Cr茅ditos ECTS Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutor铆as: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
脕谤别补蝉: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补: Matriculable
Conocimiento de los elementos sobre los que se construyen las relaciones colectivas del trabajo (sujetos, negociaci贸n colectiva y conflictos colectivos).
Comprensi贸n de las fuentes reguladoras de dichas relaciones.
A) Los actores de las relaciones colectivas de trabajo
Lecci贸n 1陋. EL SINDICATO Y LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES
I. Concepto.- II. Clases.- III. El reconocimiento del derecho de sindicaci贸n y de asociaci贸n empresarial.- IV. Base y funci贸n constitucional de los sindicatos y de las asociaciones empresariales.- V. Una referencia a las asociaciones profesionales de trabajadores aut贸nomos.
Lecci贸n 2陋: LIBERTADES DE SINDICACI脫N Y DE ASOCIACI脫N EMPRESARIAL (I)
I. La titularidad individual del derecho de libertad sindical.-. II. Contenido de la libertad sindical: 1. Contenido esencial; especial consideraci贸n de las libertades de afiliaci贸n y de no afiliaci贸n: los pactos de seguridad sindical; 2. Contenido adicional.- III. Titularidad y contenido del derecho de asociaci贸n empresarial.- IV. La acci贸n institucional de los sindicatos y de las asociaciones empresariales.- V. Tutela judicial y administrativa de la libertad sindical.
Lecci贸n 3陋: LIBERTADES DE SINDICACI脫N Y DE ASOCIACI脫N EMPRESARIAL (II)
I. Constituci贸n y vicisitudes de los sindicatos y de las asociaciones empresariales de estructura simple y compleja: 1. Constituci贸n; 2. Vicisitudes: A) Fusi贸n; B) Integraci贸n; C) Escisi贸n; D) Suspensi贸n y disoluci贸n; 3. Organizaciones sindicales y empresariales internacionales.- II. Libertad de reglamentaci贸n. Los estatutos y el control de su legalidad.- III. Libertad de organizaci贸n y funcionamiento internos y aspectos conexos (recursos patrimoniales y responsabilidad).
Lecci贸n 4陋: LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS SINDICATOS Y DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES
I. Concepto. II. La mayor representatividad sindical: 1. Sindicatos m谩s representativos; 2. Sindicatos representativos; 3. Atribuciones de los sindicatos m谩s representativos y representativos: Atribuciones principales y adicionales.- III. La mayor representatividad de las asociaciones empresariales. IV. Una referencia a la representatividad de las asociaciones profesionales de trabajadores aut贸nomos.
Lecci贸n 5陋. PARTICIPACI脫N DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA Y REPRESENTACI脫N COLECTIVA
I. Formas de participaci贸n mediante estructuras de representaci贸n colectiva de 谩mbito nacional y europeo.- II. La representaci贸n unitaria: 1. Caracteres; 2. La circunscripci贸n electoral. 3. El comit茅 de empresa. Constituci贸n, composici贸n y funcionamiento; 4. Los delegados de personal. Constituci贸n, composici贸n y funcionamiento; 5. El comit茅 intercentros; 6. Competencias; 7. Capacidad de obrar; 8. Garant铆as; 9. Elecci贸n; 10. Mandato. Revocaci贸n y sustituciones; 11. Una referencia a la representaci贸n unitaria de los funcionarios p煤blicos y asimilados.- III. La representaci贸n sindical: 1. Las secciones sindicales. Facultades, facilidades y capacidad de obrar; 2. Los delegados sindicales.- IV. Derecho de reuni贸n. Asambleas.
B) Negociaci贸n colectiva "laboral"
a) General
Lecci贸n 6陋. EL DERECHO A LA NEGOCIACI脫N COLECTIVA "LABORAL"
I. Concepto de negociaci贸n colectiva.- II. El derecho constitucional a la negociaci贸n colectiva laboral.- III. Los productos de la negociaci贸n colectiva estatutaria. Eficacia.- IV. Los convenios colectivos "extraestatutarios".
b) Los convenios colectivos en el Estatuto de los Trabajadores
Lecci贸n 7陋. 脕MBITOS Y PARTES
I. Unidades de contrataci贸n y 谩mbitos de los convenios colectivos.- II. Determinaci贸n del convenio colectivo sectorial aplicable.- III. Adhesi贸n y extensi贸n.- IV. Concurrencia de convenios.- V. Partes: 1) Capacidad convencional. 2) Legitimaci贸n para negociar.
Lecci贸n 8陋. PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACI脫N
I. Iniciativa. El deber de negociar.- II. Constituci贸n de la comisi贸n negociadora.- III Negociaci贸n: deliberaciones y acuerdos. Buena fe negocial.- IV. Registro, dep贸sito y publicaci贸n.
Lecci贸n 9陋. ASPECTOS TEMPORALES Y CONTENIDO
I. Entrada en vigor. Duraci贸n; denuncia.- II. Contenido: 1) "Normativo"; 2) Obligacional: la paz laboral; 3) Necesario o "m铆nimo".- III. Inaplicaci贸n.- IV. Revisi贸n y modificaci贸n.
Lecci贸n 10陋: APLICACI脫N E INTERPRETACI脫N. CONTROL DE LEGALIDAD E ILESIVIDAD
I. Aplicaci贸n e interpretaci贸n: 1) Por las comisiones paritarias y otras v铆as extrajudiciales. 2) Por los Tribunales laborales.- II. Control de legalidad e ilesividad: la impugnaci贸n del convenio colectivo.
C) Conflictos colectivos
Lecci贸n 11陋. LOS CONFLICTOS DE TRABAJO: CLASES Y PROCEDIMIENTOS DE SOLUCI脫N
I. Concepto de conflicto de trabajo.- II. Conflictos individuales y colectivos. El conflicto plural.- III. Conflictos jur铆dicos y de intereses.- IV. Procedimientos de soluci贸n de los conflictos colectivos: 1) procedimientos extrajudiciales; 2) soluci贸n judicial.- V. Medidas de conflicto colectivo: concepto y regulaci贸n.
Lecci贸n 12陋. EL CIERRE PATRONAL
I. Concepto y clases.- II. Supuestos legales de cierre patronal.- III. Efectos.
Lecci贸n 13陋. EL DERECHO DE HUELGA
I. Concepto y clases.- II. Marco normativo.- III. Titularidad.- IV. "Renuncia".- V. Protecci贸n.
Lecci贸n 14陋. L脥MITES DEL DERECHO DE HUELGA
I. La garant铆a de los servicios esenciales de la comunidad.- II. Estados de alarma, excepci贸n y sitio.- III. Huelgas ilegales y huelgas prohibidas.
Lecci贸n 15陋. EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA. EFECTOS Y TERMINACI脫N
I. Declaraci贸n y comunicaci贸n.- II. Desarrollo: el comit茅 de huelga, publicidad y servicios de seguridad y mantenimiento. III. Terminaci贸n.- IV. Efectos: 1) Sobre los trabajadores huelguistas; 2) Sobre los trabajadores no huelguistas.
Para el estudio de la asignatura se recomienda tener a disposici贸n y manejar los manuales que abordan las materias objeto del programa, entre ellos los relacionados a continuaci贸n:
Lecciones 1陋 a 5陋, ambas incluidas:
- J. G脕RATE CASTRO: "Derecho Sindical", volumen I (actores), editorial Bomarzo (Albacete, 2023).
Lecciones 6, a 10陋, ambas incluidas:
- J. G脕RATE CASTRO: "Derecho Sindical", volumen II, editorial Bomarzo (Albacete, 2024).
Lecciones 11 a 15陋, ambas incluidas:
- J. G脕RATE CASTRO: "Derecho Sindical", volumen III, editorial Bomarzo (Albacete, 2023).
ES IMPRESCINDIBLE EL MANEJO DE LA LEGISLACI脫N LABORAL EN LA MATERIA, recopilada por cualquier editorial, siempre que est茅 actualizada. Ediciones del BOE facilita en internet acceso gratuito a una recopilaci贸n de legislaci贸n laboral que cumple tales exigencias.
- Conocimiento de la normativa nacional e internacional reguladora de la libertad sindical.
- Conocimiento de los contenidos de la libertad sindical y del derecho de asociaci贸n empresarial.
- Conocimiento de la elecci贸n y constituci贸n, funcionamiento, competencias y facultades de los 贸rganos de representaci贸n unitaria y sindical. Conocimiento de las garant铆as de sus miembros.
- Conocimiento de los tipos de convenios o pactos colectivos y de su eficacia.
- Conocimiento de cuanto concierne a la negociaci贸n del denominado convenio 鈥渆statutario鈥 (partes y legitimaci贸n; contenidos; procedimiento de negociaci贸n; buena fe negocial; dep贸sito, registro y publicaci贸n; entrada en vigor; concurrencia; impugnaci贸n y administraci贸n).
- Conocimiento de los distintos tipos de conflicto de trabajo y de los elementos identificativos del conflicto colectivo.
- Conocimiento de las medidas de conflicto colectivo, en especial de la huelga y del cierre patronal.
- Conocimiento de los procedimientos de soluci贸n de los conflictos colectivos.
- Capacidad para asesorar y representar a los trabajadores y empresarios y a sus respectivas organizaciones.
- Capacidad para asesorar y representar en los procesos de negociaci贸n colectiva y en conflictos colectivos de trabajo.
La docencia ser谩 de car谩cter presencial, igual que las tutor铆as. No se atender谩n los correos electr贸nicos.
En las clases presenciales se expondr谩n los principales problemas pr谩cticos de los temas tratados. Se dar谩 especial importancia al manejo de la jurisprudencia y de los textos legales. Una y otros son soportes fundamentales de aquellas. Se formular谩n preguntas a los alumnos sobre las cuestiones abordadas; asimismo, estos podr谩n e, incluso, deber谩n exponer las dudas o problemas encontrados en la preparaci贸n de los contenidos de la materia. Tales contenidos son objeto de los manuales recomendados, en los que se encuentran suficientemente determinados. Para seguir con 贸ptimo aprovechamiento las clases, los alumnos deben proceder a la previa lectura de aquellos contenidos.
Algunas de las lecciones ser谩n objeto de tratamiento en las clases interactivas, a trav茅s de la metodolog铆a de "aula invertida". Como m铆nimo, el empleo de tal metodolog铆a afectar谩 a las lecciones 3陋, 8陋, 14陋 y a las preguntas I y II de la lecci贸n 15陋. A tales efectos, los alumnos que deseen intervenir habr谩n de solicitarlo con la antelaci贸n que determine el profesor, el cual asignar谩 a cada uno de ellos las cuestiones o materias objeto de la correspondiente exposici贸n. Dicha exposici贸n ser谩 oral, sin perjuicio de que el alumno pueda servirse de un breve esquema o gui贸n escrito. No se admitir谩 ni puntuar谩 la mera lectura de un texto, tanto en soporte papel como inform谩tico.
Tres de las clases interactivas estar谩n dedicadas a la contestaci贸n, por parte de los alumnos, de una parte de las preguntas test que figuran en los cuadernos que acompa帽an a los manuales recomendados. A efectos de cumplimentar los cuadernos no se admite el uso de medios digitales ni, salvo autorizaci贸n expresa, fotocopias u otros tipos de documentos.
Examen FINAL escrito.
El examen constar谩 de dos pruebas. La primera, obligatoria, consistir谩 en la realizaci贸n de un test y servir谩 para seleccionar a los que pueden pasar a la segunda, de realizaci贸n voluntaria. La m谩xima calificaci贸n o nota que puede obtener quien realice solo la primera prueba es de 7 puntos (notable). El alumno que obtenga en dicha prueba al menos 6 puntos (24 preguntas correctas) se puede someter, si lo desea, a la segunda, consistente, bien en el desarrollo de una o dos preguntas de las lecciones del programa, bien en un supuesto te贸rico-pr谩ctico. Tal prueba le permitir谩 conseguir, en su caso (siempre que se obtenga en ella una puntuaci贸n superior a 7), una calificaci贸n final m谩s alta, la cual depender谩 de la mayor o menor nota que logre alcanzar en aquella.
La prueba test, obligatoria, estar谩 compuesta por 28 preguntas con tres posibles respuestas, de las que solo una es correcta.
Para la determinaci贸n de la puntuaci贸n correspondiente a la anterior prueba se tendr谩 en cuenta que cada pregunta que se responda de forma correcta da derecho a obtener 0,25 puntos. No descuentan las preguntas en blanco o mal contestadas.
A la calificaci贸n obtenida en la prueba test o, si se realizase, en la prueba para conseguir una nota superior a la de la prueba test se a帽adir谩, en su caso, hasta 1'5 puntos, por la PARTICIPACI脫N ACTIVA Y APROVECHAMIENTO en las sesiones interactivas, por un resultado aceptable (80% de respuestas correctas) en la realizaci贸n de los cuadernos de preguntas test y en las exposiciones orales sobre los contenidos de las lecciones objeto de tratamiento a trav茅s de la modalidad de "aula invertida". TODAS LAS ACTIVIDADES A LAS QUE SE ACABA DE HACER REFERENCIA COMPONEN LA PARTE DE EVALUACI脫N CONTINUA DEL SISTEMA DE EVALUACI脫N. EN CUALQUIER CASO, PARA APROBAR LA ASIGNATURA ES NECESARIO OBTENER EN EL EXAMEN TEST, AL MENOS, 5 PUNTOS. NO SE COMPUTAR脕 A ESTOS EFECTOS LA PUNTUACI脫N OBTENIDA EN LA PARTE CORRESPONDIENTE A LA ALUDIDA EVALUACI脫N CONTINUA.
