Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
F铆sica Aplicada,
F铆sica de Part铆culas
脕谤别补蝉:
Electromagnetismo, F铆sica Te贸rica
Centro
Facultad de F铆sica
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Presentar una visi贸n amplia y unitaria de la F铆sica que proporcione al alumno conocimientos, perspectiva y motivaci贸n suficiente para el estudio de los diferentes campos de la f铆sica, ya particionados en asignaturas tem谩ticas en los siguientes cursos.
Dentro de este contexto, F铆sica II, tratar谩 el estudio de los fen贸menos ondulatorios, el electromagnetismo, la 贸ptica, la relatividad y una introducci贸n al 谩tomo y al n煤cleo at贸mico. Son objetivos generales de este curso:
- Manejar los esquemas conceptuales b谩sicos de la F铆sica: part铆cula, onda, campo, sistema de referencia, energ铆a, momento, leyes de conservaci贸n, etc.
- Conocer y comprender fen贸menos f铆sicos b谩sicos, principalmente los relacionados con el electromagnetismo y con los fen贸menos ondulatorios, la 贸ptica y los conceptos m谩s b谩sicos de la f铆sica moderna.
- Iniciarse en la formulaci贸n y resoluci贸n de problemas f铆sicos sencillos, identificando los principios f铆sicos relevantes y usando estimaciones de 贸rdenes de magnitud.
- Uniformizar los diferentes niveles de los alumnos al llegar al Centro.
Resultados del aprendizaje:
Cursada la materia F铆sica General II, se espera que el alumno pueda:
- Relacionar conceptualmente los fen贸menos f铆sicos con las leyes fundamentales y adquirir intuici贸n sobre las limitaciones.
- Aplicar herramientas matem谩ticas a la comprensi贸n e interpretaci贸n de los fen贸menos f铆sicos.
- Resolver problemas sencillos y toma de contacto con la simplificaci贸n como herramienta para entender los sistemas complejos
- Controlar las unidades y al an谩lisis dimensional como forma de comprobar los resultados.
- Aproximar y estimar 贸rdenes de magnitud.
FUNDAMENTOS DE ONDAS: Movimiento arm贸nico simple. Ondas peri贸dicas y arm贸nicas. Ecuaci贸n de ondas. Transporte de energ铆a en una onda. Ondas estacionarias. Ondas planas. Efecto Doppler. Ondas de choque. Reflexi贸n: ley de Snell. 脥ndice de refracci贸n. Reflexi贸n total. Difracci贸n. Rendija doble y red de difracci贸n.
脫PTICA GEOM脡TRICA: Dioptrio esf茅rico. Lentes delgadas. Ecuaci贸n del constructor de lentes. Trazado de rayos en lentes delgadas. Sistemas de lentes.
ELECTROMAGNETISMO: Campo electrost谩tico. Potencial el茅ctrico. Dipolo el茅ctrico. Teorema de Gauss. Conductores. Condensadores. Corriente el茅ctrica. Campo magnetost谩tico. Fuerza de Lorentz. Ley de Biot y Savart. Ley de Amp猫re. Ley de Faraday. Inductancia. Generadores y transformadores. Leyes de Maxwell. Ondas electromagn茅ticas. Velocidad de la luz en el vac铆o. Circuitos el茅ctricos de corriente continua y alterna.
RELATIVIDAD ESPECIAL. Motivaci贸n de la relatividad especial. Principios de la relatividad. Transformaciones de Lorentz. Consecuencias de las transformaciones de Lorentz. Transformaciones inversas. Transformaci贸n de velocidades. Energ铆a y momento relativista. Relaci贸n masa-energ铆a.
INTRODUCCI脫N AL 脕TOMO Y AL N脷CLEO AT脫MICO. Motivaci贸n de la Mec谩nica Cu谩ntica. N煤mero y masa at贸micos. Estabilidad: energ铆a de enlace por nucle贸n. Fusi贸n y fisi贸n. Radioactividad. Tasa de desintegraci贸n y vida media. Los niveles del 谩tomo de Bohr.
1.- Libro de texto b谩sico
- SEARS, F.W., ZEMANSKY, M.W., YOUNG, H.D. y FREEDMAN, R.A. F铆sica Universitaria (1 y 2). 13潞 Edici贸n, Ed. Addison Wesley -Pearson (2013).
2.- Libros de teor铆a complementarios
- FRENCH, A.P. Vibraciones y Ondas: curso de F铆sica del MIT. Ed. Revert茅 (2008).
- FRENCH, A.P. Relatividad especial: curso de F铆sica del MIT. Ed. Revert茅 (2008).
- TIPLER, P.A. y MOSCA, G. F铆sica para la Ciencia y la Tecnolog铆a (1 y 2). Ed Revert茅 (2005).
- SERWAY, R.A. y JEWETT, J.W. F铆sica (1 y 2). Ed. Thomson-Paraninfo (2005).
- ALONSO, M. y FINN, E. F铆sica. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. (1995).
- BURBANO de ERCILLA, S.; BURBANO GARC脥A, E. y GRACIA MU脩OZ, C. F铆sica. 32陋 ed. Ed. Tebar (2003).
- DIAS de DEUS, J.; PIMENTA, M. y otros. Introducci贸n a la F铆sica. Ed. McGraw-Hill Espa帽a (2001).
- EISBERG, R. y LERNER, L. F铆sica. Fundamentos y Aplicaciones. Ed. McGraw-Hill Espa帽a (1990).
- FEYMAN, R.P.; LEIGHTON, R.B. y SANDS, M. F铆sica. Ed. Addison Wesley Iberoamericana (1987).
- GETTYS, W.E.; KELLER, F.J. y SKOVE, M.J. F铆sica para Ciencias e Ingenier铆a (I y II). McGraw-Hill Espa帽a (2005).
- HEWITT, P.G. F铆sica Conceptual (I y II). Ed. Prentice Hall (2004).
- de JUANA, J.M. F铆sica General (I y II). Ed. Pearson-Prentice Hall (2003).
- LEA, S.M. y BURKE, J.R. F铆sica. La naturaleza de las cosas (1 y 2). Ed. Paraninfo (2001).
- RUBIO ROYO, F. F铆sica. Conceptos B谩sicos (I y II).Ed. Interinsular Canaria (1988).
- GLASGOW, S.L. From Alchemy to Quarks: the study of physics as a liberal arts. Ed. Pacific Grove (1994).
3. Libros de problemas
- ALCARAZ i SENDRA, O.; L脫PEZ L脫PEZ, J. y L脫PEZ SOLANAS, V. F铆sica. Problemas y ejercicios resueltos. Pearson Prentice Hall (2006).
- BUECHE, F.J. y HECHT, E. F铆sica General. Problemas y ejercicios. Ed. McGraw-Hill, Serie Schaum (2001)
- BURBANO de ERCILLA, S.; BURBANO GARC脥A, E. y GRACIA MU脩OZ, C. Problemas de F铆sica.27陋 ed. Mira Ed. (2000).
- GONZ脕LEZ HERN脕NDEZ, F. A., La F铆sica en problemas. Ed. Tebar (1997).
- HSU, H.P. An谩lisis Vectorial. Ed. Addison Wesley (1987).
- SPIEGEL, M.R. An谩lisis Vectorial y una introducci贸n al An谩lisis Tensorial. Ed. McGraw-Hill (1991).
4. Recursos en la red
Apuntes subidos al curso virtual
Se incluye tambi茅n alg煤n recurso docente de acceso libre por internet, que contiene los applets donde se pueden simular experimentos, problemas resueltos en pdf, circuitos el茅ctricos desde un punto de vista m谩s tecnol贸gico,鈥�
-
-
-
- . cec.uchile.cl/~cutreras/apuntes/
B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CG1 - Poseer y comprendan los conceptos, m茅todos y resultados m谩s importantes de las distintas ramas de la F铆sica, con perspectiva hist贸rica de su desarrollo.
CG2 - Tener la capacidad de reunir e interpretar datos, informaci贸n y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas cient铆ficos, tecnol贸gicos o de otros 谩mbitos que requieran el uso de conocimientos de la F铆sica.
CG3 - Aplicar tanto los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos como la capacidad de an谩lisis y de abstracci贸n en la definici贸n y planteamiento de problemas y en la b煤squeda de sus soluciones tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
TRANSVERSALES
CT1 - Adquirir capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Tener capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT5 - Desarrollar el razonamiento cr铆tico.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1 - Tener una buena comprensi贸n de las teor铆as f铆sicas m谩s importantes, localizando en su estructura l贸gica y matem谩tica, su soporte experimental y el fen贸meno f铆sico que puede ser descrito a trav茅s de ellos.
CE5 - Ser capaz de realizar lo esencial de un proceso o situaci贸n y establecer un modelo de trabajo del mismo as铆 como realizar las aproximaciones requeridas con el objeto de reducir el problema hasta un nivel manejable. Demostrar谩 poseer pensamiento cr铆tico para construir modelos f铆sicos.
CE6 - Comprender y dominar el uso de los m茅todos matem谩ticos y num茅ricos m谩s com煤nmente utilizados en F铆sica
CE8 - Ser capaz de manejar, buscar y utilizar bibliograf铆a, as铆 como cualquier fuente de informaci贸n relevante y aplicarla a trabajos de investigaci贸n y desarrollo t茅cnico de proyectos.
Se activar谩 un curso en la plataforma Moodle del Campus Virtual, a la que se subir谩 informaci贸n de inter茅s para el alumno as铆 como material docente diverso.
La asignatura est谩 estructurada en 4 horas de clases semanales durante el segundo cuatrimestre. Consistir谩n de dos clases expositivas en las que se expondr谩n los contenidos del programa. Durante las clases interactivas, dos a la semana, se resolver谩n problemas, se discutir谩n ejemplos y se realizar谩n otras actividades relacionadas con el desarrollo del temario para los que se requerir谩 una participaci贸n activa de los estudiantes.
Las tutor铆as podr谩n ser presenciales o telem谩ticas, si son telem谩ticas requerir谩n de cita previa lo que tambi茅n es recomendable para las presenciales.
El sistema de evaluaci贸n consta de dos partes complementarias:
a) evaluaci贸n continua, que supondr谩 el 30% de la nota final, que consistir谩 en la realizaci贸n de tareas subidas al curso virtual, entrega de boletines de problemas, controles y/o exposiciones orales de problemas en las clases interactivas de grupos reducidos.
b) evaluaci贸n a trav茅s de un examen final presencial que se realizar谩 en las fechas oficiales fijadas por el centro
La calificaci贸n del alumno en la primera oportunidad ser谩 la mayor entre la nota del examen final y la que resulte del promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en la evaluaci贸n continua (30%) y en el examen final (70%).
La calificaci贸n del alumno en la segunda oportunidad corresponder谩 la calificaci贸n obtenida en el examen oficial correspondiente.
La asignatura tiene un total de 6 cr茅ditos ECTS distribuidos a lo largo de todo el cuatrimestre. La carga de trabajo total es de 150 horas, distribuidas como sigue:
Docencia:
Clases expositivas: 32 h
Clases interactivas: 24 h
Tutor铆as: 4 h
Trabajo personal del alumno:
Estudio aut贸nomo individual o en grupo : 75h
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 15h
Se recomienda haber superado previamente el curso de F铆sica General I. Los conocimientos previos principales que se suponen son:
鈥� C谩lculo vectorial elemental composici贸n, producto escalar y vectorial.
鈥� Concepto y familiaridad con derivaci贸n e integraci贸n.
鈥� Funciones trigonom茅tricas y relaciones entre ellas.
鈥� Nociones sobre el n煤mero complejo, concepto de m贸dulo y argumento y producto de complejos.
鈥� Concepto de Campo de fuerzas y nociones sobre gradiente, teoremas de Gauss y teorema de Stokes.
鈥� Leyes de Newton y conceptos de din谩mica de una part铆cula.
鈥� Conceptos de trabajo, energ铆a y potencia.
鈥� Movimiento arm贸nico simple y ley de Hooke.
鈥� Ley de Coulomb para cargas puntuales.
鈥� Ley de Ohm.
鈥� Nociones elementales de 贸ptica geom茅trica para lentes sencillas.
Juan Antonio Rodriguez Gonzalez
Coordinador/a- Departamento
- F铆sica Aplicada
- 脕谤别补
- Electromagnetismo
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814030
- Correo electr贸nico
- ja.rodriguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Enrique Zas Arregui
- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica Te贸rica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813970
- Correo electr贸nico
- enrique.zas [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Sergio Cabana Freire
- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica Te贸rica
- Correo electr贸nico
- sergio.cabana.freire [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Xunta
Yago Lema Capeans
- Departamento
- F铆sica de Part铆culas
- 脕谤别补
- F铆sica Te贸rica
- Correo electr贸nico
- yago.lema.capeans [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Xunta
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 130 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 6 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 130 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 6 |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 130 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 6 |
Viernes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 130 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 6 |
16.05.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
16.05.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
16.05.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
16.05.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
23.06.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
23.06.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
23.06.2025 09:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |