Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, 滨苍驳濒茅蝉
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
脕谤别补蝉:
Qu铆mica Anal铆tica
Centro
Facultad de Qu铆mica
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
- Conocer los principales tipos de reacci贸n qu铆mica y sus caracter铆sticas.
- Aplicar los conceptos principales de la termodin谩mica al estudio del equilibrio qu铆mico y la electroqu铆mica.
- Resolver problemas cualitativos y cuantitativos de los distintos tipos de equilibrio qu铆mico.
TEMA 1.- INTRODUCCI脫N A LAS REACCIONES EN DISOLUCI脫N ACUOSA.
Reacciones qu铆micas y su clasificaci贸n. Naturaleza de las disoluciones acuosas. Reacciones de Precipitaci贸n y formaci贸n de complejos. Reacciones 谩cido base. Principios generales de oxidaci贸n-reducci贸n.
TEMA 2.- PRINCIPIOS DEL EQUILIBRIO QU脥MICO
Equilibrio din谩mico. Constantes de equilibrio. Significado de un valor num茅rico de una constante de equilibrio. El cociente de reacci贸n Q: predicci贸n del sentido del cambio neto. Modificaci贸n de las condiciones de equilibrio: principio de Le Ch芒telier. Relaci贸n entre la variaci贸n de G潞 y la constante de equilibrio (Keq). Espontaneidad de una reacci贸n. Predicci贸n de la direcci贸n de un cambio qu铆mico.
TEMA 3.- 脕CIDOS Y BASES
Breve revisi贸n de la teor铆a de Arrhenius. Teor铆a de 谩cidos y bases de Br酶nsted-Lowry. 脕cidos y bases de Lewis. Autoionizaci贸n del agua y escala de pH. 脕cidos fuertes y bases fuertes. 脕cidos d茅biles y bases d茅biles. 脕cidos polipr贸ticos y sus sales. Hidr贸lisis de sales.
TEMA 4.- OTROS ASPECTOS DEL EQUILIBRIO 脕CIDO B脕SICO.
Efecto de iones comunes en el equilibrio 谩cido-base. Mezclas de 谩cidos y de bases. Disoluciones reguladoras. Aplicaciones.
TEMA 5.- SOLUBILIDAD Y EQUILIBRIO DE IONES COMPLEJOS
Solubilidad y Constante del producto de solubilidad, Kps. Relaciones entre solubilidad y Kps. Efecto del i贸n com煤n en los equilibrios de solubilidad. Limitaciones del concepto de Kps. Criterios para la precipitaci贸n y precipitaci贸n total. Precipitaci贸n fraccionada. Solubilidad y pH. Equilibrios que implican iones complejos. An谩lisis cualitativo de cationes.
TEMA 6.- ELECTROQU脥MICA
Potenciales de electrodo y su medici贸n. Potenciales est谩ndar de electrodo. Ecel, variaci贸n de G潞 y Keq. Ecel en funci贸n de la concentraci贸n. Corrosi贸n: C茅lulas voltaicas no deseadas. Electr贸lisis. Formaci贸n de reacciones no espont谩neas.
PROGRAMA DE PR脕CTICAS:
Pr谩ctica 1. Estudio de reacciones qu铆micas en disoluci贸n acuosa (I)
Pr谩ctica 2. Estudio de reacciones qu铆micas en disoluci贸n acuosa (II): Hidr贸lisis de sales. Disoluciones reguladoras
Pr谩ctica 3: Aplicaci贸n anal铆tica de los equilibrios qu铆micos en disoluci贸n acuosa. Parte 1: Qu铆mica anal铆tica cualitativa: Identificaci贸n de cationes I
Pr谩ctica 4: Aplicaci贸n anal铆tica de los equilibrios qu铆micos en disoluci贸n acuosa. Parte 1: Qu铆mica anal铆tica cualitativa: Identificaci贸n de cationes II
Pr谩ctica 5: Aplicaci贸n anal铆tica de los equilibrios qu铆micos en disoluci贸n acuosa. Parte 2: Qu铆mica anal铆tica cuantitativa: Valoraci贸n de un 谩cido fuerte con una base fuerte
Pr谩ctica 6: Reacciones de oxidaci贸n-reducci贸n. Pila galv谩nica. C茅lula electrol铆tica
Bibliograf铆a b谩sica
MANUAL DE REFERENCIA
鈥淨u铆mica General鈥�: Principios y aplicaciones modernas. 11陋 edici贸n.
Ralph H. Petrucci; F. Geoffrey Herring; Jeffry D. Madura y Carey Bissonnette.
Editorial Pearson Educaci贸n, S.A.; Madrid, 2017.
Bibliograf铆a complementaria
- Chang, R.: "Qu铆mica" 12陋 ed.; Ed. Mc Graw Hill; 2016.
- Arribas Jimeno, S.: "An谩lisis cualitativo inorg谩nico" 5陋 ed.; Ed. Paraninfo; 1993.
- Burriel, F.; Lucena, F; Arribas, S.; Hern谩ndez, J.: "Qu铆mica anal铆tica cualitativa" 18陋 ed.; Ed. Paraninfo. Madrid, 2001.
1. COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES:
CB1 - Que los/as estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG1 - Que los/as graduados/as posean y comprendan los conceptos, m茅todos y resultados m谩s importantes de las distintas ramas de la Qu铆mica, con perspectiva hist贸rica de su desarrollo.
CG2 - Que sean capaces de reunir e interpretar datos, informaci贸n y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas cient铆ficos, tecnol贸gicos o de otros 谩mbitos que requieran el uso de conocimientos de la Qu铆mica.
CG3 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos como la capacidad de an谩lisis y de abstracci贸n en la definici贸n y planteamiento de problemas y en la b煤squeda de sus soluciones tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT6 - Trabajo en equipo.
CT12 - Aprendizaje aut贸nomo.
3. COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS:
CE4 - Tipos principales de reacci贸n qu铆mica y sus principales caracter铆sticas asociadas.
CE5 - Principios de termodin谩mica y sus aplicaciones en Qu铆mica.
CE13 - Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensi贸n de los hechos esenciales, conceptos, principios y teor铆as relacionadas con las 谩reas de la Qu铆mica.
CE14 - Resoluci贸n de problemas cualitativos y cuantitativos seg煤n modelos previamente desarrollados.
CE18 - Ser capaz de llevar a cabo procedimientos est谩ndares de laboratorio implicados en trabajos anal铆ticos y sint茅ticos, en relaci贸n con sistemas org谩nicos e inorg谩nicos.
CE22 - Equilibrio entre teor铆a y experimentaci贸n.
CE24 - Comprensi贸n de los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas qu铆micos.
La ense帽anza de la materia se realiza mediante la impartici贸n de:
A) Clases expositivas que servir谩n para tutorizar al alumnado en su trabajo personal. Habitualmente estas clases seguir谩n los contenidos de un manual de referencia propuesto en la Gu铆a Docente de la asignatura.
B) Clases de seminario en la que el profesorado, adem谩s de resolver problemas tipo de car谩cter pr谩ctico, solucionar谩 las dudas planteadas por el alumnado al resolver los ejercicios o cuestiones propuestos, como parte del trabajo personal a realizar por lo/as estudiantes. Adem谩s, dentro de estas clases, lo/as estudiantes deber谩n resolver para entregar alg煤n ejercicio propuesto por el/la profesor/a que, servir谩 para valorar su nivel de compresi贸n y para la nota de la evaluaci贸n continua. La asistencia a estas clases es obligatoria, dado que se tienen en cuenta las actividades realizadas en ellas para la evaluaci贸n continua.
C) Clases pr谩cticas de laboratorio. Para estas pr谩cticas, el/la alumno/a dispondr谩 de un manual de pr谩cticas de laboratorio, que incluir谩 consideraciones generales sobre el trabajo en el laboratorio, as铆 como un gui贸n de cada una de las pr谩cticas a realizar, que constar谩 de una breve presentaci贸n de los fundamentos, la metodolog铆a a seguir y la indicaci贸n de los c谩lculos a realizar y resultados a presentar. El/la alumno/a deber谩 a acudir a cada sesi贸n de pr谩cticas habiendo le铆do atentamente el contenido de este manual. Al comenzar la sesi贸n de pr谩cticas, en un aula, los/as alumnos/as responden a unas cuestiones previas que el/la profesor/a califica y tiene en cuenta para la nota de pr谩cticas. Tras una explicaci贸n del profesor/a, el alumnado realizar谩 las experiencias y c谩lculos necesarios para la consecuci贸n de los objetivos de la pr谩ctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la pr谩ctica y los c谩lculos y resultados que procedan, presentando los resultados, que ser谩n evaluados. La entrega de un informe final es un requisito adicional para la evaluaci贸n. La asistencia a estas clases es obligatoria. Las faltas deber谩n ser justificadas documentalmente, acept谩ndose razones de examen y de salud, as铆 como aquellos casos contemplados en la normativa universitaria vigente. La pr谩ctica no realizada se recuperar谩, si es posible, de acuerdo con el/la profesor/a y dentro del horario previsto para la asignatura.
D) Tutor铆as de pizarra: Tutor铆as programadas por el/la profesor/a y coordinadas por el Centro. En general, supondr谩n para cada alumno/a 2 horas por cuatrimestre y asignatura. Se pueden proponer actividades como la supervisi贸n de trabajos dirigidos, aclaraci贸n de dudas sobre teor铆a y/o las pr谩cticas, lecturas, realizaci贸n de cuestionarios, problemas, ejercicios y/o otras tareas, as铆 como la presentaci贸n, exposici贸n, debate o comentario de trabajos individuales o realizados en peque帽os grupos. El profesorado exigir谩 a los/as alumnos/as la entrega de los ejercicios y/o el trabajo realizado en el aula que, servir谩 para valorar su nivel de compresi贸n y para la nota de la evaluaci贸n continua. La asistencia a estas clases es obligatoria, dado que se tienen en cuenta las actividades realizadas en ellas para la evaluaci贸n continua.
Soporte docente on-line (Campus Virtual): se har谩 uso del campus virtual para dejar material docente, proponer tareas, cuestionarios, etc., y para facilitar la comunicaci贸n entre profesorado y alumnado.
Se seguir谩 el criterio general de evaluaci贸n de las materias del Grado en Qu铆mica.
1.- La calificaci贸n de cada estudiante se realizar谩 mediante una evaluaci贸n continua y la realizaci贸n de un examen final.
a) La no participaci贸n de los/las estudiantes a las clases interactivas de seminarios y tutor铆as repercutir谩 de forma negativa en la evaluaci贸n continua, pudiendo llegar a la situaci贸n de calificar esta parte de la evaluaci贸n de la materia con un cero. En todo caso, el alumnado conserva el derecho a presentarse al examen.
b) Ser谩 obligatoria la realizaci贸n de la totalidad de las pr谩cticas de laboratorio programadas. Para superar la materia, ser谩 un requisito imprescindible tener la calificaci贸n de apto en las pr谩cticas de laboratorio.
2.- Las calificaciones correspondientes a la evaluaci贸n continua se basan en los resultados de las pruebas que se propongan a lo largo del curso en las clases expositivas e interactivas, y en la participaci贸n de los/las estudiantes en las actividades propuestas por el profesorado de la materia.
El porcentaje de la evaluaci贸n continua en la nota final ser谩 del 40% repartida del siguiente modo:
-Seminarios y tutor铆as: ejercicios/tareas realizadas y entregadas al profesorado: 25%
-Pr谩cticas de Laboratorio: test previo, organizaci贸n y pulcritud en el laboratorio, ejecuci贸n de la pr谩ctica, informe de pr谩cticas y test final: 15%
3.- El examen final versar谩 sobre la totalidad de los contenidos de la materia. La nota global del examen final (N, sobre 6) constar谩 de dos partes:
- Teor铆a/problemas: 5 puntos
- Examen de pr谩cticas: 1 punto
4. La calificaci贸n del estudiante, que no ser谩 inferior a la del examen final ni a la obtenida ponder谩ndola con la nota de la evaluaci贸n continua, se obtendr谩 como resultado de aplicar la f贸rmula siguiente: Nota final= m谩ximo (N * 10/6, N + Nota Evaluaci贸n continua (sobre 4)) (escala 0-10)
En todo caso, para aprobar la materia, ser谩 requisito imprescindible tener la calificaci贸n de apto en las pr谩cticas de laboratorio.
