Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.5
Horas de Tutor铆as: 2
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 18
Total: 112.5
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
脕谤别补蝉:
贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
Centro
Escuela Polit茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
G4091204 y G4091204 - 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补
滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 General:
鈥� Cr茅ditos ECTS: 4,50
鈥� Clase Expositiva: 18,00
鈥� Clase Interactiva Laboratorio: 18,00
鈥� Actividades de evaluaci贸n 2,5
鈥� Horas de Tutor铆as: 2,00
鈥� Trabajo del Alumno ECTS: 72
鈥� Total: 112,5
OBJETIVOS DE LA MATERIA
GRADO EN INGENIER脥A AGR脥COLA Y AGROALIMENTARIA
Conocimiento de las bases y fundamentos de la Ciencia del Suelo para su aplicaci贸n en el 谩mbito de la Ingenier铆a Agr铆cola y Agroalimentaria.
GRADO EN INGENIER脥A FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Conocimiento de las bases y fundamentos de la Ciencia del Suelo para su aplicaci贸n en el 谩mbito de la Ingenier铆a Forestal y del Medio Natural.
GRADO EN INGENIER脥A AGR脥COLA Y AGROALIMENTARIA
GRADO EN INGENIER脥A FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Las memorias de los t铆tulos contemplan para esta materia los siguientes contenidos:
Conceptos generales de 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补.
Factores de formaci贸n del suelo.
Componentes del suelo.
Estructura del suelo.
Propiedades f铆sicas, qu铆micas y biol贸gicas del suelo.
Clasificaci贸n de suelos seg煤n el m茅todo FAO.
Aptitudes y limitaciones de los suelos para la producci贸n: Clases Agrol贸gicas
Estos contenidos se desarrollar谩n de acuerdo con el siguiente temario:
PROGRAMA DE CLASES EXPOSITIVAS:
BLOQUE I: Conceptos generales y factores de formaci贸n del suelo. 5 horas
TEMA 1. - CONCEPTOS DE EDAFOLOG脥A Y SUELO.
Concepto de 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补. Concepto de suelo. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 vertical de los suelos: Perfil y horizontes. Nomenclatura y definici贸n de los principales horizontes. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 lateral: Concepto de ped贸n y poliped贸n.
TEMA 2. - FACTORES DE FORMACI脫N DEL SUELO
Estudio de la acci贸n de los factores de formaci贸n y de su influencia en las propiedades de los suelos. Clima. Material de partida. Relieve. Organismos. Tiempo.
Horas expositivas bloque I: 5
Horas trabajo alumno bloque I: 10
BLOQUE II: Componentes del suelo. 5 horas
TEMA 3. - EL SUELO COMO SISTEMA DISPERSO.
Fases del suelo. Definici贸n de fase s贸lida. Textura del suelo. Representaci贸n e interpretaci贸n de los resultados.
TEMA 4. - LA FRACCI脫N MINERAL DEL SOLO: FRACCI脫N MINERAL GRUESA.
Origen y composici贸n de la fracci贸n inorg谩nica. La fracci贸n mineral gruesa: origen, funci贸n y significado
TEMA 5. - LA FRACCI脫N MINERAL FINA.
Origen, tipos y significado de la fracci贸n mineral fina. Componentes cristalinos y no cristalinos de la fracci贸n fina. Importancia de la fracci贸n fina. Capacidad de intercambio i贸nico. Caracterizaci贸n del complejo de cambio.
TEMA 6. - LA FRACCI脫N ORG脕NICA DEL SUELO.
Origen, contenido y composici贸n de la materia org谩nica del suelo. Mineralizaci贸n y humificaci贸n. Tipos de humus. Funciones de la materia org谩nica en el suelo. Capacidad de intercambio i贸nico.
Horas expositivas bloque II: 5
Horas trabajo alumno bloque II: 15
BLOQUE III: Propiedades del suelo. 5 horas
TEMA 7. - LAS FASES FLUIDAS DEL SUELO.
Formas de agua en el suelo. Estado energ茅tico. Aspectos din谩micos del agua en el suelo. La disoluci贸n del suelo: origen, composici贸n y variabilidad. La atm贸sfera del suelo: origen y composici贸n.
TEMA 8. - ORGANIZACI脫N DEL SUELO.
La estructura del suelo. Mecanismos de formaci贸n de agregados. Estabilidad estructural. Degradaci贸n estructural.
TEMA 9. - PROPIEDADES F脥SICAS DEL SUELO
Densidad real y aparente. Porosidad y tipos de poros. Capacidad de aireaci贸n. El color del suelo.
TEMA 10. - PROPIEDADES QU脥MICAS DEL SUELO
Acidez del suelo. pH del suelo: concepto, significado y m茅todos de determinaci贸n. Acidez natural e inducida. Poder de amortiguaci贸n del suelo. Correcci贸n de la acidez. Salinidad alcalinidad. Estado redox del suelo: Principales procesos de oxidaci贸n-reducci贸n en los suelos. Concepto de Eh. Diagramas Eh-pH.
TEMA 11. - EL SUELO Y LA NUTRICI脫N DE LAS PLANTAS
Principales nutrientes. Formas y din谩mica de los nutrientes en el suelo. Importancia relativa de las reservas minerales y org谩nicas.
Horas expositivas bloque III: 5
Horas trabajo alumno bloque III: 10
BLOQUE IV: Clasificaci贸n de los suelos. 3 horas
TEMA 12. - CLASIFICACI脫N DE LOS SUELOS.
Importancia de la clasificaci贸n de los suelos. El sistema FAO-UNESCO: Principales Unidades de suelos.
Horas expositivas bloque IV: 3
Horas trabajo alumno bloque IV: 6
PROGRAMA DE PR脕CTICAS DE LABORATORIO, CAMPO Y RESOLUCI脫N DE PROBLEMAS
PR脕CTICAS DE LABORATORIO
Pr谩ctica 1. - Determinaci贸n de la textura y de la materia org谩nica. 2HI
Pr谩ctica 2. - Determinaci贸n de pH y capacidad de intercambio cati贸nico. 2HI
Horas interactivas, pr谩cticas de laboratorio: 4
Horas trabajo alumno, pr谩cticas de laboratorio: 3
PR脕CTICAS DE CAMPO
Pr谩ctica 1. - Descripci贸n detallada de perfiles de suelo en una catena sobre esquistos en las cercan铆as del Campus de Lugo. 2HI
Pr谩ctica 2. - Descripci贸n en el campo de perfiles de suelo formados sobre diferentes materiales de partida (granitos, esquistos, pizarras, serpentinitas, anfibolitas, materiales sedimentarios). 4HI
Horas interactivas, pr谩cticas de campo: 6
Horas trabajo alumno, pr谩cticas de campo: 2
RESOLUCI脫N DE PROBLEMAS
Pr谩ctica 1. C谩lculos relacionados con las propiedades f铆sicas del suelo. 2HI
Pr谩ctica 2. C谩lculos relacionados con las propiedades qu铆micas del suelo. 2HI
Pr谩ctica 3. Clasificaci贸n de perfiles de suelo. 4HI
Horas interactivas, resoluci贸n problemas: 8
Horas trabajo alumno, resoluci贸n problemas: 11
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
BASE REFERENCIAL MUNDIAL DEL RECURSO SUELO 2014. Sistema internacional de clasificaci贸n de suelos para la nomenclatura de suelos y la creaci贸n de leyendas de mapas de suelos. Informes sobre recursos mundiales de suelos n潞 106. Roma 2016.
BOHN, H. L., MCNEAL, B.L., O'CONNOR G.A. 1993. Qu铆mica del suelo. 2nd ed., 1陋 ed. en espa帽ol. Limusa, M茅xico. 370 pp.
CHESWORTH, W. 2008. Encyclopedia of soil Science. Springer, Dordrecht (The Netherlands). 902 pp.
DRIESSEN, P. 2001. Lecture notes on the major soils of the world. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACI脫N. ROMA, 334 pp.
FITZPATRICK, E.A., 1984. Suelos: su formaci贸n, clasificaci贸n y distribuci贸n. CECSA, M茅xico. 430 pp.
GUITI脕N, F., CARBALLAS, T., 1976. T茅cnicas de an谩lisis de suelos. Editorial Pico Sacro, Santiago de Compostela.
PORTA CASANELLAS J., LOPEZ-ACEVEDO REGUER脥N M., ROQUERO DE LABURU C. 2003. 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 para la agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi Prensa, Madrid.
VARGAS ROJAS, R. 2009. Gu铆a para la descripci贸n de suelos / traducido y adaptado al castellano por Ronald Vargas Rojas. 4陋 ed. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n. Roma, 99 pp.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
BRADY N. C., WEIL R. R. 1999. The Nature and properties of Soils. Ed. Prentice Hall. New Yersey.
BREEMEN, N. van. 1991. Soil Acidification and Alkalinization. In Ulrico, B., M.E. Sumner (eds): Soil Acidity. Springer-Verlag.
DOMINGUEZ VIVANCOS, A. 1997. Tratado de Fertilizaci贸n. Editorial Mundi 鈥揚rensa. Madrid.
DUCHAUFOUR Ph., SOUCHIER B. 1987. 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补.2. Constituyentes y Propiedades del Suelo. Ed. Masson SA. Barcelona.
HUANG, P.M., LI, Y., SUMNER M.E. 2012.Handbook of soil sciences [Recurso electr贸nico]. Boca Raton : CRC Press
KATIE, P. 2017. Pedology : formation, morphology and classification of soil. Callisto Reference. New York . 249 pp.
MUNSELL COLOR COMPANY. 1998. Munsell Soil Colour Charts. Macbeth Division of Kollomorgen Corporation. MaryLand, USA.
WHITE, R. E. 2006. Principles and practice of soil science: the soil as a natural resource. Blackwell Publishing, 4th ed. Malden (Massachusetts) 363 pp.
WILD, A. 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas seg煤n Russell. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
PORTA CASANELLAS J., LOPEZ-ACEVEDO, M., POCH, R.M. 2008. Introducci贸n a la Edafologia. Uso y Protecci贸n del suelo. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 451 pp.
P谩ginas web:
GRADO EN INGENIER脥A AGR脥COLA Y AGROALIMENTARIA
Competencias generales:
CG1 - Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
Esta competencia se adquiere parcialmente con esta materia, concretamente, en los aspectos referidos al suelo.
CG2 - Capacidad de resoluci贸n de problemas con creatividad, iniciativa, metodolog铆a y razonamiento cr铆tico.
Esta competencia se adquiere parcialmente con esta materia, concretamente, en los aspectos referidos al suelo.
CG5 - Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, 茅tico y ambiental en sinton铆a con la realidad del entorno humano y natural.
Esta competencia se adquiere parcialmente con esta materia, concretamente, en los aspectos referidos al suelo.
Competencias Transversales:
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT3 - Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
CT5 - Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada
CT8 - Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s.
CT9 - Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n (TIC).
CT10 - Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
CT11: Utilizaci贸n de informaci贸n en lengua extranjera.
CT12- Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
Competencias espec铆ficas:
CR2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producci贸n vegetal, los sistemas de producci贸n, de protecci贸n y de explotaci贸n.
Esta competencia se adquiere parcialmente con esta materia, concretamente, en los aspectos referidos al suelo como base de la producci贸n vegetal.
GRADO EN INGENIER脥A FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Competencias generales:
CG1 - Capacidad para comprender los fundamentos biol贸gicos, qu铆micos, f铆sicos, matem谩ticos y de los sistemas de representaci贸n necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, as铆 como para identificar los diferentes elementos bi贸ticos y f铆sicos del medio forestal y los recursos naturales renovables susceptibles de protecci贸n, conservaci贸n y aprovechamientos en el 谩mbito forestal.
Esta competencia se adquiere, parcialmente, en esta materia, concretamente en lo que se refiere a la Ciencia del Suelo.
CG14 - Capacidad para entender, interpretar y adoptar los avances cient铆ficos en el campo forestal, para desarrollar y transferir tecnolog铆a y para trabajar en un entorno multiling眉e y multidisciplinar.
Esta competencia se adquiere, parcialmente, en esta materia, concretamente en lo que se refiere a la Ciencia del Suelo.
Competencias transversales:
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n
CT3 - Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
CT5: Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada.
CT6: Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
CT8: Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s.
CT11: Utilizaci贸n de informaci贸n en lengua extranjera.
CT12: Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos
Competencias espec铆ficas:
CECF3 - Ciencias del Medio F铆sico: Geolog铆a, Climatolog铆a y 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补.
Esta competencia se adquiere, parcialmente, en esta materia, concretamente en lo referente a 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补. El resto se adquiere en Geolog铆a, Climatolog铆a.
GRADO EN INGENIER脥A AGR脥COLA Y AGROALIMENTARIA
Las actividades presenciales se estructurar谩n en clases expositivas y clases interactivas (pr谩cticas, resoluci贸n de problemas, elaboraci贸n de un trabajo de curso y tutor铆as). Como apoyo a estas actividades se proporcionar谩 a los alumnos material docente adecuado, bien impreso o bien a trav茅s del Aula Virtual.
Clases expositivas:
Lecciones magistrales participativas. El profesor presentar谩 los conceptos te贸ricos que permitan al alumno abordar el estudio y compresi贸n de la materia. Como apoyo se utilizar谩n medios audiovisuales. Se promover谩 la participaci贸n cr铆tica de los alumnos.
Competencias trabajadas: CG1, CR2
Clases interactivas:
Las clases interactivas son de car谩cter obligatorio y constituyen un complemento a los contenidos presentados en las clases de teor铆a. Se realizar谩n:
1. Pr谩cticas de laboratorio y campo: En las pr谩cticas de laboratorio se har谩 la determinaci贸n de algunos par谩metros f铆sicos y qu铆micos del suelo. En el campo se describir谩n perfiles de suelo desarrollados sobre diferentes materiales de partida y se discutir谩n sus propiedades, aptitudes, limitaciones y clasificaci贸n.
Competencias trabajadas: CG2, CG5, CT2, CT8, CT12, CR2
2. Resoluci贸n de problemas: Se realizar谩n c谩lculos relacionados con propiedades f铆sicas y qu铆micas, as铆 como ejercicios relativos a la clasificaci贸n de suelos.
Competencias trabajadas: CT2, CT3, CT8, CT12, CR2
3. Tutor铆as: Se realizar谩n en grupos muy reducidos y se utilizar谩n para hacer un seguimiento de los conocimientos adquiridos por el alumno y, en su caso, para resolver las cuestiones que se formulen. Habr谩 tambi茅n tutor铆as individualizadas en las que el alumno podr谩 resolver dudas relacionadas con cualquier actividad relacionada con la materia.
Competencias trabajadas: CG1, CT2, CT12, CR2
4. Elaboraci贸n de trabajo de campo: El alumno realizar谩, de forma individual un trabajo de car谩cter obligatorio, consistente en un estudio edafol贸gico de una zona determinada. Para la discusi贸n el estudiante utilizar谩 la bibliograf铆a b谩sica y complementaria recomendada, tanto en espa帽ol como en ingl茅s.
Competencias trabajadas: CT1, CT3, CT5, CT8, CT9, CT10, CT11
GRADO EN INGENIER脥A FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Las actividades presenciales se estructurar谩n en clases expositivas y clases interactivas (pr谩cticas, resoluci贸n de problemas, elaboraci贸n de un trabajo de curso y tutor铆as). Como apoyo a estas actividades se proporcionar谩 a los alumnos material docente adecuado, bien impreso o bien a trav茅s del Aula Virtual.
Clases expositivas:
Lecciones magistrales participativas. El profesor presentar谩 los conceptos te贸ricos que permitan al alumno abordar el estudio y compresi贸n de la materia. Como apoyo se utilizar谩n medios audiovisuales. Se promover谩 la participaci贸n cr铆tica de los alumnos.
Competencias trabajadas: CG1, CG14, CECF3
Clases interactivas:
Las clases interactivas son de car谩cter obligatorio y constituyen un complemento a los contenidos presentados en las clases de teor铆a. Se realizar谩n:
1. Pr谩cticas de laboratorio y campo: En las pr谩cticas de laboratorio se har谩 la determinaci贸n de algunos par谩metros f铆sicos y qu铆micos del suelo. En el campo se describir谩n perfiles de suelo desarrollados sobre diferentes materiales de partida y se discutir谩n sus propiedades, aptitudes, limitaciones y clasificaci贸n.
Competencias trabajadas: CG1, CG14, CT2, CT8, CT12, CECF3
2. Resoluci贸n de problemas: Se realizar谩n c谩lculos relacionados con propiedades f铆sicas y qu铆micas, as铆 como ejercicios relativos a la clasificaci贸n de suelos.
Competencias trabajadas: CT1, CT2, CT3, CT8, CT12, CECF3
3. Tutor铆as: Se realizar谩n en grupos muy reducidos y se utilizar谩n para hacer un seguimiento de los conocimientos adquiridos por el alumno y, en su caso, para resolver las cuestiones que se formulen. Habr谩 tambi茅n tutor铆as individualizadas en las que el alumno podr谩 resolver dudas relacionadas con cualquier actividad relacionada con la materia.
Competencias trabajadas: CG14, CT2, CT12, CECF3
4. Elaboraci贸n de trabajo de campo: El alumno realizar谩, de forma individual un trabajo de car谩cter obligatorio, consistente en un estudio edafol贸gico de una zona determinada. Para la discusi贸n el estudiante utilizar谩 la bibliograf铆a b谩sica y complementaria recomendada, tanto en espa帽ol como en ingl茅s.
Competencias trabajadas: CT1, CT3, CT5, CT8, CT11, CT12
GRADO EN INGENIER脥A AGR脥COLA Y AGROALIMENTARIA
La evaluaci贸n del aprendizaje se har谩 teniendo en cuenta pruebas te贸ricas, pruebas pr谩cticas, trabajos individuales y asistencia e implicaci贸n en las diferentes actividades programadas, de las que se indica a continuaci贸n el porcentaje de cada parte sobre la calificaci贸n final:
1. Pruebas te贸ricas (incluye todos los contenidos explicados en las clases expositivas e interactivas): 65%. Con estas pruebas se evaluar谩n las competencias: CG1, CG2, CG5, CT1, CT2 y CR2.
2. Pr谩cticas de laboratorio: 10%. Con esta actividad se eval煤an las competencias: CG2, CG5, CT1, CT2, CT12 y CR2.
3. Trabajo de campo: 25%. Se utilizar谩 para evaluar las competencias: CG2, CG5, CT2, CT1, CT3, CT5, CT8, CT9, CT10, CT12 y CR2.
La realizaci贸n de las pr谩cticas de campo y laboratorio es obligatoria.
Durante el curso se har谩 una prueba parcial. Para presentarse a esta prueba parcial ser谩 imprescindible una asistencia a las clases te贸ricas y pr谩cticas de un 75%. Para los alumnos repetidores este porcentaje ser谩 del 50%.
En la primera oportunidad (convocatoria de enero) el alumno/a se examinar谩 de toda la materia (en caso de no haber superado el examen parcial) o solo de la segunda parte da asignatura (en el caso de haberlo superado). Podr谩n compensarse las distintas partes no superadas (teor铆a, pr谩cticas de laboratorio y trabajo de campo) siempre y cuando se consiga en cada una de ellas una calificaci贸n m铆nima de 4,5.
En la segunda oportunidad el alumno deber谩 presentarse a la/s parte/s no superadas (teor铆a, pr谩cticas de laboratorio y/o trabajo de campo). Para calcular la calificaci贸n final se mantendr谩n los mismos criterios que en la primera oportunidad, es decir alcanzar una puntuaci贸n m铆nima de 4,5 en cada parte. La realizaci贸n de las pr谩cticas se conservar谩 dos a帽os, pero ser谩 necesario realizar un examen de pr谩cticas si 茅stas se han realizado en alg煤n a帽o anterior.
Los alumnos con dispensa de asistencia a clase ser谩n evaluados mediante examen de cada una de las partes (teor铆a, pr谩cticas y seminarios) junto con el trabajo de campo. Podr谩n realizar pruebas parciales. Se les recomienda la realizaci贸n de las pr谩cticas de campo y laboratorio.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n das cualificaci贸ns鈥�.
GRADO EN INGENIER脥A FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
La evaluaci贸n del aprendizaje se har谩 teniendo en cuenta pruebas te贸ricas, pruebas pr谩cticas, trabajos individuales y asistencia e implicaci贸n en las diferentes actividades programadas, de las que se indica a continuaci贸n el porcentaje de cada parte sobre la calificaci贸n final:
1. Pruebas te贸ricas (incluye todos los contenidos explicados en las clases expositivas e interactivas): 65%. Con estas pruebas se evaluar谩n las competencias: CG1, CG14, CT1, CT2, CECF3.
2. 2. Pr谩cticas de laboratorio: 10%. Con esta actividad se eval煤an las competencias: CG1, CG14, CECF3, CT1, CT2, CT12.
3. Trabajo de campo: 25%. Se utilizar谩 para evaluar las competencias: CG1, CG14, CECF3, CT1, CT2, CT3, CT5, CT6, CT8, CT11 y CT12.
La realizaci贸n de las pr谩cticas de campo y laboratorio es obligatoria.
Durante el curso se har谩 una prueba parcial. El examen parcial constar谩 de dos partes y se eliminar谩 aquella/s en la/s que se alcance una calificaci贸n m铆nima de 5. Para presentarse a esta prueba parcial ser谩 imprescindible una asistencia a las clases te贸ricas y pr谩cticas de un 75%. Para los alumnos repetidores este porcentaje ser谩 del 50%.
En la primera oportunidad (convocatoria de enero) el alumno/a se examinar谩 de la segunda parte da asignatura y de las partes no superadas en el primer parcial. Podr谩n compensarse las distintas partes no superadas (teor铆a, pr谩cticas de laboratorio y trabajo de campo) siempre y cuando se consiga en cada una de ellas una calificaci贸n m铆nima de 4,5.
En la segunda oportunidad el alumno deber谩 presentarse a la/s parte/s no superadas (teor铆a, pr谩cticas de laboratorio y/o trabajo de campo). Para calcular la calificaci贸n final se mantendr谩n los mismos criterios que en la primera oportunidad, es decir alcanzar una puntuaci贸n m铆nima de 4,5 en cada parte. La realizaci贸n de las pr谩cticas tambi茅n se conservar谩 dos a帽os; pero ser谩 necesario realizar un examen de pr谩cticas si 茅stas se han realizado en alg煤n a帽o anterior.
Los alumnos con dispensa de asistencia a clase ser谩n evaluados mediante examen de cada una de las partes (teor铆a, pr谩cticas y seminarios) junto con el trabajo de campo. Podr谩n realizar pruebas parciales. Se les recomienda la realizaci贸n de las pr谩cticas de campo y laboratorio.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones" (art铆culo 16 de la Resoluci贸n de 15/06/2011 de la 奇趣腾讯分分彩, DOG de 21/07/2011)".
GRADO EN INGENIER脥A AGR脥COLA Y AGROALIMENTARIA
GRADO EN INGENIER脥A FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Elaboraci贸n de trabajo de curso: 15 h
Lectura y preparaci贸n clases expositivas e interactivas: 57 h
TOTAL: 72
GRADO EN INGENIER脥A AGR脥COLA Y AGROALIMENTARIA
GRADO EN INGENIER脥A FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Seguimiento aplicado de las clases de teor铆a. Realizaci贸n de las pr谩cticas de campo y laboratorio. Resoluci贸n de las cuestiones te贸rico-pr谩cticas que se proponen. Resoluci贸n de las dudas en las tutor铆as y un estudio continuado de la materia.
Xose Lois Otero Perez
- Departamento
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813300
- Correo electr贸nico
- xl.otero [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Maria Josefa Fernandez Sanjurjo
- Departamento
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 982823141
- Correo electr贸nico
- mf.sanjurjo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Esperanza Alvarez Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- Correo electr贸nico
- esperanza.alvarez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Raquel Cela Dablanca
- Departamento
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- Correo electr贸nico
- raquel.dablanca [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral 奇趣腾讯分分彩_Campus Terra
Pablo Souza Alonso
- Departamento
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- 脕谤别补
- 贰诲补蹿辞濒辞驳铆补 y Qu铆mica Agr铆cola
- Correo electr贸nico
- pablo.souza [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Posdoutoral Xunta
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 14 (Aulario 4) |
Martes | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 14 (Aulario 4) |
10.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 11 (Aulario 3) |
10.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 12 (Aulario 3) |
19.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 11 (Aulario 3) |
19.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 12 (Aulario 3) |