Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, Ingl茅s
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica F铆sica
脕谤别补蝉:
Qu铆mica F铆sica
Centro
Facultad de Qu铆mica
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Sin docencia (Extinguida)
惭补迟谤铆肠耻濒补:
No matriculable
Tras haber completado satisfactoriamente esta materia, el estudiantado debe ser capaz de:
路 Identificar los tipos principales de reacci贸n qu铆mica y sus caracter铆sticas asociadas m谩s relevantes desde el punto de vista cin茅tico.
路 Relacionar la ecuaci贸n de velocidad experimental con el mecanismo de reacci贸n como descripci贸n a nivel molecular de una transformaci贸n qu铆mica.
路 Realizar el an谩lisis estad铆stico de datos cin茅ticos utilizando una hoja de c谩lculo.
路 Interpretar los datos cin茅ticos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en t茅rminos de las teor铆as y modelos existentes para el estudio de la reacci贸n qu铆mica.
I. CIN脡TICA FORMAL
Tema 1. Cin茅tica qu铆mica emp铆rica
1.1. Introducci贸n. Conceptos b谩sicos de cin茅tica qu铆mica
1.2. Determinaci贸n de la ecuaci贸n de velocidad
1.3. Influencia de la temperatura sobre la velocidad de reacci贸n
1.4. T茅cnicas experimentales
Tema 2. Cin茅tica de reacciones complejas
2.1. Reacciones reversibles.
2.2. Reacciones paralelas.
2.3. Reacciones consecutivas
2.4. Explicando la ecuaci贸n de velocidad. Mecanismos de reacci贸n
2.5. Reacciones unimoleculares.
2.6. Reacciones en cadena
2.7. Cin茅tica de Polimerizaci贸n
II. MODELOS TE脫RICOS
Tema 3. Reacciones en fase gas. Modelos te贸ricos
3.1. Teor铆a de colisiones
3.2. Teor铆a del estado de transici贸n
3.3. Formulaci贸n termodin谩mica de la teor铆a del estado de transici贸n
3.4. Introducci贸n a la din谩mica molecular de las reacciones qu铆micas
3.5. Haces moleculares
Tema 4. Reacciones en disoluci贸n
4.1. Influencia del disolvente
4.2. Reacciones controladas por difusi贸n y por activaci贸n
4.3. Aplicaci贸n de la teor铆a del estado de transici贸n a reacciones en disoluci贸n
4.4. Mecanismos de reacciones en disoluci贸n. Ejemplos
III. CAT脕LISIS
Tema 5. Cat谩lisis homog茅nea
5.1. Cat谩lisis. Principios y bases
5.2. Cat谩lisis 谩cido-base
5.3. Cat谩lisis enzim谩tica
Tema 6. Cat谩lisis heterog茅nea
6.1. Introducci贸n.
6.2. Adsorci贸n
6.3. Isotermas de adsorci贸n
6.4. Mecanismos de la cat谩lisis heterog茅nea
IV. CIN脡TICA ELECTROQU脥MICA
Tema 7. Cin茅tica electroqu铆mica
7.1. Introducci贸n
7.2. La doble capa el茅ctrica
7.3. La ecuaci贸n de Butler-Volmer
EL PROGRAMA DE LABORATORIO INCLUYE LOS SIGUIENTES EXPERIMENTOS
Pr谩ctica 1. Cin茅tica Formal: Estudio cin茅tico de la reacci贸n entre el violeta cristal e iones hidroxilo.
Pr谩ctica 2. Cin茅tica Formal: Estudio cin茅tico de la reacci贸n de solv贸lisis del cloruro de sulfonilo en disoluci贸n acuosa.
Pr谩ctica 3. Adsorci贸n: Determinaci贸n de la isoterma de adsorci贸n de distintos colorantes por espectroscop铆a UV/VIS.
Pr谩ctica 4. Cat谩lisis
Los alumnos realizar谩n, durante de las sesiones de laboratorio, un m铆nimo de tres de los experimentos propuestos m谩s arriba.
- B谩sica (manual de referencia):
Qu铆mica F铆sica, P. Atkins y J. De Paula, 8陋 Ed, Ed. M茅dica Panamericana (2008). Cap铆tulos 22, 23, 24 y 25.
- Complementaria:
Qu铆mica F铆sica, T. Engel y P. Reid, Pearson Ed. (2006). Cap铆tulos 36 y 37.
Fisicoqu铆mica, I. N. Levine, 5陋 Ed. (2004) MacGraw Hill. Tema 13, 17 y 23.
- Avanzada:
Chemical Kinetics and Reaction Mechanisms, 2nd Ed. J. H. Espensosn, McGraw Hill (2002)
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG2. Que sean capaces de reunir e interpretar datos, informaci贸n y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas cient铆ficos, tecnol贸gicos o de otros 谩mbitos que requieran el uso de conocimientos de la Qu铆mica.
CG3. Que puedan aplicar tanto los conocimientos te贸rico-pr谩cticos adquiridos como la capacidad de an谩lisis y de abstracci贸n en la definici贸n y planteamiento de problemas y en la b煤squeda de sus soluciones tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
CG4. Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Qu铆mica tanto a un p煤blico especializado como no especializado.
CG5. Que sean capaces de estudiar y aprender de forma aut贸noma, con organizaci贸n de tiempo y recursos nuevos conocimientos y t茅cnicas en cualquier disciplina cient铆fica o tecnol贸gica.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT3. Conocimiento de una lengua extranjera.
CT4. Resoluci贸n de problemas.
CT10. Adquirir razonamiento cr铆tico
CT12. Adquirir un aprendizaje aut贸nomo
CT17. Adquirir sensibilidad hacia temas medioambientales
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE4. Tipos principales de reacci贸n qu铆mica y sus principales caracter铆sticas asociadas.
CE11. Relaci贸n entre propiedades macrosc贸picas y propiedades de 谩tomos y mol茅culas individuales, incluyendo macromol茅culas (naturales y sint茅ticas), pol铆meros, coloides y otros materiales.
CE16. Ser capaz de evaluar e interpretar datos.
CE20. Sr capaz de interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en t茅rminos de su significaci贸n y de las teor铆as que la sustentan.
Se combinar谩n clases de tipo expositivo con clases participativas en las que el alumno ha de resolver problemas tanto experimentales como num茅ricos. Hay adem谩s dos sesiones de tutor铆a personalizada en los que se aprovechar谩 para discutir y profundizar conceptos seleccionados y planteados con antelaci贸n a los alumnos.
A continuaci贸n figuran las horas que se estiman para cada tema. Los problemas a resolver se entregar谩n con antelaci贸n al alumno.
Habr谩 tres pruebas de control de evaluaci贸n cont铆nua on line, de duraci贸n corta (30-45min), para evaluar el nivel de comprensi贸n y asimilaci贸n de conceptos por parte del alumno y detectar posibles deficiencias tanto de planteamiento como de aprendizaje.
Tema 1 : horas te贸ricas 4, horas de seminario/problemas 2
Tema 2 : horas te贸ricas 6, horas de seminario/problemas 3
Tema 3 : horas te贸ricas 3, horas de seminario/problemas 0
Tema 4 : horas te贸ricas 2, horas de seminario/problemas 0
Tema 5 : horas te贸ricas 3, horas de seminario/problemas 3
Tema 6 : horas te贸ricas 3, horas de seminario/problemas 1
Tema 7 : horas te贸ricas 2, horas de seminario/problemas 1
Hay 20 horas de docencia experimental en el laboratorio en las que se realizar谩n 3 experimentos y se analizar谩n y discutir谩n los resultados obtenidos por cada alumno.
1. La asistencia a clase es obligatoria con car谩cter general y la ausencia tendr谩 consecuencias negativas en la calificaci贸n de la evaluaci贸n continua. Respecto a las pr谩cticas de laboratorio, las faltas deber谩n ser justificadas documentalmente, acept谩ndose razones de examen y de salud, as铆 como aquellos casos contemplados en la normativa universitaria vigente. La pr谩ctica no realizada se recuperar谩 de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura, siempre que la inasistencia est茅 debidamente justificada. Las ausencias no justificadas supondr谩n un NO APTO en las pr谩cticas de laboratorio.
2. La evaluaci贸n consistir谩 en dos partes:
2.1. Evaluaci贸n continua, realizada mediante pruebas de control on line.
2.2. Examen final (EF)
La calificaci贸n del alumno no ser谩 inferior a la del examen final ni a la obtenida ponder谩ndola con la evaluaci贸n continua y se obtendr谩 como resultado de aplicar la f贸rmula siguiente:
Nota final = m谩ximo (0.4 x N1 + 0.6 x N2,N2)
Siendo N1 la nota num茅rica correspondiente a la evaluaci贸n continua (escala 0-10) y N2 la nota num茅rica del examen final (escala 0-10).
3. Para la evaluaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio, los 铆tems a evaluar ser谩n los siguientes:
鈥� 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 y desarrollo de los experimentos en el laboratorio
鈥� Datos obtenidos y discusi贸n de los mismos
Es obligatorio obtener un apto en las pr谩cticas de laboratorio para aprobar la asignatura.
Los alumnos repetidores tendr谩n el mismo r茅gimen de asistencia a las clases interactivas y el mismo sistema de evaluaci贸n que los alumnos matriculados por primera vez.
Para alumnos repetidores ser谩 validado el trabajo de laboratorio de los dos 煤ltimos cursos.
Evaluaci贸n de competencias
Clases de seminario: CB5, CG2, CG3, CG5, CE4, CE11, CE16, CT4, CT12, CT17
Pr谩cticas de laboratorio: CB1, CB5, CG2, CG3, CG4, CE16, CE20, CT3, CT10, CT12, CT17
Clases de tutor铆a: CG4, CG5, CT3, CT10, CT12
Examen final: CB1, CG3, CE4, CE11, CE20, CT4
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 lo recogido en la normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Total horas de trabajo presencial en el aula o en el laboratorio: 55.
Horas Clases de Teor铆a: 23.
Horas Clases de Seminario: 10.
Horas de Tutor铆as: 2.
Horas de Clases de Laboratorio: 20.
Total horas de trabajo personal del alumno: 83.
Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 46 horas.
Resoluci贸n de ejercicios u otros trabajos: 20 horas.
Preparaci贸n de presentaciones orales, escritas, elaboraci贸n de ejercicios propuestos. Actividades en biblioteca o similar: 8 horas.
Preparaci贸n de las pr谩cticas y elaboraci贸n de la memoria o presentaci贸n oral: 9 horas.
- Es recomendable tener superadas las asignaturas del m贸dulo de Qu铆mica F铆sica.
- Son necesarios conocimientos matem谩ticos de c谩lculo diferencial e integral b谩sico para superar la asignatura.
- Es importante la asistencia activa a clase y mantener el estudio de la materia 鈥渁l d铆a鈥�. Se recomienda visitar la asignatura en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 en la que se encontrar谩n materiales, informaci贸n y actividades a realizar.
- Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es 煤til hacer un resumen de los puntos importantes, identificando las ecuaciones b谩sicas que se deben recordar y asegur谩ndose de conocer tanto su significado como las condiciones en las que se pueden aplicar.
- La resoluci贸n de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Puede resultar de ayuda el seguir estos pasos: (1) Hacer una lista con toda la informaci贸n relevante que proporciona el enunciado. (2) Hacer una lista con las cantidades que se deban calcular. (3) Identificar los modelos y ecuaciones necesarios para la resoluci贸n del problema y aplicarlos correctamente. (4) Prestar atenci贸n a la coherencia de las unidades. (5) Revisar la consistencia del resultado final.
- En las clases de seminario el alumno debe tener los problemas resueltos con antelaci贸n y participar activamente en las discusiones de los resultados.
- Es imprescindible la preparaci贸n de las pr谩cticas antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, se deben repasar los conceptos te贸ricos importantes en cada experimento y, a continuaci贸n, es necesario leer con atenci贸n el gui贸n de la pr谩ctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del experimento propuesto. Cualquier duda que pudiera surgir deber谩 ser consultada con el profesor.
- Es recomendable tener conocimientos b谩sicos de alg煤n programa de an谩lisis estad铆stico de datos (Excel, LibreOffice calc, R, Python, ...).
Se utiilizar谩 la plataforma Moodle para la prueba final y la evaluaci贸n continua
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Luis Garcia Rio
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815712
- Correo electr贸nico
- luis.garcia [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Jose Ramon Leis Fidalgo
Coordinador/a- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814222
- Correo electr贸nico
- joseramon.leis [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Paula Sara Escamilla Berenguer
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- Correo electr贸nico
- paulasara.escamilla [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Investigador/a: Programa Juan de la Cierva
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Inorg谩nica (1陋 planta) |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula Qu铆mica Org谩nica (1陋 planta) |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Inorg谩nica (1陋 planta) |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Qu铆mica Inorg谩nica (1陋 planta) |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula Qu铆mica Org谩nica (1陋 planta) |
22.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biolog铆a (3陋 planta) |
22.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Matem谩ticas (3陋 planta) |
27.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Qu铆mica Inorg谩nica (1陋 planta) |
27.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Qu铆mica Org谩nica (1陋 planta) |