en el examen final debe ser como m铆nimo de 3.5 puntos (sobre 7). Estos dos requisitos se aplican tanto a la primera como a la segunda oportunidad y su no cumplimiento impedir谩 la superaci贸n de la materia. A la nota global alcanzada se le sumar谩n las otras calificaciones obtenidas hasta alcanzar la nota final (m铆nimo 5 puntos para aprobar la materia).
REPETIDORES:
El sistema de evaluaci贸n, tanto para la primera como para la segunda oportunidad, ser谩 el mismo que para los alumnos de nueva matr铆cula. No obstante, el alumno repetidor no tendr谩 que volver a realizar las pr谩cticas ni presentar una memoria de las mismas en el caso de tenerlas aprobadas del curso anterior.
ALUMNO CON DISPENSA DE ASISTENCIA:
En caso de solicitud de dispensa de asistencia por alg煤n alumno, el sistema de evaluaci贸n tanto para la primera como para la segunda oportunidad ser谩 el mismo que para los alumnos de nueva matr铆cula.
El alumno repetidor con dispensa de asistencia no tendr谩 que volver a realizar las pr谩cticas ni presentar una memoria de las mismas en el caso de tenerlas aprobadas del curso anterior.
Para el alumnado en general, se ha de tener en cuenta lo siguiente:
- La admisi贸n del alumnado matriculado en los laboratorios de pr谩cticas requiere que conozcan y cumplan las Normas generales de seguridad en los laboratorios de pr谩cticas, de la Universidad de Santiago de Compostela. Dicha informaci贸n se encuentra disponible en la p谩gina web de la 奇趣腾讯分分彩:
- "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 lo establecido en la Normativa para la evaluaci贸n del desempe帽o acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de calificaciones".
Esta asignatura es semestral y consta de 6 cr茅ditos ECTS, lo que significa una carga de trabajo para el alumnado de 150 h (6 cr茅ditos x 25 h/cr茅dito).
De acuerdo con la memoria del grado vigente, las horas presenciales y las horas de trabajo no presencial para esta materia son las siguientes:
Horas presenciales:
Docencia expositiva: 24 h
Docencia interactiva de seminarios: 8 h
Docencia interactiva de pr谩cticas de laboratorio: 16 h
Tutor铆as en grupo: 3 h
Actividades de evaluaci贸n y revisi贸n: 4 h
Horas no presenciales:
Clases expositivas: 71 h
Resoluci贸n de problemas de los boletines: 10 h
Preparaci贸n previa de las pr谩cticas y trabajo posterior sobre las mismas (elaboraci贸n de la memoria de pr谩cticas): 4 h
Realizaci贸n de actividades/trabajos: 5 h
Preparaci贸n del examen final: 5 h
- Asistencia a las clases expositivas con una participaci贸n activa
- Estudio continuado de la materia
- Resoluci贸n previa a los seminarios de los problemas propuestos en los boletines
- Consulta de la bibliograf铆a recomendada
- Aprovechamiento de las pr谩cticas de laboratorio
- Uso de las tutor铆as individualizadas para resolver las dudas generadas en el estudio de la materia
Consuelo Pita Calvo
- Departamento
- Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
- 脕谤别补
- Qu铆mica Anal铆tica
- Correo electr贸nico
- consuelo.pita [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 (Aulario 1) |
Jueves | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 (Aulario 1) |
Viernes | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 (Aulario 1) |
16.12.2024 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 (Aulario 3) |
10.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 (Aulario 3) |