Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, Ingl茅s
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica F铆sica
脕谤别补蝉:
Qu铆mica F铆sica
Centro
Facultad de Qu铆mica
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Tras haber completado satisfactoriamente esta asignatura, el alumnado debe ser capaz de:
鈥� Comprender y utilizar los conceptos relacionados con la espectroscop铆a, la teor铆a mecanocu谩ntica que la sustenta y las principales t茅cnicas espectrosc贸picas utilizadas en Qu铆mica.
鈥� Comprender los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas espectrosc贸picos y desarrollar la capacidad de resolverlos mediante t茅cnicas num茅ricas y computacionales.
鈥� Manejar instrumentaci贸n espectrosc贸pica e interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio de espectroscop铆a aplicando la mec谩nica cu谩ntica.
DESCRIPTORES DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS
La interacci贸n entre la radiaci贸n electromagn茅tica y la materia. Espectroscop铆as de absorci贸n, emisi贸n y de dispersi贸n Raman. Espectroscop铆a de resonancia magn茅tica de esp铆n. Laboratorio de experimentaci贸n con especial 茅nfasis en la aplicaci贸n de las t茅cnicas espectrosc贸picas al estudio de sistemas de inter茅s qu铆mico-f铆sico.
TEMARIO
1. Introducci贸n a la espectroscop铆a
Introducci贸n. Absorci贸n y emisi贸n de radiaci贸n. Transiciones y espectros. T茅cnicas experimentales. Niveles de energ铆a molecular. Momento de transici贸n y reglas de selecci贸n. Intensidad de las l铆neas espectrales. Poblaci贸n de los niveles de energ铆a: la distribuci贸n de Boltzmann. Ley de Beer-Lambert.
2. Vibraci贸n molecular. Espectros vibracionales de absorci贸n y emisi贸n
Vibraci贸n de mol茅culas diat贸micas: modelos de oscilador arm贸nico y anarm贸nico. Transiciones vibracionales de absorci贸n y emisi贸n. Espectroscop铆a vibracional de absorci贸n. Vibraci贸n de mol茅culas poliat贸micas. Modos normales de vibraci贸n. Reglas de selecci贸n. Espectros de infrarrojo de mol茅culas poliat贸micas.
3. Rotaci贸n molecular. Espectros rotacionales de absorci贸n y emisi贸n. Estructura rotacional de los espectros vibracionales.
Rotores moleculares. Momentos de inercia y niveles de energ铆a rotacional de mol茅culas lineales. Transiciones rotacionales de absorci贸n y emisi贸n. Espectroscop铆a de microondas. Niveles de energ铆a de vibraci贸n-rotaci贸n de mol茅culas diat贸micas. Espectros de absorci贸n de vibraci贸n-rotaci贸n.
4. Espectros Raman vibracionales y rotacionales
Dispersi贸n de radiaci贸n (Rayleigh y Raman). Espectroscop铆a Raman. Espectros Raman vibracionales de mol茅culas diat贸micas. Espectros Raman vibracionales de mol茅culas poliat贸micas. Espectros Raman rotacionales de mol茅culas diat贸micas. Aplicaciones de la espectroscop铆a Raman.
5. Transiciones electr贸nicas
Espectros electr贸nicos at贸micos. Espectros electr贸nicos de mol茅culas diat贸micas. Estructura vibracional de los espectros electr贸nicos. Factores de Franck-Condon. Espectros electr贸nicos de mol茅culas poliat贸micas. Fluorescencia y fosforescencia. Mol茅culas en estado electr贸nico excitado y Fotoqu铆mica. El l谩ser.
6. Resonancia magn茅tica
Niveles de energ铆a de esp铆n nuclear y electr贸nico en un campo magn茅tico. Espectroscop铆as de resonancia magn茅tica. Resonancia magn茅tica nuclear. El desplazamiento qu铆mico. Estructura fina de los espectros.
PROGRAMA DE PR脕CTICAS
Pr谩ctica 1. Espectros electr贸nicos de absorci贸n de colorantes cian铆nicos. Interpretaci贸n mediante el modelo de orbital molecular de electr贸n libre y determinaci贸n de distancias de enlace.
Pr谩ctica 2. Espectros vibracionales de infrarrojo y Raman. Modos normales de vibraci贸n.
Pr谩ctica 3. Espectros de fluorescencia. Influencia de la longitud de onda de excitaci贸n y determinaci贸n de niveles de energ铆a vibr贸nicos.
