Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
F铆sica de Part铆culas
脕谤别补蝉:
F铆sica de la Materia Condensada
Centro
Facultad de F铆sica
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Objetivos generales: El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno una formaci贸n en la Termodin谩mica cl谩sica, la cual se basa en el estudio del equilibrio de los sistemas f铆sicos y qu铆micos desde un punto energ茅tico mediante una descripci贸n macrosc贸pica de los fen贸menos. Se introducir谩, por lo tanto, al alumno en los m茅todos y el formalismo de la Termodin谩mica de equilibrio. Se aplica el formalismo matem谩tico al estudio de determinados sistemas f铆sicos, tanto por el inter茅s en s铆 mismos, como el de ilustrar c贸mo se emplea la Termodin谩mica en diferentes casos, de tal forma que el alumno debe adquirir los conocimientos necesarios y la capacidad suficiente para aplicar los argumentos y m茅todos termodin谩micos al an谩lisis y la resoluci贸n de problemas muy diversos, de manera que la continuaci贸n de esta asignatura en el 2潞 cuatrimestre (Termodin谩mica y Teor铆a Cin茅tica) no le represente ninguna dificultad.
Objetivos concretos: La relaci贸n de esta parte de la Ciencia Fenomenol贸gica con experiencias conocidas y su incidencia en otras partes de la Ciencia en general y de la F铆sica en particular, es evidente tal como se ver谩 a lo largo del curso. En este curso se pretende dar a conocer los conceptos y Leyes fundamentales de forma expl铆cita.
Resultados de aprendizaje: Cursada la materia Fundamentos de Termodin谩mica, el alumno podr谩:
- Aplicar con propiedad las leyes de la termodin谩mica al estudio de algunos sistemas de inter茅s pr谩ctico siendo conscientes de los principios en los
que se fundamentan, as铆 como los l铆mites de aplicabilidad.
- Desarrollar la capacidad para construir modelos que idealicen la realidad f铆sica, acordes a este nivel
- Desarrollar la capacidad de an谩lisis y de resoluci贸n de problemas b谩sicos de termodin谩mica.
Programa de la materia (seg煤n descriptores, ver Memoria para la solicitud de verificaci贸n del Grado en F铆sica)
罢别尘补谤颈辞/贰辫铆驳谤补蹿别蝉
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES B脕SICAS.
Sistema termodin谩mico.
Variables, equilibrio, interacci贸n y procesos termodin谩micos.
2. EQUILIBRIO T脡RMICO.
Equilibrio t茅rmico.
Temperatura emp铆rica.
Medida de la temperatura y escalas termom茅tricas.
Term贸metro de gas y temperatura absoluta en la escala del gas ideal.
3. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODIN脕MICA.
Trabajo termodin谩mico.
Coeficientes t茅rmicos.
Primer principio de la termodin谩mica.
Energ铆a interna.
Definici贸n de calor.
Capacidad calor铆fica.
4. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODIN脕MICA.
Enunciados del segundo principio de la termodin谩mica.
Escala termodin谩mica de temperatura.
5. ENTROP脥A.
Teorema de Clausius.
贰苍迟谤辞辫铆补.
Principio de aumento de entrop铆a.
Trabajo m谩ximo.
6. SISTEMAS ABIERTOS.
Generalizaci贸n de las leyes de la termodin谩mica a sistemas abiertos.
7. POTENCIALES TERMODIN脕MICOS.
Transformada de Legendre.
Potenciales termodin谩micos.
Ecuaciones energ茅ticas y TdS.
Ecuaci贸n generalizada de Mayer.
F贸rmula de Reech.
8. CONDICIONES DE EQUILIBRIO.
Condiciones generales de equilibrio.
Principio extremal de la energ铆a.
Condiciones de equilibrio para los potenciales termodin谩micos.
Estudio del equilibrio t茅rmico, mec谩nico y qu铆mico.
9. ESTABILIDAD.
Estabilidad intr铆nseca y mutua de los sistemas monocomponentes.
Estabilidad intr铆nseca de los sistemas generales.
10. EL TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODIN脕MICA.
Fen贸menos de bajas temperaturas.
Postulados de Nernst y Planck.
Propiedades de los sistemas en el cero absoluto.
Inaccesibilidad del cero absoluto
Bibliograf铆a b谩sica
CALLEN, HERBERT B. Termodin谩mica : introducci贸n a las teor铆as f铆sicas de la termost谩tica del equilibrio y de la termodin谩mica irreversible . Madrid: AC, 1981
BIEL GAYE, JES脷S Curso sobre el formalismo y los m茅todos de la termodin谩mica. Vol I y II Barcelona: Revert茅, 1997-1998
AGUILAR PERIS, JOS脡 Curso de termodin谩mica Madrid: Alhambra Universidad, 2001
Mark W. ZEMANSKY, Richard H. DITTMAN Calor y Termodin谩mica Mexico: McGraw Hill, 1988
Bibliograf铆a complementaria
PELLICER GARC脥A, JULIO. 100 problemas de termodin谩mica. Madrid: Alianza. 1996
GARC脥A-COLIN SCHERER, LEOPOLDO. Problemario de termodin谩mica cl谩sica M茅xico : Trillas, 2003.
ANNEQUIN, R. Ejercicios de ciencias f铆sicas. Termodin谩mica Barcelona: Revert茅, 1979
La bibliograf铆a no se encuentra totalmente disponible en formato electr贸nico a trav茅s del servicio EZproxy.
Recursos en red
鈥� Material docente aportado por el profesorado de la materia en el Aula Virtual.
鈥�
鈥�
Competencias b谩sicas, transversales y generales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n
secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que
implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen
demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CG1 - Poseer y comprender los conceptos, m茅todos y resultados m谩s importantes de las distintas ramas de la F铆sica, con perspectiva hist贸rica de su desarrollo.
CG2 - Tener la capacidad de reunir e interpretar datos, informaci贸n y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en
problemas cient铆ficos, tecnol贸gicos o de otros 谩mbitos que requieran el uso de conocimientos de la F铆sica.
CG3 - Aplicar tanto los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos como la capacidad de an谩lisis y de abstracci贸n en la definici贸n y planteamiento
de problemas y en la b煤squeda de sus soluciones tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
Competencias transversales
CT1 - Adquirir capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Tener capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT5 - Desarrollar el razonamiento cr铆tico.
Competencias espec铆ficas
CE1 - Tener una buena comprensi贸n de las teor铆as f铆sicas m谩s importantes, localizando en su estructura l贸gica y matem谩tica, su soporte experimental
y el fen贸meno f铆sico que puede ser descrito a trav茅s de ellos.
CE2 - Ser capaz de manejar claramente los 贸rdenes de magnitud y realizar estimaciones adecuadas con el fin de desarrollar una clara percepci贸n de
situaciones que, aunque f铆sicamente diferentes, muestren alguna analog铆a, permitiendo el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas.
CE5 - Ser capaz de realizar lo esencial de un proceso o situaci贸n y establecer un modelo de trabajo del mismo, as铆 como realizar las aproximaciones
requeridas con el objeto de reducir el problema hasta un nivel manejable. Demostrar谩 poseer pensamiento cr铆tico para construir modelos f铆sicos.
CE6 - Comprender y dominar el uso de los m茅todos matem谩ticos y num茅ricos m谩s com煤nmente utilizados en F铆sica.
CE8 - Ser capaz de manejar, buscar y utilizar bibliograf铆a, as铆 como cualquier fuente de informaci贸n relevante y aplicarla a trabajos de investigaci贸n y desarrollo t茅cnico de proyectos.
Se activar谩 un curso en la plataforma Moodle del Campus Virtual, en el que se subir谩 informaci贸n de inter茅s para el alumnado as铆 como material docente diverso.
a) Clase de pizarra en grupo grande (exposiciones).
El contenido te贸rico de cada tema se presenta deductivamente con el apoyo de medios audiovisuales, utilizando el pizarr贸n y el material disponible en el Aula Virtual como instrumento de clarificaci贸n y complementariedad.
b) Clases de pizarra en grupos reducidos (seminario interactivo).
Una clase fundamentalmente pr谩ctica en la que se resolver谩n algunos de los problemas y ejercicios propuestos en los boletines, puestos a disposici贸n de los alumnos con suficiente antelaci贸n a trav茅s del Aula Virtual. De esta forma, al final de cada tema se realizar谩n problemas y ejercicios propios de los boletines, proponiendo diferentes pasos para su resoluci贸n. Si el estudiante es capaz de levantarlo por s铆 mismo, continuar谩 con el siguiente paso; en caso contrario ser谩 analizado en detalle.
El objetivo es que los estudiantes apliquen los conocimientos te贸ricos adquiridos a la resoluci贸n de problemas, lo que les ayudar谩 a asimilar los contenidos de esta materia. La participaci贸n del estudiante es aqu铆 fundamental, ya que esta participaci贸n permitir谩 realizar parte de su evaluaci贸n continua. Adem谩s, se llevar谩 a cabo la aclaraci贸n de dudas sobre aspectos te贸ricos y pr谩cticos que pueda tener el estudiante a la hora de resolver los problemas y ejercicios, as铆 como la supervisi贸n, presentaci贸n, debate o comentarios de los trabajos propuestos o cualquier otra actividad propuesta, realizada realizar tanto de forma individual como en grupo. Esta actividad del alumnado se incluir谩 en su evaluaci贸n continua.
c) Tutoriales
Est谩n dirigidos a resolver dudas y dificultades concretas de car谩cter te贸rico, conceptual y/o pr谩ctico, prestando atenci贸n individualizada al estudiante que lo necesite, tanto de forma presencial como telem谩tica, y siempre que el estudiante lo solicite con antelaci贸n.
Primera oportunidad
Evaluaci贸n continua (20%)
Objetivo: evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante.
Esta evaluaci贸n se basar谩 en: el control de la asistencia a clases (asistencia m铆nima a clases presenciales: 85%) y la participaci贸n activa en las mismas; asistencia a tutor铆as individualizadas; realizaci贸n de diversas actividades programadas y dadas a conocer al alumnado como peque帽as pruebas escritas individuales realizadas de forma sorpresa y aleatoria, y presentaci贸n y entrega de problemas propuestos para su resoluci贸n (en las clases interactivas). Adem谩s, los estudiantes de forma individual y/o en grupo (con un m谩ximo de tres integrantes) podr谩n realizar y ser evaluados para la elaboraci贸n y presentaci贸n oral de peque帽os trabajos y b煤squedas bibliogr谩ficas relacionadas con un tema de inter茅s o complementario de una materia de la carrera. programa (en clases expositivas y/o interactivas) as铆 como cualquier otra actividad relacionada con la materia que pueda surgir y que permita evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
La no realizaci贸n de alguna de las pruebas de evaluaci贸n continua propuestas supondr谩 la no puntuaci贸n en la nota final. En el caso de que esta situaci贸n se produzca por un motivo debidamente JUSTIFICADO OFICIALMENTE, se ofrecer谩 una alternativa al estudiante afectado.
Los alumnos repetidores NO mantienen la nota de evaluaci贸n continua.
Prueba final individual obligatoria (80%)
Objetivo: Evaluar los conocimientos individuales adquiridos por el alumno.
Habr谩 un examen final presencial obligatorio (en fecha prevista por la Facultad de F铆sica). Este examen constar谩 de una parte te贸rica (cuestiones) y otra parte pr谩ctica (problemas) con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos, tanto su comprensi贸n como su asimilaci贸n reproductiva. Cada una de estas partes se evaluar谩 de forma independiente, con calificaciones entre 0 y 10. La nota del examen final se obtendr谩 como la media de ambas partes. Se requerir谩 un m铆nimo de 3,5 puntos en cada una de las partes para poder hacer la media.
Evaluaci贸n global
En el presente curso acad茅mico, la calificaci贸n global y definitiva ser谩 la suma ponderada de la nota del examen final (peso del 75%) con la nota de las actividades previstas en la evaluaci贸n continua (peso del 25% restante). Esta ponderaci贸n s贸lo ser谩 efectiva si los estudiantes cumplen con los requisitos de asistencia y preparaci贸n de las actividades de evaluaci贸n continua; en caso contrario, el estudiante tendr谩 exclusivamente la calificaci贸n global obtenida en el examen final. La calificaci贸n ser谩 SUSPENSI脫N si el estudiante no obtiene una calificaci贸n igual o superior a 5,0 entre las tareas de evaluaci贸n continua y el examen final.
La nota final del estudiante en ning煤n caso ser谩 inferior a la del examen final o a la obtenida ponder谩ndola con la evaluaci贸n continua.
En el caso de realizaci贸n fraudulenta de las actividades incluidas en la evaluaci贸n continua y/o el examen final, se aplicar谩 la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico y revisi贸n de calificaciones de los estudiantes.
La calificaci贸n ser谩 de 鈥淣o presentado鈥� 煤nicamente en el caso de que el estudiante no se presente al examen final de la asignatura y de acuerdo con lo establecido en la normativa de permanencia en titulaciones de grado y posgrado vigente en la 奇趣腾讯分分彩.
segunda oportunidad
Para la evaluaci贸n global de la segunda oportunidad (mes de julio) se mantendr谩 la nota obtenida en la evaluaci贸n continua (si es efectiva), as铆 como las partes del examen final en las que se obtenga una nota m铆nima de 7.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA Horas
Clases de pizarra en grupo grande 32
Clases de pizarra en grupo reducido 24
Tutor铆as en grupos muy reducidos o individualizadas 4
Total horas trabajo presencial en el aula 60 (10h presenciales/ECTS)
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO Horas
Estudio aut贸nomo individual o en grupo 75
Escritura de ejercicios u otros trabajos 15
Total horas trabajo personal del alumno 90
Se insta al alumnado a que curse previamente las asignaturas de F铆sica General I y II, y M茅todos Matem谩ticos I-IV.
Las tutor铆as podr谩n ser presenciales o telem谩ticas y requerir谩n cita previa.
Carlos Rey Losada
Coordinador/a- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica de la Materia Condensada
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813996
- Correo electr贸nico
- carlos.rey [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Pablo Taboada Antelo
- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica de la Materia Condensada
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814111
- Correo electr贸nico
- pablo.taboada [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Silvia Barbosa Fernandez
- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica de la Materia Condensada
- Correo electr贸nico
- silvia.barbosa [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Alberto Pardo Montero
- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica de la Materia Condensada
- Correo electr贸nico
- alberto.pardo.montero [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Posdoutoral Xunta
Alejandro David Varela Dopico
- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica de la Materia Condensada
- Correo electr贸nico
- alejandrodavid.dopico [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Ministerio
Alejandro Ogando Cortes
- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica de la Materia Condensada
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814092
- Correo electr贸nico
- alejandroogando.cortes [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Ministerio
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 0 |
16:00-17:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 830 |
Martes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 0 |
16:00-17:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 830 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 0 |
16:00-17:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 830 |
Jueves | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 0 |
16:00-17:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 830 |
20.01.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
20.01.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
20.01.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
20.01.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
20.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
20.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
20.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |