Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 136
Horas de Tutor铆as: 14
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular,
Microbiolog铆a y Parasitolog铆a,
贵颈蝉颈辞濒辞驳铆补,
Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola,
叠辞迟谩苍颈肠补,
Biolog铆a Funcional,
Zoolog铆a, Gen茅tica e Antropolog铆a F铆sica
脕谤别补蝉:
Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular, Microbiolog铆a, Parasitolog铆a, 贵颈蝉颈辞濒辞驳铆补, Edafolog铆a y Qu铆mica Agr铆cola, 叠辞迟谩苍颈肠补, Biolog铆a Celular, Ecolog铆a, 贵颈蝉颈辞濒辞驳铆补 Vegetal, Antropolog铆a F铆sica, Gen茅tica, Zoolog铆a
Centro
Facultad de Biolog铆a
Convocatoria:
Trabajos Fin de Grado y 惭谩蝉迟别谤
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
La finalidad del TFG es la elaboraci贸n individual por parte del estudiante de un trabajo original donde se apliquen e integren los conocimientos, capacidades, competencias y destrezas desarrollados durante los estudios de Grao en Biolog铆a
Los TFG a realizar podr谩 ser bibliogr谩ficos, experimentales o de otra 铆ndole.
Incluir谩, como m铆nimo, tareas de b煤squeda y revisi贸n bibliogr谩fica, lectura e integraci贸n de informaci贸n, elaboraci贸n de resultados, redacci贸n y presentaci贸n y defensa del trabajo.
El TFG tendr谩 una extensi贸n m谩xima de 20 p谩ginas a doble espacio con letra Times New Roman, calibre 11, (incluyendo la portada, 铆ndice, ep铆grafes, texto, bibliograf铆a, tablas y/o figuras).
El documento presentar谩 el trabajo desarrollado por el alumno, en el no constar谩 el nombre del/a tutor/a y deber谩 adoptar la siguiente estructura:
* Portada en la que figure: Denominaci贸n del Grado, t铆tulo del TFG, nombre completo del/a autor/a, y curso acad茅mico.
* Ind铆ce (opcional)
* Resumen del trabajo
* Introduci贸n
* Objetivos
* Metodolog铆a del trabajo
* Resultados y discusi贸n
* Conclusiones
* Bibliograf铆a
La que cada tutor quiera indicar al alumno/a teniendo en cuenta el tema elegido y adem谩s aquella que el alumno/a pueda considerar.
En esta materia el alumno/a practicar谩 una serie de competencias b谩sicas/generales, transversales y espec铆ficas.
叠谩蝉颈肠补蝉/骋别苍别谤补濒别蝉
CG1. Conocer los conceptos, m茅todos y resultados m谩s importantes de las distintas ramas de la Biolog铆a, incluyendo la perspectiva hist贸rica de su desarrollo.
CG2/CB3. Reunir e interpretar datos, informaci贸n y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas relacionados con la Biolog铆a.
CG3/CB2. Aplicar tanto los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos como la capacidad de an谩lisis y de abstracci贸n en la definici贸n y planteamiento de problemas y en la b煤squeda de sus soluciones, tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
CB4/CG4. Comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Biolog铆a, tanto a un p煤blico especializado como no especializado.
CB5/CG5. Estudiar y aprender de forma aut贸noma, con organizaci贸n del tiempo y recursos, nuevos conocimientos y t茅cnicas en cualquier disciplina cient铆fica o tecnol贸gica
Transversales
鈥T1. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis
鈥T2. Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n
鈥T3. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva
鈥T4. Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada
鈥T5. Capacidade para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible
鈥T6. Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente
鈥T7. Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s
鈥T8. Habilidad en el manejo de TICs
鈥T9. Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet
鈥T10. Utilizaci贸n de informaci贸n en lengua extranjera
鈥T11. Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
鈥E1.c - 脕mbito competencial: Conocimientos instrumentales, destrezas y habilidades: T茅cnicas b谩sicas en Biolog铆a
鈥E1.g - 脕mbito competencial: Conocimientos instrumentales, destrezas y habilidades: Dirigir, redactar y ejecutar informes y proyectos en Biolog铆a
Los TFG ser谩n realizados bajo la supervisi贸n de al menos un tutor/a cuya funci贸n ser谩 la de orientar al estudante durante el desarrollo del mismo, as铆 como realizar el seguimiento y emitir un informe preceptivo y confidencial sobre este seguimiento antes de la defensa del trabajo para los efectos de que se tenga en cuenta en la evaluaci贸n del TFG.
El/la tutor/a programar谩 sesiones de trabajo con los estudiantes, en las que establecer谩 la programaci贸n de las tareas a realizar y orientar谩 en el trabajo. Ser谩 responsable de exponer a cada estudiante las caracter铆sticas del trabajo, de orientarlo en su desarrollo y de velar por el cumplimiento de los objectivos fijados.
Los TFG ser谩n defendidos por el alumnado delante de un Tribunal nombrado por el decano a propuesta de la Comisi贸n de Trabajos Fin de Grado. El Tribunal estar谩 compuesto por tres miembros que ser谩n profesores de la titulaci贸n y al menos uno de ellos pertenecer谩 a un 谩rea af铆n al tema del TFG.
La exposici贸n oral y defensa de cada TFG tendr谩 una duraci贸n m谩xima de 15 minutos y ser谩 p煤blica. El Tribunal podr谩 formular cuantas preguntas y cuestiones considere convenientes durante un tiempo m谩ximo de 30 minutos.
El tribunal evaluar谩 el TFG de la siguiente manera:
CONTENIDO DEL TRABAJO (30%). Se valorar谩n de 0 a 10 todos los items
El estudiante:
Proporciona en la introducci贸n una descripci贸n y justificaci贸n general del trabajo. Para eso incluye fuentes de informaci贸n fiables, oportunas y actuales.
Define claramente los objetivos del trabajo.
Selecciona adecuadamente los materiales y m茅todos en relaci贸n al cumplimiento de los objetivos propuestos.
Describe adecuadamente los materiales y m茅todos empleados posibilitando la repetici贸n del trabajo por otras personas.
Presenta resultados claros y suficientes.
Interpreta apropiadamente los datos de su trabajo.
Contrasta sus resultados con los de otros estudios, incluyendo fuentes de informaci贸n fiables, oportunas y actuales.
Realiza un an谩lisis cr铆tico de las fuentes de informaci贸n disponibles y de su aplicaci贸n al tema elegido.
Presenta unas conclusiones del trabajo acordes con los objetivos formulados de forma sint茅tica y ofrece una visi贸n general del tema estudiado.
TOTAL VALORACI脫N CONTENIDO DEL TRABAJO
(CT= 0,033 * sumatorio de todos los items):
El contenido del trabajo permite evaluar las siguientes competencias: CG2/CB3, CG3/CB2, CT1, CT2, CT4, CT7, CT9, CT10, CE1c y CE1g.
PRESENTACI脫N ESCRITA (30%). Se valorar谩n de 0 a 10 todos los items
El estudiante:
Redacta la memoria de manera correcta, empleando vocabulario y terminolog铆a adecuadas al tema tratado.
Presta atenci贸n a la correcci贸n ortogr谩fica y sint谩ctica.
Presenta una memoria que cumple la normativa existente en cuanto a la estructura (apartados), edici贸n (tipo y tama帽o de letra, interli帽ado) y extensi贸n.
Cita en el texto y en la lista de referencias las fuentes de informaci贸n bibliogr谩fica en el formato correcto.
Presenta las figuras y tablas necesarias para permitir la compresi贸n de los resultados de manera sencilla. Estas est谩n bien dise帽adas y realizadas
TOTAL VALORACI脫N PRESENTACI脫N ESCRITA
(PE= 0,06 * sumatorio de todos los items):
La presentaci贸n escrita del TFG permite evaluar las siguientes competencias: CG2/CB3, CG3/CB2, CB4/CG4, CT1, CT2, CT4, CT5, CT7, CT8, CT9, CT10, CE1c y CE1g
EXPOSICI脫N ORAL (30%). Se valorar谩n de 0 a 10 todos los items
El estudiante:
Emplea como apoyo para la exposici贸n una presentaci贸n adecuada: buena elecci贸n de fondos y colores y tipo y fuente de letra, no hay errores gramaticales ni ortogr谩ficos.
Selecciona adecuadamente tablas, im谩genes o gr谩ficos para ilustrar su trabajo.
Emplea vocabulario y terminolog铆a apropiado. Explica cada una de las diapositivas y no se limita a leer el texto.
Emplea el tono y volumen de voz apropiado, proyectando su voz hacia los oyentes con buena dicci贸n. La expresi贸n facial y el lenguaje corporal (postura erguida, etc.) son correctas durante toda la exposici贸n. Establece contacto visual con los miembros del tribunal durante su exposici贸n.
Muestra una buena capacidad de comunicaci贸n, est谩 seguro/a de s铆 mismo/a. Transmite entusiasmo por el tema presentando, generando inter茅s por el estudio realizado. El mensaje que transmite es claro y persiste tras su exposici贸n.
La exposici贸n est谩 bien estructurada en una secuencia l贸gica y ordenada, selecciona correctamente sus contenidos.
Ajusta la duraci贸n de su exposici贸n al tiempo establecido (15 minutos) logrando presentar y discutir todos los aspectos de su trabajo.
Contesta con precisi贸n a las preguntas formuladas por los miembros del tribunal demostrando conocimientos del tema y capacidad cr铆tica y de argumentaci贸n.
Demuestra conocimiento de la literatura empleada y consultada en las contestaciones a las preguntas formuladas por los miembros del tribunal.
Demuestra conocimiento de los conceptos b谩sicos adquiridos durante su formaci贸n en las contestaciones las preguntas formuladas por los miembros del tribunal.
TOTAL VALORACI脫N EXPOSICI脫N ORAL
(EO= 0,03 * sumatorio de todos los items):
La exposici贸n oral permite evaluar las siguientes competencias: CG1, CB4/CG4, CT1, CT2, CT4, CT7, CT8, CT9, CT10, CE1c y CE1g
INFORME DEL TUTOR (IT) (10%).
El tutor/a evaluar谩 los siguientes aspectos:
. Esfuerzo, dedicaci贸n e inter茅s del/a alumno/la en la elaboraci贸n del trabajo
. Grado de consecuci贸n de los objetivos propuestos
. Valoraci贸n global del TFG
. Grado de consecuci贸n de las competencias transversales indicadas en la memoria de grado para la titulaci贸n (CT1 a CT11).
CALIFICACI脫N FINAL (CT + PE + EO + IT):
Una vez celebrada la 煤ltima convocatoria para la presentaci贸n de los TFG del curso acad茅mico, y teniendo en cuenta los trabajos presentados, podr谩 otorgarse 鈥渕atr铆cula de honor鈥� a aquellos TFG que obtuvieran una calificaci贸n superior a 9, sin que el n煤mero de matr铆culas de honor pueda exceder del l铆mite establecido por la Universidad. Ser谩 la CTFG, una vez celebrada la 煤ltima convocatoria, la que decida y otorgue las calificaciones de matr铆cula de honor que correspondan
150 horas
TODA LA INFORMACI脫N SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO SE ENCUENTRA EN LA WEB DE LA FACULTAD: