Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 1
Clase Expositiva: 26
Clase Interactiva: 29
Total: 56
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Biolog铆a Funcional
脕谤别补蝉:
贰肠辞濒辞驳铆补
Centro
Facultad de Biolog铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
鈥dquirir un conjunto de conocimientos ecol贸gicos b谩sicos, exponiendo los principios ecol贸gicos relativos a las comunidades y a los ecosistemas (organismos y poblaciones fueron tratados en 贰肠辞濒辞驳铆补 I), que son la base para comprender los procesos que ocurren en la Biosfera.
鈥prender a manejar la terminolog铆a ecol贸gica con precisi贸n, dominando el vocabulario b谩sico de la disciplina.
鈥otenciar la capacidad de interrelaci贸n, pr谩cticamente imprescindible para interiorizar los conceptos propios de la 贰肠辞濒辞驳铆补, poniendo de relieve la importancia de las interconexiones entre los componentes de los ecosistemas.
鈥ntender que los ecosistemas son sistemas complejos, que funcionan como unidades integradas, existiendo m煤ltiples causas que generan su estructura y funcionamiento.
鈥ercibir el impacto humano en la Biosfera y fomentar la concienciaci贸n con respecto a la problem谩tica ecol贸gica y ambiental actual.
Clases expositivas (26 h)
Se indican entre par茅ntesis la duraci贸n aproximada de cada tema.
Todas las aulas ser谩n presenciales.
Bloque I. COMUNIDADES
1. Comunidad biol贸gica: concepto y caracterizaci贸n (3 h)
2. Patrones espaciales de diversidad biol贸gica (3 h)
3. Din谩mica temporal de las comunidades (3 h)
4. Comunidades insulares. (2 h)
Bloque II. FUNCIONAMENTO DEL ECOSISTEMA
5. Perturbaci贸n (3 h)
6. El ecosistema. Producci贸n primaria. (3 h)
7. Producci贸n secundaria. (2 h)
8. Flujo de energ铆a y estructura tr贸fica. (3 h)
9. Circulaci贸n de nutrientes. (2 h)
10. Descomposici贸n. (2 h)
Clases interactivas de campo y laboratorio (14h)
El calendario de pr谩cticas se ajustar谩 en lo posible al desarrollo del programa te贸rico y todas las clases ser谩n presenciales .
Laboratorio:
1. Estudio de la competencia por alelopat铆a a nivel de comunidad en comunidades forestales (2h en dos sesiones).
2. Estudio de comunidades de macroinvertebrados bent贸nicos. ( 2h en una sesi贸n)
Campo
3. Determinaci贸n de la Biomasa y PPN en comunidades terrestres. (2h en una sesi贸n)
4. Ecosistemas terrestres y acu谩ticos: muestreo de las principales variables ecol贸gicas de estudio de la vegetaci贸n terrestre y de los ecosistemas epicontinentales (8h en una sesi贸n). Se har谩 una salida de campo a la Sierra de O Caurel y all铆 se realizar谩n los muestreos(en funci贸n de la disponibilidad econ贸mica).
Clases interactivas de inform谩tica (15 h)
Se realizar谩n ejercicios, problemas y obtenci贸n de par谩metros obtenidos a partir de datos recogidos en las pr谩cticas de campo y laboratorio o de datos bibliogr谩ficos. Tambi茅n podr谩n incluir charlas y coloquios con expertos de otras universidades y centros de investigaci贸n, debates sobre temas de actualidad, ejercicios de evaluaci贸n continua y otras actividades relacionadas con la materia.
Los seminarios (en horario de lunes y martes) ser谩n estos:
1. Seminario 1: Caracterizaci贸n b谩sica de comunidades biol贸gicas
2. Seminario 2: Bases para el an谩lisis de patrones de diversidad biol贸gica en R
3. Seminario 3: An谩lisis de patrones de coexistencia y modelos nulos en ecolog铆a de comunidades
4. Seminario 4: An谩lisis de la din谩mica temporal de las comunidades: Sucesi贸n ecol贸gica
5. Seminario 5: An谩lisis de los resultados de la pr谩ctica de alelopat铆a a nivel de comunidad
6. Seminario 6: An谩lisis de los resultados de la pr谩ctica de biomasa
7. Seminario 7: Eficiencias ecol贸gicas y producci贸n secundaria
8. Seminario 8: An谩lisis de los resultados de los muestreos en ecosistemas terrestres.
Los seminarios (en horario de mi茅rcoles) ser谩n estos:
1. Curvas de acumulaci贸n
2. Teor铆a de la Biogeograf铆a de Islas: Equilibrio din谩mico
3. An谩lisis de los datos recogidos durante la salida de campo: comunidad de macroinvertebrados bent贸nicos.
4. Prueba de evaluaci贸n continua 1
5. Charla en relaci贸n con el tema 5. Perturbaci贸n
6. Charla en relaci贸n con le tema 6. Producci贸n primaria
7. Prueba de evaluaci贸n continua 2
Los profesores de la materia indicar谩n al comenzar el curso, y cuando sea necesario, que grupos tienen seminario cada mi茅rcoles.
