Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25
Horas de Tutor铆as: 2.25
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 18
Total: 112.5
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, 滨苍驳濒茅蝉
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
脕谤别补蝉:
Qu铆mica Anal铆tica
Centro
Facultad de Qu铆mica
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Sin docencia (Extinguida)
惭补迟谤铆肠耻濒补:
No matriculable
Se espera que el alumno:
1. Disponga de conocimiento sobre las t茅cnicas anal铆ticas utilizadas en los m茅todos cin茅ticos, catal铆ticos y de inmunoensayo.
2.-Conozca la instrumentaci贸n qu铆mica que se utiliza en sistemas automatizados, que disponga de conocimientos sobre automatizaci贸n de la instrumentaci贸nqu铆mica y de la hibridaci贸n instrumental, utilizada en las investigaciones en los laboratorios qu铆micos.
3.-Sepa utilizar los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos para planificar, aplicar y gestionar la metodolog铆a anal铆tica m谩s adecuada para abordar problemas de 铆ndole medioambiental, sanitario, industrial, alimentario o de cualquier 铆ndole relacionada con sustancias qu铆micas.
4.-Comprenda y pueda utilizar la informaci贸n bibliogr谩fica y t茅cnica referida a los procesos qu铆micos anal铆ticos.
PROGRAMA DE CLASES TEORICAS
UNIDAD 1. T脡CNICAS H脥BRIDAS
TEMA 1. HIBRIDACI脫N INSTRUMENTAL I
Introducci贸n. T茅cnicas de separaci贸n no cromatogr谩ficas en l铆nea con t茅cnicas espectrosc贸picas
T茅cnicas de separaci贸n cromatogr谩ficas en l铆nea con t茅cnicas espectrosc贸picas at贸micas: GC/HPLC 鈥� AES/AAS/AFS. T茅cnicas de separaci贸n cromatogr谩ficas en l铆nea con t茅cnicas espectrosc贸picas moleculares:GC-FTIR, GC-RMN
TEMA 2.- HIBRIDACI脫N INSTRUMENTAL II
Espectrometr铆a de Masas en hibridaci贸n instrumental: instrumentaci贸n
Espectrometr铆a de Masas At贸mica en hibridaci贸n instrumental: HPLC-ICP-MS, GC-ICP-MS, EC-ICP-MS. Espectrometr铆a de Masas Molecular en hibridaci贸n instrumental : GC-MS, LC-MS
Espectrometr铆a de Masas en tandem
UNIDAD 2. M脡TODOS CIN脡TICOS DE AN脕LISIS
TEMA 3. INTRODUCCI脫N A LOS M脡TODOS CIN脡TICOS DE AN脕LISIS
Introducci贸n a los m茅todos cin茅ticos de an谩lisis. Reacciones utilizadas en Qu铆mica Anal铆tica: reacciones de pseudo-primer orden. Factores que afectan a la velocidad de reacci贸n. Uso anal铆tico de la velocidad de reacci贸n: determinaci贸n de una especie simple, determinaciones simult谩neas.
TEMA 4. M脡TODOS CIN脡TICOS CATAL脥TICOS
M茅todos cin茅ticos catal铆ticos. Tipos de cat谩lisis. Reacciones catal铆ticas no enzim谩ticas. Cat谩lisis micelar. Uso anal铆tico de las reacciones catalizadas
TEMA 5.- M脡TODOS ENZIM脕TICOS.
M茅todos cin茅ticos enzim谩ticos:introducci贸n. Activadores e inhibidores de la actividad enzim谩tica. Uso anal铆tico de la ecuaci贸n de Michaelis-Menten: KM y kcat. Factores que modifican la velocidad de las reacciones enzim谩ticas.Instrumentaci贸n en los m茅todos cin茅ticos.
UNIDAD 3. T脡CNICAS DE INMUNOENSAYO
TEMA 6. INMUNOENSAYO
Introducci贸n. Fundamento del inmunoensayo. T茅cnicas de inmunoensayo.Inmunoensayo homog茅neo y heterog茅neo. Tipos de marcadores. Enzimoinmunoensayo (EIA)
UNIDAD 4. AUTOMATIZACI脫N
TEMA 7. INTRODUCCI脫N A LA AUTOMATIZACI脫N EN QU脥MICA ANALITICA
Definici贸n y Objetivos. Extensi贸n de la automatizaci贸n en Qu铆mica Anal铆tica
Problemas derivados de la automatizaci贸n .Calidad, automatizaci贸n y Qu铆mica Anal铆tica
Automatizaci贸n de las operaciones previas del proceso anal铆tico.
TEMA 8. AUTOMATIZACI脫N INTEGRAL: ANALIZADORES
Tipos de analizadores: clasificaci贸n. Analizadores continuos. Analizadores discontinuos Estaciones robotizadas. Analizadores de procesos
TEMA 9. AUTOMATIZACI脫N UTILIZANDO T脡CNICAS DE FLUJO
Tipos de t茅cnicas de flujo: an谩lisis de flujo segmentado (SFA), an谩lisis por inyecci贸n en flujo (FIA), an谩lisis por inyecci贸n secuencial (SIA), an谩lisis en flujo multiconmutado (MSFIA). Fundamento te贸rico de las t茅cnicas de flujo.
CLASES DE SEMINARIO
Seminario I. Hibridaci贸n Instrumental I
Seminario II. Hibridaci贸n Instrumental II
Seminario III. M茅todos cin茅ticos de an谩lisis
Seminario IV. Aplicaciones de los m茅todos enzim谩ticos
Seminario V. M茅todos enzim谩ticos: ejercicios y cuestiones
Seminario VI.Inmunoensayo
Seminario VII. Automatizaci贸n en Qu铆mica Anal铆tica
Seminario VIII. Preparaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio
PR脕CTICAS DE LABORATORIO
1.- Determinaci贸n de yodo en alimentos por un m茅todo cin茅tico
2.- Determinaci贸n de hierro usando sistemas FIA-espectrometr铆a UV/VIS
3.- Determinaci贸n de fragancias en productos de cuidado personal mediante cromatograf铆a de gases (GC) FID y GC con espectrometr铆a de masas
叠谩蝉颈肠补
-Qu铆mica Anal铆tica: m茅todos cin茅ticos, inmunoensayo y an谩lisis de trazas, M.Llompart Vizoso, I.Rodriguez Pereiro, L.S谩nchez Prado, 2010
-Automatizaci贸n y miniaturizaci贸n en Qu铆mica Anal铆tica, M.Valc谩rcel, M.S.C谩rdenas, Ed Springer,2000
- Analytical Chemistry, R.Keller,J.M.Mermet,M. Valc谩rcel, M.Otto,H.M.Widmer, Wiley, 2004
Complementaria
-Principios de An谩lisis Instrumental, 6陋 Ed., Skoog, Holler, Nieman, Ed.Thonsom-Paraninfo, 2009.
-An谩lisis Qu铆mico de Trazas, C. C谩mara, C. P茅rez-Conde (Eds.), Ed. S铆ntesis, 2011.
B脕SICAS Y GENERALES
CG2 - Que sean capaces de reunir e interpretar datos, informaci贸n y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas cient铆ficos, tecnol贸gicos o de otros 谩mbitos que requieran el uso de conocimientos de la Qu铆mica.
CG3 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos como la capacidad de an谩lisis y de abstracci贸n en la definici贸n y planteamiento de problemas y en la b煤squeda de sus soluciones tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
CG4 - Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideasen Qu铆mica tanto a un p煤blico especializado como no especializado.
CG5 - Que sean capaces de estudiar y aprender de forma aut贸noma, con organizaci贸n de tiempo y recursos nuevos conocimientos y t茅cnicas en cualquier disciplina cient铆fica o tecnol贸gica.
CG1 - Que los graduados posean y comprendan los conceptos, m茅todos y resultados m谩s importantes de las distintas ramas de la Qu铆mica, con perspectiva hist贸rica de su desarrollo.
TRANSVERSALES
CT1 - Adquirir capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Desarrollar capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT4 - Ser capaz de resolver problemas.
CT5 - Ser capaz de tomar decisiones.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE14 - Resoluci贸n de problemas cualitativos y cuantitativos seg煤n modelos previamente desarrollados.
CE18 - Llevar a cabo procedimientos est谩ndares de laboratorios implicados en trabajos anal铆ticos y sint茅ticos, en relaci贸n con
sistemas org谩nicos e inorg谩nicos.
CE19 - Manejo de instrumentaci贸n qu铆mica est谩ndar como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones.
CE20 - Interpretaci贸n de datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en t茅rminos de su significaci贸n y de las
teor铆as que la sustentan.
CE24 - Comprensi贸n de los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas qu铆micos.
La ense帽anza de la materia se realiza mediante la impartici贸n de clases expositivas que servir谩n para tutorizar al alumno en su trabajo personal que deber谩 desarrollar posteriormente.
Estas clases expositivas se complementan con clases de seminario en la que el profesor, adem谩s de resolver problemas tipo de car谩cter pr谩ctico, solucionar谩 las dudas que se le planteen al alumno al resolver los ejercicios o cuestiones propuestos por el profesor, como parte del trabajo personal a realizar por el alumno. Adem谩s, dentro de estas clases de seminario, el alumno deber谩 resolver alg煤n ejercicio propuesto por el profesor que, servir谩 para valorar el nivel de compresi贸n del alumno.
Las clases pr谩cticas se impartir谩n en el laboratorio en sesiones de 4 horas por d铆a durante 3 d铆as. Antes del comienzo del trabajo experimental se estimar谩n los conocimientos del alumno acerca de la pr谩ctica que va a desarrollar posteriormente.
Se har谩 uso de la plataforma virtual y del campus virtual para dejar material docente, direcciones web, etc. y para facilitar la comunicaci贸n entre profesores y alumnos.
Durante las clases se utilizar谩n las siguientes metodolog铆as de ense帽anza:
i) Clases magistrales: Lecciones te贸ricas para explicar las bases de cada tema, que se ilustrar谩n con ejemplos y problemas relacionados. Se complementar谩n con el trabajo del alumno en las lecciones interactivas y el autoaprendizaje.
ii) Sesiones interactivas (Seminarios y Tutor铆as grupales). El profesor entregar谩 al alumno conjuntos de problemas o casos pr谩cticos para los seminarios. Los profesores resolver谩n algunos de los problemas de la pizarra, y tambi茅n se animar谩 a los alumnos a resolver, presentar y discutir ejercicios similares. Algunos de los ejercicios realizados por los alumnos se recoger谩n para la evaluaci贸n continua. Las sesiones interactivas (especialmente las tutor铆as grupales) tambi茅n se pueden utilizar para la supervisi贸n, presentaci贸n y discusi贸n de los trabajos acad茅micos propuestos durante el cuatrimestre, o para discutir trabajos de curso o aclarar puntos surgidos de las conferencias y seminarios.
La asistencia a las lecciones interactivas es obligatoria.
iii) Clases de laboratorio. Habr谩 tres sesiones de laboratorio de 4 horas.
La asistencia a las sesiones de laboratorio es obligatoria. Los alumnos deben leer el experimento que van a realizar durante cada lecci贸n y demostrar sus conocimientos en la prueba inicial.
Las explicaciones se complementar谩n con recursos did谩cticos b谩sicos y nuevas tecnolog铆as: uso de la plataforma virtual, v铆deos, presentaciones de diapositivas,...
iv) Tutor铆as individualizadas: se realizar谩n a trav茅s de la plataforma MS Teams
A lo largo del curso se eval煤an las siguientes competencias previamente indicadas.
La calificaci贸n del alumno no ser谩 inferior a la del examen final ni a la obtenida ponder谩ndola con la evaluaci贸n continua.
Los alumnos repetidores que hayan superado las pr谩cticas con anterioridad no tienen la obligaci贸n de volverlas a hacer.
La evaluaci贸n constar谩 de dos partes:
a) Evaluaci贸n continua con una ponderaci贸n del 30%, distribuida de la siguiente manera:
-Seminarios, tutor铆as, ejercicios impartidos al profesor: 15%
-Pr谩cticas de laboratorio (organizaci贸n y pulcritud en el laboratorio, ejecuci贸n de la pr谩ctica, informe final): 15%
Para que pueda ser tenida en cuenta se deben superar las dos partes (nota m铆nima 5 en cada una)
b) Examen final de la asignatura: 70%
La nota final obtenida no ser谩 inferior a la obtenida en el examen final.
Para poder aprobar la asignatura considerando la evaluaci贸n continua es imprescindible obtener el el examen una calificaci贸n superior a 4.0.
El alumno deber谩 superar la parte de laboratorio para aprobar la asignatura. Si los alumnos han superado la parte de laboratorio en los dos cursos anteriores, no es necesario que vuelvan a asistir a las sesiones de laboratorio.
En las diferentes actividades se evaluar谩n las siguientes competencias:
Lecciones interactivas: CG2, CG3, CG4, CG5, CT1, CT2, CT4, CT5, CE14, CE24
Clases de laboratorio: CG2, CG3, CG4, CT1, CT2, CT4, CT5, CE18, CE19, CE20, CE24
Tutor铆as grupales: CG4, CT1, CT2
Examen: CG2, CG3, CG4, CT1, CE14, CE19, CE20, CE24
En caso de no superar la evaluaci贸n continua el peso del examen ser谩 el 100%. En cualquier caso, la superaci贸n de las pr谩cticas es requisito imprescindible para poder aprobar la asignatura.
Indicaci贸n sobre plagio y uso indebido de tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 lo establecido en el Reglamento de evaluaci贸n del desempe帽o acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones".
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA HORAS
Clases expositivas en grupo grande 18
Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios) 8
Tutor铆as en grupo muy reducido 02
Pr谩cticas de laboratorio 12
Totales horas trabajo presencial en el aula y en el laboratorio 40
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO HORAS
Estudio aut贸nomo individual o en grupo 36
Resoluci贸n de ejercicios, u otros trabajos 10
Preparaci贸n de presentaciones orales, escritas, elaboraci贸n de ejercicios propuestos. Actividades en biblioteca o similar 15,5
Preparaci贸n de trabajo de laboratorio y elaboraci贸n de la memoria de las pr谩cticas 11
Total horas trabajo personal del alumno 72,5
1) Se recomienda encarecidamente la asistencia a clase.
2) Utilice la literatura recomendada. Intentar resolver el conjunto de problemas o preparar las actividades propuestas por el profesor antes de los seminarios.
3) Lea el manual de laboratorio y prepare las lecciones de laboratorio con anticipaci贸n.
Se recomienda haber superado las siguientes materias: T茅cnicas Anal铆ticas de Separaci贸n (G1041226) y M茅todos Anal铆ticos Espectrosc贸picos y Electroqu铆micos (G1041321).
Los alumnos matriculados necesitan conocer y obedecer las "normas xerais de seguridade nos laboratorios de pr谩cticas" de la Universidad de Santiago de Compostela, para participar en las sesiones de laboratorio. Esta normativa se encuentra en la p谩gina web ()
Maria Pilar Llompart Vizoso
Coordinador/a- Departamento
- Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
- 脕谤别补
- Qu铆mica Anal铆tica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814225
- Correo electr贸nico
- maria.llompart [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Antonio Moreda Pi帽eiro
- Departamento
- Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
- 脕谤别补
- Qu铆mica Anal铆tica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814375
- Correo electr贸nico
- antonio.moreda [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Andr茅s Duque Villaverde
- Departamento
- Qu铆mica Anal铆tica, Nutrici贸n y Bromatolog铆a
- 脕谤别补
- Qu铆mica Anal铆tica
- Correo electr贸nico
- andres.duque.villaverde [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoctoral 奇趣腾讯分分彩
Martes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Qu铆mica Org谩nica (1陋 planta) |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_03 | 滨苍驳濒茅蝉 | Aula 3.44 |
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Inorg谩nica (1陋 planta) |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Qu铆mica Org谩nica (1陋 planta) |
Jueves | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_03 | 滨苍驳濒茅蝉 | Aula 3.44 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Inorg谩nica (1陋 planta) |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Qu铆mica Org谩nica (1陋 planta) |
13.05.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
13.05.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Matem谩ticas (3陋 planta) |
30.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Qu铆mica Inorg谩nica (1陋 planta) |
30.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Qu铆mica Org谩nica (1陋 planta) |