LIBROS DE TEXTO B脕SICOS RECOMENDADOS
鈥� P. Atkins, J. de Paula y J. Keeler, Physical Chemistry, Oxford Univ. Press, Oxford, 12陋 ed., 2022. Est谩 traducida una edici贸n anterior de este libro: Qu铆mica F铆sica, Editorial M茅dica Panamericana, Buenos Aires, 8陋 ed., 2008.
鈥� C. N. Banwell y E. M. McCash, Fundamentals of Molecular Spectroscopy, McGraw-Hill, London, 4陋 ed., 1994. Est谩 traducida una edici贸n anterior de este libro: C. N. Banwell, Fundamentos de espectroscop铆a molecular, Ediciones del Castillo, Madrid, 1977.
鈥� A. Burrows, J. Holman y otros, Chemistry3: Introducing Inorganic, Organic, and Physical Chemistry, Oxford Univ. Press, Oxford, 4陋 ed., 2021. E-book disponible. Secci贸n de recursos en abierto de una edici贸n anterior en la web de la editorial, con cuestionarios de autoevaluaci贸n y res煤menes de cada cap铆tulo
鈥� Chemistry LibreTexts. University of California Davis. Spectroscopy,
LIBROS DE TEXTO DE QU脥MICA F脥SICA COMPLEMENTARIOS
鈥� H. Kuhn, H.-D. F枚rsterling y D. H. Waldeck, Principles of Physical Chemistry, Wiley, Hoboken, New Jersey, 2陋 ed., 2009. Traducci贸n al espa帽ol: Principios de fisicoqu铆mica, Cengage Learning, M茅xico, 2012.
鈥� T. Engel y P. Reid, Physical Chemistry, Pearson, Boston, 3陋 ed., 2013. Est谩 traducida una edici贸n anterior de este libro: Qu铆mica F铆sica, Pearson Educaci贸n, Madrid, 2012.
鈥� G. M. Barrow, Physical Chemistry, McGraw-Hill, New York, 6陋 ed., 1996. Est谩n traducidas varias ediciones anteriores de este libro (Qu铆mica F铆sica, editorial Revert茅, Barcelona).
鈥� K. W. Kolasinski, Physical Chemistry: How chemistry works, John Wiley & Sons, Chichester, 2017.
鈥� M. D铆az Pe帽a y A. Roig Muntaner, Qu铆mica F铆sica, Alhambra, Madrid, 2陋 ed., 1985, Vol. 1.
鈥� G. W. Castellan, Fisicoqu铆mica, Addison Wesley Longman, M茅xico, 2陋 ed., 1998.
鈥� K. J. Laidler, J. H. Meiser y B. C. Sanctuary, Physical Chemistry, Houghton Mifflin Company, Boston, 4陋 ed., 2003. Est谩 traducida una edici贸n anterior de este libro: K. J. Laidler y J. H. Meiser, Fisicoqu铆mica, Compa帽铆a Editorial Continental, M茅xico, 1997.
LIBROS DE PROBLEMAS
鈥� L. Carballeira Oca帽a e I. P茅rez Juste, Problemas de Espectroscop铆a Molecular, Netbiblo, Oleiros (Coru帽a), 2008.
鈥� P. Bolgar y otros, Student Solutions Manual to accompany Atkins' Physical Chemistry, Oxford University Press, Oxford, 11陋 ed., 2018. Hay versiones de ediciones anteriores por otros autores.
鈥� J. Bertr谩n Rusca y J. N煤帽ez Delgado, Problemas de Qu铆mica F铆sica, Delta, Madrid, 2013.
鈥� I. N. Levine, Problemas de Fisicoqu铆mica, Schaum (McGraw-Hill), Madrid, 2005.
鈥� I. N. Levine, Student Solutions Manual to accompany Physical Chemistry, McGraw-Hill, Boston, 6陋 ed., 2009.
鈥� J. M. P茅rez Mart铆nez, A. L. Esteban Elum y M. P. Galache Pay谩, Problemas resueltos de Qu铆mica Cu谩ntica y Espectroscop铆a Molecular, Univ. de Alicante, Alicante, 2001.
LIBROS DE ESPECTROSCOP脥A COMPLEMENTARIOS
鈥� J. M. Hollas, Basic Atomic and Molecular Spectroscopy, Tutorial Chemistry Texts, Royal Society of Chemistry, 2002.
鈥� R. Chang, Principios b谩sicos de espectroscop铆a, Editorial AC, Madrid, 1983.
La serie 鈥淥xford Chemistry Primers鈥�, de Oxford University Press, tiene varios libros de introducci贸n a diversos aspectos de la Espectroscop铆a:
Entre las COMPETENCIAS GENERALES que desarrolla el Grado en Qu铆mica, el estudiantado adquiere en esta asignatura parcialmente las siguientes:
CG2. Que sean capaces de reunir e interpretar datos, informaci贸n y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas cient铆ficos, tecnol贸gicos o de otros 谩mbitos que requieran el uso de conocimientos de la Qu铆mica.
CG3. Que puedan aplicar tanto los conocimientos te贸rico-pr谩cticos adquiridos como la capacidad de an谩lisis y de abstracci贸n en la definici贸n y planteamiento de problemas y en la b煤squeda de sus soluciones tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
CG4. Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Qu铆mica tanto a un p煤blico especializado como no especializado.
CG5. Que sean capaces de estudiar y aprender de forma aut贸noma, con organizaci贸n de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y t茅cnicas en cualquier disciplina cient铆fica o tecnol贸gica.
Las actividades que se llevan a cabo en esta asignatura desarrollan las siguientes COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT1. Adquirir capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT4. Ser capaz de resolver problemas.
El trabajo en esta asignatura desarrolla en el estudiantado del Grado en Qu铆mica las siguientes COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS:
CE13. Ser capaz de demostrar el conocimiento y comprensi贸n de los hechos esenciales, conceptos, principios y teor铆as relacionadas con las 谩reas de la Qu铆mica.
CE14. Ser capaz de resolver problemas cualitativos y cuantitativos seg煤n modelos previamente desarrollados.
CE19. Adquirir destreza en el manejo de instrumentaci贸n qu铆mica est谩ndar como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones.
CE20. Ser capaz de interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en t茅rminos de su significaci贸n y de las teor铆as que la sustentan.
En esta asignatura se impartir谩n clases de diferente tipo:
鈥� Clases en grupo grande
Se combinar谩n las explicaciones del profesorado con la realizaci贸n de ejercicios por el alumnado.
鈥� Clases interactivas en grupo reducido
Clases pr谩cticas donde se resolver谩n problemas, ejercicios o aplicaciones de la materia.
鈥� Tutor铆as en grupo reducido
Se utilizar谩n estas clases para facilitar que el alumnado adquiera una visi贸n general de la materia.
鈥� Clases pr谩cticas de laboratorio en grupo muy reducido
Las actividades que se realizar谩n en estas clases est谩n dirigidas a que el alumnado adquiera las habilidades propias de un laboratorio de Espectroscop铆a, incluyendo la realizaci贸n de espectros, su interpretaci贸n seg煤n modelos fisicoqu铆micos y la presentaci贸n de los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas en forma cient铆fica rigurosa. La asistencia a estas clases es obligatoria.
Estar谩 disponible en el campus virtual todo el material docente: informaci贸n general sobre la materia, res煤menes de teor铆a, boletines de problemas, manual de laboratorio, ex谩menes de a帽os anteriores, etc.
El profesorado atender谩 las consultas del alumnado en el horario de tutor铆as semanales que se publica a principio de curso en la p谩gina web de la universidad y en el campus virtual.
El sistema de evaluaci贸n de esta asignatura ser谩 igual en la primera y en la segunda oportunidad. La calificaci贸n se llevar谩 a cabo mediante evaluaci贸n continua y la realizaci贸n de un examen final. La calificaci贸n final obtenida no ser谩 inferior a la del examen final ni a la obtenida ponder谩ndola con la evaluaci贸n continua, d谩ndole a 茅sta un peso del 40 %. Para aprobar la asignatura se requiere obtener la calificaci贸n de Apto en las pr谩cticas de laboratorio.
El examen final incluir谩 cuestiones te贸ricas y conceptuales (4 puntos), problemas (4 puntos) y cuestiones relativas a las pr谩cticas de laboratorio (2 puntos).
En la evaluaci贸n continua se valorar谩 el trabajo personal del estudiantado a lo largo del curso a trav茅s de los ejercicios o cuestionarios (80 %) y de las actividades realizadas en las pr谩cticas de laboratorio (20 %).
Para obtener la calificaci贸n de Apto en las pr谩cticas se requiere:
鈥� Asistir a todas las pr谩cticas programadas. La persona que por causa justificada no pueda asistir a las pr谩cticas en la fecha prevista habr谩 de recuperarlas de acuerdo con el profesorado y dentro del horario previsto para la materia.
鈥� Realizar las pr谩cticas de forma correcta y entregar en el campus virtual los documentos de an谩lisis solicitados en el plazo requerido.
Las alumnas o alumnos que hayan obtenido la calificaci贸n de Apto en las pr谩cticas de laboratorio en los dos cursos inmediatamente anteriores podr谩n optar si as铆 lo desean por no repetirlas y conservar la nota de evaluaci贸n continua de pr谩cticas obtenida. Tambi茅n podr谩n optar a mejorar esa nota present谩ndose al examen de pr谩cticas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico del estudiantado y de revisi贸n de calificaciones de la 奇趣腾讯分分彩.
A lo largo del curso se eval煤an las siguientes competencias:
Clases interactivas en grupo reducido: CG2, CG3, CG4, CG5, CT1, CT4, CE13, CE14.
Clases pr谩cticas de laboratorio: CG2, CG3, CG4, CT1, CT4, CE19, CE20.
Tutor铆as en grupo muy reducido: CG4, CG5, CT1, CE13.
Examen final: CG2, CG3, CG4, CG5, CT1, CT4, CE13, CE14, CE20.
Clases en grupo grande: 28 horas.
Clases interactivas en grupo reducido: 13 horas.
Clases pr谩cticas de laboratorio: 17 horas.
Tutor铆as en grupo reducido: 2 horas.
Horas totales de trabajo presencial en el aula o en el laboratorio: 60 horas.
Trabajo aut贸nomo: 90 horas.
Horas de trabajo totales: 150.
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO
鈥� Las pr谩cticas de laborartorio de esta asignatura est谩n directamente relacionadas con la teor铆a, por lo que se aconseja repasar la teor铆a antes de acceder al laboratorio para poder entender las pr谩cticas. Sin un adecuado conocimiento de la teor铆a es muy dif铆cil entender las labores a realizar en las pr谩cticas, que tienen un alto componente de an谩lisis de datos espectrosc贸picos.
鈥� Es importante mantener el estudio de la materia 鈥渁l d铆a鈥�.
鈥� Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es 煤til hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las ecuaciones b谩sicas y asegur谩ndose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar.
鈥� La resoluci贸n de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Puede resultar de ayuda seguir estos pasos: (1) hacer una lista con toda la informaci贸n relevante que proporciona el enunciado, (2) hacer una lista con las cantidades que se deban calcular y si es posible un esquema de los datos relevantes y la informaci贸n buscada y (3) identificar las ecuaciones a utilizar en la resoluci贸n del problema y aplicarlas correctamente. Estas y otras recomendaciones para el estudio de la Qu铆mica F铆sica y para la resoluci贸n de problemas se recogen en las secciones 1.9 (cap铆tulo 1) y 2.12 (cap铆tulo 2) del libro "Qu铆mica F铆sica" de I. N. Levine.
RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACI脫N
Es recomendable que aquellos estudiantes que encuentren dificultades importantes para resolver las actividades propuestas consulten con el profesorado en las horas de tutor铆as personalizadas, para analizar los problemas e intentar resolverlos.
REQUISITOS PREVIOS RECOMENDADOS
Es muy importante haber aprobado la asignatura Qu铆mica Cu谩ntica y dominar sus conceptos, ya que est谩n directamente relacionados con los de esta asignatura. Tambi茅n es recomendable haber aprobado las asignaturas Matem谩ticas I y II, F铆sica I y II, Estad铆stica Aplicada e Inform谩tica para Qu铆micos y Qu铆mica General I y II.
Mar铆a De La Flor Rodr铆guez Prieto
Coordinador/a- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814208
- Correo electr贸nico
- flor.rodriguez.prieto [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Saulo Angel Vazquez Rodriguez
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814216
- Correo electr贸nico
- saulo.vazquez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Antonio Fernandez Ramos
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815705
- Correo electr贸nico
- qf.ramos [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Tiago Filipe Mendes Ferreira
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- Correo electr贸nico
- tiago.mendes.ferreira [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Investigador/a: Ram贸n y Cajal
Martes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Matem谩ticas (3陋 planta) |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Qu铆mica T茅cnica (planta baja) |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Qu铆mica T茅cnica (planta baja) |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Matem谩ticas (3陋 planta) |
Jueves | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Qu铆mica T茅cnica (planta baja) |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Matem谩ticas (3陋 planta) |
23.05.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
23.05.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Matem谩ticas (3陋 planta) |
03.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
03.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula F铆sica (3陋 planta) |