Cr茅ditos ECTS Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutor铆as: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
脕谤别补蝉: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补: Matriculable
-Conocer los principios comunes y las garant铆as de las prestaciones.
- Estudiar las prestaciones del Sistema, sus requisitos, forma de c谩lculo y el r茅gimen de compatibilidades e incompatibilidades.
- Apuntar los reg铆menes especiales del Sistema de Seguridad Social.
Los contenidos coinciden exactamente con el Programa de la asignatura que se detalla a continuaci贸n:
Lecci贸n 1陋. ACCI脫N PROTECTORA: LAS PRESTACIONES
I. CONCEPTO Y CLASES. - II. PRINCIPIOS INFORMADORES: A) Revalorizaci贸n de las prestaciones. B) Incompatibilidad de las prestaciones. - III. GARANT脥AS DE LAS PRESTACIONES: A) Percepci贸n 铆ntegra. B) Prescripci贸n y caducidad. - IV. LA RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO EN ORDEN A LA EFECTIVIDAD DE LAS PRESTACIONES. - V. RECARGO DE PRESTACIONES INDEBIDAS. - VI. REINTEGRO DE LAS PRESTACIONES INJUSTAMENTE PERCIBIDAS.
Lecci贸n 2陋. PROTECCI脫N DE LA PARENTALIDAD
I. MARCO NORMATIVO. - II. PRESTACI脫N POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR: A) Prestaciones. B) Requisitos de acceso. C)Nacimiento y duraci贸n: a) En la maternidad biol贸gica; b) En la adopci贸n, la guarda con fines de adopci贸n y el acogimiento. D) Extinci贸n. E) Gesti贸n. - III. SUBSIDIO NO CONTRIBUTIVO EN CASO DE MATERNIDAD BIOL脫GICA. - IV. PRESTACI脫N DE CORRESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO DEL LACTANTE. - V. PRESTACI脫N DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO: A) Concepto: naturaleza subsidiaria. B) Prestaciones y requisitos. C)Nacimiento, duraci贸n y extinci贸n. D) Gesti贸n. - VI. PRESTACI脫N DE RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL: A) Concepto: naturaleza subsidiaria. B) Prestaciones y requisitos. C)Nacimiento, duraci贸n y extinci贸n. D) Gesti贸n. - VII. PRESTACI脫N POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR C脕NCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE.
Lecci贸n 3陋. INCAPACIDAD TEMPORAL
I. MARCO NORMATIVO. - II. CONCEPTO. - III. REQUISITOS PARA ACCEDER A LA PROTECCI脫N. - IV. PRESTACIONES. - V. NACIMIENTO Y DURACI脫N. - VI. EXTINCI脫N. - VII. GESTI脫N.
Lecci贸n 4陋. INCAPACIDAD PERMANENTE
I. MARCO JUR脥DICO. - II. CONCEPTO Y GRADOS. - III. REQUISITOS. - IV. PRESTACIONES: A) Base reguladora de la incapacidad permanente parcial. B) Base reguladora de la incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez por enfermedad com煤n. - C) Base reguladora de la incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez por accidente no laboral. - D) Base reguladora de la incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez por riesgos profesionales. - V. REVISI脫N. - VI. LESIONES PERMANENTES NO INCAPACITANTES.
Lecci贸n 5陋. JUBILACI脫N
I.-MARCO JUR脥DICO. - II. CONCEPTO Y REQUISITOS: A) Alta. B) Per铆odo de carencia. C) Edad. - III. C脕LCULO DE LA PENSI脫N. A) Base reguladora. B) Porcentaje. - IV. MODALIDADES DE LA PENSI脫N DE JUBILACI脫N. A) Anticipo de la edad de jubilaci贸n: a) Anticipo de la edad de jubilaci贸n por raz贸n de la actividad; b) Anticipo de la edad de jubilaci贸n en caso de discapacidad. B) Jubilaci贸n anticipada: a) Mutualismo laboral; b) Jubilaci贸n anticipada por causa no imputable al trabajador; c) Jubilaci贸n anticipada por voluntad del interesado; d) Jubilaci贸n parcial anticipada. C) Jubilaci贸n parcial cumplida la edad de jubilaci贸n de referencia. D) Jubilaci贸n y envejecimiento activo. - V. DIN脕MICA DE LA PRESTACI脫N.
Lecci贸n 6陋. MUERTE Y SUPERVIVENCIA
I.- MARCO JUR脥DICO. - II. HECHO CAUSANTE. - III. PENSI脫N DE VIUDEDAD: A) Concepto y requisitos: a) Alta; b) Per铆odo de carencia. B) Beneficiarios. C) Cuant铆a: a) Bases reguladoras; b) Porcentajes. D) Suspensi贸n cautelar. E) Extinci贸n. - IV. PRESTACI脫N TEMPORAL DE VIUDEDAD. - V. PENSI脫N DE ORFANDAD: A) Concepto y requisitos: a) Alta; b) Per铆odo de carencia. B) Beneficiarios. C) Cuant铆a. D) Suspensi贸n cautelar. E) Extinci贸n. - VI. PRESTACI脫N DE ORFANDAD. - VII.PRESTACIONES EN FAVOR DE FAMILIARES: A) Concepto y requisitos generales. B) Pensi贸n en favor de familiares. C) Subsidio en favor de familiares. - VII. INDEMNIZACIONES ESPECIALES A TANTO ALZADO. - IX. AUXILIO POR DEFUNCI脫N.
Lecci贸n 7陋. PROTECCI脫N DE LA FAMILIA
I. MARCO JURIDICO. - II. PRESTACIONES FAMILIARES DEL NIVEL CONTRIBUTIVO: A) Prestaci贸n familiar en su modalidad contributiva. B) Beneficios por cuidado de hijos o menores. C) Periodos de cotizaci贸n asimilados por parto. - III. PRESTACIONES FAMILIARES DEL NIVEL NO CONTRIBUTIVO: A) Asignaci贸n por hijo o menor a cargo. B) Prestaci贸n econ贸mica por nacimiento o adopci贸n de hijo en supuestos de familias numerosas, monoparentales y de madres o padres con discapacidad. C) Prestaci贸n por parto o adopci贸n m煤ltiples. D) Gesti贸n.
Lecci贸n 8陋. DESEMPLEO
I.MARCO JUR脥DICO. - II. CONCEPTO Y ESTRUCTURA. - III. PROTECCI脫N POR DESEMPLEO DEL NIVEL CONTRIBUTIVO: A) Requisitos de acceso a la protecci贸n por desempleo. B) Situaci贸n legal de desempleo: a) Por extinci贸n de la relaci贸n laboral; b) Por suspensi贸n del contrato de trabajo; c) Por otras causas de origen diverso. C) Prestaciones: a) Tipos; b) Importe del subsidio (prestaci贸n por desempleo). D) Nacimiento y pago de las prestaciones. E) Suspensi贸n. F) Extinci贸n. G) Supuestos especiales de compatibilidad de la protecci贸n por desempleo del nivel contributivo y las situaciones de incapacidad temporal y nacimiento y adopci贸n: a) Desempleo del nivel contributivo e incapacidad temporal; b) Desempleo del nivel contributivo y nacimiento. - IV. PROTECCI脫N POR DESEMPLEO DEL NIVEL ASISTENCIAL O NO CONTRIBUTIVOG: A) Requisitos. B) Insuficiencia o carencia de rentas. C) Situaci贸n legal de desempleo del nivel asistencial. D) Prestaciones. E) Suspensi贸n y extinci贸n. - V. SUBSIDIO EXTRAORDINARIO POR DESEMPLEO. - VI. RENTA ACTIVA DE INSERCI脫N.
Lecci贸n 9陋. PRESTACIONES ASISTENCIALES O NO CONTRIBUTIVAS E INGRESO M脥NIMO VITAL
I. PROTECCI脫N ASISTENCIAL EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: A) Pensi贸n de invalidez asistencial. B) Pensi贸n de jubilaci贸n asistencial. C) Gesti贸n. - II. INGRESO M脥NIMO VITAL: A) Situaci贸n de vulnerabilidad: acreditaci贸n. B) Beneficiarios. C) Requisitos de acceso. D) Cuant铆a y duraci贸n. E) Suspensi贸n, extinci贸n y financiaci贸n.
Lecci贸n 10陋. REG脥MENES Y SISTEMAS ESPECIALES
I. AUT脫NOMOS. - II. TRABAJADORES DEL MAR.- III. MINER脥A DEL CARB脫N. - IV. ESTUDIANTES. - V.- REG脥MENES DE FUNCIONARIOS. - VI. SISTEMAS ESPECIALES.
Para el estudio de la asignatura es IMPRESCINDIBLE el manejo de un c贸digo de leyes de Seguridad Social, actualizado.
Se recomienda, asimismo, el manejo o consulta de la 煤ltima edici贸n de alguno de los manuales relacionados a continuaci贸n, los cuales ser谩n objeto de un comentario general en los primeros d铆as de clases:
- BLASCO LAHOZ, Curso de Seguridad Social, Tirant lo Blanch (Valencia, 煤ltima edici贸n)
- BLASCO LAHOZ et al., Curso de Seguridad Social, Tirant lo Blanch (Valencia, 煤ltima edici贸n).
- BLASCO LAHOZ et al., Curso de Seguridad Social II: Prestaciones, Tirant lo Blanch (Valencia, 煤ltima edici贸n).
- BLASCO LAHOZ et. al., Reg铆menes especiales de la Seguridad Social, Tirant lo Blanch (Valencia, 煤ltima edici贸n).
- COLINA ROBLEDO et al., Derecho Social Comunitario, Tirant lo Blanch (Valencia, 煤ltima edici贸n).
- DE LA VILLA GIL et al., Derecho de la Seguridad Social, Tirant lo Blanch (Valencia, 煤ltima edici贸n).
- MANEIRO VAZQUEZ, et al., Derecho Procesal Laboral Pr谩ctico. Tirant lo Blanch (Valencia 2018)
- MONTOYA MELGAR, Derecho del Trabajo, Tecnos (Madrid, 煤ltima edici贸n).
- Conocimiento de los principios informadores y de las garant铆as de las prestaciones.
- Conocimiento de las prestaciones del nivel contributivo.
- Conocimiento de las prestaciones del nivel asistencial, adem谩s de los servicios sociales.
- Estudio de la situaci贸n de desempleo y de su protecci贸n social.
- Estudio de los reg铆menes especiales del sistema de Seguridad Social.
- Capacidad de relacionar con otras ramas del ordenamiento jur铆dico, en concreto el Derecho del Trabajo.
METODOLOGIA DE LA ENSE脩ANZA
Los cr茅ditos asignados a la asignatura son de car谩cter te贸rico y de car谩cter pr谩ctico, de manera que la docencia se organiza en clases interactivas y en clases expositivas.
- En las clases expositivas se expondr谩n las lecciones del programa, acompa帽adas de soporte inform谩tico. La exposici贸n se acompa帽ar谩 con la resoluci贸n de problemas pr谩cticos que se plantean con relaci贸n a los temas tratados. Se formular谩n preguntas a los alumnos sobre las cuestiones abordadas para fomentar el debate y el uso del lenguaje oral.
- En las clases interactivas se plantear谩n supuestos para dar soluci贸n a los mismos con utilizaci贸n de normas legales, jurisprudencia y doctrina. Se examinar谩n resoluciones administrativas, las posibles impugnaciones en v铆a administrativa y en v铆a judicial, y la soluci贸n definitiva en las correspondientes sentencias. Se dar谩 especial importancia al manejo de la jurisprudencia y de los textos legales; ambos constituyen un apoyo fundamental para tales clases.
Se utilizar谩, asimismo, la t茅cnica puzzle de suerte que se descompone el caso pr谩ctico en partes y se distribuyen entre varios grupos de alumnos para que procedan a la b煤squeda de una soluci贸n interactuando entre ellos.
Se fomentar谩 la capacidad de argumentaci贸n y la utilizaci贸n de lenguaje t茅cnico jur铆dico, si el n煤mero de alumnos por grupo lo permite.
Para las clases interactivas, ser谩 complemento imprescindible el uso del aula virtual, a la que podr谩n acceder todos los alumnos matriculados oficialmente en la materia. All铆 se encontrar谩n herramientas 煤tiles para la preparaci贸n de la materia, para acceder a las presentaciones y materiales de cada tema, a los enunciados y contenidos de los trabajos y ejercicios a realizar, entre otras utilidades.
En su caso, se facilitar谩 material de apoyo y se fomentar谩 la utilizaci贸n de textos legales actualizados, a trav茅s del aula virtual o por otros medios.
Los horarios de las clases ser谩n los programados y publicados por la facultad, as铆 como las aulas donde se impartir谩 la docencia.
En caso de producirse los escenarios 2 o 3, la informaci贸n sobre los cambios se encuentra en el apartado 鈥淥bservaciones鈥.
En la calificaci贸n final del alumno, el examen supondr谩 un 70%, y la participaci贸n y el aprovechamiento de las clases interactivas un 30%.
El examen ser谩 escrito y se puntuar谩 sobre 10.
En cuanto a los alumnos que: a) Tengan exenci贸n de docencia, ser谩 evaluados conforme al sistema descrito supra, pues podr谩n realizar las tareas de las clases interactivas mediante el aula virtual; y b) Hayan realizado alguna o todas las interactivas, pero no se presenten al examen, tendr谩n la calificaci贸n de NO PRESENTADO.
La segunda oportunidad consistir谩 en la realizaci贸n de un examen final (hasta 7 puntos), que se calificar谩 sobre 10, al que se sumar谩 la puntuaci贸n obtenida a trav茅s de la entrega de las pr谩cticas (hasta 3 puntos).
En caso de que la evoluci贸n de la pandemia y de conformidad con las decisiones que tomen al respecto las autoridades acad茅micas, aconsejasen la no presencia en las aulas, el examen ser铆a tipo test y se realizar铆a online.
El total de 6 cr茅ditos ECTS atribuidos a la asignatura se traduce en 48 horas presenciales, 30 de las cuales tienen car谩cter expositivo y 18 interactivo. El resto de la carga horaria se emplear谩 en la localizaci贸n de materiales normativos, jurisprudenciales, bibliogr谩ficos, etc y en la preparaci贸n de supuestos pr谩cticos; y, por supuesto, en la preparaci贸n del examen final.
- Procurar la compresi贸n de los contenidos de la asignatura, a la par que evitar su simple retenci贸n memor铆stica. Para lograr tal fin, se encuentran las tutor铆as, adem谩s de la formulaci贸n en clase de las cuestiones que puedan resultar m谩s complejas.
- Afrontar el estudio como una tarea continua.
- Utilizar el aula virtual en la que se dejar谩n materiales que facilitan el estudio, adem谩s de explicaciones adicionales para la resoluci贸n del caso pr谩ctico.
- Consultar las redes inform谩ticas para encontrar las novedades legislativas y jurisprudenciales, de suerte que se introducen conocimientos con un menor esfuerzo.
Plan de contingencia en la Metodolog铆a de la ense帽anza:
En caso de que fuera necesario cambiar de escenario y no fuera posible la docencia expositiva presencial, se emplear谩 la plataforma MS Teams, impartiendo la docencia de forma s铆ncrona. Asimismo, se emplear谩 el Campus Virtual como v铆a de comunicaci贸n con el alumnado, tanto para hacerle llegar toda la informaci贸n de la materia, como los materiales que deben estar preparados por su parte y la realizaci贸n de las entregas de los trabajos que formar谩n parte de la evaluaci贸n.
En caso de que no se pudiera realizar la docencia interactiva de forma presencial, se emplear铆a el Campus Virtual para proporcionar las indicaciones y los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades. Adem谩s, se har谩 uso del MS Teams para explicar a los alumnos el procedimiento de las pr谩cticas, la realizaci贸n de los trabajos grupales y las presentaciones de los trabajos realizados. Estas clases podr谩n ser s铆ncronas o as铆ncronas, seg煤n la naturaleza de la actividad que se trate. A trav茅s del Campus Virtual se indicar谩n los plazos y la forma de entrega de cada una de las actividades y se crear谩n elementos que favorezcan la capacidad de autoaprendizaje y autoevaluaci贸n del alumnado.
Sistema de Evaluaci贸n: Si no fuera posible un examen presencial, y haya que hacerlo telem谩tico, se utilizar铆a la plataforma Teams y el Campus Virtual. El examen ser铆a tipo test, supondr铆a el 70% del valor del total de la nota y se puntuar铆a sobre 10.
Maria Consuelo Ferreiro Regueiro
Coordinador/a- Departamento
- Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
- 脕谤别补
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814714
- Correo electr贸nico
- consuelo.ferreiro [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alicia Villalba Sanchez
- Departamento
- Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
- 脕谤别补
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814614
- Correo electr贸nico
- alicia.villalba [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lidia De La Iglesia Aza
- Departamento
- Derecho P煤blico Especial y de la Empresa
- 脕谤别补
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Correo electr贸nico
- lidiadelaiglesia.aza [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustituci贸n reducci贸n docencia
Martes | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Castellano | Aula 6 |
17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Castellano | Aula 6 |
Jueves | |||
11:00-13:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Castellano | Aula 6 |
17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Castellano | Aula 6 |
28.05.2024 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 3 |
28.05.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Aula 3 |
28.05.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 5 |
28.05.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Aula 5 |
28.05.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 6 |
28.05.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Aula 6 |
07.07.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 3 |
07.07.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Aula 3 |
07.07.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 5 |
07.07.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Aula 5 |
07.07.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 6 |
07.07.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Aula 6 |