Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 71.5
Horas de Tutor铆as: 1
Clase Expositiva: 10
Clase Interactiva: 30
Total: 112.5
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Electr贸nica y Computaci贸n
脕谤别补蝉:
Arquitectura y Tecnolog铆a de Ordenadores, Ciencia de la Computaci贸n e Inteligencia Artificial
Centro
Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
El objetivo de esta materia consiste en formar al alumnado en el concepto de computaci贸n en la nube de forma que adquiera las destrezas necesarias para, por un lado, identificar en qu茅 situaciones este tipo de infraestructuras proporcionan una soluci贸n id贸nea y, por otro, utilizar desde un punto de vista pr谩ctico la tecnolog铆a actual de virtualizaci贸n, la orquestaci贸n de contenedores y el desarrollo y despliegue de aplicaciones, prestando especial atenci贸n a uso de arquitecturas basadas en microservicios.
Tema 1. Introducci贸n a la computaci贸n en la nube
Tema 2. Mecanismos de virtualizaci贸n
Tema 3. Aplicaciones y servicios en la nube
Tema 4. Orquestaci贸n de contenedores
Tema 5. Introducci贸n a los microservicios
Tema 6. Arquitectura, patrones y antipatrones de microservicios
Tema 7. Arquitecturas sin servidor
Bibliograf铆a b谩sica:
- Apuntes de computaci贸n en la nube. Se proporcionan apuntes, elaborados por el profesorado, que cubren la totalidad de los temas de la materia.
- Sam Newman, Building Microservices, O'Reilly Media, 2015.
- Chris Richardson, Microservices patterns with examples in Java, Manning, 2019.
Bibliograf铆a complementaria:
- Ian Miell, Aidan Hobson Sayers, Docker in Practice, 2陋 ed., Manning Pubs, 2019.
- Mark Richards, Microservices AntiPatterns and Pitfalls, O'Reilly, 2016.
- Binildas Christudas, Practical Microservices Architectural Patterns - Event-Based Java Microservices with Spring Boot and Spring Cloud, Apress, 2019.
La materia contribuye a las siguientes competencias:
- Conocer los aspectos que caracterizan la computaci贸n en la nube, as铆 como los riesgos y beneficios de implementar aplicaciones en la nube.
- Aprender a utilizar alguna de las infraestructuras de computaci贸n en la nube.
- Conocer los diferentes tipos de servicios de computaci贸n en la nube.
- Desplegar y configurar aplicaciones en la nube.
Adem谩s, esta materia contribuye a conseguir las siguientes competencias recogidas en la memoria del t铆tulo de Grado en Ingenier铆a Inform谩tica:
- B谩sicas: CG3, CG4, CG7, CG8, CG9, CG10
- Transversales: TR1, TR3
- Espec铆ficas: RI1, RI2, RI4, RI5, RI13, TI2, TI4, TI6 y TI7.
La metodolog铆a de ense帽anza est谩 dirigida a focalizar la materia sobre los aspectos pr谩cticos de la computaci贸n en la nube y sobre los conceptos que diferencian este tipo de computaci贸n de otras aproximaciones. El alumno debe estar capacitado, por lo tanto, para entender las ventajas de este enfoque y para desarrollar y desplegar aplicaciones con solvencia siguiendo este tipo de infraestructuras. Teniendo esto en cuenta, se distinguen tres tipos de actividades de aprendizaje: clases te贸ricas, clases pr谩cticas, y tutor铆as en grupos reducidos. As铆:
- Clases te贸ricas. Se impartir谩n 10 horas de clases magistrales en sesiones de 1 hora. Est谩n dirigidas a explicar los conceptos que soportan el paradigma de la computaci贸n en la nube (virtualizaci贸n, despliegue de aplicaciones, servicios de la nube, microservicios, etc.), haciendo especial 茅nfasis en las ventajas que ofrece este tipo de computaci贸n frente a otros paradigmas m谩s cl谩sicos, y el tipo de problemas que resuelven.
- Clases pr谩cticas. Se impartir谩n 30 horas de clases pr谩cticas que se desarrollar谩n en el aula de inform谩tica en 10 sesiones de 3 horas y permitir谩n al alumnado familiarizarse desde un punto de vista pr谩ctico con las cuestiones expuestas en las clases te贸ricas. La asistencia a estas clases por parte del alumnado es OBLIGATORIA.
Actividades formativas de car谩cter presencial y su relaci贸n con las competencias de la titulaci贸n:
- Clases te贸ricas impartidas por el profesor y exposici贸n de seminarios. Competencias trabajadas: CG3, CG4, CG7, CG8, CG9, CG10, RI4.
- Clases pr谩cticas de laboratorio, resoluci贸n de problemas y casos pr谩cticos. Competencias trabajadas: CG8, CG9, RI1, RI2, RI5, RI13, TI2, TI4, TI6, TR1, TR3.
- Tutor铆as programadas: orientaci贸n para la realizaci贸n de los trabajos individuales o en grupo, resoluci贸n de dudas y actividades de evaluaci贸n continua. Competencias trabajadas: T1.
- Examen. Competencias trabajadas: CG8, CG9, RI1, RI2, RI5, TR1.
Actividades formativas de car谩cter no presencial y su relaci贸n con las competencias de la titulaci贸n:
- Trabajo personal del alumno: consulta de bibliograf铆a, estudio aut贸nomo, desarrollo de actividades programadas, preparaci贸n de presentaciones y trabajos. Competencias trabajadas: CG8, CG9, CG10, RI1, RI2, RI5, RI13, TI2, TI4, TI6, TR1, TR3.
Oportunidad ordinaria:
- Pr谩cticas: 60%
- Examen final: 40%
Los alumnos abordar谩n la resoluci贸n de diversos problemas propuestos en el aula de inform谩tica. Deber谩n realizar trabajos en los que se presenten los resultados obtenidos. Varios de estos trabajos ser谩n de entrega obligatoria y otros opcionales, que permitir谩n subir la nota. Todos los trabajos deber谩n ser entregados antes de las fechas que se especificar谩n y deber谩n cumplir unos requisitos m铆nimos de calidad para ser tenidos en consideraci贸n. Se valorar谩 el grado de cumplimiento de las especificaciones, la metodolog铆a y rigurosidad y la presentaci贸n de resultados.
Siempre y cuando se hayan superado los requisitos m铆nimos de asistencia, debe conseguirse una puntuaci贸n total de 5 o superior tanto en las pr谩cticas como en el examen final para superar la materia. Es imprescindible para aprobar haber entregado todas las pr谩cticas indicadas c贸mo obligatorias.
Oportunidad extraordinaria:
- Siempre y cuando se hayan superado los requisitos m铆nimos de asistencia, se podr谩n recuperar las partes que no quedaron aprobadas en la oportunidad ordinaria: trabajos no entregados, pr谩cticas y examen.
Condici贸n de No Presentado/a:
- Aquellos alumnos/as que no hayan sido evaluado en ning煤n aspecto de la materia. Adem谩s, el alumnado con un porcentaje que no represente m谩s de un 10% de la nota total m谩xima de la materia tambi茅n podr谩 optar a la condici贸n de No Presentado, para lo cual deber谩 informar al profesor coordinador/a de la asignatura.
Estudiantes repetidores:
- Se emplear谩n los criterios de evaluaci贸n anteriores.
Control de asistencia:
- La asistencia a las sesiones de pr谩cticas es obligatoria. Si el alumno asiste a menos del 80% de las sesiones de pr谩cticas, se considerar谩 que no ha superado la materia.
En el caso de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
En aplicaci贸n de la Normativa da ETSE sobre plaxio (aprobada por la Xunta de la ETSE el 19/12/2019), la copia total o parcial de alg煤n ejercicio de pr谩cticas o de teor铆a supondr谩 el suspenso en las dos oportunidades del curso, con la calificaci贸n de 0,0 en ambos casos.
Trabajo presencial en el aula:
- Clases de teor铆a: 10 horas
- Clases pr谩cticas: 30 horas
- Tutor铆as en grupos reducidos: 2 horas
- Actividades de evaluaci贸n: 3 horas
Total horas de trabajo presencial en el aula: 45 horas
Trabajo personal del alumnado:
- Estudio aut贸nomo: 10 horas
- Programaci贸n/experimentaci贸n/trabajos en computador: 45 horas
- Actividades de evaluaci贸n de trabajos, proyectos, ex谩menes: 12,5 horas
Total horas de trabajo personal: 67,5 horas
Debido a la fuerte interrelaci贸n entre la parte te贸rica y la parte pr谩ctica, y a la progresividad en la presentaci贸n de conceptos muy relacionados entre s铆 en la parte te贸rica, es recomendable dedicar un tiempo de estudio o repaso diario.
Se utilizar谩 el campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 para toda la docencia, publicaci贸n de material, guiones de pr谩cticas y entregas de trabajos.
El idioma preferente de impartici贸n de las clases expositivas e interactivas es el castellano.
Anselmo Tom谩s Fern谩ndez Pena
- Departamento
- Electr贸nica y Computaci贸n
- 脕谤别补
- Arquitectura y Tecnolog铆a de Ordenadores
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816439
- Correo electr贸nico
- tf.pena [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Juan Carlos Vidal Aguiar
Coordinador/a- Departamento
- Electr贸nica y Computaci贸n
- 脕谤别补
- Ciencia de la Computaci贸n e Inteligencia Artificial
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816388
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:30-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | IA.S2 |
Jueves | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | IA.S1 |
Viernes | |||
09:00-11:30 | Grupo /CLIL_02 | Castellano | IA.03 |
13.01.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | IA.S1 |
13.01.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLIL_02 | IA.S1 |
13.01.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | IA.S1 |
20.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A4 |
20.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A4 |
20.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A4 |