5.- Los/las alumnos/las repetidores/las tendr谩n el mismo r茅gimen de asistencia a las clases que los que cursan la materia por primera vez, con la excepci贸n siguiente:
A los/as estudiantes repetidores que aprobaran la evaluaci贸n continua de las pr谩cticas de laboratorio en una edici贸n previa, se les conservar谩 la calificaci贸n obtenida en este apartado durante un m谩ximo de dos cursos acad茅micos. Por tanto, no tienen la obligaci贸n de realizar nuevamente las pr谩cticas de laboratorio en este per铆odo permitido, pero deber谩n asistir a las restantes clases interactivas (seminarios y tutor铆as) en igualdad de condiciones que los/as restantes estudiantes.
Evaluaci贸n de competencias
Clases de Seminario: CG1, CG2, CG3; CE4, CE5, CE13, CE14.
Pr谩cticas de laboratorio: CB1, CE18, CE22, CT2, CT6, CT12
Clases de Tutor铆as: CT1, CE24
Examen final: CB1, CG1, CG2, CG3, CT1, CE4, CE5, CE13, CE14, CE18, CE22, CT2, CT6, CT12, CE24
Procedimiento de entrega de tareas de la evaluaci贸n continua: telem谩tico/presencial
Examen final: presencial
Examen 2陋 oportunidad: presencial
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los/as estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Trabajo presencial: 18 (Expositivas) + 7 (Seminarios) + 2 (Tutor铆as) + 24 (Pr谩cticas)
Total horas trabajo presente en aula o en laboratorio 51 h
Trabajo personal del alumnado:
Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 45
Resoluci贸n de ejercicios, u otros trabajos: 24
Actividades en biblioteca o similar: 15
Preparaci贸n te贸rica de las pr谩cticas: 15
Total horas trabajo personal del alumnado 99 h
HORAS TOTALES DE TRABAJO: 51 + 99 = 150 h
Es altamente recomendable participar de manera activa en todas las clases de la materia.
Es importante mantener el estudio de la materia al d铆a, dedicando al estudio de la materia un tiempo regularmente distribuido a lo largo del semestre.
Utilizar el manual de referencia recomendado.
Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es 煤til hacer un resumen de los puntos importantes, identificando los puntos clave del tema que se deben recordar y asegur谩ndose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar.
Resolver los ejercicios y trabajos propuestos por el profesorado. Es conveniente que los/las alumnos/las traigan resueltos los problemas de los boletines a los seminarios. Los boletines se entregar谩n con el tiempo suficiente para que esto sea posible.
La resoluci贸n de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Puede resultar de ayuda seguir estos pasos: (1) Hacer una lista con toda la informaci贸n relevante que proporciona el enunciado. (2) Hacer una lista con las cantidades que se deban calcular. (3) Identificar las ecuaciones a utilizar en la resoluci贸n del problema y aplicarlas correctamente.
Es imprescindible a preparaci贸n de las pr谩cticas antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, se deben repasar los conceptos te贸ricos importantes en cada experimento y, a continuaci贸n, es necesario leer con atenci贸n el gui贸n de la pr谩ctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del experimento propuesto.
Cualquier duda que pudiera surgir deber谩 ser consultada con el/a profesor/la.
Maria Del Carmen Yebra Biurrun
Coordinador/a- Departamento
- Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
- 脕谤别补
- Qu铆mica Anal铆tica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814267
- Correo electr贸nico
- mcarmen.yebra [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Maria Ramil Criado
- Departamento
- Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
- 脕谤别补
- Qu铆mica Anal铆tica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816035
- Correo electr贸nico
- maria.ramil [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan Jose Lopez Mayan
- Departamento
- Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
- 脕谤别补
- Qu铆mica Anal铆tica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814271
- Correo electr贸nico
- juanjoselopez.mayan [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustituci贸n reducci贸n docencia
Diego Gonz谩lez Iglesias
- Departamento
- Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
- 脕谤别补
- Qu铆mica Anal铆tica
- Correo electr贸nico
- diegogonzalez.iglesias [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoctoral_Doctorado Industrial
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | 滨苍驳濒茅蝉 | Aula 2.11 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Xeral (2陋 planta) |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Qu铆mica T茅cnica (planta baja) |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | 滨苍驳濒茅蝉 | Aula 2.11 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica T茅cnica (planta baja) |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Qu铆mica T茅cnica (planta baja) |
28.05.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
28.05.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Matem谩ticas (3陋 planta) |
23.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
23.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula F铆sica (3陋 planta) |