A efectos de la normativa de la 奇趣腾讯分分彩 sobre permanencia, la calificaci贸n del alumno que asista a clases expositivas o interactivas, complete las actividades acad茅micas propuestas como parte del sistema de evaluaci贸n continua y no realice el examen final, ser谩 la de "NO PRESENTADO".
PARA LOS ALUMNOS DE FIN DE CARRERA EL EXAMEN ESCRITO CONSISTIR脕 EN UN 脷NICA PRUEBA DE TRES PREGUNTAS SOBRE LECCIONES DEL PROGRAMA.
===============
R茅gimen de los alumnos con exenci贸n de docencia:
A la calificaci贸n obtenida en la prueba test o, si se realizase, en la prueba para obtener una nota superior a la de la prueba test se a帽adir谩, en su caso, hasta 1'5 puntos, por la realizaci贸n de las actividades, los trabajos y los supuestos pr谩cticos que proponga el profesor y acepte el alumno. EN CUALQUIER CASO, PARA APROBAR LA ASIGNATURA ES NECESARIO OBTENER EN EL EXAMEN TEST, AL MENOS, 5 PUNTOS. NO SE COMPUTAR脕 A ESTOS EFECTOS LA PUNTUACI脫N QUE EVENTUALMENTE SE HUBIERA ADJUDICADO POR LAS ACTIVIDADES, LOS TRABAJOS Y LOS SUPUESTOS PR脕CTICOS A LOS QUE SE HA HECHO REFERENCIA.
Se considera imprescindible dedicar al estudio de la materia, como m铆nimo, 70 horas efectivas.
La inasistencia a clase, el no realizar las actividades docentes programadas y el dejar para el final el estudio de la materia limitan extraordinariamente las posibilidades de superarla.
Con el fin de facilitar la resoluci贸n de las dudas, los profesores responsables de la materia atender谩n a los alumnos, adem谩s de en el horario "oficial" de tutor铆a, en cualquier otro momento en el que est茅n libres. La atenci贸n se realizar谩 en los despachos de que disponen los profesores en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Santiago de Compostela.
LA REALIZACI脫N FRAUDULENTA DE CUALESQUIERA ACTIVIDADES PROPUESTAS A LOS ALUMNOS A LO LARGO DEL CURSO CONDUCIR脕 A QUE ESTAS SE TENGAN POR NO REALIZADAS. LA REALIZACI脫N FRAUDULENTA DEL EXAMEN FINAL DETERMINAR脕 LA EXPULSI脫N DE ESTE Y LA CALIFICACI脫N DE SUSPENSO EN LA CORRESPONDIENTE CONVOCATORIA, AS脥 COMO EL SOMETIMIENTO A EXAMEN ORAL EN LAS SIGUIENTES CONVOCATORIAS.
Francisco Javier Garate Castro
Coordinador/a- Departamento
- Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
- 脕谤别补
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814720
- Correo electr贸nico
- fcojavier.garate [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Jose Manuel Pazo Argibay
- Departamento
- Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
- 脕谤别补
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Correo electr贸nico
- josemanuel.pazo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Lidia Gil Otero
- Departamento
- Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
- 脕谤别补
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814757
- Correo electr贸nico
- lidia.gil.otero [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Martes | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (M-Z) | Castellano | Aula 5 |
17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Castellano | Aula 5 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
11:00-13:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (M-Z) | Castellano | Aula 5 |
17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Castellano | Aula 5 |
02.06.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (M-Z) | Aula 3 |
02.06.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 3 |
02.06.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (M-Z) | Aula 5 |
02.06.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 5 |
02.06.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (M-Z) | Aula 6 |
02.06.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 6 |
30.06.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (M-Z) | Aula 3 |
30.06.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 3 |
30.06.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (M-Z) | Aula 5 |
30.06.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 5 |
30.06.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (M-Z) | Aula 6 |
30.06.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 6 |