TUTOR脥AS EN GRUPOS REDUCIDOS (1 h)
Se utilizar谩 para coordinar las actividades de innovaci贸n docente.
EXAMEN (2H)
Innovaci贸n Docente
Los alumnos podr谩n participar voluntariamente en la actividad de Innovaci贸n docente 鈥淧lantando cara al fuego鈥� del programa 鈥淎prendizaje y servicio鈥� basada en aprender realizando un servicio para la sociedad o en otras ApS ofertadas por los profesores.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Begon, M.; Harper, J.L. & Townsend, C.R. 1999. 贰肠辞濒辞驳铆补: individuos, poblaciones y comunidades. 3陋 ed. Barcelona: Omega.
Cain, M.L.; Bowman, W.D & Hacker, S.D. 2008. Ecology. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates, Inc.
Krebs, C.J. 2009. Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. 6th ed. San Francisco, California: Benjamin Cummings.
Molles, M.C. 2006. 贰肠辞濒辞驳铆补: conceptos y aplicaciones. 3陋 ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.
Smith, R.L. & Smith, T.M. 2007. 贰肠辞濒辞驳铆补. 6陋 ed. Madrid: Pearson Educaci贸n.
Stiling, P. 2012. Ecology. Global Insights & Investigations. Nueva York: McGraw-Hill.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Krebs, C.J. 1999. Ecological Methodology. 2nd ed. Menlo Park: Addison-Wesley.
Ricklefs, R.E. 1998. Invitaci贸n a la ecolog铆a. La econom铆a de la naturaleza : libro de texto sobre econom铆a b谩sica. 4陋 ed. Bogot谩: Panamericana.
Mittelbach, G.G. & McGill, B.J. 2019. Community Ecology. Oxford University Press
Townsend, C.R.; Begon, M. & Harper, J.L. 2008. Essentials of ecology. 3rd ed. Malden, Massachusetts: Blackwell.
Conocimientos/ contenidos: Con01, Con04, Con11,
Habilidades/destrezas: HD01, H/D02, H/D03, H/D04, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D11, H/D12, H/D13, H/D14.
Competencias: Comp02, Cpmp03, Comp05, Comp06, Comp08
Las clases EXPOSITIVAS consistir谩n en lecciones magistrales en las que se introducir谩n los conocimientos b谩sicos de la ciencia ecol贸gica (conceptos, procesos, hip贸tesis, modelos). Con frecuencia, se har谩 referencia a conceptos, experimentos o hip贸tesis ya vistos en temas anteriores. Esto es imprescindible dada la naturaleza integradora de la materia. Tampoco ser谩 infrecuente la referencia a cuestiones que se ver谩n m谩s adelante, ya que la 贰肠辞濒辞驳铆补 no es una materia que admita un desarrollo lineal, sino ramificado. Este ejercicio de relacionar trazos y procesos diversos supone un cierto esfuerzo, pero finalmente aporta una capacidad de an谩lisis global que puede resultar muy 煤til, no solo en el estudio de esta materia, sino como una herramienta de trabajo general.
Las clases interactivas de SEMINARIOS se dedicar谩n a la resoluci贸n, por parte del alumno, de cuestiones y problemas relativos a los temas tratados, charlas con especialistas, debates, etc. Al final de cada uno de ellos habr谩 una breve exposici贸n, por parte del profesor, relativa a la resoluci贸n de las citadas cuestiones y problemas. Se recomienda que los alumnos traigan su ordenador port谩til. Si no lo tiene se les proporcionar谩 uno de la facultad.
Las clases interactivas de LABORATORIO O CAMPO abordar谩n el manejo de m茅todos de laboratorio y campo que permitan familiarizarse con la forma de trabajo habitual en 贰肠辞濒辞驳铆补. Los guiones facilitados al comienzo de las pr谩cticas incluyen la informaci贸n necesaria para poder seguir de forma ordenada y clara el desarrollo de la tarea propuesta. Enfrentarse con la resoluci贸n de un problema concreto, y el hecho de que los grupos de pr谩cticas son m谩s reducidos, suelen favorecer una mayor interacci贸n entre los alumnos y el profesor, y facilita la intervenci贸n y formulaci贸n de dudas.
Las clases interactivas de Seminario en horas expositivas (a las que llamaremos SEMINARIOS EN GRUPO GRANDE) ser谩n presenciales y se realizar谩n en la misma aula que las clases expositivas intercal谩ndose en el horario. Se realizar谩n en dos grupos, los mismos que las clases expositivas. Los alumnos deber谩n traer su ordenador port谩til y si no tiene se le proporcionar谩 uno en la facultad.
TUTOR脥AS: se dedicar谩n b谩sicamente a la aclaraci贸n de dudas sobre la teor铆a y los seminarios, as铆 como cualquiera otra consulta relativa a la docencia de la materia.
La evaluaci贸n ser谩 id茅ntica para las dos oportunidades. La prueba final es complementaria a la evaluaci贸n continua. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
A modo de resumen, como evaluaci贸n continua se evaluar谩n controles de pr谩cticas y seminarios y supondr谩n el 30% de la cualificaci贸n final. Todas las actividades son voluntarias. La prueba final, que es complementaria a la evaluaci贸n continua, supondr谩 el 70% de la cualificaci贸n final. Los alumnos repetidores tienen el mismo sistema de evaluaci贸n que los alumnos de primera matr铆cula. Para los alumnos repetidores 煤nicamente se conservar谩 la cualificaci贸n de los resultados de la evaluaci贸n continua, durante el mismo per铆odo que la normativa de esta universidad dispone para la asistencia a las pr谩cticas.
Adem谩s, los alumnos podr谩n subir hasta un 20% de la nota de evaluaci贸n continua (es decir 0,6 puntos) realizando actividades complementarias propuestas por los profesores/as de la materia, por ejemplo participando en el proyecto de innovaci贸n docente 鈥淧lantando hacia el fuego (PCL)鈥� u otros propuestos por los profesores de la materia.
La prueba final podr谩 ser un examen con preguntas de desarrollo, preguntas cortas, preguntas tipo test, problemas o una combinaci贸n de las opciones anteriores.
La evaluaci贸n de todos los resultados de aprendizaje que se trabajan en la materia (conocimientos/contenidos, habilidades/destrezas, y competencias) se har谩 de la siguiente forma:
Examen: Con01, Con04, Con11
Evaluaci贸n continua: HD01, H/D02, H/D03, H/D04, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D11, H/D12, H/D13, H/D14, Comp02, Cpmp03, Comp05, Comp06, Comp08
Tiempo de estudios y de trabajo personal que debe dedicar un estudiante para superarla:
Adem谩s de la docencia presencial de diversos tipos, los alumnos precisar谩n horas de estudio y de trabajo personal. En conjunto, las horas dedicadas son:
29 horas expositivas
29 horas interactivas (seminarios y pr谩cticas de campo y laboratorio)
1 horas de tutor铆as
92 horas de trabajo personal
2 horas de examen
150 horas de dedicaci贸n total
Recomendaciones para el estudio de la materia
-Asistir habitualmente a las clases te贸ricas, seminarios y pr谩cticas
-Estudiar la materia al d铆a
-Consultar la bibliograf铆a
-Consultar dudas en clase o en horas de tutor铆a.
Todos los contidos van a estar disponibles en el aula virtual. La comunicaci贸n con los alumnos se har谩 a trav茅s del a aula virtual y de Teams.
Jose Carlos Rub茅n Retuerto Franco
- Departamento
- Biolog铆a Funcional
- 脕谤别补
- 贰肠辞濒辞驳铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813313
- Correo electr贸nico
- ruben.retuerto [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Otilia Reyes Ferreira
Coordinador/a- Departamento
- Biolog铆a Funcional
- 脕谤别补
- 贰肠辞濒辞驳铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813318
- Correo electr贸nico
- otilia.reyes [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Anton Manoel Leira Campos
- Departamento
- Biolog铆a Funcional
- 脕谤别补
- 贰肠辞濒辞驳铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813235
- Correo electr贸nico
- manel.leira [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Carola Gomez Rodriguez
- Departamento
- Biolog铆a Funcional
- 脕谤别补
- 贰肠辞濒辞驳铆补
- Correo electr贸nico
- carola.gomez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
脫scar Cruz De La Fuente
- Departamento
- Biolog铆a Funcional
- 脕谤别补
- 贰肠辞濒辞驳铆补
- Correo electr贸nico
- oscar.cruz [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Posdoutoral 奇趣腾讯分分彩_Campus Terra
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 03. Carl Linneo |
17:00-18:00 | Grupo /CLIL_04 | Gallego, Castellano | Laboratorio 05 Cruz Gall谩stegui Unamuno |
18:00-19:00 | Grupo /CLIL_03 | Gallego, Castellano | Laboratorio 05 Cruz Gall谩stegui Unamuno |
19:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Gallego, Castellano | Laboratorio 05 Cruz Gall谩stegui Unamuno |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 03. Carl Linneo |
16:00-17:00 | Grupo /CLIL_05 | Gallego, Castellano | Laboratorio 05 Cruz Gall谩stegui Unamuno |
17:00-18:00 | Grupo /CLIL_06 | Castellano, Gallego | Laboratorio 05 Cruz Gall谩stegui Unamuno |
18:00-19:00 | Grupo /CLIL_02 | Castellano, Gallego | Laboratorio 05 Cruz Gall谩stegui Unamuno |
Viernes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 03. Carl Linneo |
05.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 01. Charles Darwin |
05.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02. Gregor Mendel |
05.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 03. Carl Linneo |
10.07.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 01. Charles Darwin |
10.07.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02. Gregor Mendel |