Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 27
Clase Interactiva: 21
Total: 51
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica F铆sica
脕谤别补蝉:
Qu铆mica F铆sica
Centro
Facultad de Biolog铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Una vez cursada esta materia, se espera que el alumnado sea capaz de:
鈥� Saber determinar las magnitudes que se emplean para describir el estado de un sistema termodin谩mico.
鈥� Conocer y saber aplicar las leyes de la termodin谩mica a los sistemas biol贸gicos y a las reacciones qu铆micas.
鈥� Comprender y saber describir las propiedades de los sistemas multicomponentes.
鈥� Saber resolver cuestiones y problemas de equilibrio qu铆mico y entre fases, disoluciones ideales y no ideales.
鈥� Saber definir cin茅tica qu铆mica y los factores de los que depende.
鈥� Conocer y aplicar los m茅todos de medida de la velocidad de reacci贸n.
鈥� Saber describir los mecanismos de reacci贸n y de cat谩lisis.
CLASES EXPOSITIVAS (Presenciales):
鈥� Tema 1. Primer Principio de la Termodin谩mica (~5 h)
鈥� Tema 2. Segundo y Tercer Principios de la Termodin谩mica (~4 h)
鈥� Tema 3. Equilibrios de fases y disoluciones (~7 h)
鈥� Tema 4. Principios del equilibrio qu铆mico (~5 h)
鈥� Tema 5. Cin茅tica Qu铆mica (~6 h)
PR脕CTICAS DE LABORATORIO (Presenciales):
1. Termodin谩mica del equilibrio de fases. Diagrama de fases s贸lido-l铆quido de un sistema binario (4 h).
2. Equilibrio qu铆mico. Determinaci贸n de una constante de equilibrio por espectrofotometr铆a (4 h).
SEMINARIOS (Presenciales):
Resoluci贸n de los ejercicios/cuestiones propuestos para cada tema y de ejercicios/cuestiones de evaluaci贸n (13 h).
TUTOR脥AS (Presenciales):
Resoluci贸n de ejercicios integrados con ayuda del profesor. Consulta de dudas sobre los contenidos te贸ricos y pr谩cticos (3 h).
叠脕厂滨颁础:
鈥� Atkins, P.; de Paula, J. (2010), Physical Chemistry for the Life Sciences, 2nd ed., Oxford, Oxford University Press.
鈥� Chang, R. (2005), Physical Chemistry for the Biosciences, Sausalito, California, University Science Books.
鈥� Petrucci, R. H.; Herring, F. G.; Madura, J. D.; Bissonnette, C. (2017), Qu铆mica General, 11陋 ed., Madrid, Pearson Educaci贸n. Disponible en formato electr贸nico en el cat谩logo de la B奇趣腾讯分分彩.
COMPLEMENTARIA:
鈥� Atkins, P.; de Paula, J. (2008), Qu铆mica F铆sica, 8陋 ed., Buenos Aires, Editorial M茅dica Panamericana. Disponible en formato electr贸nico en el cat谩logo de la B奇趣腾讯分分彩.
鈥� Levine, I. N. (2014), Principios de Fisicoqu铆mica, 6陋 ed., M茅xico, McGraw Hill.
鈥� Levine, I. N. (2004), Fisicoqu铆mica, Volumen 1, 5陋 ed., Madrid, McGraw Hill. Disponible en formato electr贸nico en el cat谩logo de la B奇趣腾讯分分彩.
Conocimientos/contenidos: Con01, Con03
Habilidades/Destrezas: H/D01, H/D03, H/D04, H/D10, H/D11
Competencias: Comp01, Comp02, Comp03, Comp05
鈥� Clases expositivas: Clase magistral
鈥� Clases interactivas de seminario: Resoluci贸n de problemas
鈥� Clases interactivas de laboratorio: Pr谩cticas Laboratorio
鈥� Tutor铆as en grupo reducido: Tutor铆as
Todas las actividades docentes programadas ser谩n presenciales y las clases de seminario, las tutor铆as y las clases pr谩cticas de laboratorio ser谩n de asistencia obligatoria.
La calificaci贸n de esta asignatura se llevar谩 a cabo mediante evaluaci贸n continua (40 %) y la realizaci贸n de un examen final complementario a la evaluaci贸n continua (60 %).
En la evaluaci贸n continua se tendr谩n en cuenta los siguientes aspectos:
鈥� Resoluci贸n de ejercicios/cuestiones de evaluaci贸n (75 %)
鈥� Participaci贸n activa en las tutor铆as (5 %)
鈥� Pr谩cticas de laboratorio (20 %). Se valorar谩 la calidad del trabajo personal del alumno en el laboratorio y se realizar谩 una prueba de evaluaci贸n escrita sobre los contenidos de las pr谩cticas.
En algunos de los seminarios programados se realizar谩n ejercicios/cuestiones de evaluaci贸n, cuya calificaci贸n se tendr谩 en cuenta en la evaluaci贸n continua del alumno. La no asistencia a alguna de estas clases supondr谩 una calificaci贸n de cero en las actividades de evaluaci贸n realizadas durante esa clase.
La no asistencia a las tutor铆as programadas resultar谩 en una calificaci贸n de cero en el apartado correspondiente de la evaluaci贸n continua.
Los estudiantes deber谩n obtener un APTO en las pr谩cticas de laboratorio para superar la materia. Para obtener la calificaci贸n de APTO, el alumno deber谩 asistir a todas las pr谩cticas programadas y realizar con correcci贸n el trabajo experimental propuesto. La pr谩ctica no realizada se recuperar谩 de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura, siempre que la inasistencia est茅 debidamente justificada. Las ausencias no justificadas supondr谩n un NO APTO en las pr谩cticas de laboratorio.
En la segunda oportunidad se llevar谩 a cabo un examen final cuya nota se sumar谩 a la obtenida en las actividades de evaluaci贸n continua realizadas durante el per铆odo de docencia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥�.
El alumno ser谩 calificado como 鈥渘o presentado鈥� cuando no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable.
Excepciones para alumnos repetidores
A los estudiantes repetidores de la materia que tengan APTO en las pr谩cticas de laboratorio, se les conservar谩 la calificaci贸n obtenida durante un m谩ximo de dos cursos acad茅micos. Por lo tanto, no tendr谩n que realizar de nuevo las pr谩cticas. No se les guardar谩 la calificaci贸n obtenida en las dem谩s actividades evaluables.
El resto de los alumnos repetidores tendr谩n el mismo r茅gimen de asistencia a las clases interactivas y el mismo sistema de evaluaci贸n que los alumnos matriculados por primera vez.
A lo largo del semestre se evaluar谩n las siguientes competencias:
Ejercicios/cuestiones de evaluaci贸n (seminarios): Con01, Con03, H/D01, H/D10, H/D11, Comp03, Comp05
Pr谩cticas de laboratorio: Con03, H/D01, H/D03, H/D04, H/D10, Comp01, Comp02
Trabajo realizado en las tutor铆as: Con03, H/D01, H/D03, H/D11, Comp03, Comp05
Examen final: Con01, Con03, H/D01, H/D10, H/D11, Comp03
Trabajo presencial en el aula o en el laboratorio
鈥� Clases Expositivas (27 horas)
鈥� Clases Interactivas Seminario (13 horas)
鈥� Clases Interactivas Laboratorio (8 horas)
鈥� Tutor铆as (3 horas)
鈥� Examen (3 horas)
鈥� Horas totales de trabajo presencial en el aula o en el laboratorio: 54 horas
Trabajo personal del alumno
鈥� Estudio de la materia (54 horas)
鈥� Resoluci贸n de ejercicios (39 horas)
鈥� Preparaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio y an谩lisis de los datos obtenidos (3 horas)
鈥� Horas de trabajo personal del alumno: 96 horas
鈥� Es importante mantener el estudio de la materia 鈥渁l d铆a鈥�.
鈥� Una vez finalizada la lectura de un tema, es 煤til hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las ecuaciones b谩sicas que se deben recordar y asegur谩ndose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar.
鈥� La resoluci贸n de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Puede resultar de ayuda el seguir estos pasos: (1) Hacer una lista con toda la informaci贸n relevante que proporciona el enunciado. (2) Hacer una lista con las cantidades que se deban calcular. (3) Identificar las ecuaciones a utilizar en la resoluci贸n del problema y aplicarlas correctamente.
鈥� Es recomendable acudir a las sesiones de laboratorio habiendo le铆do atentamente los guiones de las pr谩cticas a realizar.
La materia dispondr谩 de un Aula Virtual en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 a disposici贸n del alumnado.
Se atender谩n de forma presencial las consultas personalizadas de los alumnos en el horario de tutor铆as del profesor publicado al inicio del curso acad茅mico.
Ana Maria Rios Rodriguez
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814210
- Correo electr贸nico
- anamaria.rios [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 02. Gregor Mendel |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 08. Louis Pasteur |
02.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
11.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 03. Carl Linneo |