Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n
脕谤别补蝉:
翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas
Centro
Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Sin docencia (En extinci贸n)
惭补迟谤铆肠耻濒补:
No matriculable (S贸lo planes en extinci贸n)
La materia de Direcci贸n y Gesti贸n de Recursos Humanos tiene como objetivo ofrecer al alumnado una visi贸n amplia sobre la importancia de dirigir y gestionar a las personas en el 谩mbito empresarial. Desde un enfoque estrat茅gico, el contenido de la materia se centra en la raz贸n de ser de los recursos humanos, los objetivos y funciones del 谩rea de recursos humanos en el 谩mbito empresarial. As铆, esta materia est谩 encaminada a que el alumnado adquiera las habilidades y competencias necesarias, los conocimientos y conceptos b谩sicos para que estos conozcan, aprendan y valoren la esencia de la Direcci贸n y Gesti贸n de Recursos Humanos.
1. Introducci贸n a la direcci贸n de recursos humanos
2. Tendencias actuales en la gesti贸n de recursos humanos
3. Procesos b谩sicos
4. Procesos de afectaci贸n
5. Procesos de desarrollo
6. Procesos de evaluaci贸n y compensaci贸n
7. Procesos de desafectaci贸n
Bibliograf铆a b谩sica
DE LA CALLE DUR脕N, M.C. y ORTIZ DE URBINA CRIADO, M. (2018), 鈥淔undamentos de Recursos Humanos鈥�, Pearson Educaci贸n: Madrid.
Bibliograf铆a complementaria
ALBIZU GALLASTEGUI, E. y LANDETA RODR脥GUEZ, J. (2013): 鈥淒irecci贸n Estrat茅gica de los Recursos Humanos鈥�, Pir谩mide: Madrid.
BONACHE, J. y CABRERA, A. (2008) 鈥淒irecci贸n Estrat茅gica de Personas鈥�, Prentice Hall.
CHIAVENTATO, J. y NAGARE C脕ZARES G. (2017): 鈥淎dministraci贸n de Recursos Humanos: El Capital Humano de las Organizaciones鈥�. McGraw-Hill: M茅xico.
DOLAN, S.L.; VALLE CABRERA, R.; JACKSON, S.E. y SCHULER, R.S. (2003) 鈥淟a Gesti贸n de los Recursos Humanos鈥�. McGraw Hill.
G脫MEZ-MEJ脥A, L. R. BALKIN, D.; CARDY, R. (2016): 鈥淒irecci贸n de Recursos Humanos鈥�. Pearson: Madrid.
SULLIVAN, P.H. (2005) 鈥淩entabilizar el Capital Intelectual. T茅cnicas para Optimizar el Valor de la Innovaci贸n鈥�. Paidos.
Contribuci贸n a las competencias generales y espec铆ficas de la titulaci贸n
CG2 - Localizar, analizar, sintetizar y gestionar diferentes fuentes y tipos de informaci贸n.
CG5 - Exponer y defender adecuadamente, de forma oralmente y/o por escrita, asuntos o temas de car谩cter general o relacionados con su especialidad
CG6 - Trabajar individualmente y en equipo.
CG7 - Trabajar y relacionarse con los dem谩s, respetando las normas b谩sicas de convivencia, los derechos fundamentales y los valores democr谩ticos
CE5 - Diferenciar, describir y aplicar t茅cnicas, as铆 como tomar decisiones en el 谩mbito organizativo y de la gesti贸n de recursos humanos.
Competencias espec铆ficas de la materia
- Reconocimiento de la globalizaci贸n e influencia en la direcci贸n organizaciones.
- Valoraci贸n de la relevancia de la funci贸n de direcci贸n de recursos humanos.
- Identificaci贸n de las actividades de gesti贸n de recursos humanos.
- Desarrollo de habilidades relacionadas con el desempe帽o de las actividades propias de la gesti贸n de recursos humanos.
Las sesiones dedicadas a las clases expositivas se utilizar谩n para introducir los contenidos b谩sicos de los temas que conforman el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos. En las sesiones interactivas se trata de que el alumnado aplique los conceptos te贸ricos expuestos en las sesiones expositivas. Estas sesiones estar谩n encaminadas a la resoluci贸n y debate de casos y ejercicios pr谩cticos, noticias de prensa o videos educativos, entre otros. Con ello se pretende mejorar la habilidad del alumnado para reconocer y definir los problemas a los que se enfrentan las empresas en el 谩mbito de la gesti贸n de los recursos humanos y poder tomar decisiones m谩s adecuadas. Otro aspecto que destacar es el fomento del trabajo en grupo. Si bien todas las actividades presentan una parte de trabajo individual, la puesta en com煤n y la b煤squeda de acuerdos en grupos reducidos antes del debate general constituyen una parte importante del trabajo a realizar en estas sesiones. La exposici贸n de trabajos individuales o en grupo contribuye a desarrollar las habilidades de argumentaci贸n y comunicaci贸n.
Las sesiones expositivas e interactivas se desarrollar谩n de manera presencial en el horario oficial publicado por el centro.
La participaci贸n en las sesiones expositivas e interactivas se complementar谩 con el trabajo personal del alumnado que podr谩 incluir, entre otras, actividades de b煤squeda de informaci贸n y material bibliogr谩fico, lectura de dicho material y elaboraci贸n de trabajos individuales o colaborativos. Este trabajo aut贸nomo ser谩 guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutor铆as, que servir谩n para solventar dudas y solucionar problemas a los que se enfrente el alumnado en el proceso de ense帽anza-aprendizaje. Las tutor铆as tambi茅n servir谩n de canal de retroalimentaci贸n sobre los resultados obtenidos.
Las tutor铆as ser谩n fundamentalmente de car谩cter presencial, si bien se podr谩n realizar parcialmente de manera virtual, tanto sincr贸nica (a trav茅s de la plataforma institucional MS Teams) como asincr贸nica (campus virtual o correo electr贸nico institucional). En cualquier caso, se desarrollar谩n en el horario habitual publicado oficialmente por el profesorado.
El desarrollo de la materia se realizar谩 con apoyo del aula virtual docente creada a tal efecto en la plataforma Moodle. Se podr谩n habilitar tareas en el aula virtual de la materia con fecha y hora l铆mite para la entrega de casos, trabajos o ejercicios.
La evaluaci贸n continua recoger谩 la nota derivada de todas las actividades desarrolladas por el alumnado (participaci贸n activa en el an谩lisis de casos, debate y comentario de lecturas, art铆culos o noticias de prensa, presentaci贸n y exposici贸n de trabajos, etc.).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico del estudiantado y de revisi贸n de cualificaciones.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendr谩 derecho a una segunda oportunidad (de recuperaci贸n). El sistema de evaluaci贸n de estas dos oportunidades, tanto para el alumnado de primera matr铆cula como para el alumnado repetidor, se recoge a continuaci贸n:
Primera oportunidad ordinaria. Se contempla la evaluaci贸n continua, combinada con una prueba final.
1. Evaluaci贸n continua: 40% de la cualificaci贸n. Resoluci贸n y participaci贸n en el an谩lisis de casos, realizaci贸n de informes profesionales, debate de lecturas, realizaci贸n de informes profesionales y otras actividades vinculadas a las sesiones expositivas e interactivas, as铆 como la actitud y el comportamiento en las clases. En esta parte se evaluar谩n las siguientes competencias: CG2, CG5, CG6, CG7, CE5.
2. Examen final de contenidos: 60% de la cualificaci贸n. Prueba de car谩cter obligatorio en la que se eval煤an los conocimientos y las competencias adquiridas a lo largo del cuatrimestre. En esta parte se evaluar谩n las siguientes competencias CG2, CG5; CE5.
Para poder a帽adir a la nota del examen de contenidos la puntuaci贸n alcanzada en la evaluaci贸n continua, el alumnado deber谩 alcanzar una nota m铆nima de 3 puntos sobre 6 en el examen final de contenidos. La nota agregada deber谩 ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 para superar la materia. El alumnado que no obtenga ninguna puntuaci贸n vinculada a las actividades realizadas en las sesiones expositivas e interactivas solo podr谩 obtener un m谩ximo de 6 puntos.
Segunda oportunidad (recuperaci贸n). En la segunda oportunidad de recuperaci贸n se aplicar谩 el mismo sistema de evaluaci贸n que en la primera oportunidad. Es decir, se har谩 un nuevo examen final de contenidos con la ponderaci贸n establecida para la primera oportunidad, que se sumar谩 (de alcanzar el m铆nimo de 3 sobre 6) con la puntuaci贸n alcanzada en la evaluaci贸n continua.
El sistema de evaluaci贸n es el mismo tanto para el alumnado de primera matricula como para el alumnado repetidor.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y 惭谩蝉迟别谤 (art. 5.2), la mera asistencia y/o participaci贸n en cualquiera de las actividades sujetas a evaluaci贸n supondr谩 que la nota final del estudiante sea distinta de NO PRESENTADO.
El alumnado al que se le haya concedido la dispensa de asistencia siguiendo la Instrucci贸n n潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias ser谩 evaluado con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la nota.
La materia es de 6 cr茅ditos y cada cr茅dito equivale a 25 horas. Las horas de trabajo se distribuyen del siguiente modo:
- Presenciales (horas de docencia expositiva, docencia interactiva, tutor铆as y evaluaci贸n): 60 horas.
- Trabajo personal del alumnado: 90 horas. La distribuci贸n incluye el estudio aut贸nomo individual o en grupo (45 horas) y la realizaci贸n de diversas actividades fuera del aula (45 horas): lecturas, realizaci贸n de trabajos, preparaci贸n de exposiciones, resoluci贸n de casos, etc.
Para maximizar el aprendizaje es recomendable que el alumnado asista regularmente a las sesiones expositivas e interactivas, participe activamente en todas las actividades propuestas por el profesorado y consulte la bibliograf铆a b谩sica y otro material recomendado. Las tutor铆as son un recurso 煤til que el alumnado deber铆a utilizar las veces que fuera necesario. El acceso al campus virtual para informarse de diferentes cuestiones que surjan a lo largo del curso y revisar antes de las clases el material complementario facilita la participaci贸n del alumnado y su capacidad de adquirir conocimientos.
Analia Lopez Carballeira
Coordinador/a- Departamento
- 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n
- 脕谤别补
- 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas
- Correo electr贸nico
- analia.lopez.carballeira [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU